Está en la página 1de 7

Situación de discapacidad intelectual

Acerca de Discapacidad Intelectual hace referencia a

Deficiencia en el funcionamiento intelectual, tal como en razonamiento, solución de

problemas, planificación pensamiento abstracto, toma de decisiones, aprendizaje académico

y aprendizaje a través de la propia experiencia, confirmado por evaluaciones clínicas a través

de tests de inteligencia estandarizados aplicados individualmente. [CITATION Fed151 \p 35 \l

3082 ]

Al mismo tiempo

Se refiere a deficiencias en personas que presentan especial dificultad en la comprensión de

ideas complejas, así como en la capacidad de razonar, resolución de problemas, toma de

decisiones, lo que repercute en sus procesos de socialización, de relacionamiento

interpersonal y desenvolvimiento en la vida diaria. Este concepto de la discapacidad

intelectual hace especial hincapié en los apoyos que una persona necesita para vivir su vida

con calidad y en relación con los demás. [ CITATION Fed151 \l 3082 ]

En contraste con lo anterior

De acuerdo a la Asociación Americana de Discapacidad Intelectual y del Desarrollo-

AAIDD, la Discapacidad Intelectual se refiere a personas que presentan limitaciones

significativas tanto en funcionamiento intelectual, como en la conducta adaptativa,

expresadas en las habilidades adaptivas, conceptuales, sociales y prácticas, esta discapacidad

se origina antes de los 18 años. [CITATION MarcadorDePosición2 \p 23 \l 3082 ]

De ahí que los criterios considerados para la determinación de la discapacidad intelectual

incluyen:

A.- Deficiencia en el funcionamiento intelectual, tal como en razonamiento, solución de

problemas, planificación, pensamiento abstracto, toma de decisiones, aprendizaje académico


y aprendizaje a través de la propia experiencia, confirmado por evaluaciones clínicas a través

de tests de inteligencia estandarizados aplicados individualmente.

B.- Los déficits del funcionamiento adaptativo que resultan en la no consecución de los

estándares sociales y culturales para la independencia personal y la responsabilidad social,

sin el consiguiente apoyo, los déficits adaptativos limitan el funcionamiento en una o más

actividades de la vida diaria, tales como la comunicación, la participación social y la vida

independiente, a través de múltiples entornos, tales como la casa, la escuela, el trabajo y la

comunidad.

C.- El inicio de los déficits intelectuales y adaptativos deben ser estar presentes durante el

periodo de desarrollo. [CITATION MarcadorDePosición2 \p 23 \l 3082 ]

De igual manera

Se caracteriza por limitaciones significativas en el funcionamiento intelectual y en la

conducta adaptativa, expresada en las habilidades adaptativas, conceptuales, sociales y

prácticas. La discapacidad se origina y manifiesta antes de los 18 años[CITATION Min18 \p

157 \l 3082 ]

Así mismo

Para la calificación de la deficiencia intelectual se tomarán en consideración los tres criterios

diagnósticos contemplados en el DSM 5:

a) Deficiencias de las funciones intelectuales, como el razonamiento, la resolución de

problemas, la planificación, el pensamiento abstracto, el juicio, el aprendizaje académico y el

aprendizaje a partir de la experiencia, confirmados mediante la evaluación clínica y pruebas

de inteligencia estandarizadas individualizadas.

b) Deficiencias del comportamiento adaptativo que producen fracaso del cumplimiento de

los estándares de desarrollo y socio-culturales para la autonomía personal y la

responsabilidad social. Sin apoyo continuo, las deficiencias adaptativas limitan el


funcionamiento en una o más actividades de la vida cotidiana, como la comunicación, la

participación social y la vida independiente en múltiples entornos tales como el hogar, la

escuela, el trabajo y la comunidad.

c) Inicio de las deficiencias intelectuales y adaptativas durante el período de desarrollo.

[CITATION Min18 \p 157 \l 3082 ]

Como resultado

Consiste en la limitación moderada o grave de las funciones cognitivas que ocasionan

dificultades importantes para la adaptación y el aprendizaje social, escolar o conductual y,

por lo tanto, para desenvolverse fácilmente en el entorno. [ CITATION Fed151 \l 3082 ]

A continuación, se detallan los términos correctos para el uso del lenguaje positivo:

• Persona con discapacidad intelectual.

• Persona con síndrome de Down.

• Evitar términos sobreprotectores e infantiles para dirigirse a personas adultas, como chicos

o niños[ CITATION Fed151 \l 3082 ]

Con respecto a lo anterior

La definición de Discapacidad Intelectual, reemplaza a la denominación discriminatoria de

Retraso Mental, resalta que, más allá de la medición o determinación del nivel del Cociente

Intelectual (C.I.), por sí solo, no es lo más relevante en el establecimiento de la condición de

discapacidad intelectual sino que el impacto de estas limitaciones debe ser lo suficientemente

amplio como para incidir en, al menos, dos áreas de habilidades adaptativas, conceptuales,

sociales y prácticas, esto es limitaciones para la comunicación, el cuidado personal, la vida

en el hogar, las habilidades sociales, la utilización de los servicios de la comunidad, la

autodirección, la salud y seguridad, las habilidades académicas funcionales, el ocio y el

trabajo. [CITATION MarcadorDePosición2 \p 23 \l 3082 ]


De manera que en la determinación del nivel de discapacidad intelectual se pueden reconocer

los siguientes grados:

a). Discapacidad Intelectual Límite (limítrofe, fronterizo).

b). Discapacidad Intelectual Leve;

c). Discapacidad Intelectual Moderada;

d). Discapacidad Intelectual Grave y/o Profunda. [CITATION MarcadorDePosición2 \p 24 \l

3082 ]

Para concluir

Los trastornos intelectuales, cuyo desarrollo cognitivo sea mínimo o la gravedad de la

dependencia sea evidente, serán valorados y diagnosticados directamente por el psicólogo

clínico calificador, sin solicitar evaluaciones complementarias del coeficiente intelectual,

estas deficiencias son:

• Trastorno del desarrollo intelectual moderado con tendencia a grave

• Trastorno del desarrollo intelectual grave

• Trastorno del desarrollo intelectual profundo

Conforme al DSM 5 el coeficiente intelectual (CI) deberá ser determinado mediante la

aplicación de pruebas estandarizadas, en los casos que es posible, es decir, trastornos del

desarrollo intelectual límites, leves y moderados con tendencia a leve. [CITATION Min18 \l

3082 ]

Situación de discapacidad psicosocial

Inicialmente, es necesario mencionar

Discapacidad que se deriva de una enfermedad mental, por lo que hasta hace poco se hablaba

de discapacidad mental, pero por ser peyorativo o discriminatorio se evita dicha


denominación, misma que ha sido reemplazada por la llamada discapacidad psico-social, que

se caracteriza por trastornos previsiblemente permanentes en el comportamiento adaptativo

que afectan el estado de bienestar en la forma de pensar, en los sentimientos, en las

emociones, en el humor, en la conducta, interfiriendo la habilidad de una persona para

afrontar las demandas ordinarias de la vida sobre situaciones familiares, laborales y sociales,

en mayor o menor grado. Esta discapacidad no está relacionada con la discapacidad

intelectual. Se relaciona con diferentes enfermedades tales como psicosis, depresión mayor,

demencia, neurosis, esquizofrenia, trastornos por consumo de sustancias psico-activas,

bipolaridad, trastorno del pánico, etc. [ CITATION Fed151 \l 3082 ]

A pesar de que

Las personas con trastornos psicológicos pueden tener algunas dificultades de

funcionamiento personal y social (en la comunidad, en su casa, con sus amistades, en el

trabajo) derivadas de contar con problemas de salud mental, la mayoría de ellas pueden

llevar una buena calidad de vida con un tratamiento adecuado, apoyo familiar y social.

[ CITATION Fed151 \l 3082 ]

Naturalmente

La Discapacidad Psicosocial se refiere a personas que presentan secuelas de una enfermedad

mental, que se caracteriza por trastornos previsiblemente permanentes en el comportamiento

adaptativo que afectan el estado de bienestar en la forma de pensar, en los sentimientos, en

las emociones, en el humor o estados de ánimo, en la conducta, interfiriendo la habilidad de

una persona para afrontar las demandas ordinarias de la vida sobre situaciones familiares,

laborales y sociales, en mayor o menor grado. Esta discapacidad no está relacionada con la

discapacidad intelectual. Se relaciona con diferentes enfermedades tales como sicosis,

depresión mayor, demencia, Alzhéimer, neurosis, esquizofrenia, trastornos por consumo de

sustancias sico-activas, bipolaridad, trastorno del pánico, etc. [CITATION

MarcadorDePosición2 \p 24 \l 3082 ]
Llegados a este punto, así mismo es necesario conocer que las características de este tipo de

discapacidad son:

• Interferir en la capacidad de llevar una vida autónoma (descuido en su aseo personal,

vestimenta, se encuentra afectada su capacidad de juicio crítico sobre sí mismo y los demás,

etc.).

• Afectación en la actividad laboral: déficit en la concentración, en la continuidad y ritmo en

la ejecución de las tareas; dificultad en adaptarse a circunstancias estresantes, en la toma de

decisiones, en planificar y finalizar a tiempo sus trabajos, en la interacción con sus jefes y

compañeros, etc. [CITATION MarcadorDePosición2 \p 21 \l 3082 ]

Para finalizar, concretamente se define que

Un trastorno mental es un síndrome caracterizado por una alteración clínicamente

significativa del estado cognitivo, la regulación emocional o el comportamiento de un

individuo, que refleja una disfunción de los procesos psicológicos, biológicos o del

desarrollo que subyacen en su función mental. Habitualmente los trastornos mentales van

asociados a un estrés significativo o una discapacidad, ya sea social, laboral o de otras

actividades importantes.

Una respuesta predecible o culturalmente aceptable ante un estrés usual o una pérdida, tal

como la muerte de un ser querido, no constituye un trastorno mental. Un comportamiento

socialmente anómalo (ya sea político, religioso o sexual) y los conflictos existentes

principalmente entre el individuo y la sociedad, no son trastornos mentales salvo que la

anomalía o el conflicto sean el resultado de una disfunción del individuo, como las descritas

anteriormente. [CITATION Min18 \p 165 \l 3082 ]

Bibliografía
Federación Nacional de Organismos No Gubernamentales para la Discapacidad. (2015). La
Discapacidad. Guía sobre Discapacidad para periodistas y comunicadores sociales;
Mirando más allá de la discapacidad.
Consejo Nacional Para la Igualdad de Discapacidades. (2016). Tipos de discapacidad. Guía para
atención de personas con discapacidad en la salud rural.

Ministerio de Salud Pública. (2018). Calificación de la discapacidad. Dirección Nacional de


Normatización.

También podría gustarte