Está en la página 1de 23

0

CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES

REALIZADO
LUZ MELIDA MACIAS ZABALA
NATALIA ARISTIZABAL CASTAÑO

DOCENTE
HERNÁN SILGADO

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA UNIREMINGTON

FACULTAD DE DERECHO

DERECHO

OBLIGACIONES

MEDELLIN

2017

1
TABLA DE CONTENIDO

Que es una obligación ................................................................................................................. 3


Naturaleza de la Obligación. .......................................................................................................3
Elementos que se distinguen en las obligaciones .........................................................................4
Las Fuentes de las obligaciones ................................................................................................... 6
Clasificación de las obligaciones por su género y especie ............................................................ 8
Clasificación de las obligaciones por su sanción o exigibilidad.................................................... 8
Clasificación de las obligaciones por fuente. ...............................................................................9
Clasificación de las obligaciones por su Objeto. ..........................................................................9
Obligaciones de sujetos simples ................................................................................................ 10
Obligaciones con pluralidad de sujetos. ..................................................................................... 10
Obligaciones con pluralidad de objetos ..................................................................................... 12
Obligación modal ...................................................................................................................... 14
Obligaciones por su modalidad. ................................................................................................ 14
Obligaciones divisibles e indivisibles ........................................................................................ 19
Obligaciones con cláusula penal ................................................................................................ 21

2
Que es una obligación

Situación jurídica que coloca a una persona en la necesidad de dar, hacer o no hacer algo a

favor de otra que está facultada por la ley para exigir su cumplimiento.”

La obligación implica una relación patrimonial entre dos patrimonios, uno que tiene derecho a

que le cumplan, que es el acreedor y otro que está obligado al cumplimiento del objeto de la

obligación que es el deudor, si ese deudor no cumple, el acreedor le exige el cumplimiento, lo

constriñe para que cumpla, esa es la facultad que la ley le da para exigir el cumplimiento, surge

en consonancia con la relación jurídica, lo hace por medio de una acción que se llama la acción

ejecutiva. (Tamayo.2004, p.11)

Naturaleza de la Obligación.

La obligación puede ser de naturaleza

a) Jurídica.

Es una relación que toma el derecho, no se refiere a normas morales o religiosas. Es una

relación jurídica, donde hay coercibilidad; el acreedor, por intermedio del órgano judicial del

Estado, puede exigir su cumplimiento o la indemnización.

b) Personal.

Hay una relación entre sujeto pasivo y sujeto activo; relación entre personas que pueden ser

naturales o jurídicas.

No es vínculo entre personas y cosas, ni entre cosas; tiene que ser entre personas diferentes,

no se puede en cabeza de una misma persona, se deben tener dos figuras, acreedor y deudor, de

lo contrario la obligación se extingue por confusión.

c) Patrimonial.

3
Las obligaciones tienen un carácter patrimonial, una valoración económica, y se determinan

en forma general por la prestación a cargo del deudor, independientemente de lo que acuerden

las partes. (Tamayo.2004, p.13)

Elementos que se distinguen en las obligaciones.

Los elementos que se distinguen de las obligaciones son tres:

El análisis de la definición de obligación nos presenta, en primer lugar, un vínculo de derecho

entre dos o más personas. Ese vínculo de derecho impone a una de estas personas la ejecución de

una prestación en favor de la otra. La primera persona se llama deudor, y lo que debe ejecutar,

deuda o prestación en general. La segunda persona se llama acreedor, y la prestación que se va a

realizar en su favor, crédito.

Los elementos de la obligación son, en síntesis: a) un vínculo de derecho; b) una prestación;

c) un deudor; d) un acreedor. De lo cual la doctrina ha deducido las características de la

obligación, así:

1. Un vínculo de derecho.

2. De carácter económico o pecuniario.

3. De carácter personal.

a) Elemento jurídico.

Entre el acreedor y el deudor existe un vínculo de derecho que lleva al constreñimiento, a la

coacción para que el acreedor pueda exigir al deudor una determinada conducta. (Tamayo.2004,

p.14)

4
b) Elemento subjetivo.

Los sujetos que interviene en la obligación pueden ser personas naturales o jurídicas, no

pueden existir obligaciones entre cosas. Son dos los sujetos

1. Sujeto activo: el acreedor; quien exige. Puede estar o no estar determinado al surgir la

obligación, pero al hacerse exigible debe estarlo plenamente.

2. Sujeto pasivo: el deudor; debe estar determinado al nacimiento de la obligación.

(Tamayo.2004, p.14)

En derecho comparado Colombia vs la normatividad Chilena, Ramos. (1998) afirma. “El

vínculo jurídico debe ser entre personas determinadas. Los sujetos pueden estar determinados al

momento de la constitución de la obligación (connotación individual). O bien puede ser ulterior

siempre que sean determinables al momento de la constitución de la obligación” p.123.

En ambas legislaciones, es necesario que las obligaciones se pacten entre personas con

capacidad, de lo contrario el negocio jurídico estaría viciado de nulidad.

c) Elemento objetivo.

Consiste en la prestación o conducta que debe realizar el deudor; se divide en dar, hacer o no

hacer.

1. Dar: transferir el dominio u otro derecho real.

2. Hacer: la ejecución de un hecho diferente de transferir el dominio u otro derecho

real. Por ejemplo: arrendar una casa, prestar un bien, hacer un contrato de comodato.

3. No hacer: abstenerse de ejecutar una determinada actuación que no está pactada. Por

ejemplo: si se realiza un contrato de vivienda urbana, el inmueble no podrá ser

5
destinado para un negocio. (Ospina.1987, p.20)

Según la Normatividad peruana las obligaciones de dar, hacer o no hacer, están inspiradas en

el código civil alemán, donde se exige que el obligado a dar un conjunto de bienes ciertos,

informe sobre su estado cuando lo solicite el acreedor. La norma está destinada a cautelar los

derechos del acreedor titular de un conjunto de bienes ciertos, quien puede solicitar informes

sobre la prestación durante el periodo que transcurre entre la fecha en que se contrae la

obligación y el día de su cumplimiento (C.C Peruano.Art.1132 al 1137).

Las Fuentes de las obligaciones

Se llama fuente de una obligación el hecho que la produce. Así, si la obligación nace de un

contrato de compraventa, su fuente es el contrato; si la obligación se origina en el daño causado

intencionalmente a otra persona (obligación de indemnizar), su fuente es el delito.

Las fuentes creadoras de las obligaciones van a permitir una clasificación de estas.

Tiene gran utilidad el precisar la fuente de una obligación. Al hacerlo, se saben dos cosas: a)

por qué motivo está obligada una persona; y b) cuál es la naturaleza de esa obligación. Si ella

proviene de un contrato o si, por el contrario, es extracontractual (se originó en un delito, en un

enriquecimiento sin causa. (Tamayo.2004, p.18)

La fuente de las obligaciones es:

1. Contrato

2. Cuasicontrato

3. Delito

4. Cuasidelito

6
5. La Ley

6. Enriquecimiento sin causa. (Tamayo.2004, p.19)

Nota

Una clasificación tradicional y que se fundamenta sobre el objeto de la obligación es aquella

que habla de obligaciones de dar, hacer y no hacer (Código Civil Colombiano, art. 1495) las de

dar y hacer son obligaciones positivas; la de no hacer es negativa. (Tamayo.2004, p.20)

La doctrina moderna ha propuesto la distinción entre obligaciones de medios y obligaciones

de resultado. ,

Conviene precisar estos conceptos: obligación de dar es aquella en virtud de la cual el deudor

se compromete a transferirla propiedad cualquier otro derecho real. De ello se deduce que el

vocablo dar tiene, en las disciplinas jurídicas, un significado distinto del que tiene en el lenguaje

común. Lo que impone una cuidadosa atención, orientada a evitar equivocaciones en que es

frecuente incurrir. (Tamayo.2004, p.20)

Dar, en el sentido técnico del derecho, no significa hacer donación de algo ni equivale a

entregar. Dar tiene un significado preciso: transferir la propiedad o cualquier otro derecho real.

Desde luego, la obligación de dar es una obligación compleja que envuelve la de entregar

materialmente la cosa. Pero de ello no podría seguirse que dar es entregar según el criterio

común, que no debe ser el del jurista (Código Civil Colombiano, art. 1605).

Tamayo (2004) afirma “En el derecho colombiano tiene especial aplicación la obligación de

dar, en razón de que nuestro contrato —de acuerdo con el principio general— normalmente

engendra obligaciones, no transfiere derechos. Así, el vendedor, al celebrar el contrato de

7
compraventa, no está transfiriendo el dominio de la cosa que vende, sino tan solo se está

imponiendo la obligación de dar; obligación que cumplirá posteriormente acudiendo a la

tradición, uno de los modos de adquisición del dominio (C. C, arts. 740 y ss. y 756).”

Clasificación de las obligaciones por su género y especie

a) Son de género cuando el individuo es indeterminado de una clase o genero determinado.

b) Son de especie cuando el individuo es determinado. (Ospina.1987, p.24)

Clasificación de las obligaciones por su sanción o exigibilidad.

Las obligaciones por su sanción o exigibilidad se clasifican:

a) Civiles

Son aquellas que dan derecho a exigir su cumplimiento. Por ejemplo, una obligación de

pagar una suma de dinero representada en una letra de cambio, obligación de pagar el valor de

unos cánones de arrendamiento establecida por contrato que consta por escrito que preste mérito

ejecutivo, entrega de cosas muebles objetos de contrato de compraventa. (Código Civil

Colombiano, art. 1527)

b) Naturales: es una obligación que no confieren un derecho para exigir de manera legal

su cumplimiento, pero cumplidas voluntariamente, facultan al acreedor a retener lo que haya

recibido como pago. (Código Civil Colombiano, art. 1527)

Como se citó en Tamayo (2005) “en la poderosa influencia del Código francés en los

estatutos colombiano y chileno impidió que estos adoptaran una posición más avanzada que

aquel en relación con el acto unilateral”.

8
El tratadista ARTURO ALESSANDRI RODRÍGUEZ sostiene que en Chile la declaración unilateral

de voluntad no produce efectos jurídicos. Bien se sabe que el ordenamiento jurídico al respecto

es idéntico al nuestro. De donde se sigue que la afirmación de ALESSANDRI valdría también para

nuestro sistema. (Tamayo.2005, p 23)

(…) Sin embargo, el análisis de ciertas instituciones de nuestro derecho, y del chileno mismo,

fundamentadas en el acto unilateral, demuestra que la tesis de ALESSANDRI no es exacta. Porque

existen varios actos unilaterales provistos de indiscutible eficacia, tanto en el derecho

colombiano como en el chileno y el francés. Tamayo (2005)

Clasificación de las obligaciones por fuente.

a) Voluntarias.

Nacen con intervenciones de la voluntad, es decir, del acto o negocio jurídico.

b) Involuntarias

No interviene la libertad del hombre en su creación; el hecho ilícito, el enriquecimiento sin

causa y la ley las originan. (Ospina.1987, p.24)

Clasificación de las obligaciones por su Objeto.

a) Pueden ser obligaciones de dar, hacer o no hacer.

b) Obligaciones de medios y resultados, son de medio cuando no se garantiza el resultado y

son de resultado cuando el deudor lo garantiza. Se sostiene que las obligaciones de medio se

debe actuar con diligencia y cuidado, mientras que en las de resultado no; esto no es cierto, pues

la diligencia se requiere en toda conducta o actividad humana, realmente su importancia radica

es en la materia probatoria. (Ortiz.2015, p.7)

9
Obligaciones de sujetos simples

Cuando uno de los extremos o ambos están conformados por una persona. (C.C Colombiano,

art.1494).

Obligaciones con pluralidad de sujetos.

Son aquellas que tienen varios sujetos pasivos y activos, tales las siguientes:

a) Conjuntas subjetivamente.

En general cuando se ha contraído por muchas personas o para con muchas la obligación de una

cosa divisible, cada uno de los deudores, en el primer caso, es obligado solamente a su parte o

cuota en la deuda; y cada uno de los acreedores, en el segundo, solo tiene derecho para demandar

su parte o cuota en el crédito. Este tipo de obligaciones habiendo nacido de la misma fuente,

recaen sobre el objeto indivisible y existe pluralidad de sujetos, de manera tal que el acreedor

solo puede exigir su cuota o parte a cada uno de los deudores, y a su vez cada deudor solo está

obligado por su cuota o parte. (Ospina.1987, p.25)

Características.

- Cada acreedor solo puede exigir la cuota o parte de cada uno de los deudores. A contario

sensu, cada deudor está obligado con el acreedor a pagar su cuota o parte.

-El pago de la cuota de cada uno, ósea la extinción de esta cuota de obligación, no extingue la

obligación de los demás.

-La insolvencia de uno de los deudores no grava a los demás.

-Recae sobre la cosa divisible. (Ospina.1987, p.25)

b) solidarias.

Son aquellas que nacen de la misma fuente, recaen sobre objetos divisibles, comprenden

pluralidad de sujetos y en virtud de la convención, el testamento o la ley, cada acreedor puede

10
exigir la totalidad de la deuda y cada deudor está obligado a pagar la totalidad de las

obligaciones. (Ospina.1987, p.24)

Clases de solidaridad

-Según la fuente: legal la cual es señalada por la Ley que puede ser convencional o

testamentaria.

-Según los sujetos: que puede ser por solidaridad pasiva, cuando hay pluralidad de deudores o

solidaridad activa, cuando hay pluralidad de acreedores.

-Relaciones entre los sujetos: son de 4 clases

1. Entre acreedores y deudores. Puede surgir esta relación por exigibilidad, donde el acreedor

podrá dirigirse contra todos los deudores solidarios conjuntamente, o contra cualquiera de ellos a

su voluntad. Por pago, el deudor puede hacer el pago a cualquiera de los acreedores solidarios

conjuntamente, a menos que haya sido demandado por uno de ellos, pues en ese caso deberá

hacer el pago al demandante.

2. Entre coacreedores, lo cual está regulado en el código Civil Colombiano art 1727.

3. Relaciones que surgen entre los deudores y acreedores.

4. Relaciones entre codeudores, aquí se puede dar la subrogación, regulado en el código Civil

Colombiano art 1579 con sus características.

Nota

La solidaridad se puede extinguir entre coacreedores, cuando se presenta el pago de los

deudores, cuando uno de los codeudores fallece, por renuncia de uno de los acreedores, cuando

se reconoce el pago de la obligación o cuando se da una renuncia particular o parcial.

(Ospina.1987, p.24)

11
Obligaciones con pluralidad de objetos

Se dividen en:

a) De simple objeto o prestación múltiple.

De objeto simple o singular: aquellas en las cuales el deudor debe una sola cosa que

puede recaer en un dar, o en un hacer, o en un no hacer.

Igualmente se considera como obligación de objeto simple la que recae sobre las

denominadas universalidades de hecho, consistente en varias cosas separadas entre sí pero que

forman un conjunto destinado a un mismo fin. (Ospina.1987, p.26)

b) Alternativas.

Es aquella por la cual se deben varias cosas, de tal manera que la ejecución de una de ellas

exonera de la ejecución de las otras. Pueden recaer sobre un dar, un hacer o un no hacer.

No hay objeto prioritario con el cual cumplir, se puede con uno cualquiera de los

convenidos.

La elección de los objetos por regla general le corresponderá al acreedor, cuando así se

haya convenido o cuando el deudor al ser demandado, no elija dentro de los cinco días

siguientes al requerimiento que el juzgado le hace para que cumpla con la obligación que

elija. (Ospina.1987, p.26)

Efectos de las obligaciones alternativas

-La ilicitud de uno de los objetos no anula la obligación alternativa, siempre que alguno de los

otros objetos sea lícito y subsista.

-El acreedor podrá demandar cualquiera de los objetos debidos cuando está legitimado para

elegir.

-Realizada la elección de la cosa, el deudor deberá pagar con esta. No es dable al deudor

12
pagar con parte una y parte de otra u otras salvo que el acreedor lo admita y lo permita la

divisibilidad de los objetos alternativamente debidos.

-El deudor tiene la obligación de conservar la cosa que elija, cuando le corresponde la

escogencia del objeto con el cual ha de pagar. Por tanto puede enajenar o destruir las demás

-Si la elección es del acreedor, el deudor tendrá la obligación de conservar todas las cosas

debidas alternativamente hasta tanto el acreedor haga la escogencia. Si alguna de estas cosas

perece por culpa del deudor, podrá el acreedor o pedir el precio de dicha cosa y la indemnización

de perjuicios, o cualquiera de las restantes cosas.

-Si todas las cosas que se deben alternativamente perecen sin culpa del deudor, se extingue la

obligación. Ha de entenderse de cosas determinadas como especie o cuerpo cierto, porque si las

cosas están determinadas como género (el género no perece), estas son prestaciones

reemplazable y la obligación subsiste. Ante la dificultad que se presente para establecer si una

obligación es facultativa o es alternativa, el artículo 1563 del Código Civil Colombiano dispone

que se daría por alternativa.

Facultativas.

Tiene por objeto una cosa determinada, pero concediéndosele al deudor la facultad de pagar

con esta cosa o con otra que se designa. Los objetos de la obligación pueden consistir en un dar,

en un hacer o en un no hacer. (Ospina.1987, p.26)

Efectos de la obligación facultativa.

-Si hay ilicitud en cuanto al objeto prioritariamente debido, dicha obligación queda viciada de

nulidad. No sucederá lo mismo si la ilicitud recae sobre el objeto o los objetos con los cuales

quedó facultado para pagar. Sin embargo debe mirarse la finalidad que las partes persiguen o

propician, porque si es ilícita anula lo acordado.

13
-El acreedor solamente puede demandar la prestación prioritaria; no podrá exigir las otras,

porque estas son potestad que se le deja reservada al deudor.

-Si el objeto prioritario está determinado como especie o cuerpo cierto y perece sin culpa del

deudor, la obligación se extingue. Al perecer los objetos con los cuales queda facultado para

pagar en nada afectan la obligación acordada prioritariamente. (Ortiz.2015, p. 26,27).

Obligación modal

Consiste en la adquisición de un derecho, imponiéndosele un modo a quien lo recibe, es decir,

una carga que viene a ser una obligación. Se rigen por las reglas dispuestas para las asignaciones

testamentarias modales. Código Civil art. 1550 y 1147

Obligaciones por su modalidad.

Las obligaciones por su modalidad se clasifican en:

a) Puras y simples.

Son aquellas obligaciones que son absolutamente ciertas y exigibles de inmediato.

(Ospina.1987, p.23)

Afirma el Código Civil Peruano, art. 1345. “Son puras las obligaciones contraídas para

cumplirse en forma inmediata y usual. El Código Civil peruano de 1984 trata a las modalidades

dentro del Libro de Acto Jurídico. El Código se refiere, por tanto, a las modalidades del acto

jurídico. En esta materia, el Derecho de Obligaciones debe, pues, interpretarse a la luz de esas

modalidades”.

b) Condicionales.

Son obligaciones sometidas a una condición. Por condición se entiende el hecho futuro en

incierto del cual depende el nacimiento o la extinción de un derecho, o de una obligación. El

hecho puede suceder o no. (Ospina.1987, p.23)

14
Claro Solar (2003) sostiene que “todas las condiciones son suspensivas. «En realidad, dice, el

hecho, el acontecimiento futuro e incierto que constituye la condición de que las partes hacen

depender sus obligaciones, mantendrá para una de ellas en suspenso la adquisición de un

derecho, mientras no se cumple, y mantendrá en suspenso para la otra la pérdida de ese derecho,

el cual se extinguirá con su cumplimiento». Agrega el connotado autor que sólo por comodidad

de la expresión se mantiene la clasificación a que estamos terminando de hacer referencia”.

1) Suspensiva: el nacimiento del derecho de la obligación depende de la ocurrencia del

acontecimiento. Por ejemplo, le compro el libro si gana el concurso de matemáticas. Se detiene

el nacimiento y también la exigibilidad de la obligación; se espera a que el acontecimiento

suceda. (Ospina.1987, p.23)

2) Resolutoria: cuando por su cumplimiento se extingue un derecho y la obligación

correlativa que ya ha nacido. Por ejemplo, Usa mi bicicleta, pero si llueve me la devuelves.

(Ospina.1987, p.24)

La revista de Derecho 66.2014 Themis Perú. Cita, Gorgianni (1958), que afirma. “esta

clasificación de obligaciones puede esquematizarse de la siguiente forma; Obligaciones de

extinción instantánea. En estas, tanto la prestación como la contraprestación se cumplen en el

acto. Obligaciones duraderas. En este caso, la prestación, la contraprestación, o ambas, no se

cumplen de manera instantánea. Las obligaciones duraderas pueden tener como objeto

prestaciones de distinto tipo; Prestaciones periódicas. Son aquellas en las que el cumplimiento es

el resultado de actos realizados en momentos distintos; Prestaciones de duración continuada. Son

las que, en cuanto a su ejecución, se extienden por un período determinado, determinable o

indeterminado. Así, cabe señalar que la clasificación de una obligación como instantánea o

duradera depende, en última instancia, de las prestaciones que la conforman”.

15
Nota.

La condición puede ser también: positiva, negativa, posible e imposible, lícita e ilícita,

casual, potestativa, mixta. Positiva: consiste en acontecer una cosa; Negativa: que la cosa no

acontezca. Posible: de acuerdo con las leyes de la naturaleza física; Imposible: contraria a las

leyes de la naturaleza física; Lícita o moralmente posible: la que no está prohibida por las leyes,

ni es contraria al orden público ni a las buenas costumbres.

Ilícita o moralmente imposible: la prohibida por la ley, contraria al orden público o a las buenas

costumbres; Potestativa: la que depende de la voluntad del acreedor o del deudor. En cuanto a la

condición potestativa se debe distinguir: la simplemente potestativa y la meramente potestativa.

La simplemente potestativa viene siendo la de los ejemplos inmediatamente anteriores.

Pero la meramente potestativa, vale la que depende de la voluntad del acreedor. No es válida

la que depende de la mera voluntad del deudor o condición. U. Externado de Colombia (ed.).

(2007). Estudios de derecho Civil. Obligaciones y Contratos. Tomo IV.

c) A plazo.

Se trata de aquellas obligaciones cuya exigibilidad o extinción se somete a un término, a un

plazo. Se entiende por plazo, el hecho futuro cierto del cual depende la exigibilidad o extinción

de una obligación. De conformidad con el artículo 1138 del código civil Colombiano, el plazo

suspende el goce actual o la extinción de un derecho. (Ospina.1987, p.55)

Tanto el plazo como la condición quedan pendiendo de un hecho futuro; pero se distinguen

porque, en la condición hay incertidumbre, el hecho puede suceder o no;

Tipos de plazo

-Determinado: se sabe con exactitud cuándo ha de llegar. Por ejemplo, el día 15 de Mayo.

-Indeterminado: de todos modos llega, pero no se sabe cuándo.

16
-Legal: está establecido por la ley.

-Convencional: El acordado por las partes. Judicial: el señalado por el juez, en los casos

especiales que la ley así lo autoriza.

-Expreso: El señalado en forma clara, patente, especificada.

-Tácito: el indispensable para cumplir la obligación; al no existir plazo expreso y la

obligación no es susceptible de cumplirse inmediatamente. En este caso al presentarse descuerdo

entre las partes, el juez estará facultado para interpretar la duda que se presente debiendo tener en

cuenta la naturaleza de la obligación y demás circunstancias como la misma se ha contraído.

-Suspensivo: detiene la exigibilidad de la obligación.

-Extintivo o resolutorio: extingue la obligación. (Ospina.1987, p.54:55)

Efectos del plazo suspensivo antes del vencimiento

-Mientras está pendiente, la obligación no se podrá exigir. El acreedor no puede compensar su

crédito con otro que tenga el deudor en su contra.

-Estando pendiente no hay lugar a que empiece a correr término de prescripción de la deuda.

-Es válido el pago de la obligación, realizado antes del vencimiento del plazo y el acreedor

podrá retener lo que se le ha pagado.

Efectos del plazo después del vencimiento

-El acreedor queda facultado para exigir el cumplimiento de la obligación.

-Empieza a correr el término de prescripción de la obligación

-Se hace viable la compensación.

Efectos del plazo extintivo

Las obligaciones que se van cumpliendo estando pendiente su vencimiento, se van consolidando.

17
Pero su llegada pone fin a la eficacia futura. U. Externado de Colombia (ed.). (2007).

Estudios de derecho Civil. Obligaciones y Contratos. Tomo IV

Causales de extinción del plazo

-Vencimiento -renuncia -caducidad.

-Renuncia: el plazo generalmente beneficia al deudor, pero este puede renunciar al mismo.

Pero la renuncia está prohibida cuando el testador así lo dispone o cuando las partes lo han

acordado.

Por excepción el plazo se establece para beneficio de ambas partes, o para el solo acreedor.

El deudor no podrá renunciar al plazo, cuando en el acto constitutivo de la obligación se

prohíba la renuncia; o cuando por la renuncia se cause un perjuicio al acreedor, como en el caso

del mutuo con interés por cuanto la renuncia del plazo priva al acreedor para devengar el

rendimiento que produce el capital. U. Externado de Colombia (ed.). (2007). Estudios de derecho

Civil. Obligaciones y Contratos. Tomo IV

El acreedor tendrá derecho a renunciar el plazo que existe exclusivamente a su favor, o

cuando por acuerdo se le faculta para hacerlo. Caducidad del plazo: consiste en la extinción

anticipada del plazo; se trata de una terminación prematura del plazo.

Causales de caducidad del plazo

1) la insolvencia del deudor. El deudor se encuentra en situación de iliquidez que no le

permite cumplir con todas las obligaciones que ha adquirido. En este evento el deudor (persona

natural o jurídica) podrá ser sujeto de procesos concursales, cuando se den los presupuestos que

dan lugar a que el plazo caduque (se pierda) y por tanto se hagan exigibles todas las obligaciones

aún aquellas cuyo plazo no se ha vencido.

2) la disminución considerable de las cauciones o su extinción, por hecho o culpa del deudor.

18
3) La cláusula aceleratoria. Se faculta al acreedor a dar por extinguido el plazo y por tanto

exigir el cumplimiento de la obligación principal, cuando el deudor se coloca en mora de pagar

dos o más cuotas. U. Externado de Colombia (ed.). (2007). Estudios de derecho Civil.

Obligaciones y Contratos. Tomo IV.

Obligaciones divisibles e indivisibles

Divisible cuando tiene por objeto una cosa susceptible de división, sea física, intelectual o de

cuota. Obligaciones indivisibles, tienen por objeto una cosa que no es dable cumplirla por partes,

existiendo varios acreedores o varios deudores. (Ospina.1987, p.26)

La indivisibilidad no reviste cuidado cuando la prestación se constituye entre un acreedor y

un deudor, la prestación debe cumplirse en su totalidad y el deudor no puede obligar al acreedor

a que reciba por partes. (Ospina.1987, p.27)

La indivisibilidad guarda importancia cuando en los extremos de la relación existen varios

deudores, o varios acreedores o ambos.

Fuentes de la indivisibilidad

-La misma naturaleza del objeto

-Por disposición legal.

-Por voluntad de los contratantes.

-Por la naturaleza del objeto

-Indivisibilidad en obligaciones de hacer y de no hacer.

Estas obligaciones por regla general sí son indivisibles.

-De la indivisibilidad por disposición legal.

Esta indivisibilidad proviene de la ley cuando la división del objeto es real o intelectualmente
19
posible, pero el legislador, inspirado en motivos de conveniencia, prohíbe el cumplimiento de la

obligación por partes.

-De la indivisibilidad por el acto jurídico

En esta modalidad el objeto puede ser divisible y la ley no prohibir el cumplimiento por

partes; no obstante, la obligación puede quedar sometida al régimen de indivisibilidad por

convenirlo.

-La voluntad de las partes en relación con la indivisibilidad puede ser expresa o tácita.

-La indivisibilidad puede provenir también de la voluntad tácita de las partes, teniendo en

cuenta las circunstancias que han rodeado el nacimiento de la obligación. (Ospina.1987, p.26)

Efectos de la indivisibilidad

-Indivisibilidad pasiva: Cuando son varios los deudores de obligación indivisible.

-El cumplimiento de la prestación por cualquiera de los deudores, extingue la obligación de

los demás para con el acreedor.

-La culpa de uno de los deudores de prestación indivisible no afecta a los demás.

-Es divisible la acción de perjuicios que resulta de no haberse cumplido o de haberse

retardado la obligación indivisible

-Si son varios los deudores de prestación indivisible en la modalidad de alternativa, todos de

común acuerdo deben elegir con cual objeto.

-Ninguno de los acreedores puede sin el consentimiento de los otros, remitir (condonar) la

deuda o recibir el precio de la cosa. (Ospina.1987, p.27)

20
Obligaciones con cláusula penal

La cláusula penal no es más que una valoración anticipada de perjuicios por incumplimiento

en el contrato, pero el otro contratante tiene derecho a solicitar el cumplimiento del contrato más

la pena, porque la pena lo que es la indemnización por el incumplimiento del contrato, no es la

indemnización por retractarse en la celebración del contrato, es más, si una prueba demuestra que

el incumplimiento del contrato no le produjo perjuicios al otro contratante no se libera del pago

de la cláusula penal, porque la cláusula penal se establece como valoración anticipada de los

perjuicios, así los perjuicios cuesten más o cuesten menos, porque es que convencionalmente las

partes determinaron esa suma, esa cantidad de cosas, o esas cosas como pena por incumplimiento

de las obligaciones derivadas del contrato, eso lo establece el Art.1592 de

Código Civil Colombiano.

Referencias

Tamayo, A. (2005). Manual de Obligaciones.

Bogotá, Colombia: Editorial Temis, Quinta edición.

Ospina, E. (1987).Régimen general de las Obligaciones.

Bogotá, Colombia: Editorial Temis, Tercera edición.

Ortiz, A. (2015) Manual de Obligaciones.

Bogotá, Colombia: Editorial Temis, Sexta edición.

Código Civil Colombiano.

Código Civil Peruano.

21
Código Civil Chileno.

U. Externado de Colombia. (2007). Estudios de derecho Civil. Obligaciones y Contratos. Tomo

IV.

22

También podría gustarte