Está en la página 1de 9

EXAMEN PARCIAL

1. Realice un recuento jurídico acerca de la fuente de las obligaciones y cuál es la

fuente normativa.

2. Juan cancelo a Pedro, la suma de 100 millones de pesos, pero el verdadero acreedor

es Esteban, usted como abogado de Juan que debe aconsejarle, que puede hacer

Juan en este caso? Cuál es la fuente normativa?

3. A María le prestaron la suma de 50 millones de pesos y solo utilizo la suma de 10

millones, Juan Rulfo realiza el gasto de los 40 millones restantes. Pedro acreedor de

la obligación a quien puede demandar? Que puede hacer María frente este asunto?

Cuál es la fuente normativa?

4. Cuál es la importancia de la solidaridad por pasiva?

5. Cuál es la importancia de la cláusula penal?

6. En que consiste el plazo y cuáles son sus características?

7. Cuál es la importancia de la condición resolutoria tácita? cuáles son sus

características? Cite el sustento normativo.

8. Como opera el fenómeno de la prescripción frente a las obligaciones civiles o

naturales?

9. Que entiende por una obligación conjunta?

10. Como demandamos las obligaciones naturales?


Solución

1. Realice un recuento jurídico acerca de la fuente de las obligaciones y cuál es la

fuente normativa.

La fuente de las obligaciones en derecho civil es:

 Los Contratos = C.C Articulo 1494

 Los Cuasicontratos = C.C Articulo 1494, concordado con 2304,2313,2322

 El Delito= C.C Articulo 1494, 2341

 Cuasidelito = C.C 1494, 2341

 La ley = C.C Articulo 1494, 411

 Enriquecimiento sin causa = Ley 153/1887

Las obligaciones pueden surgir por actos voluntarios de la personas como la celebración de

un contrato, por ejemplo que Carolina y Milena celebren un contrato de compraventa, este

contrato celebrado entre las partes es un acto voluntario y del nacer la obligación de

Carolina que es la compradora de pagar un precio y la obligación de Milena que es la

vendedora, de entregar la cosa vendida al comprador.

Otras obligaciones nacen de conductas delictuales, es decir, cuando una persona comete un

delito nace la obligación de pagar una pena, una multa o de indemnizar a la víctima

dependiendo del ilícito que se cometa.

Mientras que hay otras obligaciones que nacen de la ley como por ejemplo la obligación de

los padres de suministrarles los alimentos a sus hijos.


En cuanto a los cuasicontratos el código en su artículo 2302, que fui sustituido por la ley

57 de 1887 artículo 34 se refiere de la siguiente manera:

“Las obligaciones que se contraen sin convención, nacen o de la ley o del hecho

voluntario de las partes. Las que nacen de la ley se expresan en ella.

Si el hecho de que nacen es lícito, constituye un cuasicontrato. Si el hecho es ilícito, y

cometido con intención de dañar, constituye un delito. Si el hecho es culpable, pero

cometido sin intención de dañar, constituye un cuasidelito o culpa.” (CODIGO CIVIL

COLOMBIANO: ART. 1494: PAG 178, LEGIS)

2. Juan cancelo a Pedro, la suma de 100 millones de pesos, pero el verdadero

acreedor es Esteban, usted como abogado de Juan que debe aconsejarle, que

puede hacer Juan en este caso? Cuál es la fuente normativa?

Lo primero, que miraría como abogado de Juan es; 1. Si Pedro tiene la ratificación por parte

de Esteban para que reciba en su nombre el pago de la obligación (C.C ART: 1635),

buscando que el pago sea válido desde el principio.

En caso extremo que Pedro no tuviese la administración de los bienes de Esteban y que este

nunca le haya dado la ratificación para que en su nombre recibiese pagos, pero este sea

heredero o tutor le sugeriría a Juan que solicite a Esteban que ratifique a Pedro. Si en todo

caso no es posible porque Pedro nada tiene que ver con Esteban. Juan debe demandar

civilmente a Pedro por Enriquecimiento sin causa, tipificado en la Ley 153/1887. Y volver

a cancelar a Esteban la obligación.


3. A María le prestaron la suma de 50 millones de pesos y solo utilizo la suma de 10

millones, Juan Rulfo realiza el gasto de los 40 millones restantes. Pedro acreedor

de la obligación a quien puede demandar? Que puede hacer María frente este

asunto? Cuál es la fuente normativa?

Es Necesario conocer que en este tipo de obligación solidaria pasiva (C.C ART : 1571), el

acreedor que en este caso es Pedro, puede demandar a los dos deudores o solo a uno, en

este caso se podría demandar ya sea a María o Juan Rulfo. Para el caso de María, si es ella

solo la demandada debe tener en cuenta lo siguiente (…) “La solidaridad pasiva tiene

como rasgo característico el que todos y cada uno de los obligados responden por el total

de la deuda, es decir, que a los ojos del acreedor cada deudor responde como si fuera el

único que se encuentra en la parte pasiva del vínculo obligacional. El concepto de

fiador que asoma en el artículo 1579 del código civil no altera, en manera alguna, la

ventaja que para el acreedor representa la solidaridad.” Por lo tanto ella debería cancelar

la totalidad de la obligación y remeter civilmente contra Juan Rulfo, pretendiendo el pago

de los 40 millones que él se gastó. Lo puede realizar por un cobro ejecutivo si tiene un

título valor que obligue a Juan Rulfo, ante un Juez Civil Municipal o mediante un Proceso

Declarativo, si carece de título, ante un Juez de Pequeñas Causas y Competencias

Múltiples.

4. Cuál es la importancia de la solidaridad por pasiva?

Esta especie de solidaridad tiene gran importancia práctica, siendo su empleo muy

frecuente, pues llena la función de una garantía: el acreedor queda a cubierto de

la insolvencia del deudor.


Pues siempre podrá dirigir su acción por el todo contra alguno de los obligados que

sea solvente. Fuera de ello, puede acumular su pretensión, contra el deudor que el elija,

sin necesidad de dividir el crédito, lo que le representa una evidente facilidad de cobro.

Todo ello hace de la solidaridad pasiva un mecanismo sumamente eficaz que estimula la

difusión del crédito con el consiguiente incremento de las actividades económicas y de los

negocios. (ENCICLOPEDIA JURIDICA: 2014)

5. Cuál es la importancia de la cláusula penal?

Código civil, artículos 1592 y 1593. Aquélla que se inserta en un contrato para asegurar

el cumplimiento de las obligaciones emergentes del mismo, en virtud de la cual el retardo o

la negativa por parte del deudor lo hacen pasible de una pena o multa.

La cláusula penal puede consistir en el pago de una suma de dinero o de cualquier

otra prestación que pueda ser objeto de las obligaciones. En general, sustituye

la indemnización por daño emergente y lucro cesante que corresponde al acreedor en caso

de incumplimiento por parte del deudor, a punto tal que puede decirse que la cláusula penal

es una evaluación anticipada de los mismos.

El cumplimiento de la cláusula penal es independiente del perjuicio sufrido por el acreedor,

es decir que aun cuando éste no hubiera sufrido perjuicio alguno el deudor moroso igual

debe cumplirla . (ENCICLOPEDIA JURIDICA: 2014)


6. En que consiste el plazo y cuáles son sus características

Los plazos pueden calcularse en días, meses, años, o hasta de hora en hora.

El plazo es la modalidad de los actos jurídicos por la cual se posterga el ejercicio de

los derechos a que se refiere. Por extensión se denomina ordinariamente plazo el lapso que

media entre la celebración del acto y el acaecimiento de un derecho futuro y necesario, al

cual está subordinado el ejercicio o la extinción de un derecho.

Los plazos son suspensivos o extintivos; 2) son ciertos o inciertos.

En la primera clasificación se toma en cuenta el efecto que ha de

seguir al cumplimiento del plazo. Es suspensivo el plazo que defiere

(o suspende) en el tiempo del ejercicio de las facultades que incumben al titular de

un derecho; ejemplo: la obligación de restituir una suma de dinero prestada al cabo de un

mes, noventa días, etcétera. El plazo es extintivo cuando opera al cabo de cierto tiempo

la caducidad (o extinción) de un derecho.

En cambio, el plazo es incierto, cuando fuese fijado en relación con un hecho necesario,

Para determinar el día en que ese hecho necesario se realice.

Es de advertir que no es posible la confusión del plazo incierto con la condición.

El carácter de incierto recae no sobre su realización sino sobre el momento o fecha de esa

realización. En cambio, en la condición, la incertidumbre recae sobre la misma existencia

del hecho previsto. (ENCICLOPEDIA JURIDICA: 2014)


7. Cuál es la importancia de la condición resolutoria tácita? cuáles son sus

características? Cite el sustento normativo.

Es la facultad que otorga la ley a una de las partes vinculada en una obligación recíproca

cuando, habiendo cumplido o estando dispuesta a hacerlo, se niega el otro obligado a

realizar la prestación debida al primero. Más que una condición resolutoria, se trata de

una facultad de resolución implícita en las obligaciones recíprocas, que complementa

adecuadamente las excepciones de incumplimiento puestas a disposición del contratante

que cumple o quiere cumplir frente al incumplidor. El fundamento de tal facultad está en

la necesidad de mantener el equilibrio de las prestaciones prometidas hasta el mismo

momento de su cumplimiento; es decir, si la obligación de pagar un precio se justifica por

la obligación de entregar un objeto, el comprador puede negarse a pagar si el vendedor no

hace la entrega de lo comprado. (C.C ART: 1546)

8. Como opera el fenómeno de la prescripción frente a las obligaciones civiles o

naturales?

Se debe tener en cuenta que las obligaciones civiles son aquellas que se pueden exigir

legalmente y que se pueden demandar frente a la jurisdicción civil. Por su parte las

obligaciones naturales son aquellas que no son exigibles mediante la vía jurídica pues

carecen de un título valor o por su tiempo ya tienen términos de prescripción. Las

obligaciones civiles alcanzan sus términos de prescripción a los 3 años de estar generada, y

que durante este tiempo nunca se realice ninguna acción para exigirla, de esta manera se

puede convertir en una obligación natural, la cual solo surtirá efectos siempre y cuando el

deudor desee interrumpir la prescripción o cancele voluntariamente la obligación. Las


obligaciones naturales no tienen términos de prescripción, pues por su naturaleza son

pagaderas solo por la voluntad, por lo tanto carecen de efectos jurídicos mediante procesos

ordinarios, solo se puede realizar un recaudo mediante una conciliación o un proceso

verbal, proceso monitorio, donde se busca generar un título valor y volverlas de naturaleza

civil. Por ultimo las obligaciones civiles en su mayoría tienen términos de prescripción de 3

años contados desde el momento de su vencimiento.

9. Que entiende por una obligación conjunta?

vínculo de derecho entre dos o más personas en virtud del cual una de las partes,

el acreedor, puede constreñir a la otra, el deudor, a realizar una prestación (dar, hacer o no

hacer). Lo común a largo término, y que divide su deuda en un gran número de cupones.

Cada obligatorio se encuentra en la situación de un prestamista, titular de un crédito que

produce un interés. La obligación se diferencia de la acción en que generalmente asegura

una renta fija con independencia de los resultados del ejercicio y no confiere a su

titular derecho a participar en la gestión de la sociedad, sino a ser consultado en ciertos

casos excepcionales (modificación del objeto o de la forma de la sociedad, fusión,

o escisión).

10. Como demandamos las obligaciones naturales?

Se pueden demandar mediante la Ley 1564 Código general del Proceso encausando las

acciones a los procesos monitorio, procesos verbales, en los que se busca que mediante la

declaración de la existencia de la obligación se llegue a generar un título valor que sea

expreso, claro y exigible y de esa manera se puedan generar plazos, estos procesos se
pueden realizar frente a los Jueces de Pequeñas Causas y Competencias Multiplex o Juez

Civil Municipal, aclarando que es un proceso verbal. ( LEY 1564/2012)

También podría gustarte