Está en la página 1de 8

Módulos de Capacitación

Humanística y de Organización
Comunitaria en Tuberculosis
Contenido
Módulos de Capacitación Humanística y de Organización Comunitaria en Tuberculosis
Subsecretaría de Prevención y Promoción de la Salud
Centro Nacional de Vigilancia Epidemiológica y Control de Enfermedades

ISBN 970-721-176-8

Edición 2011

D.R. c Secretaría de Salud


Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades
Lieja No. 7, Col. Juárez Delegación Cuauhtémoc, C.P. 06600, México D.F.

El material contenido en este documento se puede reproducir parcial o totalmente por


métodos manuales, fotográficos o digitales siempre y cuando se cite la fuente.

Impreso y hecho en México


Printed and made in Mexico

Noviembre de 2011

Esta edición consta de 3,000 ejemplares.


Contenido

Directorio

Compiladores

Agradecimientos

Presentación
Motivación al Cambio

Actitud y Servicio

Liderazgo

Trabajo en equipo

Desarrollo de Valores

Organización Comunitaria

Comunicación efectiva

Creatividad
Secretaría de Salud

Dr. José Ángel Córdova Villalobos


Secretario de Salud

Dr. Mauricio Hernández Ávila


Subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud

Dra. Maki Esther Ortiz Domínguez


Subsecretaría de Integración y Desarrollo del Sector Salud

Lic. Laura Martínez Ampudia


Subsecretaría de Administración y Finanzas

Lic. Bernardo E. Fernández del Castillo


Coordinador General de Asuntos Jurídicos y Derechos Humanos

Lic. Carlos Amado Olmos Tomasini


Director General de Comunicación Social

Dr. Miguel Ángel Lezana Fernández


Director General del Centro Nacional de Programas
Preventivos y Control de Enfermedades

Dr. Carlos Humberto Álvarez Lucas


Director General Adjunto de Programas Preventivos del CENAPRECE

Dr. Hugo López-Gatell Ramírez


Director General Adjunto de Epidemiología

Dra. Celia Mercedes Alpuche Aranda


Directora General Adjunta del Instituto de Diagnóstico y Referencia
Epidemiológicos ( InDRE )
Compiladores

Dr. Martín Castellanos Joya


Director de Micobacteriosis

Dra. Martha Angélica García Avilés


Subdirectora de Micobacteriosis

Lic. Arcelia Avena Peralta


Coordinadora de Red TAES de Enfermería en Tuberculosis

Agradecimientos
Agradecemos a las siguientes personas por su colaboración en la realización de este documento y por permitir
la utilización de material didáctico en beneficio del Programa de Nacional de Tuberculosis y de la Red TAES de
Enfermería.

Lic. Adriana Gómez Montero

Lic. Celina Lucke López

Lic. Elvia Macedo de la Concha

Dra. Ivonne Orejel Juárez

Lic. Georgina Peña Uribe

C.P. Elsa Alicia Valenzuela Antelo

Dr. Javier Valenzuela Antelo

Lic. Carlos Talancón Espinosa


“Un equipo líder motivado en tuberculosis, marcará la diferencia.

México ha logrado integrar su Red-TAES....

.... Nuestro reto: mantener su motivación y compromiso


Presentación
En el marco del Programa Nacional de Prevención y Control de la Tuberculosis y con el objetivo de cortar
la cadena de transmisión de la tuberculosis, disminuir el impacto de la enfermedad en los individuos y la
comunidad, así como la construcción de entornos saludables, en México se ha desarrollado un Modelo de
acciones preventivas dirigidas a las personas, que se combinan con intervenciones dirigidas a otros sectores de
la población con tres enfoques: 1.Universales: promoción de la salud y participación comunitaria, 2.Focalizadas
o Selectivas: Detección, Diagnóstico, Vigilancia Epidemiológica, Atención a grupos vulnerables, Alianza “Alto
a la Tuberculosis”, desarrollo del potencial humano e investigación, y 3. Dirigidas o indicadas: Tratamiento,
Atención de TB- MFR, Binomio TB-VIH-sida, TB-Diabetes mellitus.

La misión de la Red TAES de enfermería acorde al Modelo operativo, consiste en informar, sensibilizar y
capacitar al personal de salud y grupos integrados de la comunidad; orientar a la familia y contactos de las
personas con tuberculosis sobre la enfermedad, considerando su entorno familiar, social y laboral; además
de gestionar los recursos para el desempeño de sus actividades, para que la atención que se otorgue a la
persona con tuberculosis sea oportunas y eficiente y contribuya en la detección, supervisión del tratamiento y
seguimiento hasta su curación.

En tanto que, la visión de la Red es reconocida como agente de cambio en la movilización social y por su
liderazgo en la contribución eficiente en la lucha contra la tuberculosis, desempeñando sus funciones con
entusiasmo, responsabilidad, disciplina y servicio en coordinación con otras dependencias y grupos existentes
en la comunidad con un evidente sentido de pertenencia y cohesión en sus integrantes a fin de lograr un
“México Libre de Tuberculosis”.

También podría gustarte