Está en la página 1de 6

RÉGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIAL

CALIFICACIÓN
DE BIENES

PROPIOS GANACIALES

LA IMPORTACIA

• Determina cuáles bienes habrán dividirse entre los esposos al producirse la disolución de la sociedad
conyugal

• Incide en la necesidad de asentimiento conyugal para disponer o gravar los bienes gananciales.

BIENES PROPIOS

• Son aquellos bienes que pertenecen a cada uno de los esposos con anterioridad a la celebración del
matrimonio, o por causa o título anterior al mismo, o que durante él adquieran por herencia, legado o
donación, o mediante el uso de bienes o recursos de carácter propio.

Supuestos

Subrogación real (art. 1266), algunos de los cónyuges puede adquirir bienes durante la vigencia del régimen
patrimonial del matrimonio utilizando para ello dinero o bienes que le pertenecían como propios.

+ Mejoras y aumentos materiales de bienes propios (art. 1266)

+ Valorización del bien propio

+ Bienes adquiridos por causa o título anterior a la celebración del matrimonio (art. 1267)

+ Producto de bienes propios, nota art. 2329

+ Bienes de uso personal

Dudas

Indemnización por daños

+ Indemnización por despido


+ Jubilaciones y pensiones: el derecho a percibir es propio, las mensualidades son gananciales.

+ Rentas vitalicia, art. 2070

+ Derecho de autor o inventor, art. 1272

Indemnización por Daños

• Daño Moral = Propio

• Incapacidad transitoria para el trabajo =Ganancial

• Incapacidad permanente = Propia

• Perdida de la vida del cónyuge = Propia

• Indemnización pagada por el seguro = la suerte del bien

• Seguro de vida = propio del beneficiario

Indemnización por despido

• Tres alternativas

1.- Tomar en cuenta la fecha de origen de la relación laboral

2.- Tomar el momento del despido

3.- Aplicar en principio cualquiera de los dos anteriores, pero reconociendo una recompensa proporcional al tiempo
de trabajo dentro o fuera de la vigencia de la comunidad.

• Fleitas: La indemnización tiende a reparar el perjuicio sufrido por el despido injustificado y la falta de
preaviso; sirviendo como paliativo hasta que el trabajador consiga nuevo empleo por lo que resulta lógico
calificarlo como propio o ganancial en función del momento del despido y no de sus antecedentes.

Renta Vitalicia

• Art. 2070: “cuando alguien por una suma de dinero, o por una cosa apreciable en dinero mueble o inmueble
que otro le da, se obliga hacia una o muchas personas a pagarle una renta anual durante la de uno o muchos
individuos, designados en el contrato”

• Va a depender de la calificación del bien o del dinero

Derecho de Autor

• La creación = Propia

• La renta económica = Ganancial

• Cuando se adquiere = Ganancial

Bienes Gananciales
• No implica que un bien pertenezca a la sociedad conyugal, ni que los esposos sean sus copropietarios, sino
sólo que tienen un derecho eventual a su partición cuando se produzca el fin de la comunidad, si el bien
subsiste, en dicho momento en el patrimonio de algunos de ellos.

• Art. 1272 “son gananciales los bienes que cada uno de los cónyuges o ambos adquiriesen durante el
matrimonio, por cualquier título que no es herencia, donación o legados”.

Supuestos

• + Adquisiciones onerosas., art. 1272 párrafo 2º

• + Adquisiciones fortuitas, art. 1272 párrafo 3º

• + Fruto de los bienes, art. 172 párrafo 4º

• + Dividendo de las acciones propias

• + Utilidades de los fondos de comercio

• + Frutos civiles de la profesión o trabajo, art. 1272, párrafo 5º

• + Usufructo de bienes de hijos anteriores, art. 1272 párrafo 6º

• + Redención de servidumbres, art. 1272 párrafo 8º

• + Bienes adquiridos con posterioridad a la disolución de la soc conyugal, pero causa o título anterior, art.
1273

• + Donaciones remuneratorias, art. 1822 y 1274

Frutos de los Bienes

• Art. 1272 párrafo 4.

• Aquellas cosas que se producen sin alterar su sustancia.

• Frutos percibidos: aquellos que han sido alzados y separados de la cosa que los produce y en los frutos
civiles: cuando fuesen cobrados y recibidos, art. 2425 CC

• Frutos pendientes: sin solución clara

Cabezas de Ganado

• Antes de matrimonio o por herencia = Propio.

• Cuestión controvertida en la doctrina.

• “Conservación del plantel” = cuando el capital se componga, en todo o en parte, de ganados que existan al
tiempo de la disolución de la sociedad, se reputarán gananciales las cabezas que excedan las aportadas.

UNIDAD O DUALIDAD

- Mayor porcentaje
• Solo se pueden calificar de una única manera

• No existe inconveniente en una calificación dual o mixta

- Igual Porcentaje – Igual titular

• Propio del adquiriente

• Ganancial por la presunción

Administración de los Bienes

• Art. 1276: Principio General: Cada cónyuge tiene la libre administración y disposición de su patrimonio.

• Art. 1277: Restricción

Bienes de Origen Dudoso

• Ley 25.781: “Si no se puede determinar el origen de los bienes o la prueba fuera dudosa, la administración y
disposición en conjunta del marido y de la mujer. El juez podrá dirimir los casos de conflicto”

BIENES DE TITULARIDAD CONJUNTA

• Dos posiciones:

a) Se aplican las normas del condominio, mayoritaria

b) Aplicación de las reglas de la sociedad civil, art. 1262 aplicación supletoria.

PASIVO DE LA SOCIEDAD CONYUGAL

RESPONSABILIDAD POR LAS DEUDAS

• ¿Con que bienes responderán los cónyuges frente a sus acreedores?

• Ley 11.357, art. 5 y 6, estableció el carácter separado en función de la titularidad del bien (cada uno responde
por sus deudas con los bienes propios y gananciales, que ha adquirido y administra.

• Se entienden destinados a regir la posibilidad que tienen los acreedores de alguno de los esposos de agredir
el patrimonio de su deudor o, en ciertos casos y en forma limitada, el patrimonio de aquel que no contrajo la
obligación. A este aspecto del pasivo se lo ha denominado “cuestiones de la obligación de la deuda”.

• - Art. 5 = Principio general = Separación de responsabilidad.

• - Art.6 = Deudas por las que se amplía la responsabilidad al otro cónyuge.

• Con que bienes responde: Responde con los frutos (naturales, civiles y los obtenido con su trabajo personal)
de sus bienes propios y gananciales.

CARGAS DE LA SOCIEDAD CONYUGAL

• ¿Quién en definitiva, soporta el peso de la deuda, en las relaciones internas de la comunidad conyugal?
• Carga de la sociedad conyugal = Art. 1275. Este articulo ha quedo reducido a definir las cargas de la sociedad
conyugal, o de otra manera que más de bienes (la comunidad o los propios de los cónyuges) deben soportar
la obligación contra, al momento de liquidarse la sociedad conyugal, el peso de la deuda.

• “atención de las necesidades del hogar”, su concepto se encuentra asociado a la valoración cultural de su
alcance. La jurisprudencia ha incluido dentro de las mismas a las obligaciones que se contraen para atender la
asistencia médica del grupo familiar, adquisición de muebles para el hogar, vestimenta para los hijos y los
cónyuges, gastos de vacaciones familiares, entre otros.

• “atender las necesidades del hogar”, la obligación contraída para adquisición del inmueble donde se radica
el mismo, en el cual el acreedor, en caso de no tener una garantía hipotecaria sobre el bien, o de ser aquella
insuficiente, podrá procurar el cobro de su acreencia de los frutos pertenencientes al otro cónyuge.

• “educación de los hijos”, comprende el pago de aranceles de los colegios adonde concurren o de sus
profesores particulares, las obligaciones por la compra de materiales escolares, gastos por actividad deportiva
o de recreación.-

• “conservación de los bienes comunes”, se trata de – Belluscio, Zannoni, Fleitas, de bienes gananciales de
cualquiera de los cónyuges.
CO NTRATO ENTRE C Ó N YUG ES

P E R M IT ID O S P R O H IB ID O S DUDOSOS

M a n d a to D o n a c ió n L o c a c ió n d e c o s a s
L o c a c ió n d e o b r a
A r t. 1 2 7 6 p á r r a fo 3 ° A r t. 1 8 0 7 in c . 1 C o n tr a to d e tr a b a jo
F ia n z a C o m p r a v e n ta F id e ic o m is o
C o n s t . d e g a r a n t ía s r e a le s
A r t. 1 3 5 8
A r t. 1 2 5 9 C e s ió n d e c r é d it o s
U s u fr u to d e b ie n e s fu n g ib le s
M u tu o - O n e r o s a A r t. 1 4 3 4
D e p ó s it o - G r a t u ita A r t . 1 4 3 7
C o m o d a to R e n ta v ita lic ia
C o n tr a to d e s o c ie d a d U s u fr u c to d e b ie n e s n o fu n g ib le s
P e r m u ta
A r t. 2 7 L e y 1 9 .5 5 0
- S o c ie d a d e s p o r a c c io n e s
- R e s p o n s a b ilid a d L im ita d a

También podría gustarte