Reseña histórica
Definición
Según Ossorio el corretaje es: “la actividad profesional mediante la cual quien la
ejerce trata de acercar la oferta con la demanda, a efectos de promover la
contratación. En consecuencia, el corredor es un intermediario entre quien ofrece
una cosa y quien puede o quiere tomarla, a fin de ponerlos de acuerdo para
terminar el negocio jurídico de que se trate. El corredor no actúa como mandatario
de las partes interesadas. Algunas legislaciones califican al corredor como auxiliar
del comercio.”
ELEMENTOS
Vendedor o arrendante:
Es la persona que dispone unilateralmente enajenar un bien mueble o inmueble
que es de su propiedad. El código de comercio se refiere a esta persona como
parte, sin darle un nombre específico como en los demás contratos.
Mediador o Corredor:
CARACTERÍSTICAS
Respecto de las características, se denominan tales a las que se desprenden de la
clasificación del contrato. Este, el de corretaje, es un contrato:
consensual,
libremente discutido,
típico o nominado,
oneroso si se llega a concluir el negocio jurídico que se pretende,
conmutativo,
bilateral,
principal y
de tracto sucesivo.
OBLIGACIONES EN GENERAL
Según el artículo 293 del Código de Comercio, Para poder ejercer como corredor,
es indispensable tener autorización legal, la que el interesado deberá obtener de
acuerdo con los requisitos que establezca el reglamento respectivo.
Los corredores deben entregar a cada uno de los contratantes, dentro de las
veinticuatro horas siguientes a la conclusión del negocio, un extracto firmado por
ellos y por los interesados, del asiento que hubieren verificado en su registro. Este
extracto, firmado por las partes, prueba el contrato.
Siempre que, entre el corredor y las partes del negocio concluido por efecto de su
intervención, no se hubiere determinado la parte a cuyo cargo esté el pago del
corretaje, deberá pagarlo la parte que haya encargado primero al corredor. Art.
301 del Código de Comercio.