Está en la página 1de 34

Modelo de buenas prácticas

en contratación para
pequeñas empresas de
desarrollo de software
Luis Merchán Paredes, Ph.D
Diego Gómez Mosquera, Msc
Universidad de San Buenaventura, Cali, Colombia
Acerca de los autores
Luis Merchan Paredes
Ingeniero de Sistemas, Especialista en Finanzas, Maestría en
Administración y Ph.D en Dirección de Proyectos
Profesor titular, Coordinador de Investigaciones
Director científico “Iberoamerican Journal of Project Management”
Editor científico de la revista “Ingenierías”

Diego Gomez Mosquera


Ingeniero de Sistemas y Magister en Ingeniería de Software
Profesor titular
Agenda a desarrollar
 Objetivo
 Contexto del modelo
 Algunas cifras de la industria
 Marco referencial
 Modelo propuesto
 Antes de contratar
 Tipos de contratación
 Tipos de servicios
 Componentes / clausulas
 Soporte informático
 Conclusiones
Agenda
 Objetivo
 Contexto del modelo
 Algunas cifras de la industria
 Marco referencial
 Modelo propuesto
 Antes de contratar
 Tipos de contratación
 Tipos de servicios
 Componentes / clausulas
 Soporte informático
 Conclusiones

Objetivo General

Diseñar y validar un modelo, para pequeñas empresas


de desarrollo de software, para apoyar los procesos
de contratación de servicios
Agenda
 Objetivo
 Contexto del modelo
 Algunas cifras de la industria
 Marco referencial
 Modelo propuesto
 Antes de contratar
 Tipos de contratación
 Tipos de servicios
 Componentes / clausulas
 Soporte informático
 Conclusiones
Contexto del modelo

 Pequeñas empresas de desarrollo de


software
1 a 9 empleados
 Estándares de calidad
PMI
CMMI
ISO
 Problemas de habilidades técnicas y
administrativas
Agenda
 Objetivo
 Contexto del modelo
 Algunas cifras de la industria
 Marco referencial
 Modelo propuesto
 Antes de contratar
 Tipos de contratación
 Tipos de servicios
 Componentes / clausulas
 Soporte informático
 Conclusiones
Número de Empresas del
Sector / Año
2900
2814
2800
2800 2750
No. Empresas de IT

2700 2645
2600
2495
2500

2400

2300
2005 2006 2007 2008 2009
Años

Fuente: www.fedesoft.com
Ventas de Software (US$)
$ 600
$ 485,6
$ 500
$ 452
Millones de Dólares

$ 411
$ 400
$ 357
Lic. + Serv.
$ 300
$ 300

$ 200 Licencias
$ 214,70 $ 226,30 $ 238,70
$ 170,20 $ 190,70
$ 100

$0
2005 2006 2007 2008 2009
Años

Fuente: www.fedesoft.com
Exportaciones de Software
$ 40

$ 35
$ 35
$ 33

$ 30
$ 30

$ 26
$ 25 $ 24

$ 20

$ 15

$ 10

$5

$0
2005 2006 2007 2008 2009
Años
Fuente: www.fedesoft.com
Agenda
 Objetivo
 Contexto del modelo
 Algunas cifras de la industria
 Marco referencial
 Modelo propuesto
 Antes de contratar
 Tipos de contratación
 Tipos de servicios
 Componentes / clausulas
 Soporte informático
 Conclusiones
Marco de desarrollo del modelo
Estudio del Contexto

Análisis de Referentes

Diseño e Implementación
del Modelo

Fase Acercamiento Fase Mejoramiento Fase Retroalimentación

Diseño del
Validación Implementación
Proceso
Prácticas de contratación
PRACTICAS DE CONTRATACIÓN

EN CMMI EN PMI EN ISO 12207

1. ESTABLECER ACUERDOS CON


PROVEEDORES

Determinar el tipo de adquisición Plan de compras y adquisiciones Determinar productos a comprar

Seleccionar proveedores Seleccionar proveedores Seleccionar proveedor y comprar

Establecer acuerdos con el proveedor Plan de contratación

2. CUMPLIR ACUERDOS CON PROVEEDORES

Ejecutar acuerdo con el proveedor

Monitorear el proceso

Evaluar los productos de trabajo Administración de contratos Verificar el producto contratado

Aceptar los productos

Transferir productos

Cierre del contrato

Evaluación de proveedores
Modelo propuesto -Prácticas
MODELO PROPUESTO

1. ESTABLECER ACUERDOS CON PROVEEDORES

Determinar el tipo de contrato

Establecer acuerdos con el proveedor

2. CUMPLIR ACUERDOS CON PROVEEDORES

Ejecutar acuerdo con el proveedor

Monitorear el proceso

3. CERRAR ACUERDOS CON PROVEEDORES

Transferir productos

Cierre del contrato


Proceso de contratación pública
Ley 527 de 1999 Comercio electrónico
Ley 23 de 1982 Derechos de autor
Ley 794 de 2003 Reforma código procedimiento
civil
Ley 842 de 2003 Ejercicio de la ingeniería
Código de procedimiento civil
Código penal
Ley 527 reglamentación firma digital
Ley 1273 de 2009 Delitos informáticos
Agenda
 Objetivo
 Contexto del modelo
 Algunas cifras de la industria
 Marco referencial
 Modelo propuesto
 Antes de contratar
 Tipos de contratación
 Tipos de servicios
 Componentes / clausulas
 Soporte informático
 Conclusiones
Modelo propuesto
Agenda
 Objetivo
 Contexto del modelo
 Algunas cifras de la industria
 Marco referencial
 Modelo propuesto
 Antes de contratar
 Tipos de contratación
 Tipos de servicios
 Componentes / clausulas
 Soporte informático
 Conclusiones
¿Alquilar, Comprar o Desarrollar?
CARACTERÍSTICA ALQUILER – ASP COMPRA SOFTWARE COMERCIAL COMPRA SOFTWARE A LA MEDIDA DESARROLLO IN-HOUSE
No se requiere de un proceso de
negociación. Por el contrario se
NEGOCIACIÓN Requiere de un proceso de negociación, evaluación y adquisición que debe ser realizado idealmente por el personal del área de requiere de un proceso claro de
sistemas e informática, lo que representa trabajo adicional para la persona seleccionada y para sus sub-alternos en caso de planeación de recursos (personal)
poseer alguno.

Dentro de la planeación del


El valor total del producto incluye los derechos de su implantación e implementación mas no los gastos que su implantación presupuesto interno van incluidos
VALOR COMERCIAL INCLUYE...
representa. estos rubros.

La solución software queda de


propiedad total de la compañía y
La solución software es de propiedad de
Para las aplicaciones basadas en plataformas libres, el valor total del producto no por ende tiene todos los privilegios
DERECHOS SOBRE EL PRODUCTO quien alquila y la compañía que lo alquila
siempre incluye los derechos sobre los códigos fuentes. sobre la misma.
solo adquiere derechos sobre su uso.

La experiencia del grupo


desarrollador y el conocimiento del
proceso que posee el producto son
directamente proporcionales a las
capacidades y habilidades del grupo
desarrollador y el conocimiento-
Con el pago total se esta adquiriendo adicionalmente el conocimiento propio de la compañía que lo produce generado de la INSIDE (conocimiento hacia
practica comercial y su participación en el mercado. adentro) de la compañía.

KNOWLEDGE
El conocimiento de las compañías que
ofrecen esta modalidad de soluciones
software sobre el mercado y el producto
es mayor que de otras compañías de
software comercial y a la medida debido a Dependiendo de la trayectoria de la
que su aplicación debe ser aun mas compañía y del producto mismo, el
Por ser in-house, el único caso de éxito del producto seria la compañía misma.
flexible, escalable y con una curva de comprador de la solución puede evaluar la Por ende, no habría herramientas suficientes para confrontar el desempeño de
aprendizaje relativamente menor. calidad del producto apoyándose en los
la solución en la industria o sector.
casos de éxito del producto en la misma
industria o sector.
Agenda
 Objetivo
 Contexto del modelo
 Algunas cifras de la industria
 Marco referencial
 Modelo propuesto
 Antes de contratar
 Tipos de contratación
 Tipos de servicios
 Componentes / clausulas
 Soporte informático
 Conclusiones y trabajos futuros
Modelo propuesto
Agenda
 Objetivo
 Contexto del modelo
 Algunas cifras de la industria
 Marco referencial
 Modelo propuesto
 Antes de contratar
 Tipos de contratación
 Tipos de servicios
 Componentes / clausulas
 Soporte informático
 Conclusiones
Características de los servicios de
software
Implementación
Servicios de instalación y puesta en marcha de las
aplicaciones.
Desarrollo
Ciclo de vida de desarrollo de software
Licenciamiento
Utilización de un software, durante un periodo
determinado y bajo unas condiciones establecidas.
Mantenimiento
Revisión, reparación y mantenimiento en condiciones
optimas de los equipos o aplicaciones.
Agenda
 Objetivo
 Contexto del modelo
 Algunas cifras de la industria
 Marco referencial
 Modelo propuesto
 Antes de contratar
 Tipos de contratación
 Tipos de servicios
 Componentes / clausulas
 Soporte informático
 Conclusiones
Componentes del modelo

Encabezado
Objeto
Obligaciones del contratante
Obligaciones del contratista
Precio y Forma de Pago
Garantías
Sanciones por incumplimiento
Pólizas
Plazo de entrega
Componente: Encabezado
Primera - Ente encargado de elaborar el
contrato
Es decir para el caso de compra de software, seria el
nombre Legal de la empresa que adquirirá el software, y
el nombre de la dependencia que lo realizó.

Quinta - Marco legal del contratista


Aquí se debe ubicar toda la información legal de la
empresa, donde se encuentra ubicada, cuando fue
constituida, él numero de la escritura, el Nit, el
representante legal, su dirección, y la cédula.
.
Agenda
 Objetivo
 Contexto del modelo
 Algunas cifras de la industria
 Marco referencial
 Modelo propuesto
 Antes de contratar
 Tipos de contratación
 Tipos de servicios
 Componentes / clausulas
 Soporte informático
 Conclusiones
Agenda
 Objetivo
 Contexto del modelo
 Algunas cifras de la industria
 Marco referencial
 Modelo propuesto
 Antes de contratar
 Tipos de contratación
 Tipos de servicios
 Componentes / clausulas
 Soporte informático
 Conclusiones
Conclusiones

 Modelo a partir de componentes y cláusulas


 Metas y actividades del proceso de contratación
 Guías de contratación por tipo de servicio
 Estadísticas de uso de componentes /cláusulas
 Versionamiento de contratos
Información de contacto
• Luis Merchán Paredes
– Universidad de San Buenaventura, Cali
– La Umbría km 3 Vía Pance, Colombia

• Teléfono: (57)-2- 3182224

• Email: lmerchan@usbcali.edu.co

• Sesión: 1C
Preguntas y respuestas
Modelo de buenas prácticas
en contratación para
pequeñas empresas de
desarrollo de software
Luis Merchán Paredes, Ph.D
Diego Gómez Mosquera, Msc
Universidad de San Buenaventura, Cali, Colombia

También podría gustarte