Está en la página 1de 9

ECONOMIA SOLIDARIA

ECONOMIA SOLIDARIA

JHON FRANCO

DOCENTE

YULY KATHERINE RINCON ALARCON

ESTUDIANTE

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA Y PEDAGÓGICA DE COLOMBIA

FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS

TECNOLOGIA EN GESTION COMERCIAL Y FINANCIERA

ECONOMIA SOLIDARIA

CHIQUINQUIRÁ

2020
ECONOMIA SOLIDARIA

ECONOMIA SOLIDARIA

YULY KATHERINE RINCON ALARCON

ESTUDIANTE

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA Y PEDAGÓGICA DE COLOMBIA

FACULTAD DE ESTUDIOS A DISTANCIA

ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y ECONÓMICAS

TECNOLOGIA EN GESTION COMERCIAL Y FINANCIERA

ECONOMIA SOLIDARIA

CHIQUINQUIRÁ

2020
ECONOMIA SOLIDARIA

Tabla de contenido
INTRODUCCION..................................................................................................................................4
EL GOBIERNO DE LA POSIBLE ECONOMIA SOCIAL Y SOLIDARIA SUJETOS Y PODER...........................5
CONCLUSIONES..................................................................................................................................8
BIBLIOGRAFIA.....................................................................................................................................9

INTRODUCCION
ECONOMIA SOLIDARIA

A continuación podremos observar sobre la importancia de la economía y de cómo ha ido

mejorando con el pasar de los años como también podemos observar y analizar la

importancia de que los trabajadores se encuentren felices, tristes y con deseos ya que si

estos se encuentran felices van a mover más a la economía porque felices van a vender más

y así mismo se va a mover la economía social para así ir acabando y ayudando a las

personas pobres.
ECONOMIA SOLIDARIA

EL GOBIERNO DE LA POSIBLE ECONOMIA SOCIAL Y SOLIDARIA SUJETOS


Y PODER

Ha habido varias transformaciones en lo socioeconómico en donde han habido

problemáticas y en donde ha nacido una nueva cuestión social, en donde esto tiene que ver

con la forma en que el gobierno trabaja y en lo cual lo social consiste en la construcción

emprendedora económica social y solidaria.

Las crisis económicas y sociales empiezan en el imperialismo global que consiste en un

crecimiento de mercados globales en los estados nacionales, lo más importante o lo que se

puede destacar de este imperialismo es que el mercado tuvo un papel dominante y que

también condicionado con sus funciones en toda parte tanto dentro como fuera de la

frontera, en el 2003 además hubo una oportunidad para la globalización de mercados

ayudando a tener una mejor relación con la economía, aunque no todo fue como se

esperaba en el año 2008 hubo una gran tasa de desempleo, desigualdad social esto

ayudando a que ahigan ciertos cuestionamiento de cómo se está manejando el sistema

capitalista, es ahí en donde se ve otra oportunidad u otra expectativa sobre cómo se puede

realizar un proyecto de vida alternativa.

La economía social es sobre pensamientos y acciones en donde un sistema practica la

producción, la distribución, y la circulación ya que esto es lo que todos consumimos y que

en gran parte ayuda a disminuir la pobreza, así como lo dice Luis coragio sosteniendo que

querían prescindir de la economía que tiene el mercado ya que se quería tener una

economía con el mercado mas no vivir de ella, como también podemos conocer que existen

contradicciones acerca del emprendimiento como por ejemplo el emprender ismo o trabajo
ECONOMIA SOLIDARIA

voluntario y así mismo dándole valor a algunas cosas que por debajo del mercado se ven

sin ningún costo alto pero que en realidad son a un costo alto.

La transformación socioeconómica fue después de la crisis social que se tuvo que realizar

un borrón y una nueva infraestructura estudiando, observando, y ordenando a la población

y a cada individuo de esta, después fue en donde se realizó lo social que era el contenedor y

reparador sobre la estructura mola de cada uno de ellos, el trabajo en el campo se desarrolló

de una forma en que debían observar y analizar bien para conocer si se tenía un emprender

ismo o si por lo contrario no estaba sucediendo, analizando los precios de los productos y la

solidaridad que se tengan con este.

La mayoría de la economía se está moviendo por medio de turistas, medios comerciales y

servicios aunque en el último tiempo se había tenido un ingreso bajo y en ese momento la

población no contaba con los recursos necesarios para tener un sector industrial.

Durante este tiempo lo primordial fue aliviar la pobreza social ayudando tanto que como

mujeres como hombres puedan trabajar en la industria textil era y así tener ingresos en su

hogar para poder salir de la pobreza, por eso la primer hipótesis que tuvieron fue sobre

tener más zonas industriales y así mismo con el empleo iban a ayudar a salir de la pobreza.

En el libro de la ética demostrada según el orden geométrico es saber tener una imaginación

feliz para que si todos nos salgan muy bien ya que si es por lo contrario llamamos

negatividad, y para ello se explica que el deseo es más fuerte que la razón ya que con el

deseo y pasión son más positivismos para conseguir lo que se desea, teniendo en cuenta que

todas las acciones que se realizan son en Dios, también se puede observar y analizar que
ECONOMIA SOLIDARIA

ningún individuo puede juzgar a otro si es feliz o no ya que esto es un sentido diferente en

cada ser.

Se tiene en cuenta que son tres efectos primarios alegría, tristeza y deseo para ello tenemos

que pensar que es importante ya que si se lleva una contradicción sobre los sentimientos en

cierto modo se va a ver afectada la economía social, en algunas pruebas que se realizaron se

dio cuenta que las mujeres entre los 40 y los 60 son las que más an trabajado asalariada en

diferentes lugares de trabajo como tanto privadas como públicas, para algunas instituciones

quisieron realizar un trabajo digno para la comunidad y para ello estas mismas proponían

volver a realizar una revalorización de los locales y así mover mejor la economía social y

solidaria teniendo más potencia para la eficacia y la productividad cumpliendo con los

compromisos y moviendo más la economía social.

Teniendo en cuenta que los empleados son importantes para la economía ya que si su

estado de ánimo es triste va a tener una deficiencia laboral en cambio sí es un estado de

felicidad el desempeño va a hacer alto y así mismo la economía se va a mover más ya que

los empleados venderán más y más.


ECONOMIA SOLIDARIA

CONCLUSIONES

 Saber cómo ha ido mejorando la evolución económica y que tan importante es y de


cómo esto ayuda a que los pobres puedan ir hacia adelante y ayudándolos.

 Saber la importancia que tienen las personas para su empleo y que de esto dependen
el desempeño que tienen.

 Saber que las zonas industriales son las que más empleo dan para que las personas
se superen mejor y dejen la pobreza.
ECONOMIA SOLIDARIA

BIBLIOGRAFIA

https://biblio.uptc.edu.co:2057/science/article/pii/S0185191816300319

También podría gustarte