Está en la página 1de 2

EPISTEMOLOGIA (ACTIVIDAD)

1. Consulta: ¿Qué es y qué estudia la Epistemología?


R// La epistemología es la rama de la filosofía que se encarga de examinar los
fundamentos en los que se apoya la creación de conocimiento. Etimológicamente, este
término viene de la unión de las palabras “episteme” (conocimiento) y “logos” (estudio).
Así pues, la epistemología es una división de la filosofía que se encarga de explorar la
coherencia interna de los razonamientos que llevan a la creación de conocimiento, la
utilidad de sus metodologías teniendo en cuenta sus objetivos, los contextos históricos en
los que aparecieron esas piezas de conocimiento y el modo en el que influyeron en su
elaboración, y las limitaciones y utilidades de ciertas formas de investigación y de ciertos
conceptos, entre otras cosas.

A) Consideras válido la utilización de seres humanos, saltando tiempos, para conseguir


la vacuna y así salvar más vidas.
R// Lo considero valido siempre y cuando la persona sea voluntaria sin ninguna presión ni
obligación, cuando se hace por medio de personas voluntarias se puede lograr un
resultado, pero no estaría de acuerdo ni que se estafen, ni que se obliguen a personas
para este tipo de pruebas, mientras todo sea totalmente seguro y las personas estén
dispuestas para poder encontrar dicha vacuna estoy de acuerdo, de lo contrario no.
B) ¿Cuál crees que puede seguir siendo el papel de la ciencia en esta Pandemia?
R// Considero que el papel en esta pandemia de la ciencia, es tratar de buscar la solución
primero que todo, pero mientras esto se puede lograr es intentar mantener el control de
las muertes por medio de al menos medicamentos que regulen o estabilicen a las
personas que estén gravemente afectadas por este virus, dar recomendaciones, estar
atento a movimientos con las pocas investigaciones que tengan sobre este para poder
combatirlo.
C) Crees que el método científico es efectivo para conocer todos los aspectos de la vida.
R// Considero que es algo que nos ayudó a conocer muchos aspectos de la vida y que aún
lo siguen haciendo, pero la verdad es algo que toma demasiado tiempo para poder dar
una respuesta clara y concreta, cosa que no permitiría ver a algunas personas sus posibles
resultados por el tiempo que toma, aunque trata de estudiar variedad de cosas no creo
que pueda dar a conocer todos los aspectos de la vida, porque algunos de esos aspectos
simplemente seguirán siendo un interrogante muy difícil de descifrar y que lo más posible
es que no tenga solución, más sin embargo es importante recalcar que estos métodos son
muy efectivos y llevan junto con ellos mucho trabajo.
D) Que aspectos de la vida crees que no se pueden estudiar por medio del método
científico en sentido estricto.
R// Considero que un aspecto que no se podrá estudiar, o que si se hace no se tendrá un
resultado exacto, es la muerte, o la vida después de esta, porque en realidad nadie podría
confirmarlo y aunque ha sido estudiada no se ha logrado una respuesta concreta a esto,
siendo sobre otros aspectos considero que todos podrían ser estudiados siempre y cuando
sea común en la vida del ser humano.
E) De qué forma crees que se pueden analizar aquellos aspectos que es más difícil por
medio del método científico.
R// Considero que estos aspectos se pueden analizar con las siguientes cosas:

 Observación
 Inmersión
 Investigación
 Intuición
 Moral
Cuando estas cosas se unen a hacerse solo una, desde mi punto de vista permitirían que el
científico que este frente a algún caso a solucionar será más posible, incluyendo
claramente también la persistencia de querer lograrlo. Aunque algunas cosas ya estén
resueltas no logran estar del todo claras y es allí donde también se puede a entrar a
investigar y poder concretar algo que realmente quede del todo claro.

También podría gustarte