Está en la página 1de 2

1

ESCALA DE ESTIMACIÓN DEL AFRONTAMIENTO

Nombre original: COPE


Autores: Carver, Scheier y Weintraub
Tipo de instrumento: cuestionario
Objetivos: Evalúa estrategias de afrontamiento ante el estrés.
Población: General
Tiempo de administración: 15-20 minutos
El Cuestionario de Modos de Afrontamiento al Estrés (COPE) fue creado por Carver,
Scheier y Weintraub (1989) en Estados Unidos. Este cuestionario mide las estrategias
que posee cada persona para enfrentar el estrés y las categoriza en dos estilos: enfocados
en los problemas, en la emoción y otras estrategias de afrontamiento, los cuales pueden
estar ubicados en un nivel bajo, moderado y alto. El estilo centrado en los problemas
consta de cinco subdimensiones: afrontamiento activo, planificación, supresión de otras
actividades, la postergación del afrontamiento y la búsqueda de apoyo social y el estilo
de afrontamiento enfocados en la emoción se posee cinco subdimensiones: búsqueda de
soporte emocional, reinterpretación positiva y desarrollo personal, aceptación, acudir a
la religión y el análisis de emociones. Asimismo, la dimensión de otros estilos
adicionales de afrontamiento consta de tres subdimensiones: negación, conductas
inadecuadas y distracción.
El instrumento consta de un total de 52 ítems, la forma de responder de este cuestionario
corresponde a una escala de tipo likert con 4 categorías de respuesta que van desde
nunca hasta siempre, y se le asignan las siguientes puntuaciones: nunca = 1, a veces = 2,
generalmente = 3 y siempre = 4. Las personas que puntúan alto en los estilos de
afrontamiento enfocados en los problemas y enfocados en la emoción significan que
buscan la forma adecuada para alterar la fuente del estrés y buscan respuestas orientadas
a reducir o regular el estado emocional respectivamente.
Este instrumento fue adaptado en Perú por Cassuso (1996), quien al realizar el análisis
de validez encontró una composición factorial de trece escalas con cargas factoriales
satisfactorias. La confiabilidad mostró valores Alfa de Cronbach de 0.68 para los estilos
enfocados en el problema, 0.75 centrados en la emoción, y 0.77 para los otros estilos y
2

ha demostrado en múltiples investigaciones su utilidad, validez y confiabilidad


(Cassaretto et al, 2003). En este estudio, se estableció la validez y confiabilidad (Anexo
B) a través del estadístico de r de Pearson, donde dos de las tres dimensiones, estilos de
afrontamiento enfocados en los problemas y enfocados en la emoción, mostraron
correlaciones por encima de 0.3 a excepción de otros estilos adicional de afrontamiento.
En la confiabilidad del inventario se encontraron coeficientes de alfa de Cronbach .712,
en los estilos de afrontamiento enfocados en el problema y .805 en los estilos de
afrontamiento enfocados en la emoción. No se consideró dimensión de otros estilos de
afrontamiento debido al bajo coeficiente que presentaba. Constando con 40 items. Los
baremos utilizados para la población de estudio fueron las siguientes: 20 – 48 nivel bajo,
49 – 57 nivel moderado y del 58 – 80 nivel alto.

También podría gustarte