Está en la página 1de 6

¿Por Cuál Camino Cojo?

Eje 3 ¿POR CUAL CAMINO COJO?

Presentado por:

Luisa Fernanda Zubieta Díaz

Presentado a:

Camilo Andrés Martínez

Grupo 042

Fundación Universitaria del Areandina


¿Por Cuál Camino Cojo?

Introducción:

En este trabajo analizaremos la operatividad en todo contexto de las tiendas tradicionales de

barrio, adicionalmente evaluaremos las amenazas que estas tiendas han tenido con la llegada de

tiendas con productos muy económicos como las tiendas D1 y demás.


¿Por Cuál Camino Cojo?

1. Tienda de uno a uno ubicada en la esquina de mi casa conocida en el barrio como la tienda “la

café”

2. El funcionamiento de esta tienda es constante pues sus jornadas de atención al público son de

domingo a domingo con horarios de apertura desde las 6am y cierre a las 10pm jornada continua

de lunes a viernes y los fines de semana abren tipo 7am y cierran 10pm, esto le garantiza a esta

tienda que está disponible en todo el transcurso del día y de sus horas pico.

3. Los costos de operación ascienden a $1’800.000, dentro de ese valor se encuentra el costo que

este asume mensualmente para surtir la tienda.

4.

5. Según lo indicado por el tendero manifiesta que una amenaza que le afecta es el poder de la

negociación con los proveedores, pues mientras en estos nuevos formatos negocian en cantidades

para varias tiendas a ellos les toca negociar si quiera lo de una semana y para un solo punto lo

que significativamente le afecta porque hasta ha tenido que pensar hasta en bajar los precios de

venta para que compren en su tienda, adicionalmente que cuando el proveedor para ellos deben

hacer el pago de inmediato y en efectivo y estos nuevos formatos tienen hasta 180 días para

poder hacer el pago de lo que llega a las tiendas.


¿Por Cuál Camino Cojo?

6. Una de las estrategias del tendero es la cercanía a los hogares del barrio, el servicio directo que

maneja con sus compradores y lo que coloquialmente conocemos como “fiar” pues se evidencia

que de esta manera el tendero garantiza que siempre quieran comprarle ya que da facilidad de

pago, sus horarios de atención son siempre extensos y que la gente puede verse beneficiada por

favores recibidos al momento de necesitar algo de la tienda.

7.

8. Después de lo conversado con el tendero evidencie que es una persona que solo tiene hasta

segundo de primaria, y que aprendió a sumar y a restar gracias que sus papa tenía un puesto de

líchigo en “palo quemado” desde pequeño ha crecido en el mundo del comercio y desde allí tiene

el oficio, razón por la cual el no sería un candidato para emplearse con una empresa pero si seria

de las personas que se dedican a la venta ambúlate ya que tiene unos buenos productos en cuanto

a panadería y sé que podría implementar su venta en un punto estratégico de la ciudad.


¿Por Cuál Camino Cojo?

9. Para el tendero no sería benéfico cerrar la tienda ya que es una persona de 58 años de edad lo

que le dificulta que al cerrarla pueda emplearse formalmente, sin dejar de mencionar que su

escolaridad no supera el segundo de primaria, adicionalmente es el jefe de hogar y su esposa

depende de él, ya que también trabaja en la tienda con él, adicionalmente el tendero perdería toda

la clientela que ya tiene fidelizada en su local pues ya esta tienda es un referente del barrio ya

que se ha convertido con el paso de los años en la tienda que provee el diario a los hogares del

sector. Teniendo en cuenta lo anterior el costo de oportunidad que perdería este tendero si

decidiera cerrar la tienda es alto pues en el momento aunque existen amenazas esta tienda le ya

le genera ganancias y es rentable lo que le garantiza a el que tenga una vida digna y sin mayores

necesidades.

10. Conclusión:

Con esta socialización de los tenderos y su actividad, evidencie que a pesar de no tener que

desplazarse día a día a un lugar de trabajo lejano como nos toca a mucho, si viven en la constante

lucha de generar venta y como se dice coloquialmente “guerreándola” para sobrevivir en el país

que día a día llega con nuevas reglas económicas que afecta a los colombianos de a pie y los

comercios informales, lo que también nos envié un mensaje es que día a día tenemos que estar

reinventándonos para seguir siendo competitivos en el mercado en cuando a comercio y en

cuanto a empleabilidad.
¿Por Cuál Camino Cojo?

Referentes Bibliográficos:

 https://areandina.instructure.com/courses/4266

 Dueño de la tienda, el señor Alberto Manrique

También podría gustarte