Está en la página 1de 15

El estudio de la adaptación:

conceptos generales y
ejemplos
1. Definición de ecología
2. Ambiente: presión de selección
3. Eficacia biológica
4. Selección Natural
5. Adaptación
6. Evolución
7. Bibliografía
1. Definición de Ecología

Estudio de la relación entre los seres vivos y el


ambiente en que viven

2. Ambiente: Presión de selección

El ambiente incluye todos los factores externos al individuo que tienen


influencia sobre él. Estos factores pueden ser:

- físicos o químicos (factores abióticos)

- vivos: otros organismos (factores bióticos)


El ambiente influye sobre los organismos: constituye una
“presión” bajo la cual se desarrolla la vida de los organismos.

Los organismos intentan “tener éxito” en la interacción con


los factores ecológicos bióticos y abióticos.

Los factores ecológicos o ambientales son, entonces,


PRESIONES DE SELECCIÓN de aquellos caracteres que
permiten el desarrollo (tener éxito) del individuo en ese
ambiente (bajo esas presiones).
3. Eficacia Biológica

“Tener éxito” significa conseguir el objetivo final de todos los


organismos vivos: pasar sus genes a las generaciones
posteriores. Para eso hay que:

- sobrevivir
- reproducirse

Eficacia Biológica
Medida relativa de la supervivencia y del éxito reproductor.
4. Selección Natural

Proceso de Selección Natural: cuando un carácter


confiere una mayor eficacia biológica al individuo que lo
posee, este carácter se extiende en la población
(porque los individuos que lo poseen se están
reproduciendo más que los que no lo poseen!).
Selección natural
Para que actúe debe existir entre los individuos de la
población:

1. Variabilidad en los caracteres


2. Diferencias en la adecuación (en la eficacia biológica,
fitness)
3. Heredabilidad de los cambios que se produzcan en los
caracteres

Aquellos caracteres que producen una mejor adecuación


(mayor supervivencia, reproducción) pasarán a las
siguientes generaciones: se ‘seleccionarán’, se fijarán por
selección natural.
... aclaraciones sobre la adaptación...

Los procesos de selección natural no pueden explicar el origen o


la aparición de caracteres adaptativos, solo su expansión en las
poblaciones.

No se puede decir que un carácter adaptativo aparece en una


población debido a su funcionalidad, pero sí que se expande en
dicha población debido a las ventajas que implica su función.

Entonces, ¿cuál es el origen de un carácter o una


variación e un carácter?

¡ Las mutaciones!

que ocurren totalmente al azar


5. Adaptación

Esos caracteres que empiezan a extenderse por Selección Natural en la


población bajo la presión de un ambiente determinado son adaptaciones.

Una adaptación es un carácter o un grado óptimo de un carácter que


capacita para sobrevivir y para reproducirse a un individuo en un ambiente
determinado. Por ello, acaba fijándose por selección natural.

Los procesos de selección natural no pueden explicar el origen o la


aparición de caracteres adaptativos, solo su expansión en las poblaciones.

No se puede decir que un carácter (adaptativo) aparece en una población


debido a su funcionalidad, pero sí que se expande en dicha población
debido a las ventajas que implica su función.
Método para la detección y estudio de adaptaciones
Programa adaptacionista:
Investigación dirigida a identificar y entender el significado
adaptativo de los caracteres de los organismos.

Para demostrar que un carácter es una adaptación debemos:


1. Determinar su utilidad (función)
2. Demostrar que los individuos que poseen ese carácter
consiguen una mayor eficacia biológica que los individuos que no
lo poseen.

• Desarrollar una hipótesis sobre la función de un carácter


• Proponer predicciones que se puedan comprobar con datos
Si las predicciones se cumplen, podemos concluir a favor de
la hipótesis adaptativa del carácter en cuestión.
6. Evolución
Cambio en los caracteres de un organismo que se
transmite a lo largo de las generaciones.

Teoría de la Evolución con por Selección Natural


Posibles problemas para el aprendizaje de
las ideas evolucionistas :

1) Preconcepción lamarckista del proceso


evolutivo: “los cambios en los organismos
se producen como respuesta a las
condiciones del medio y dichos cambios
son heredables”.

2) Identificación errónea del concepto de


Selección Natural con la idea de la lucha
por la existencia y del triunfo de los más
fuertes: mala comprensión del concepto de
eficacia biológica.
Puntos clave acerca de la Selección
Natural:

1. La selección natural actúa sobre los


individuos, pero sus consecuencias son
poblacionales

2. La selección natural actúa sobre los


fenotipos, pero la evolución consiste en
cambios en las frecuencias alélicas

3. La selección natural se observa mirando hacia


atrás, no hacia delante
“Lo curioso de la teoría de la
evolución es que todo el
mundo cree que la entiende.
Pero no es así”.

S. Kauffmann (2003). Investigaciones: complejidad, autoorganizacion y nuevas leyes


para una biología general.
7. Bibliografía

Cockburn, A. 1991 An introduction to evolutionary


ecology. Blackwell Sciences.

Soler, M., ed. 2002. Evolución: la base de la


biología. Proyecto Sur S.L. ediciones.

También podría gustarte