Está en la página 1de 12

CASO PRACTICO 1

CASO PRÁCTICO

Presentado por:
MARIA CAMILA ARANDA MONSALVE – ID 000585032
KAREN STEPHAN RIOS VALENCIA – ID - 000568929

Profesor:
LIGIA MILENA LAZARO RIVERA

Asignatura:
TOXICOLOGIA
NRC 3156

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


UNIMINUTO – SECCIONAL BELLO
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
MODALIDAD DISTANCIA VIRTUAL
BELLO, COLOMBIA
2020-1
CASO PRACTICO 2

CASO PRACTICO

Bertín tiene una plaga de orugas en el campo de hortalizas de su propiedad. Harto del problema,

acude a Felipe, un vecino suyo que posee unas tierras de cultivo colindantes a las suyas. Más de

una vez, su amigo le había comentado que utilizaba un plaguicida para “fumigar” que “acaba con

todo”. Bertín se dirige hacia la casa del vecino y una vez allí le cuenta el problema. Felipe le

contesta que no se preocupe, que aquello tiene fácil solución. Le coge por el hombro y le

conduce hasta un cobertizo situado a escasos metros de su vivienda.

El cobertizo no tiene la pared frontal, por lo que el interior siempre está al descubierto.

Felipe guarda allí el forraje para los animales, los utensilios viejos, los abonos y los productos

para fumigar. También es el sitio habitual en el que su perro “Chispa” come y duerme. Felipe

señala un montón de bidones que están agrupados en el suelo, cerca del plato de comida del

perro, y le dice a Bertín entre risas: -Mira todo lo que tengo aquí para terminar con los

“bichejos”. Esto es un producto a base de endosulfán, metomilo y glifosato. Funciona de

maravilla, aunque ahora ya no lo venden. Felipe señala un bidón grande que está en medio del

resto de recipientes. Se va hacia él, lo coge y lo arrastra hasta donde está Bertín. - Coge el

embudo y aquel bidón de agua que está vacío. Pondremos allí el plaguicida. Mientras comentan

asuntos relacionados con la calidad de las cosechas, Bertín sujeta el embudo y Felipe echa el

producto en el recipiente de plástico, que lleva la etiqueta de una conocida agua mineral de la

zona. Durante la operación, el líquido salpica la comida del perro que está en el plato, pero

ninguno de los dos amigos se da cuenta de ello. Cuando terminan de llenar el envase, Felipe le
CASO PRACTICO 3

explica la cantidad de producto y de agua que tiene que mezclar. Al finalizar, Bertín le agradece

a su amigo la ayuda y se dirige hacia su casa. Al llegar, va hacia una habitación, pequeña y sin

ventanas, que hay justo en la entrada de la vivienda. Bertín utiliza esta habitación como almacén.

Al cabo de un momento, entra su hija María. La chica tiene veinte años y ayuda a sus padres en

el campo. María ha terminado este año estudios de Formación Profesional sobre técnicas

agrícolas. Su padre le comenta que, por fin, ha encontrado un producto que solucionará la plaga

de orugas María se interesa por saber qué es y cómo lo ha conseguido. Bertín le enseña el bidón

que acababa de dejar en el suelo, al lado del tanque de fumigar, y le explica su visita a casa de

Felipe.

Al terminar, su hija le replica con enojo que no debería utilizar sustancias peligrosas, como los

plaguicidas, sin saber los riesgos que tienen. Le aconseja que vaya a la Cooperativa Agrícola y

pida información. Igualmente, le remarca que aquel bidón era de agua y que no estaba indicado

el producto que había dentro. Bertín le contesta que no se enfade, que no es para tanto, y que más

tarde ya escribirá que aquello es” venenoso”.

Cuando María se va del cuartito, Bertín decide no entretenerse más y se pone a hacer la mezcla

allí mismo. Además, para conseguir que sea más efectiva, decide aumentar la cantidad de

plaguicida que su amigo le había dicho.


CASO PRACTICO 4

SOLUCIÓN

1. Los alumnos formarán grupos. Analizarán las distintas situaciones peligrosas que se

producen en el almacén de Felipe y en la casa de Bertín. Después, confeccionarán un

listado con los peligros que hayan identificado y, al mismo tiempo, plantearán de qué

modo se podrían evitar, proponiendo acciones preventivas.

PELIGROS ACCIONES PREVENTIVAS

Habilitar un lugar de almacenamiento solo para sustancias


tóxicas con las condiciones adecuadas, que se encuentre alejado
Lugar de almacenamiento
de la vivienda, personas o animales, siguiendo las instrucciones
del fabricante.

Manipulación inadecuada Disponer y reconocer cual es el proceso correcto para la


de sustancias tóxicas manipulación de sustancias tóxicas.

Clasificar, envasar y etiquetar cada una de las sustancias que se


Envasado y etiquetado
encuentren en el lugar.

Contar con elementos de protección personal para la


Falta de EPP manipulación de sustancias tóxicas,
Como: Protección visual, guantes, traje adecuado, respirador.

Evitar al máximo que se consuman alimentos y bebidas dentro


Comida contaminada
del lugar de almacenamiento de estas sustancias.
Vida animal cerca de No se debe permitir el tránsito y alimentación de animales dentro
sustancias tóxicas del lugar de almacenamiento de sustancias tóxicas, señalizar si es
-químicas posible con barreras de protección evitando el ingreso de estos.
Desconocimiento de Reconocer e identificar por medio de la ficha técnica cuales son
efectos negativos sobre la los efectos sobre la salud por la manipulación de sustancias
salud. tóxicas.
CASO PRACTICO 5
CASO PRACTICO 6

2. Deben tener en cuenta las normas básicas de almacenamiento y mezcla de plaguicidas,

realizar la búsqueda de hojas de seguridad de las sustancias mencionadas, verificar el

pictograma según SGA.

ENDOSULFÁN
CASO PRACTICO 7

METOMILO

GLIFOSATO
CASO PRACTICO 8

3. Elaboren un cuadro con los tipos de plaguicidas que existen, efectos sobre la salud y

oficios o trabajos expuestos a los plaguicidas

OFICIOS O
TIPO DE EFECTOS SOBRE LA
FUNCIÓN TRABAJOS
PLAGUICIDA SALUD
EXPUESTOS
Enfermedades diarr
eicas.
Sarpullidos.
Infecciones de oído.
Elimina las algas o Infecciones
respiratorias. Jardineros,
impide su
Irritación química profesionales en
Alguicidas desarrollo. También
de los ojos y los pulmones. natación,
se usa como Infecciones e agricultores
sustantivo. infestaciones que tienen
pocas probabilidades de
propagarse a través de las
piscinas.

Medicamentos que Sarpullido.


destruyen los Mareos.
microorganismos o Náuseas. Cualquier
Antimicrobianos Diarrea.
impiden su persona
Infecciones graves
multiplicación o
desarrollo.
Un desecante es una
sustancia que se usa
Empacadores de
para eliminar
productos
humedad del aire o
Desecantes eléctricos,
de alguna otra
zapatos,
sustancia, como
porcelanas, etc..
combustibles
orgánicos
Defoliantes. Productos químicos Agricultores
que causan la caída
de las hojas o el
follaje de las
plantas,
generalmente para
CASO PRACTICO 9

facilitar la cosecha
La bomba
insecticida 1001 es
un nebulizador
automático de humo
Bombas contra para el control Cualquier
insectos doméstico y en persona
cultivos de interior
de todo tipo de
insectos.

sirve para impedir


el desarrollo de las
hierbas Agricultores,
Herbicidas
perjudiciales que mineros,
crecen en un
terreno.
son productos
Agricultores,
diseñados para el
empresas
Molusquicidas control de moluscos
húmedas
como babosas y
caracoles
se utiliza para matar Cualquier
Raticidas
roedores persona
Se utilizan en su
mayoría para tratar Cualquier
Antimicóticos.
las infecciones persona
micóticas de la piel
sustancia aplicada a
la piel, vestidos, u
otras superficies
que evita que los
Agricultores,
Repelentes. insectos y los
mineros
artrópodos en
general trepen o
suban por estas
superficies
CASO PRACTICO 10

Pesticidas
sinérgicos
CASO PRACTICO 11

Lista de Referencias

 https://doc.chem-lab.be/MSDS?client=serviquimia&lang=SP&prodnr=CL400504
 https://www.afipa.cl/caducos_melipilla/GREKO-90-SP.pdf

CASO PRACTICO 12

Anexos

También podría gustarte