Está en la página 1de 14

MICHAEL EUGENE PORTER

I. BIOGRAFIA
•Nacido en 1947 en los Estados Unidos.
•Reconocido como el padre del campo dela estrategia moderna .
•Pensador más influyente del mundo en la gestión y la competitividad.
•Autoridad líder en:
 –Estrategia competitiva, –La competitividad y el desarrollo económico delas naciones,
estados y regiones, y –La aplicación de los principios de competencia a los problemas
sociales como la sanidad, el medio ambiente y responsabilidad corporativa.
•Es el autor de 18 libros y más de 125 artículos.
•Su libro, "Estrategia competitiva: Técnicas para Analizar Industrias y Competidores, es en
la impresión de las63 y ha sido traducido a 19 idiomas.
•Su libro, la Ventaja Competitiva: Creación y Sostenimiento de Rendimiento superior, se
publicó en1985 y se encuentra en la impresión 38.
•Su libro sobre la Competencia , 2008, contiene sus artículos más influyentes sobre la
estrategia y la competencia
•“Las cinco fuerzas competitivas que forma a la estrategia" , 2008, una versión revisada y
ampliada de su artículo clásico sobre el análisis dela industria.
•Desarrolló una nueva teoría que ha guiado la política económica en muchas partes del
mundo
•Ha sido el consejero de líderes nacionales de numerosos países tales como Armenia,
Irlanda, Nicaragua, Perú, Rusia, Singapur, Taiwán, y el Reino Unido.
•Su pensamiento ha conducido al desarrollo de iniciativas de largo plazo en América
Central.
•Fue comisionado por el gobierno americano para que elaborara una agenda para el
desarrollo de las zonas rurales de los Estados Unidos.
•Ha dedicado también especial atención a la filantropía y especialmente al papel de las
corporaciones en la sociedad.
•Está muy interesado en la competencia en el sistema del cuidado de la salud.
•Ha servido como asesor de estrategia para la alta dirección en líder de los EE.UU. y
numerosas empresas internacionales, entre ellos Caterpillar, DuPont,
Procter & Gamble ,Royal neerlandesa Shell, Scotts Miracle-Gro,SISCO, y Taiwan
Semiconductor Manufacturing Company
•sirve como asesor estratégico de alto nivel para los Medias Rojas de Boston, un equipo
de béisbol.
•participa activamente en ayudar a los gobiernos delos Estados Unidos y el extranjero.
• juega un papel activo en la política de EE.UU.
…………………………………………………………………………………………………………
……….
Michael E. Porter es una autoridad líder en estrategia competitiva, la competitividad y
desarrollo económico de las naciones, estados y regiones, así como de la aplicación de
principios de competitividad a problemas sociales tales como cuidado de salud, el medio
ambiente y responsabilidad corporativa.
El Profesor Porter es generalmente reconocido como el padre del campo de la estrategia
moderna, ha sido identificado en una gran variedad de 'rankings' y encuestas como el
pensador más influyente del mundo en temas de 'management' y competitividad.

Porter es Profesor de la Bishop William Lawrence School, basada


en Harvard Business School (HBS). El título de Profesor de la Universidad es el mayor
reconocimiento que puede ser otorgado a un miembro de la facultad de Harvard. En
2001, HBS y Harvard University crearon el Instituto para la Estrategia y Competitividad
-'Institute for Strategy and Competitiveness'-, dedicado a las obras futuras del
Profesor Porter.

El Profesor es autor de 18 libros y más de 125 artículos. Se graduó cono honores como
IngenieroAeroespacial e Ingeniero Mecánico de Princeton University en 1969, en donde
fue elegido Phi Beta Kappa y Tau Beta Pi. Recibió un M.B.A. con alta distinción por parte
de HBS en 1971 en donde fue alumno de George F. Baker. Finalmente recibió su Ph. D.
en Business Economics por parte deHarvard University en 1973.
…………………………………………………………………………………….
Michael Eugene Porter (n. 1947, Ann Arbor, Michigan) es profesor de la Harvard
Business School (HBS) y autoridad global reconocida en temas de estrategia de empresa,
desarrollo económico de naciones y regiones, y aplicación de la competitividad
empresarial a la solución de problemas sociales, de medio ambiente y de salud. Es
presidente del Institute for Strategy and Competitiveness 1 de la HBS, y también dirige el
programa de dicha institución de la Universidad de Harvard dedicado a nuevos CEOs y
presidentes de grandes corporaciones.
Desde una orientación primera a temas de competitividad, con innovaciones tan
importantes como la cadena de valor, el modelo de las cinco fuerzas, los clusters,
los grupos estratégicos o los conceptos mismos de ventaja competitiva y estrategia,
Porter ha ido poniendo cada vez más el foco en el entorno social de compañías y
corporaciones, siempre desde esa orientación competitiva. Fruto de ello, durante estas
dos primeras décadas del siglo, son sus aportaciones relativas a responsabilidad
social y valor compartido.
Los trabajos de Porter han recibido el reconocimiento de numerosos gobiernos,
corporaciones y círculos académicos. Destacado en varios rankings como el más
influyente experto académico en dirección de empresas y competitividad, Porter es
considerado como el padre de la estrategia empresarial actual.
APORTES:
Estrategia[editar]
El campo principal de trabajo de Porter es la estrategia competitiva. Su libro Competitive
Strategy: Techniques for Analyzing Industries and Competitors, en sus 63 ediciones ha
sido traducido a 27 idiomas. Su segundo libro de estrategia, Competitive Advantage:
Creating and Sustaining Superior Performance, publicado en 1985, va ya por su edición
38. On Competition (1998) contiene sus principales artículos sobre el tema, incluido What
is Strategy? (1996), publicado en Harvard Business Review. A ellos se ha añadido The
Five Competitive Forces That Shape Strategy(2008), una versión revisada y ampliada de
sus artículos sobre análisis de sectores industriales.
Competitividad e innovación[editar]
 Competitividad nacional. The Competitive Advantage of Nations, publicado por
Porter en 1990, presenta una nueva teoría sobre cómo interactúan naciones y
regiones, así como sobre sus fuentes de prosperidad económica. Porter ha
publicado trabajos posteriores sobre Nueva Zelanda, Canadá, Suecia, Suiza ,
Japón. También ha dedicado atención a la competitividad de estados, provincias y
otras regiones sub-nacionales. Su obra ha servido de guía de innumerables
políticas económicas nacionales y regionales.
 Clusters. En el mismo libro se presenta por primera vez el concepto de clusters
(concentraciones geográficas de industrias inter-relacionadas y especializadas en
un campo particular). Las ideas de Porter sobre los clusters han generado un
importante cúmulo de trabajos teóricos y prácticos en todo el mundo y cientos de
iniciativas público-privadas de clusters en prácticamente todos los países. El
artículo Clusters and Competition: New Agendas for Companies, Governments,
and Institutions y la obra On Competition presentan un resumen de esta realidad.
 Innovación. Porter es co-autor (con el prof. Scott Stern y otros) de un corpus de
trabajos sobre fuentes nacionales y regionales de innovación: The New Challenge
to America's Prosperity: Findings from the Innovation Index (1999), The
Determinants of National Innovative Capacity (2000), y Measuring the 'Ideas'
Production Function: Evidence from International Patent Output(2000).
Responsabilidad social y valor compartido[editar]
Las relaciones entre las estrategias empresariales y las cuestiones sociales importantes,
como la pobreza, el entorno ambiental, la salud, son el tema de este tercer bloque de
trabajos de Porter, al que está dedicando atención preferente estos años recientes.
 Comunidades urbanas en riesgo de exclusión. A partir de su artículo en
Harvard Business Review The Competitive Advantage of the Inner City, Porter
funda en 1994 The Initiative for a Competitive Inner City (ICIC), una organización
privada sin ánimo de lucro de la que es presidente, para catalizar iniciativas de
desarrollo de negocio en comunidades urbanas marginales y en riesgo de
exclusión social en todo el país. Porter también ha escrito sobre desarrollo
económico en áreas rurales.
 Medio ambiente. En su artículo en Scientific American America's Green
Strategy (1991), desarrollado más adelante en Toward a New Conception of the
Environment-Competitiveness Relationship (1995), Porter introdujo la entonces
controvertida teoría de que el progreso medioambiental y la competitividad
económica no son contrarios, sino complementarios. La hipótesis, que ha
producido una rica literatura a través de más de 100 artículos de muchos autores,
está ganando hoy una amplia aceptación y se está convirtiendo en una referencia
indiscutible para la práctica corporativa y la legislación.
 Filantropía y Responsabilidad Social Corporativa. Porter ha dedicado una
atención creciente a la función social de corporaciones y grandes compañías. La
evolución de su posición es perceptible en sus artículos sucesivos en Harvard
Business Review con Mark Kramer Philanthropy's New Agenda: Creating
Value (1999), The Competitive Advantage of Corporate
Philanthropy(2002), Strategy and Society: The Link Between Competitive
Advantage and Corporate Social Responsibility (2006), y Creating Shared Value:
Redefining Capitalism and the Role of the Corporation in Society (2011).
Hay toda una trayectoria de pensamiento desde una idea inicial centrada en cómo las
corporaciones pueden crear más beneficio social con su filantropía, hasta la creación de
valor compartido en el sentido de crear a la vez valor económico (para empresas y
compañías) y valor social (para las comunidades de su entorno). Esto es posible de tres
formas: al atender a las necesidades de las comunidades y empresas del entorno
geográfico o de negocio, al modificar la cadena de valor, o al crear nuevos productos y
servicios. En ese último artículo Porter afirma que la función de las corporaciones ha
cambiado: ya no es la generación de beneficios por encima de todo, sino más bien la
generación de ese valor compartido.
En apoyo práctico de estas orientaciones, ha fundado junto con Kramer el Center for
Effective Philanthropy y FSG, entidades sin ánimo de lucro para proporcionar asistencia
y programas innovadores a corporaciones, fundaciones y organizaciones de servicios
sociales.
Actividad académica[editar]
 Autor de 18 libros y más de 125 artículos, Porter es graduado con honores en
Ingeniería Mecánica y Aeroespacial por la Universidad de Princeton (1969), MBA con
distinción por la Universidad de Harvard (1971) y Ph.D. en Economía Empresarial por
la Universidad de Harvard (1973).
 Las ideas de Porter son el fundamento e inspiración de cursos sobre estrategia y
competitividad en escuelas de negocio de prácticamente todo el mundo.
 Es titular de la cátedra Bishop William Lawrence en la HBS y director del Institute
for Strategy and Competitiveness, creado expresamente por la Universidad para
impulsar sus trabajos.
 En 2000 fue promovido como University Professor, máxima distinción profesional
que puede recibir un profesor de Harvard, con la que se premia una labor académica
excepcional y concedida a muy pocos miembros del claustro.
 Entre otras actividades en Harvard, su curso Microeconomics of Competitiveness,
abierto a estudiantes de toda la universidad, se imparte también en asociación con
más de 80 universidades de todo el mundo. También dirige el programa New CEO
Workshop, impartido dos veces al año, exclusivamente por invitación.
Asesoría e inspiración[editar]
 Porter ha sido asesor estratégico de alta dirección en numerosas compañías
internacionales de primer nivel (entre ellas Caterpillar, DuPont, Procter & Gamble,
Royal Dutch Shell, Scotts Miracle-Gro, Sysco, Taiwan Semiconductor Manufacturing
Company), organizaciones deportivas (Boston Red Sox), organizaciones comunitarias
y educativas, empresas públicas (Thermo Fisher Scientific Corporation, Parametric
Technology Corporation).
 Es asesor activo del Gobierno norteamericano y del Congreso. Es también
fundador y miembro del Comité Ejecutivo del Council on Competitiveness,
organización privada que aglutina a los líderes de las mayores corporaciones,
entidades y universidades del país.
 Ha trabajado estrechamente con líderes de negocios de Costa Rica, Panamá,
Chile, Armenia, Colombia, Irlanda, Rusia, Arabia Saudí, Singapur, Taiwan, Reino
Unido, con los gobiernos de Canadá, India, Portugal, Nueva Zelanda, con los estados
de Massachusetts, Connecticut, South Carolina, y con los gobiernos autonómicos de
Catalunya y Euskadi.
Obras principales[editar]
 Porter, M. E. (1979) How competitive forces shape strategy. Harvard Business
Review, March 1979.
 Porter, M. E. (1980) Competitive Strategy: Techniques for Analyzing Industries and
Competitors. Free Press, New York, 1980.
 Porter, M. E. (1985) Competitive Advantage: Creating and Sustaining Superior
Performance. Free Press, New York, 1985.
 Porter, M. E. (1987) From Competitive Advantage to Corporate Strategy. Harvard
Business Review, May 1987.
 Porter, M. E. (1990) The Competitive Advantage of Nations. Free Press, New York,
1990 & 1998.
 Porter, M. E. (1991) The Competitive Advantage of the Inner America's Green
Strategy. Scientific American Apr. 1991.
 Porter, M. E. & Van der Linde, Claas (1995) Toward a New Conception of the
Environment - Competitiveness Relationship. Journal of Economic Perspectives. Vol.
9, No. 4, 1995.
 Porter, M. E. (1996) What is Strategy?. Harvard Business Review, Nov/Dec 1996.
 Porter, M. E. (1998) On Competition. Harvard Business School Publishing, 1998.
 Porter, M. E. (1999) Clusters and Competition: New Agendas for Companies,
Governments, and Institutions. Harvard Business School Press, 1999.
 Porter, M. E. & Stern, Scott (1999) The New Challenge to America's Prosperity:
Findings from the Innovation Index. Council on Competitiveness, 1999.
 Porter, M. E. & Kramer, Mark (1999) Philanthropy's New Agenda: Creating Value.
Harvard Business Review, Nov. 1999.
 Porter, M. E. & Stern, Scott and Furman, Jeffrey (2000) The Determinants of
National Innovative Capacity. National Bureau of Economic Research, 2000.
 Porter, M. E. & Stern, Scott (2000) Measuring the 'Ideas' Production Function:
Evidence from International Patent Output. National Bureau of Economic Research,
2000.
 Porter, M. E. (2001) Strategy and the Internet. Harvard Business Review, March
2001.
 Porter, M. E. & Stern, Scott (2001) Innovation: Location Matters. MIT Sloan
Management Review, Summer 2001.
 Porter, M. E. & Kramer, Mark (2002) The Competitive Advantage of Corporate
Philanthropy. Harvard Business Review, Dec. 2002.
 Porter, M. E. & Kramer, Mark R. (2006) Strategy and Society: The Link Between
Competitive Advantage and Corporate Social Responsibility. Harvard Business
Review, Dec. 2006.
 Porter, M. E. & Elizabeth Olmsted Teisberg (2006) Redefining Health Care:
Creating Value-Based Competition On Results. Harvard Business School Press, 2006.
 Porter, M. E. (2008) The Five Competitive Forces That Shape Strategy. Harvard
Business Review, Jan. 2008.
 Porter, M. E. & Kramer, Mark (2011) Creating Shared Value: Redefining Capitalism
and the Role of the Corporation in Society. Harvard Business Review, Jan. 2011.
………………………………………………………………………………….
EL DIAGNÓSTICO DE MICHAEL PORTER PARA EL PERÚ
Recientemente, los peruanos recibimos la visita de Michael Porter [1], quien expuso sus
críticas sobre el crecimiento peruano en el seminario internacional “Claves de una
Estrategia Competitiva”. 
Porter explicó que el crecimiento del país viene dado por dos principales razones: a) el
crecimiento de las exportaciones primarias y b) el crecimiento de las inversiones
extranjeras en el país. En relación a lo segundo, Porter destacó el hecho que estas
inversiones se dirigen, especialmente, a sectores [2] ya consolidados y solo se dedican a
comprar empresas ya existentes. En ese sentido, Porter concluyó que el crecimiento del
Perú es una ilusión y no es real, y asimismo, no existe la creación de nuevas empresas.
De la misma manera, resaltó el papel fundamental del sector privado para el impulso de la
competitividad. 

Al respecto, Luis Carranza sostuvo que el Perú está pasando por una primera etapa de
crecimiento basada en la explotación de sus recursos. “Sin embargo, dijo que el Perú
todavía no está listo para saltar a la segunda etapa, en el que el capital humano es
fundamental para contribuir a generar mayor valor, innovación y nueva tecnología, lo que
permitirá mejorar nuestra competitividad” [3]. A esto añade que el desarrollo de la
segunda etapa se realizará en 10 a 15 años, y el gobierno está sentando las bases para
una reforma educativa.
En ambos casos, se ha diagnosticado la situación del Perú mas no las medidas de cómo
superar dicha dolencia, al menos, a mediano plazo, y esto es un punto que tanto el
gobierno como el sector privado deberían tener en cuenta. 
Para finalizar, la crítica que hace Porter al punto b) debería ser entendida también en
función de los componentes que determinan la rentabilidad (perspectivas de la demanda,
escenario macroeconómico, tiempo de recuperación de la inversión y niveles de
seguridad) que buscan los empresarios extranjeros en países de particular contexto como
el Perú. En ese aspecto, el gobierno debería trabajar más para mejorar el atractivo de
otras industrias con mayor valor agregado económico y tecnológico.
Lima, oct. 26 (ANDINA). El Perú tiene la oportunidad de ser un líder global en
crecimiento económico con inclusión social, en un contexto de crisis internacional, afirmó
hoy el renombrado economista estadounidense Michael Porter, tras una reunión con el
presidente Ollanta Humala Tasso.
En la reunión, en la que participó además la Primera Dama, Nadine Heredia, y el ministro
de Economía, Luis Miguel Castilla, hablaron sobre el futuro del desarrollo del país, y sobre
la posibilidad de que el Perú se convierta en una "verdadera estrella" de crecimiento
económico e inclusión social.
“El Perú tiene una gran oportunidad de ser un líder global en el crecimiento económico”,
subrayó.
 
Refirió que el país ha hecho un gran progreso en competitividad en los últimos 10 años,
“pero creo que ahora Perú tiene una oportunidad de dar un gran salto al futuro”.
En ese sentido, precisó que el Perú tiene una oportunidad para combinar el desarrollo
social y la inclusión social con el desarrollo económico, y poner estos conceptos juntos en
vez que estén separados como era en el pasado.
Asimismo, comentó que notó en el presidente Humala Tasso “profundas convicciones” en
el desarrollo y la inclusión social, que puede crear una nueva clase de relación entre la
comunidad empresarial y el gobierno en Perú.
Refirió que su visita al Perú en esta oportunidad estuvo focalizada en conversar con el
sector privado y los líderes de negocios, sobre la necesidad que ellos necesitan jugar “un
rol más importante en el desarrollo social y no un puro desarrollo económico”.
Porter también destacó que ahora se presenta la oportunidad de crecimiento de las
empresas del país para poner en práctica el tema del “valor compartido”, donde los
negocios pueden crecer y la sociedad pueda ser incluida en términos de ambiente,
reducción de la pobreza y otros importantes criterios sociales.
“Pero para que esto suceda, el Perú tiene que llegar a ser más competitivo y permitir al
sector privado crecer más rápidamente”, destacó.
Mejora de competitividad
Refirió que habló con el mandatario sobre los pasos requeridos para mejorar la
competitividad del Perú, los cuales fueron señalados en un estudio que condujo meses
atrás.
“En esta conversación sobre la estrategia del futuro del Perú, es un honor saber que, con
el ministro de Economía, estamos muy de acuerdo, en la medida que él lidera los
esfuerzos por la competitividad en el país”, añadió.
Asimismo, resaltó que las mejores oportunidades para crecer en un país suelen venir de
las áreas en las que ya tiene experiencia y, en el caso del Perú, están los campos
relacionados al petróleo y gas, con la industria petroquímica.
Agregó que en la agricultura existe una gran oportunidad, para extenderse a nuevos
campos con la tecnología y maquinaria necesaria para su desarrollo.
“También creo que hay una oportunidad para atraer importantes compañías de otras
partes del mundo, para establecerse y tener una presencia más fuerte en el Perú, en
áreas como maquinarias, tecnologías de la información”, manifestó.
Porter señaló que trayendo compañías de clase mundial al Perú, se acelerará el
desarrollo de las habilidades y conocimiento para hacer posible el salto en el crecimiento
económico.
Desaceleración mundial
De otro lado, destacó que el Perú ha enfrentado bien hasta el momento la desaceleración
mundial, debido a su fuerte situación financiera y porque ha llegado a ser una economía
más abierta y flexible de lo que era en el pasado.
“La principal preocupación para el Perú son los precios de los commodities, que lleguen a
tener menos precio por una menor demanda y, por ello, es necesario que el Perú enfatice
su economía más allá de la minería y del gas, para reducir el impacto de las oscilaciones
en los precios de los commodities”, sugirió.
También dijo que ya nadie debe tener duda del compromiso del Gobierno peruano por
impulsar la competitividad de su economía, porque los esfuerzos que realiza son “muy
consistentes” con las recomendaciones del estudio que hizo sobre la competitividad del
Perú.
Escribe Michael Porter.-

El hecho de que el Perú haya mejorado su rendimiento económico resulta indiscutible y


alentador. Con la implementación de sólidas políticas macroeconómicas, el país ha dado
grandes pasos durante la década pasada hacia la superación de su larga historia de
inestabilidad económica. Esto le ha permitido capear la crisis global actual y convertir su
economía en una de las más resistentes del hemisferio occidental en los últimos años.

Sería fácil declarar que el Perú es un éxito económico; sin embargo, cantar victoria puede
convertirse en el mayor riesgo de cara al país y sus líderes. De ningún modo se puede
asegurar que se mantendrán las tasas de crecimiento obtenidas recientemente, ello ni
siquiera es probable. Si bien el “boom” de los “commodities” ha llevado a un crecimiento
en el corto plazo, la prosperidad por ciudadano se mantiene a niveles bajos, el desempleo
persiste a pesar del rápido crecimiento, y cerca del 60% de la población rural vive por
debajo de la línea de pobreza.
La recuperación de precios de los “commodities” desde su desplome ocurrido en el 2008
es ciertamente bienvenida, pero el verdadero trabajo para crear un futuro auspicioso para
el Perú recién ha comenzado. El país debe mejorar sustancialmente su competitividad o
la economía no tendrá un crecimiento sostenido, no generará empleos, ni mejorará el
nivel de vida de la población. Si se continúa dependiendo de los “commodities” como
impulsadores de la economía, se acabará en un callejón sin salida. El Perú debe, en lugar
de ello, adoptar una estrategia económica y social integral para lograr transformar la
economía, basándose en las ventajas únicas del país.

PROGRESO ECONÓMICO

Ninguna economía nacional puede avanzar sin estabilidad macroeconómica, la cual crea
condiciones de inversión tanto para empresas nacionales como para inversionistas
extranjeros. El Perú ha progresado bastante en su gestión macroeconómica, incluyendo
un fuerte compromiso para reducir la deuda pública, lograr el equilibrio presupuestal y
crear un fondo de estabilización. Asimismo, el país ha liderado a la región en la apertura
de la economía hacia el comercio y la inversión extranjera y en la protección de
inversionistas. Según el Banco Mundial, el Perú es el primer país latinoamericano en
protección de inversión extranjera, lo cual ha generado un significativo incremento de
flujos de capital en la economía, que han superado los US$6 mil millones tan solo en el
año 2009. 

La estabilidad macroeconómica del Perú sigue siendo excesivamente dependiente de los


“commodities”; de hecho, un tercio del ingreso fiscal proviene de fuentes relacionadas con
estos.

El país ha logrado además importantes progresos en ciertas áreas del ámbito


empresarial, particularmente con relación a la solidez de sus bancos y mercados
financieros, la protección de los derechos civiles, la libertad empresarial y la propiedad
privada. Asimismo, ha realizado algunas mejoras de infraestructura, incluyendo la
Carretera Interoceánica, cuyo fin es aumentar el volumen de comercio entre el Perú,
Brasil occidental y el norte de Bolivia. Una emergente clase media está cada vez más
consciente de la calidad de los productos y demanda altos estándares en términos de
servicios.

RETOS MÁS PROFUNDOS

A pesar de este progreso, el país sigue siendo muy poco competitivo en muchos campos,
lo cual limitará seriamente su capacidad para continuar creciendo económicamente y,
especialmente, de mejorar el nivel de vida de su población.

Las compañías peruanas tienen que asumir costos extremadamente altos para hacer
negocios, desde lidiar con un sistema impositivo ineficiente y con la dificultad de hacer
cumplir los contratos hasta enfrentar retos para contratar a sus trabajadores. La carga
impositiva y las regulaciones laborales, por ejemplo, se encuentran entre las más pesadas
del mundo: el país figura en los puestos 135 y 158, respectivamente, según la medición
de la publicación “Doing Business” del Banco Mundial.

Si bien se ha logrado cierto progreso, los negocios peruanos se encuentran atados de


pies y manos por la baja calidad de la infraestructura física (aire, tierra y mar), así como
por un inadecuado suministro de electricidad y agua. El Gobierno del Perú necesita
invertir una mayor proporción de su PBI en infraestructura pública, como también debería
alentar al sector privado para que tenga una mayor participación en temas de
infraestructura. El Perú sufre además de servicios públicos de baja calidad y de falta de
independencia en el Gobierno.

El sistema educativo está quebrado. Sin una educación y sin un sistema de capacitación
de mano de obra eficientes, los peruanos jamás serán capaces de lograr mejores salarios.
En regiones pobres lidiar con la falta de educación, salud y nutrición resulta
especialmente urgente si se quiere reducir las disparidades en el desarrollo humano y
crear oportunidades económicas equitativas para todos los grupos socioeconómicos.
Además de las debilidades relacionadas al capital humano, se invierte de manera
insuficiente en ciencia y tecnología.

La corrupción sigue significando una importante desventaja para los negocios. Resulta
esencial enfrentar la perversa corrupción en todos los niveles de gobierno si se aspira a
un crecimiento empresarial más allá de la minería; asimismo, se debe contar con una
eficiente inversión del capital de la nación y un gobierno eficaz. Igualmente importante
resulta proteger de manera decidida los derechos de propiedad (tanto física como
intelectual), algo esencial para impulsar la inversión y la innovación. La estabilidad política
del país se ve desafiada por el crimen organizado en la forma del tráfico de drogas y por
el predominio de la delincuencia común.

Las iniciativas de desarrollo a nivel sectorial deberán tener un rol protagónico en la política
económica del país con el fin de fomentar ese nuevo desarrollo económico que se
necesita de manera tan urgente. En lugar de escoger ganadores, el sector empresarial y
el Gobierno deben colaborar para ayudar a crecer a todas las industrias existentes y
emergentes en el Perú, a través de regulaciones menos engorrosas, mejorando sus
capacidades e impulsando su internacionalización.

Cada región del Perú necesita una estrategia clara para construir una economía propia y
única basada en las fortalezas locales. La descentralización y una mayor responsabilidad
en el ámbito local son el camino correcto para enfrentar las inequidades sociales y
económicas entre la sierra y la costa. Optimizar los vínculos físicos a lo largo del país
mejorando la infraestructura logística entre las diferentes regiones y elevar la capacidad
de planeamiento, diseño e implementación de políticas de desarrollo por parte de los
gobiernos locales son pasos esenciales dentro de este proceso.

El Perú necesita fomentar relaciones más cercanas con sus vecinos para coordinar
políticas de desarrollo económico más allá de sus fronteras. En una región que se
consume en debates ideológicos sobre los beneficios de la integración internacional, el
Perú está posicionado para convertirse en el trampolín de todas aquellas empresas
sudamericanas que deseen acceder a los mercados norteamericanos y asiáticos. Por lo
tanto, debe continuar con su agenda de liberalización comercial, pero entendiendo que los
acuerdos de libre comercio por sí solos no hacen que un país sea competitivo. Los
acuerdos de libre comercio generan oportunidades para que las compañías productivas
logren acceder a otros mercados y para que las empresas extranjeras inviertan en el país,
pero esto solo ocurrirá si el Perú puede ofrecer un ambiente competitivo para los
negocios.

ESTRATEGIA ECONÓMICA

En estos tiempos de transición económica, la prioridad nacional para el Perú es crear e


implementar una estrategia económica nacional. La nación no puede resolver todos sus
retos de competitividad de inmediato, pero debería crear una agenda estratégica
priorizada para la próxima década, que sea entendida por todas las partes de la sociedad
y en relación con la cual se pueda medir el progreso.

Una estrategia económica para el Perú debería basarse en las fortalezas únicas del país,
mientras enfrenta las dificultades que limitan su productividad. La nación no debe imitar
las políticas de otros países, sino crear su propio camino a seguir.

El Perú es un país de gran potencial, pero se necesitará una nueva relación entre los
sectores público y privado para poder cumplir con esta promesa. La tarea del Gobierno es
generar un entorno empresarial en el cual el sector privado pueda competir y prosperar.
La comunidad empresarial, por su parte, deberá asumir un rol mucho más importante,
dirigiendo y apoyando la mejora de la competitividad; la misma tarea tienen los sindicatos
y universidades.

La única forma de crear un futuro más promisorio para todos los peruanos consiste en
elevar la competitividad del Perú. Con estabilidad, ímpetu y una creciente confianza en sí
mismo, este es el momento para que el Perú enfrente el reto de la competitividad.

ACUERDO DE COMPLEMENTACION ECONOMICA CHILE - PERU / ACE N° 38

Firma y vigencia
 
Firmado en Lima, el 22 de junio de 1998, fue promulgado en Chile mediante Decreto
Supremo del Ministerio de Relaciones Exteriores Nº 1093, del 1 de julio de 1998 y
publicado en el Diario Oficial del 21 de julio del mismo año. Entró en vigencia el 1 de julio
de 1998.
 
Descripción
 
Corresponde a un Acuerdo de Complementación Económica, suscrito en el marco del
Tratado de Montevideo de 1980, que creó la Asociación Latinoamericana de Integración
(ALADI). El objetivo del convenio es establecer un espacio económico ampliado, que
permita la libre circulación de bienes y servicios en la zona.
 
Cuenta con 23 capítulos y un programa de liberalización que abarca todos los productos.
Asimismo, establece normas relativas a restricciones no arancelarias o paraarancelarias,
reglas de origen, salvaguardias, medidas sanitarias y fitosanitarias, normas y reglamentos
técnicos y solución de controversias, entre otras.
 
Con la suscripción de este Acuerdo, Chile consolidó su red de convenios con los
miembros del Pacto Andino, Venezuela, Colombia, Bolivia, Ecuador y Perú,
contabilizando un intercambio económico con la zona que supera los US$ 2.000 millones
anuales.
 
Régimen de origen
Está contenido en el Anexo 3, que regula Calificación y Determinación de Origen,
Certificados de Origen y Verificación, Control y Sanciones.
Acuerdo de Libre Comercio entre Perú y Chile
 
El Acuerdo de Libre Comercio entre Perú y Chile fue suscrito el 22 de agosto de 2006, en
la ciudad de Lima y se encuentra vigente desde el 1º de marzo de 2009. Dicho Acuerdo
constituye una ampliación del Acuerdo de Complementación Económica Nº 38 (ACE Nº
38) vigente desde 1998 y desarrollado en el marco de la Asociación Latinoamericana de
Integración (ALADI). En tal sentido, se mantuvo el programa de liberación arancelaria
previsto en el ACE Nº 38 y se incluyeron las disciplinas de servicios e inversiones.
 
El cronograma de desgravación contenido en el ACE Nº 38 dispone la eliminación de los
derechos aduaneros y cargas equivalentes de carácter fiscal, monetario, cambiario o de
cualquier otra naturaleza, para la formación de una Zona de Libre Comercio. En tal
sentido, el cronograma de desgravación a 15 años quedará concluido a partir del 1 de
julio del 2013 para nuestras exportaciones, y el comercio entre ambos países quedará
totalmente liberado a partir del 1 de julio del 2016.

Asimismo, el Acuerdo contempla disposiciones en materia de acceso a mercados de


mercancías, régimen de origen, procedimientos aduaneros, salvaguardias, antidumping y
derechos compensatorios, políticas de competencia, medidas sanitarias y fitosanitarias,
obstáculos técnicos al comercio, inversión, comercio transfronterizo de servicios, entrada
temporal de personas de negocios, cooperación y promoción comercial, solución de
controversias, transparencia y disposiciones de administración del Acuerdo.

Cabe señalar que entre el año de entrada en vigor del ACE N° 38 (1998) y el 2011, el
intercambio comercial bilateral tuvo un crecimiento de 702%, a una tasa promedio anual
de 17%. En ese periodo, las exportaciones del Perú a Chile crecieron 1327% y las
importaciones, 380%. Esto ha colocado a Chile como el séptimo país de destino de las
exportaciones del Perú al mundo, y el primero en Latinoamérica. Dentro de este
intercambio comercial, sobresalen nuestras exportaciones no tradicionales que han
venido creciendo a tasas anuales promedio de 15%, entre ellas se destacan los sectores
químico, agropecuario, metal-mecánico y textil. Cabe notar que 70% de las empresas
peruanas exportadoras a Chile son micro y pequeñas empresas. 
 
Asimismo, Chile es el primer país latinoamericano de origen de inversión extranjera en el
Perú, con una participación de 6.1%. La inversión de Chile en el Perú tiene presencia en
casi todos los sectores de destino, en especial, comercio, construcción, energía, finanzas,
industria, minería y vivienda. 

 
En este ámbito, el Acuerdo califica como originarias:
 
• Las mercancías elaboradas íntegramente en territorio de una o ambas partes,
exclusivamente a partir de materiales originarios.
• Las provenientes de los reinos mineral, vegetal y animal.
• Las elaboradas con materiales no originarios, siempre que exista cambio de clasificación
arancelaria de los mismos;
• Las mercancías en que no existe cambio de clasificación o, que existiendo, sean objeto de
operaciones de montaje, siempre que cuenten con un 50% de valor agregado regional.
• Las que cumplan con los requisitos específicos de origen, que se incluyen en el Apéndice Nº
1.
 
Para acceder a tratamiento preferencial, la mercancía debe ser amparada por un certificado de
origen en formato válido, contenido en el Apéndice Nº 2 del Anexo, emitido por las entidades
certificadoras habilitadas al efecto, debiendo ser firmado por las personas autorizadas, cuya
firma esté registrada en la Secretaría General de ALADI.
 
Los certificados tienen una validez de 180 días a contar de su emisión, debiendo ser emitidos
en la misma fecha de la factura comercial o dentro de los 60 días siguientes.
 
Cuando la mercancía sea facturada desde un tercer país, deberá dejarse constancia en el
certificado de dicha circunstancia, individualizando la factura y quien la emite. Si al momento
de expedir el certificado de origen no se conociera el número de la factura, el importador
deberá presentar una declaración jurada que justifique el hecho e indicar el número y fecha de
la factura y del certificado de origen.
 
El Acuerdo contempla como medios de verificación de origen de las mercancías, la posibilidad
de que la autoridad aduanera del país importador solicite a la autoridad competente del país
exportador información sobre la autenticidad o veracidad del certificado de origen de un bien.
La autoridad requerida deberá proveer la información en un plazo no superior a 30 días
hábiles. En caso de no proporcionarse la información o de que ésta sea insatisfactoria, el país
signatario importador puede suspender el trato preferencial.
 
Además, la autoridad aduanera del país importador puede dirigir cuestionarios escritos a
exportadores o productores del país exportador y solicitar que la autoridad competente de esa
nación realice las gestiones pertinentes para realizar visitas de verificación a las instalaciones
de un exportador, a fin de examinar los proceso productivos, sin perjuicio de otros
procedimientos que puedan establecerse a través de la Comisión Administradora del Acuerdo.
 
Programa de desgravación
 
El Acuerdo contempló la liberalización arancelaria inmediata para más de 2.600 productos,
quedando desde ese momento el 33,4% de los envíos chilenos destinados a Perú no sujetos a
gravámenes. El resto de los productos cuenta con un calendario de desgravación en listas de
5, 10, 15 y 18 años. Además se contemplan calendarios especiales para el sector textil,
estableciendo la desgravación inmediata para materias primas y plazos para el resto de los
productos del área, con un máximo de 8 años.

También podría gustarte