Está en la página 1de 12

1Actividad Evaluativa – Eje 2

NIIF referidas a la presentación de estados financieros

Adriana Marcela Rodríguez Borja


Juan Camilo Naranjo Montero

Fundación Universitaria del Área Andina.

Normas Internacionales de Información Financiera


ii
Abstract

El Resultado del siguiente trabajo es la resolución de cinco situaciones propuestas, donde se debe
procede acorde a la legislación de Normas internacionales de información financiera y se
procede a la aplicación de los conceptos teóricos del material del referente de pensamiento 2 con
el fin de contextualizarlos con la realidad actual de las organizaciones y la trascendencia de los
mismos respecto a la toma de decisiones.
iii
TABLA DE CONTENIDO

Capítulo 1 -------------------------------------------------------------------------------------------------4
Información general -------------------------------------------------------------------------------------4

Capítulo 2 ---------------------------------------------------------------------------------------------------5
Desarrollo de la actividad propuesta --------------------------------------------------------------------5

1. La empresa ABC solicita su asesoría para cerrar un negocio que involucra varios miles de
dólares de inversión en maquinaria de última tecnología: esta decisión debe ser tomada la
siguiente semana (8 días posteriores a su llamado). Al solicitar los estados financieros de la
empresa, esta le indica que no cuenta con registros al día, pero garantiza tener en el banco el
dinero disponible para dicha inversión. ¿Qué consejo les daría? ----------------------------------5

2. La empresa ABC incluye en su estado de situación financiera cuentas por cobrar que
sobrepasan los $ 500.000.000 y que corresponden a préstamos otorgados a una persona
natural. A los pocos días esta persona es condenada por lavado de activos con una sentencia
de 20 años de cárcel. ¿Qué debe hacer con esto $ 500.000.000 de
pesos?------------------------------------6

3. Cinco semanas posteriores al cierre contable, un incendio consume una de las tres plantas de
producción de la empresa, considera usted que esta información debe ser incluida en la
información financiera de la organización teniendo en cuenta que corresponde a un hecho
posterior a la fecha de los estados financieros. ----------------------------------------------------7

4. Luego de realizar un conteo físico de las unidades de mercancía que se encuentran en la


bodega de la empresa en la cual usted trabaja, se determinó que el 50% de esta mercancía es
inservible, ya que en el lugar de almacenaje no se detectó a tiempo una humedad. ¿Qué
procedimiento debe seguir? Tiene un pedido del 90% del inventario que debe ser exportado
en 5 días hábiles. ¿Qué alternativa sugiere?
---------------------------------------------------------------------------8

5. Si decido comprar una maquina en la cual me ofrecen una garantía extendida por 2 años,
debo reconocer este rubro como una mayor de la maquinaria y lo podría clasificar como un
gasto propio de la operación sin que se incremente el valor de mi activo.
-----------------------------9

Conclusiones -------------------------------------------------------------------------------------------------10

referencias -------------------------------------------------------------------------------------------------11
4

Capítulo 1

Información General

Una vez analizado el material teórico previsto en el referente de pensamiento en mención,


desarrolle los siguientes numerales propuestos tomando como base los criterios desarrollados de
acuerdo a las NIIF:

1. La empresa ABC solicita su asesoría para cerrar un negocio que involucra varios miles de
dólares de inversión en maquinaria de última tecnología: esta decisión debe ser tomada la
siguiente semana (8 días posteriores a su llamado). Al solicitar los estados financieros de
la empresa, esta le indica que no cuenta con registros al día, pero garantiza tener en el
banco el dinero disponible para dicha inversión. ¿Qué consejo les daría?

2. La empresa ABC incluye en su estado de situación financiera cuentas por cobrar que
sobrepasan los $ 500.000.000 y que corresponden a préstamos otorgados a una persona
natural. A los pocos días esta persona es condenada por lavado de activos con una
sentencia de 20 años de cárcel. ¿Qué debe hacer con esto $ 500.000.000 de pesos?

3. Cinco semanas posteriores al cierre contable, un incendio consume una de las tres plantas
de producción de la empresa, considera usted que esta información debe ser incluida en la
información financiera de la organización teniendo en cuenta que corresponde a un hecho
posterior a la fecha de los estados financieros.

4. Luego de realizar un conteo físico de las unidades de mercancía que se encuentran en la


bodega de la empresa en la cual usted trabaja, se determinó que el 50% de esta mercancía
es inservible, ya que en el lugar de almacenaje no se detectó a tiempo una humedad. ¿Qué
procedimiento debe seguir? Tiene un pedido del 90% del inventario que debe ser
exportado en 5 días hábiles. ¿Qué alternativa sugiere?

5. Si decido comprar una maquina en la cual me ofrecen una garantía extendida por 2 años,
debo reconocer este rubro como una mayor de la maquinaria y lo podría clasificar como
un gasto propio de la operación sin que se incremente el valor de mi activo.
5

Capítulo 2

Desarrollo actividad propuesta

6. La empresa ABC solicita su asesoría para cerrar un negocio que involucra varios miles de
dólares de inversión en maquinaria de última tecnología: esta decisión debe ser tomada la
siguiente semana (8 días posteriores a su llamado). Al solicitar los estados financieros de la
empresa, esta le indica que no cuenta con registros al día, pero garantiza tener en el banco el
dinero disponible para dicha inversión. ¿Qué consejo les daría?

Los estados financieros son los informes que deben preparar las empresas con el fin de
conocer la situación financiera y los resultados económicos obtenidos en sus actividades a lo
largo del periodo contable. Estos son importantes para la administración del negocio,
inversionistas, acreedores, proveedores, clientes, empleados y el Estado o entes de control.
[ CITATION Luc13 \l 9226 ]

De esta manera y bajo la solicitud de asesoría no podría brindar una opinión u consejo certero
puesto que no se cuenta con la información suficiente y fiable como lo son los estados
financieros al día, por lo tanto el proveedor no tendría confiabilidad en los recursos que tiene
la empresa para cubrir la inversión en la maquinaria, como lo mencionan Montes
[ CITATION CAR06 \l 9226 ] uno de los usuarios de los estados financieros son
los “Proveedores y otros acreedores comerciales: les concierne conocer la capacidad de pago
de la empresa”, por lo tanto si la empresa ABC no cuenta con su información financiera al
día puede estar reflejando una desorganización de la misma.

Es así como decisiones monetarias que toma el usuario de los estados financieros pretenden
la valoración de la organización para generar efectivo y capitales equivalentes al efectivo, así
como la preocupación permanente por la liquidez. Los usuarios pueden evaluar la capacidad
de generar efectivo si se suministra información de la situación financiera, desempeño y
cambios en la posición financiera de la empresa, también es necesario no olvidar la ética
profesional con bases sólidas y justificables para aportar asesorías a las empresas.

El consejo del IASB opina que los estados financieros preparados para proporcionar
información útil en la toma de decisiones de naturaleza económica, satisfacen las necesidades
de la mayoría de los usuarios. La mayoría de ellos toman decisiones de índole económica,
por ejemplo:

a. La decisión de cuándo comprar, vender, o mantener una inversión de capital.


b. Evaluar la responsabilidad de la gerencia.
c. Valorar la habilidad de la empresa para pagar y otorgar beneficios a sus empleados.
d. Estimar la solvencia de la empresa por préstamos que le otorguen.
e. Determinar políticas fiscales.
f. Establecer utilidades y dividendos para distribuir.
g. Preparar y utilizar estadísticas nacionales de ingresos.
h. Regular las actividades de la empresa.
6

7. La empresa ABC incluye en su estado de situación financiera cuentas por cobrar que
sobrepasan los $ 500.000.000 y que corresponden a préstamos otorgados a una persona
natural. A los pocos días esta persona es condenada por lavado de activos con una sentencia
de 20 años de cárcel. ¿Qué debe hacer con esto $ 500.000.000 de pesos?

Lo primero que tenemos que saber es que esta cuenta por cobrar es un instrumento financiero
puesto que para la Empresa ABC es un activo financiero y para la persona natural un pasivo;
en el caso expuesto de la empresa ABC la probabilidad de obtener un beneficio económico es
mínimo pues el tercero presenta antecedentes penales, es por ello que en muchas ocasiones
los usuarios de los estados financieros pueden, en ocasiones, no encontrar útil que una
entidad reconozca los activos y pasivos con probabilidad muy baja de entradas y salidas de
beneficios económicos [ CITATION Del18 \l 9226 ]. De esta manera podría considerarse
esta cuenta por cobrar como no reconocida, es de aclarar que la persona está condenada a 20
años y de acuerdo a la normatividad las deudas tienen tiempo de caducidad de más o menos
10 años.

Así mismo como lo manifiesta en la página actualícese el consultor Juan D. Maya “las
cuentas por cobrar a particulares y los deudores varios se reconocerán siempre que cumplan
con la definición de instrumento financiero: tengan un monto determinado, una fecha de pago
y exista la probabilidad real de recibir estos valores”. Por lo tanto, la empresa ABC no se
ajusta a la situación bajo los estándares internacionales, es decir es poco probable que se
pueda recuperar esta partida, podría pensarse en ajustarse contra las ganancias retenidas.

NOTA No. 4 - Cuentas por Cobrar (corto plazo) Las cuentas por cobrar son al igual que
cualquier activo recursos económicos propiedad de una institución o empresa que le genera
un beneficio en el futuro; forma parte del activo corriente, cuya percepción se prevé para un
tiempo máximo de doce meses. Están constituidas por créditos a favor de la entidad y
originados por operaciones normales de la institución como por ejemplo recaudación de
tributos, préstamos a empleados, sumas pagadas de más, transferencias establecidas por Ley,
cuentas por cobrar a entidades relacionadas, descontados los intereses no devengados, que
provengan o no de operaciones y cuyo plazo de recuperación no excede a un año. Como
medida de Control Financiero Contable, se recomienda conciliar las cuentas por cobrar a
entes relacionados, con los saldos contables de las instituciones o empresas relacionadas, e
investigar todas las diferencias observadas.

Los responsables de la preparación y presentación de los estados financieros de propósito


general, deberán evaluar, con fundamento en información objetiva, las probabilidades de
cobro de las cuentas por cobrar y reconocer en los libros y estados financieros las
estimaciones de las pérdidas por deterioro o la baja en cuentas de estas partidas, aplicando lo
establecido en la Sección 1 1 de la NIIF para las pymes [ CITATION Acc17 \l 9226 ].
7

8. Cinco semanas posteriores al cierre contable, un incendio consume una de las tres plantas de
producción de la empresa, considera usted que esta información debe ser incluida en la
información financiera de la organización teniendo en cuenta que corresponde a un hecho
posterior a la fecha de los estados financieros.

En dicho planteamiento y bajo las NIC el suceso no debe ser incluido en la información
financiera del cierre anterior sino dentro del siguiente cierre, pues al momento del cierre
contable la planta aún existía en su normal funcionamiento cuando se presentó el cierre
contable, por lo tanto, las afectaciones estarán presentes en el siguiente cierre, pues se debe
solucionar financieramente en iguales términos de la solución real. Esto basado en que los
hechos se presentaron posteriores que ponían de manifiesto condiciones que no existían en la
fecha de balance. Por ende, es importante tener claro los siguientes términos:

El periodo contable: es el lapso transcurrido entre el 1° de enero y el 31 de diciembre. Sin


embargo, las entidades competentes podrán solicitar estados contables intermedios e
informes y reportes contables, sin que esto signifique necesariamente la ejecución de un
cierre.

Hechos posteriores que pongan de manifiesto condiciones que ya existían en la fecha de


balance: Los hechos posteriores que pongan de manifiesto condiciones que ya existían al
cierre del ejercicio deberán tenerse en cuenta para la formulación de las cuentas anuales o, en
su caso, para su reformulación, siempre antes de su aprobación por el órgano competente.
Estos hechos posteriores motivarán en las cuentas anuales, en función de su naturaleza, un
ajuste, información en la memoria o ambos.

Hechos posteriores que pongan de manifiesto condiciones que no existían en la fecha de


balance: los hechos posteriores al cierre del ejercicio que pongan de manifiesto condiciones
que no existían al cierre del mismo, no supondrán un ajuste en las cuentas anuales. No
obstante, cuando los hechos sean de tal importancia que si no se facilitara información al
respecto podría distorsionarse la capacidad de evaluación de los usuarios de las cuentas
anuales, se deberá incluir en la memoria información respecto a la naturaleza del hecho
posterior conjuntamente con una estimación de su efecto o, en su caso, una manifestación
acerca de la imposibilidad de realizar dicha estimación [ CITATION CEF19 \l 9226 ].
8

9. Luego de realizar un conteo físico de las unidades de mercancía que se encuentran en la


bodega de la empresa en la cual usted trabaja, se determinó que el 50% de esta mercancía es
inservible, ya que en el lugar de almacenaje no se detectó a tiempo una humedad. ¿Qué
procedimiento debe seguir? Tiene un pedido del 90% del inventario que debe ser exportado
en 5 días hábiles. ¿Qué alternativa sugiere?

Cuando se trate de mercancías de fácil destrucción o pérdida, las unidades del inventario
final pueden disminuirse hasta en un tres por ciento (3%) de la suma del inventario inicial
más las compras. Si se demostrare la ocurrencia de hechos constitutivos de fuerza mayor o
caso fortuito, pueden aceptarse disminuciones mayores.

Cuando el costo de las mercancías vendidas se determine por el sistema de inventario


permanente, serán deducibles las disminuciones ocurridas en mercancías de fácil destrucción
o pérdida, siempre que se demuestre el hecho que dio lugar a la pérdida o destrucción, hasta
en un tres por ciento (3%) de la suma del inventario inicial más las compras.[ CITATION
Adi11 \l 9226 ]

Tanto deterioro como provisión, significan “PERDIDAS”, pero la primera indica pérdidas
dadas, por indicios de eventos históricos que llevaron a determinar, que ya se perdió. La
segunda (Provisiones) son posibles pérdidas, que requiere eventos futuros para poder
determinarlas, y que se ejecuta una partida financiera para prever esos posibles hechos. El
tiempo es una diferencia clave para separar el concepto de deterioro y provisión.[ CITATION
Car15 \l 9226 ]

Cuando un inventario sufre un deterioro parcial en su valor, se propone que la pérdida


contable registrada por dicho concepto no sea deducible de Impuesto a la Renta y
Complementarios sino hasta el momento de su enajenación. Adicionalmente, se propone que
los inventarios que hayan sufrido un deterioro completo en su valor, sean deducibles de
Impuesto a la Renta y Complementarios, siempre y cuando hayan sido destruidos y se
mantengan los respectivos documentos probatorios. La entidad deberá informar a la DIAN
anticipadamente sobre la destrucción de dichos inventarios. [ CITATION Her16 \l 9226 ]

Consideramos que se deberá realizar una nueva negociación con el cliente disminuyendo el
precio de la mercancía que se va a entregar proponiendo una entrega en una fecha posterior,
lo anterior pensando en no perder el prestigio y cliente al que no se le va a poder entregar en
la fecha prevista.

Valor Neto Realizable de inventarios de materia prima

El valor neto realizable de los inventarios de materia prima se calculará teniendo como
referencia el costo de reposición de los mismos, teniendo en cuenta que la entidad no tiene
como objetivo vender los materiales y los inventarios de materia prima.

Si el valor neto de realización de la materia prima es inferior al importe en libros de los


inventarios, esta se encontrará deteriorada, solo si se espera que los productos terminados a
9

los que se incorporen sean vendidos al costo o por encima del mismo.[ CITATION Leo17 \l
9226 ]

10. Si decido comprar una maquina en la cual me ofrecen una garantía extendida por 2 años,
debo reconocer este rubro como una mayor de la maquinaria y lo podría clasificar como un
gasto propio de la operación sin que se incremente el valor de mi activo.

Algunas variables significativas del costo de propiedad, planta y equipo son:

Se deben reconocer los gastos asociados a la adquisición del activo que impliquen un
incremento en el valor de utilización económica del bien como:

 Extender la vida útil estimada del activo.


 Aumentar la capacidad de producción.
 Mejorar la calidad del producto, y por lo tanto aumentar sus ventas.
Ejemplo: Planes de garantía extendida[ CITATION Fun \l 9226 ]

Por lo anterior podemos decir que si es posible reconocerlo como un gasto propio de la
operación.

Son los activos tangibles (o bienes físicos) que:

 Posee una entidad (sobre los cuales ya tienen los riesgos y beneficios) para su uso en la
producción o suministro de bienes y servicios, para arrendarlos a terceros o para
propósitos administrativos, sin un propósito inmediato de venderlos.
 Se espera usar generalmente más de un año o de un ciclo normal de operaciones
 Su costo se recuperará a través de la obtención de beneficios económicos futuros,
normalmente por la realización de los artículos o productos manufacturados u obtenidos
de los servicios prestados; y
 Salvo algunas ocasiones, están sujetos a depreciación.

Elementos que incluye el costo de adquisición

Una vez que un activo fijo cumple con las características que se señalan en la norma, para llevar
a cabo su reconocimiento inicial, este debe valuarse al costo por el que se haya adquirido; por lo
que la misma NIF C-6 establece los elementos que se habrán de considerar como parte del costo
de adquisición, los cuales son [ CITATION Mag19 \l 9226 ]:

Precio de adquisición, que incluye

 Derechos, impuestos y gastos de importación e impuestos indirectos no recuperables


 Honorarios profesionales
 Seguros
 Almacenaje
10

 Y demás costos y gastos que recaigan sobre la adquisición, después de deducir cualquier
descuento o rebaja del precio.[ CITATION Mir \l 9226 ]
11

Conclusiones

Las NIIF no impone directrices absolutas, pues el IASB no expone reglas sino estándares, por lo
tanto, nos proporciona herramientas sólidas para tomar decisiones frente a los manejos
financieros y contables de nuestras empresas.

Como funcionarios de nuestras empresas es imprescindible afrontar las adversidades de acuerdo


a las normas establecidas para superar con éxito los altibajos, además de aportar los
conocimientos éticos para la toma de decisiones.

Es posible evidenciar la importancia y practicidad de las normas internacionales, al mismo


tiempo de la necesidad de implementarlas en todas las compañías que busquen expandir su
mercado, es cierto que el mundo ha cambiado, que el entorno de las empresas nunca será el
mismo, que las personas y empresas están buscando un cambio y mejora continua; y por esto es
indispensable la implementación de las NIIF/IFRS ya que buscan un punto en común, una
homologación y consistencia en el área financiera y contable que logre unir el lenguaje de todo el
mundo.

La implementación de normas internacionales, le permite al país ser más atractivo para las
empresas extranjeras, fomentando el desarrollo económico de las organizaciones y del país,
incrementado la inversión y modernización de la estructura financiera de las empresas.
12

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Accounter. (23 de agosto de 2017). Accounter. Obtenido de https://www.accounter.co/niif/niif


cuentas-por-cobrar-concepto-624-de-2017.html
Acevedo, M. J. (s.f.). registros Contables III. Obtenido de
http://registroscontables3.blogspot.com/p/blog-page_1.html

Contabilidad, C. (2019). CEF. Contabilidad. Obtenido de https://www.contabilidadtk.es/hechos-


posteriores-al-cierre.html
Fundacion Universitaria del Areandina. (s.f.). Actividad Evaluativa - Talle Eje 2.
Gómez, H. B. (14 de noviembre de 2016). Legis Comunidad Contable. Obtenido de
http://www.comunidadcontable.com/BancoConocimiento/Contrapartidas/perdidas-por-
deterioro-de-inventarios.asp

Marquez, M. (20 de febrero de 2019). Contador Contado. Obtenido de


https://contadorcontado.com/2019/02/20/elementos-del-costo-de-adquisicion-de-un-
activo-fijo/

Varón, L. (12 de octubre de 2017). Gerencie.com. Obtenido de https://www.gerencie.com/valor-


neto-realizable-y-valor-razonable-nic.html

Soto, C. A. (16 de marzo de 2015). AprendeNIIF. Obtenido de https://aprendeniif.com/deterioro-


versus-provisiones-en-las-niif-ifrs/

También podría gustarte