Está en la página 1de 25

UNIDAD III

FORMACIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL

FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL


Concepto
Se define a las fuentes del derecho como el modo de manifestación externa del
derecho, siempre condicionada por el fenómeno sociológico, de modo que las
transformaciones sociales que se producen, afectan también a las fuentes, que se
adaptan a las modificaciones, refiriendo siempre al modo de creación del derecho.

Clasificación
Si entendemos a la fuente como causa u origen de la norma tenemos:

FUENTES FORMALES: en esta clase tenemos dos variantes:


- Las formales de verificación: Son aquellas fuentes a través de las cuales el
derecho se manifiesta y formula por ser su expresión visible. P.ej. los
tratados.
- Las formales de creación: son también fuentes formales de verificación, pero
que necesitan expresarse por la existencia misma de la norma creada,
conforme el proceso de creación válido, P. ej. la jurisprudencia.

FUENTES MATERIALES: son aquellas causas, orígenes e influencias que dan


nacimiento a la norma y de las cuales el derecho internacional se nutre y desarrolla,
P.ej. los actos unilaterales de los estados, no tienen transcendencia para la ciencia
jurídica pues se confunden con el origen del derecho internacional (pueden ser
generadores de costumbre).

En materia de fuentes del ámbito del derecho internacional las preponderantes son
la costumbre y los tratados, por lo que debemos señalar una diferencia entre el
derecho internacional clásico y el contemporáneo, pues ambas fuentes creadoras
de este derecho han sufrido transformaciones, acompañando el desarrollo del
derecho de gentes, variando en su grado de preponderancia según cada época
señalada.

NYS en 1.912, sostuvo que en el derecho internacional clásico la fuente


preponderante ha sido la costumbre internacional, siendo la fuente primera y más
importante de este derecho, de tanta influencia en su creación de normas
internacionales que aun actualmente con la prevalencia de la norma escrita,
subsiste a la par de los tratados y ha sido consagrada como fuente de importancia,
y sus normas receptadas por varias convenciones.

En tanto FRIEDMAN en 1.964 opina que la costumbre ha sido desplazada como


fuente del derecho internacional por los tratados, en el derecho contemporáneo.
Derecho
Derecho Internacional Público

La diferencia entre ambas etapas del derecho y su preferencia por una fuente u otra
obedece a las circunstancias históricas de cada uno. En el clásico el derecho
internacional tenía una función de distribución y limitación de competencias
estatales, y ante su estado de formación constante mediante la conducta
concurrente de los estados, la costumbre era el medio más idóneo para la creación
del derecho interestatal.

En el contemporáneo, si bien subsiste la función del clásico, existen otras funciones


como la de la cooperación internacional, la procura y mantenimiento de la paz, el
proceso de codificación internacional, la igualdad de los estados entre otros, que
imponen la necesidad de contar con la legislación positiva, por ser más segura ante
la costumbre para el actual derecho internacional.

También debe considerarse que los nuevos estados prefieren a los tratados por ser
un medio más eficaz y seguro en sus relaciones internacionales y no quedar sujetos
a las costumbres que pretendan imponer los grandes estados europeos, sujetos
protagonistas del derecho internacional clásico.

Estos factores provocan el desplazamiento de la costumbre por los tratados como


fuente principal, sin que ello importe la extinción de la costumbre como fuente, pues
esta ha tenido una revalorización en la actualidad.

Enumeración
En materia de fuentes no sólo se alude a las normas de conducta generales
(costumbre, tratados) sino también a las conductas individuales que los estados
asumen como obligaciones en el terreno político (pactos, adhesiones), por lo que
también merecen ser analizadas.

Actualmente, las fuentes del derecho internacional se hallan enumeradas en el art.


38 del Estatuto de la Corte Internacional de Justicia, teniendo esta enumeración
una jerarquía única, al estar aceptada por la comunidad internacional; en éste se
enumeran como fuentes obligatorias para la Corte en caso de solución de
controversias, el art. 38 enumera como fuentes a :

a) las convenciones internacionales, sean generales o particulares, que


establecen reglas expresamente reconocidas por los estados litigantes;
b) la costumbre internacional como prueba de una práctica aceptada como
derecho;
c) los principios generales del derecho reconocidos por las naciones
civilizadas;
d) las decisiones judiciales y las doctrinas de los publicistas de mayor
competencia de las distintas naciones, como medio auxiliar para la
determinación de las reglas de derecho, sin perjuicio de lo dispuesto en el
art. 59.

La presente disposición no restringe la facultad de la Corte para decidir un litigio ex


aequo et bono, si las partes así lo convinieren».

Esta enumeración resulta, no sólo obligatoria para la Corte Internacional, sino


también para todos los Estados miembros de las Naciones Unidas, sin embargo no
es una norma imperativa internacional.

De la enumeración del art. 38 surge una nueva clasificación de fuentes en


principales y auxiliares:
Derecho
Derecho Internacional Público

PRINCIPALES: tratados, costumbre y principios generales del derecho, serían


fuentes formales creadoras, al ser verificables en su existencia y en su proceso
generador.

AUXILIARES: la jurisprudencia y doctrina, son fuentes formales de verificación pues


para crear normas jurídicas requieren de una de las fuentes principales.
La equidad puede ser fuente principal si los estados involucrados la aceptan
voluntariamente para ser aplicada por el Tribunal.

Si bien la enumeración establece una clasificación de fuentes, la misma no significa


que imponga jerarquización alguna entre ellas por el orden de enumeración.
Cualquiera de las principales puede ser elegida por la Corte Internacional para la
solución de un conflicto de su conocimiento.

ACTIVIDAD N° 8
a) Explique con sus propias palabras la diferencia entre fuentes materiales y
formales de verificación y creadoras.

b) ¿Cuál es la jerarquía de fuentes en el art. 38 del estatuto de la Corte


Internacional de Justicia?

c) ¿Qué función tienen las fuentes auxiliares en el art. 38 del estatuto?

LA COSTUMBRE INTERNACIONAL

Elementos constitutivos
La costumbre internacional es la principal fuente creadora histórica de este
derecho, primando de forma exclusiva hasta la mitad del Siglo XIX, en donde la
comunidad internacional sólo reconocía como fuente del derecho de gentes,
únicamente a las normas consuetudinarias.

En la evolución del derecho internacional la tendencia es hacia la ley escrita, por lo


que adquiere mayor importancia el tratado como fuente normativa, favorecido
además por la labor codificadora que va receptando la costumbre para la
elaboración de convenciones de índole general, pero ello no implica un menoscabo
de la importancia de la costumbre como fuente del derecho internacional, pues ésta
sigue siendo una fuente dinámica de este derecho y tiene rango de fuente principal,
conforme al art. 38 del E.C.I.J..

También mantiene su vigencia como fuente creadora por el art. 43 y 38 de la


Convención de Viena sobre Tratados, que disponen que si un tratado es declarado
nulo, termina o se suspende en su aplicación, las disposiciones del mismo,
mantienen su vigencia si los estados parte estaban obligados a la conducta
normada, independientemente del tratado (art. 43), al igual que los terceros
Derecho
Derecho Internacional Público

estados, ajenos al tratado, están obligados al cumplimiento de sus normas por la


costumbre internacional, por ellos consentida (art. 38).

Son elementos constitutivos de la costumbre:

El elemento material
Consiste en la práctica común y reiterada de un acto de un Estado concordante con
los actos propios de otros estados; para su conformación se requiere que el acto
sea concluyente y emananado de los órganos internos dotados de competencia
internacional y receptados de forma concurrente por otros estados. Estos actos
concordantes forman parte del proceso formativo de la costumbre internacional.

Además de las condiciones enunciadas en el concepto, para que estas conductas


propias sean consideradas fuente del derecho internacional, deben reunir las
siguientes condiciones:

a) Las conductas propias de los estados pueden consistir en un obrar bien en


una actitud pasiva que implique, en ambos casos, la aceptación de actos
concluyentes de otros estados o su negativa.
b) La doctrina clásica requiere una reiteración de la costumbre en el tiempo,
pero este requisito es circunstancial, pues varía según la naturaleza de la
conducta generadora y los tiempos históricos, dependiendo de la frecuencia
de las repeticiones y la publicidad de la misma, de modo que se entienda el
sentido del acto. En el período clásico la práctica reiterada requería de un
plazo mayor al del actual, donde la intensidad de las comunicaciones y la
presencia de órganos internacionales abrevian los plazos para detectar la
aceptación o no de una costumbre.
c) También para la formación de la costumbre internacional se exige su
repetición constante y uniforme con cierto grado de generalidad, por un
número importante de estados, de modo que se revele sin dudas su
aceptación por la comunidad internacional como orden internacional.

Podemos definir a la costumbre como la fuente creadora que:


«Inicia su proceso de creación con la práctica general como antecedente de la
costumbre, que es el resultado de la multiplicación de las prácticas precedentes de
los miembros de la comunidad y consolidada en el tiempo, requiriendo sólo la
concurrencia de la mayoría de ellos, dependiendo su carácter imperativo de la
aceptación y reconocimiento del carácter de tal, por una mayoría de estados»

La regla general es que la costumbre obliga, en principio, a todos los estados a


menos que se exprese su rechazo, salvo el caso de los nuevos estados nacientes a
posteriori de la costumbre aceptada, que no están obligados a ella.

El elemento psicológico
Este elemento, también llamado espiritual, requiere, para considerar a la costumbre
como fuente del derecho internacional que los Estados, cuando actúen lo hagan
con el CONVENCIMIENTO DE OBRAR CONFORME A DERECHO, convencidos
de la necesidad jurídica de reconocer la obligatoriedad de su proceder como sujetos
de derecho.
Derecho
Derecho Internacional Público

De este modo la costumbre se diferencia del uso internacional, en tanto éstos son
pautas de conducta que responden a actos de cortesía sin efectos jurídicos.

El elemento psicológico fundamenta el carácter volitivo y consensual de la


costumbre como creadora de normas jurídicas internacionales, al exigirle el
contenido de sometimiento voluntario a la norma creada, como integradora de una
conducta jurídica a obedecer.

Con el elemento psicológico podemos ampliar el concepto de costumbre dado, al


hablar del elemento material diciendo que es:

"La fuente creadora que inicia su proceso de creación con la práctica general
como antecedente de la costumbre, resultado de la multiplicación de las prácticas
precedentes de los miembros de la comunidad y consolidada en el tiempo,
requiriendo la concurrencia de una mayoría de estados y dependiendo su carácter
imperativo de la aceptación y reconocimiento del carácter de tal, por la comunidad
internacional mediante el convencimiento de obrar mediante ella conforme a
derecho"

Como conclusión podemos decir que la costumbre internacional es hoy una de las
principales fuentes creadoras del derecho internacional, importante por su
transcendencia histórica, su reconocimiento como principal por el art. 38 del E.C.I.J.
y su carácter dinámico que actualiza permanente a nuestro derecho.

Formación de la costumbre
Del desarrollo de los elementos material y psicológico, surge el proceso de
formación de la costumbre, los cuales enumeramos en el siguiente cuadro según su
orden de secuencia en la generación:

ACTO CONCLUYENTE UNILATERAL

Y
EMANADO DE SUS ÓRGANOS
CON CAPACIDAD ◄— NACIMIENTO DE UNA PRÁCTICA INTERNACIONAL
DE OBLIGARLO
INTERNACIONALMENTE

Y
RECEPCIÓN DEL ACTO POR
OTROS ESTADOS DE FORMA
PASIVA O ACTIVA

REITERACIÓN FRECUENTE Y CON


CONOCIMIENTO DEL SENTIDO DEL
ACTO POR LOS OTROS ESTADOS COSTUMBRE

Y INTERNACIONAL
REITERACIÓN CONSTANTE Y UNIFORME
CON CIERTO GRADO DE GENERALIDAD
POR UN NÚMERO IMPORTANTE DE
ESTADOS
R
CONVENCIMIENTO EN SU APLICACIÓN
DE QUE SE OBRA CONFORME A DERECHO
Derecho
Derecho Internacional Público

Prueba de la costumbre
Si bien la costumbre es la fuente más dinámica en la creación de normas
internacionales, presenta un problema en la comprobación de su existencia o
vigencia que no tiene la ley escrita. La causa es que está dispersa en las conductas
de los estados en el orden internacional por lo que su comprobación es necesaria al
momento de su aplicación. Con tal objetivo se siguen las siguientes pautas:

En el caso de una costumbre general, aceptada por la mayoría de la comunidad


internacional, es común suponer que cuando se invoca contra un estado, éste es
partícipe en su proceso de creación, o le ha dado su aceptación expresa o tácita.
No requiere comprobación a menos que el estado niegue la costumbre que se le
imputa; en este caso si un estado no la acepta por actos contrarios a ella o protesta
expresa, debe probar que dicha costumbre no le es aplicable.

Tratándose de costumbres particulares de una región o de dos estados, la


costumbre entre ellos siempre debe probarse, invirtiéndose la regla general sobre
carga probatoria de la costumbre.

La costumbre se prueba por los siguientes medios:

Los comportamientos de los estados.


Las leyes internas y fallos locales de los estados.
Todo acto que revele prácticas internacionales destinadas a exteriorizar sus conductas

Las Naciones Unidas también actúa como medio de comprobación de la costumbre


internacional, a través de su Comisión de Derecho Internacional, dándole
competencia a este órgano para precisar los medios y de este modo hacer la
prueba de la costumbre más accesible y menos controvertible.

La costumbre y la codificación del derecho internacional


La incertidumbre que presenta la costumbre por su existencia dispersa entre los
actos jurídicos comunes de los estados, no permite detectarla de forma simple, por
lo que surge como solución válida la codificación. Esto es una forma de sistematizar
y ordenar el derecho existente en un cuerpo único, en el que se recepten las
prácticas aceptadas por la comunidad internacional.

La codificación no es fuente autónoma del derecho internacional, sino que se


materializa a través de una convención internacional, dependiendo siempre de la
voluntad de los estados.

La costumbre se materializa en un cuerpo único, por fruto de la labor codificadora,


que va detectando la costumbre internacional existente y la perfecciona, elaborando
proyectos de convención que somete a la aceptación de los estados, a su vez
perfecciona, adapta y actualiza a la costumbre para su más favorable acogimiento.

Fruto de la labor codificadora son las siguientes convenciones:


Convención de Ginebra sobre derecho del mar de 1.958.
Convención de Viena sobre relaciones diplomáticas de 1.961.
Convención de Viena sobre relaciones consulares de 1.965.
Convención de Viena sobre Tratados de 1.969.
Derecho
Derecho Internacional Público
ACTIVIDAD N° 9
a) Defina a la costumbre internacional.
b) A su parecer ¿en qué grado de influencia esta la costumbre como fuente
creadora?

c) Mediante un ejemplo, describa el proceso de formación de una costumbre


internacional hasta su codificación.

FUENTES AUXILIARES

La jurisprudencia
Es una de las fuentes auxiliares del derecho internacional enumerada como tal, por
el art. 38 inc. 1 d) del estatuto de la C.I.J.

No son fuente creadora del derecho pues su alcance es relativo, ya que sólo
obligan a las partes involucradas en el litigio ( art. 59 del estatuto C.I..J.), pero no
perjudica a que el Tribunal las invoque como medio de verificación de normas
internacionales consagradas, principalmente a través de la costumbre internacional,
o como una forma de precisar el contenido de una norma jurídica internacional al
interpretarla.

Como conclusión se puede sostener que la jurisprudencia si bien no es fuente


creadora de normas jurídicas, tiene categoría de fuente auxiliar en cuanto es el más
eficaz medio de prueba de la costumbre internacional y es medio también, para
precisar el alcance y aplicación de las normas internacionales, en su labor
juzgadora de los conflictos sometidos a su conocimiento.

La doctrina
También fuente auxiliar del derecho internacional reconocida por el art. 38 inc.1. d)
del estatuto de la C.I.J., la doctrina de los publicistas de mayor competencia de los
estados, tampoco es fuente creadora. Responde más a la actividad científica,
interpretando y sistematizando el derecho internacional vigente, esclareciendo el
alcance y sentido de las normas.

La importancia de esta fuente auxiliar ha perdido importancia en los tiempos


actuales y en relación a la que tenía en las primeras etapas del derecho
internacional. Nuestro derecho era esencialmente consuetudinario, siendo la labor
de los Tratadistas de los Siglos XVI y XVII, de fundamental importancia al ser la
única forma para determinar la existencia de normas internacionales y a su vez, por
su labor, establecían las pautas de interpretación de las mismas.

Actualmente esta fuente ha perdido su importancia de otrora, incluso la


jurisprudencia rara vez hace alusión a esta fuente. Un factor de ello puede ser la
vigencia preeminente de los tratados y la labor codificadora de la O.N.U. a través de
su comisión de derecho internacional.
Derecho
Derecho Internacional Público

La Equidad
Referida en el art. 38 inc. 2 del estatuto de la C.I.J., adquiere su categoría de fuente
principal, cuando los estados parte del litigio optan porque el tribunal decida su
diferencia según ex aequo et bono. En este caso se faculta al juzgador para la
creación de una norma individual.

La equidad tuvo un lugar importante en el derecho pretorial romano al igual que en


el derecho inglés, sirviendo como atemperante a la aplicación de ambos derechos.
Guarda una íntima relación con la idea de justicia, aunque actualmente no hay
consenso sobre si su contenido ha mantenido su preferencia como medio de
atemperar y completar al derecho en su aplicación.

La Corte Internacional de Justicia ha rechazado a la equidad como fuente para


aplicar justicia y sólo lo aplica como principio general del derecho. Se entiende a la
equidad como la aplicación de los principios de la justicia, a un caso determinado;
excepto cuando actúa por imperio del art. 38 inc. 2 del estatuto de la C.I.J., en el
que crea una norma individual para el conflicto, inspirado, en las circunstancias
personales o accidentales que rodean al caso sometido.

Las convenciones y la jurisprudencia le han asignado a la equidad una triple


función, como correctiva, como supletoria o derogatoria de la norma internacional:

Como correctiva, infra legem, adquiere la calidad de medio para atemperar el


rigorismo del derecho, principalmente usada en los compromisos arbitrales o
en los convenios sobre reparación.

Como supletoria, praeter leguen, constituye un medio de


completar al derecho positivo en sus lagunas, asumiendo la calidad de fuente
subsidiaria.

Como derogatoria, contra leguen, esta posibilidad de la equidad es discutida y


sólo podría ser aplicada en caso excepcional cuando las partes sometan el
arbitraje del conflicto a la C.I.J., conforme al art. 38 inc. 2 de su estatuto.

Actos unilaterales de los estados


Son manifestaciones individuales de voluntad de los estados que tienden a producir
efectos jurídicos. Pueden emanar de actos diplomáticos, manifestaciones como
reconocimiento, renuncia, protestas, promesas, toda aquella actividad que los
países realizan como sujetos de derecho internacional y generadores de normas.

Para que puedan generar una nueva norma internacional se requiere la reiteración
por varios estados, sino son actos unilaterales que obligan únicamente al estado
actor.

Actos unilaterales en sentido


Son requisitos de la aquiescencia:
propio

El Stoppel

La Aquiescencia

ACTOS UNILATERALES EN SENTIDO PROPIO: son actos individuales de los


Estados que por su repetición y uniformidad generan una costumbre para ese
Derecho
Derecho Internacional Público

estado que puede no ser aceptada por otro. No son autónomos ni independientes
pues para producir efectos jurídicos se requiere que estén relacionados con otros
actos.

En la práctica estos actos unilaterales son fuente de normas jurídicas, en tanto


generan obligaciones para el estado que las emite. Como ejemplo podemos citar el
caso de la declaración del gobierno francés sobre la no reiteración de ensayos
nucleares de 1.974/1975, que no necesita de réplica ni aceptación por otros
estados.

Los requisitos que requiere este acto unilateral son:


- El acto debe emanar de un solo sujeto.
- No puede depender de otro acto jurídico
- No puede generar obligaciones para terceros estados
- Sólo genera efectos jurídicos para el autor del acto, obligatorios y exigibles
- Debe ser lícito
- El acto debe emanar de los órganos del estado con capacidad de
comprometerlo internacionalmente
- Debe ser público
- Debe contener la intención real de compromiso por el emisor

Estos actos son esencialmente renunciables, por su voluntariedad unilateral.


El STOPPEL: son actos unilaterales de los estados que PRIVAN A SU AUTOR del
derecho a modificar sus propios actos, merced a la expectativa o derechos de otros
estados generados, por el comportamiento del autor del acto.

Se basan en la buena fe que debe existir en las relaciones internacionales y la


confianza generada en el actuar del emisor hacia los terceros estados.

Sus elementos esenciales son al decir de Pecourt:


- Una situación creada por la actitud del estado (conducta primaria).
- Una conducta seguida por otro estado basada directamente en la primaria
(conducta secundaria).
- Imposibilidad del autor de contradecir la misma.

Su rasgo distintivo es que es limitativo de derechos para el autor.


LA AQUIESCENCIA: de gran importancia en el derecho internacional, la
aquiescencia es el silencio de un estado ante una reclamo, protesta o conducta de
otro u otros estados, o ante la vigencia de una costumbre o tratado internacional,
conducta omisiva que es calificada jurídicamente al derivarse de ella efectos
jurídicos en el plano internacional.

Aquí el silencio importa el consentimiento de la situación por lo que su autor no


puede oponerse a la imposición sus consecuencias jurídicas.

- Notoriedad internacional de los hechos de los otros estados


- Tolerancia de la comunidad internacional.
- Abstención prolongada del estado interesado.
- No necesita la conducta seguida de otro estado.
Derecho
Derecho Internacional Público

ACTIVIDAD N° 10
a) Señale los rasgos diferenciadores entre el acto unilateral en sentido propio,
el stoppel y la aquiescencia.
b) Elabore ejemplos de cada uno.

Actos de los organismos internacionales


Son actos del derecho interno de los organismos internacionales a los que algunos
autores les niegan su calidad de fuente del derecho internacional, por entenderlos
como aplicables solo para sus miembros. Sin embargo por el número de países
integrantes de estos organismos otro sector de la doctrina los consideran como una
auténtica legislación internacional generadoras del derecho de gentes.
La efectividad jurídica de los actos de estos organismos internacionales depende de
sus tratados constitutivos, por lo que no se los puede englobar en una categoría
uniforme, ya que difieren en sus propósitos y objetivos así como en su competencia
de generar normas; por ello se les niega eficacia de fuentes autónoma del derecho
internacional.
Entre los organismos internacionales existentes es preeminente la Organización de
las Naciones Unidas, que se expresa a través de resoluciones.
Las resoluciones de la Asamblea General de la O.N.U., si bien siempre tienen
transcendencia internacional y sirven al desarrollo progresivo de este ordenamiento,
no son imperativas para los miembros de la organización, pues solo influencian en
base a recomendaciones que fijan pautas de conducta para sus miembros. A veces
producen efectos jurídicos al tener alcance obligatorio por su recepción de normas
de tratados, o recoger una costumbre internacional, pero en este caso su
obligatoriedad se deriva del mismo tratado o práctica internacional y no de la
resolución misma.
También pueden generar obligaciones para un estado en virtud de los efectos de
los actos unilaterales, el sentido de la votación que un estado expresó en el seno de
la Asamblea, lo que puede importar el reconocimiento jurídico de la norma.
A veces las resoluciones son la expresión de necesidades colectivas en el orden
internacional como p. ej. la Declaración Universal de los Derechos Humanos de
1.948 (A.G. 217-III), pero ello no cabe darle a la Asamblea General la calidad de
órgano legislativo internacional, pues carece de esta competencia, siendo solo
obligatorias cuando se refieren a competencias de la misma organización.
La importancia de las resoluciones de la Asamblea General es que las mismas
pueden ser reflejo de la existencia de una opinio iuris internacional a favor de una
costumbre internacional. Al ser votada a favor por la totalidad o una mayoría
importante de sus miembros, siendo prueba del elemento espiritual de la
costumbre, puede ser el punto de partida en la elaboración de una costumbre o su
consagración final.
El SOFT LAW, de importancia para el desarrollo progresivo del derecho
internacional, es un cuerpo integrado por resoluciones con valor programático,
Derecho
Derecho Internacional Público

llamadas también de incitación, fundados en nociones racionales, científicas o


técnicas.
El soft law no tiene entidad obligatoria, pero su importancia surge por su contenido,
pues abarca resoluciones referentes a temas que la comunidad internacional no
está íntegramente dispuesta a asumirla como derecho internacional, como el caso
del derecho ambiental internacional.
Si bien el soft law carece de eficacia generadora de normas positivas, puede obligar
a todo estado u organización internacional que lo acepte de forma positiva, siendo
útil como referencia al momento de discutirse en una convención que trate uno de
sus contenidos.
Diferente es el caso de la Comisión y el Consejo de la Unión Europea cuyos
reglamentos si son obligatorios para sus miembros.

LOS TRATADOS
Definición
Los tratados son en la actualidad la fuente más importante en la creación de
normas del Derecho Internacional, reconocida por el art. 38 incs. Inc. a, del Estatuto
de la Corte Internacional de Justicia como fuente principal. En la evolución que
protagoniza el Derecho Internacional a través del proceso de codificación y
desarrollo progresivo, va abarcando una amplia temática de las relaciones
internacionales, como ser las Convenciones de Viena sobre Relaciones
Diplomáticas, Consulares y Misiones especiales; Convención de Viena sobre
Sucesión de Estados en materia de Tratados y de Bienes, archivos y deuda
Pública, la Convención de Derechos del Mar, entre otros, y la Convención de Viena
sobre Derecho de los Tratados de 1.969, que es la que vamos a analizar. Una
tendencia importante a la incorporación de la normativa internacional en Tratados
es la seguridad jurídica que da la norma escrita, en especial para las Naciones más
jóvenes, que requieren de dicha seguridad para obligar a las Naciones más
avanzadas en la historia internacional.
Definimos al Tratado en sentido amplio: "Como el acuerdo de voluntades
entre dos o más sujetos del derecho internacional que tiende a crear,
modificar o extinguir derechos de este ordenamiento, de forma oral o escrita".
En este concepto se incluyen los acuerdos celebrados de forma oral o escrita entre
Estados u organismos internacionales. No son tratados los acuerdos entre un
Estado y un Individuo o Empresas, ya que éstos se enmarcan como CONTRATOS
INTERNACIONALES cuyo régimen es el estipulado en el acuerdo.
La Convención de Viena de 1.969 sobre tratados los define en su art. 2 inc. a, como
"Un acuerdo internacional celebrado por escrito entre estados y regido por el
Derecho Internacional".
Dentro del régimen sobre tratados de la convención se excluyen los tratados orales
y los celebrados con, o entre organismos internacionales. Esto no afecta la validez
jurídica, aplicación de las normas de la convención, aplicación a las relaciones entre
los estados parte, en esta clase de tratados, conforme el art. 3 de la convención.
Derecho
Derecho Internacional Público

Clasificación
Los tratados los podemos clasificar según diversos criterios:

a) En cuanto al número de Sujetos parte: Bilaterales (entre dos sujetos del


derecho internacional) o multilaterales (entre varios sujetos del derecho
internacional).
b) En cuanto a las posibilidades de acceder al tratado en: abiertos (posibilitan
la adhesión a sujetos que no participaron en la negociación) o cerrados (no
permiten la incorporación de terceros estados).
c) En cuanto a las formas de celebración en: Tratados propiamente dichos ( los
que siguen un proceso en su elaboración, negociación, adopción texto, firma
y ratificación) y los de forma simplificada (de trámite abreviado que consiste
en la negociación y firma).
d) En cuanto al contenido en: Tratados normativos (establecen normas
generales del Derecho internacional) y los de naturaleza contractual
(regulan un negocio jurídico concreto, comerciales, de límites).

ACTIVIDAD N° 11

a) Define al Tratado según la doctrina y según la convención de Viena de


1.969.
b) Ejemplifica las distintas clases de tratados.

Convención de Viena sobre derecho de tratados de 1.969


Estructura

- La convención se estructura en un preámbulo que contiene los principios y


fundamentos de la convención y ocho partes en que desarrolla la temática
de tratados en general, las cuales son:
- PARTE I: INTRODUCCIÓN.
- PARTE II: CELEBRACIÓN Y ENTRADA EN VIGOR DE LOS TRATADOS.
- PARTE III: OBSERVANCIA, APLICACIÓN E INTERPRETACIÓN DE LOS
TRATADOS.
- PARTE IV: ENMIENDA Y MODIFICACIÓN DE LOS TRATADOS.
- PARTE V: NULIDAD, TERMINACIÓN Y SUSPENSIÓN DE LA APLICACIÓN
DE LOS TRATADOS.
- PARTE VI: DISPOSICIONES DIVERSAS.
- PARTE VII: DEPOSITARIOS, NOTIFICACIONES, CORRECCIONES Y
REGISTRO.-
Derecho
Derecho Internacional Público

PARTE I
En el art. 2 se definen conceptualmente algunos términos propios de la temática de
los tratados, que son de especial interés para el desarrollo y estudio de las distintas
partes de la convención, por lo que se recomienda, que cada vez que la convención
use estos términos se los analiza en función del texto, de los incs. del art. 2.

Ámbito de Validez de la Convención

Ámbito de validez material: El art. 1 de la convención establece que ésta se aplicará


a los Tratados entre Estados, acorde al concepto enunciado en su art. 2 inc. a.

Ámbito de validez temporal: Por el art. 4 la convención dispone que ésta se aplicará
sólo a los tratados celebrados entre estados, después de la entrada en vigencia de
misma, consagrando el principio de irretroactividad de la convención, recogiéndolo
del derecho internacional consuetudinario.

Ámbito de validez territorial: En el art. 29 de la Convención se recoge otra norma


consuetudinaria al consagrar, que los tratados serán obligatorios en todo el territorio
de los estados parte.
ACTIVIDAD N° 12
- Conforme el ámbito de validez de la convención de Viena sobre tratados,
¿podría aplicarse un estado denunciar un tratado vigente desde el año
1.961?

PARTE II: CELEBRACIÓN DE TRATADOS


Por el art. 6 todo estado tiene capacidad para celebrar tratados. De esta forma no
hay restricciones de naturaleza alguna para que un estado participe en la
negociación y consentir ser parte de tratados.

La convención trata en esta parte sobre los actos necesarios para la celebración de
un tratado hasta su entrada en vigor y son:

- LA NEGOCIACIÓN
- LA ADOPCIÓN DEL TEXTO
- LA AUTENTICACIÓN DEL TEXTO

La negociación: es la etapa de elaboración y discusión de las normas hasta la


adopción del texto del tratado.

La adopción del texto: superada la etapa de la negociación, sigue la adopción del


texto donde los estados participantes fijan los términos del tratado, adoptándolo
mediante el consentimiento de todos los estados partícipes; a menos que surja de
una conferencia internacional que se adoptará el texto por los dos tercios de los
estados presentes y votantes, o por la regla que los partícipes acuerden, art. 9.
Derecho
Derecho Internacional Publico

Autenticación del texto: es la manifestación de los estados partícipes de que el texto


que tienen a la vista es el auténtico y definitivo, por ende es inalterable a la entrada
en vigencia. Este acto se realiza por el procedimiento seleccionado por los
partícipes, o a falta de ello, por medio de la firma, ad referéndum (cuando los plenos
poderes no le dan facultad para comprometer al estado por la firma, por ende
requiere la confirmación de la misma), rúbrica puesta por los representantes en el
acta final, art. 10.

Para la elaboración, aprobación y autenticación del texto, se requiere la


manifestación del consentimiento del estado partícipe mediante la expresión del
representante del estado.

El art. 7 establece las formalidades para que una persona sea considerada
representante de un estado, y ello es:

- por la presentación de los adecuados poderes


- por práctica de los estados partícipes que revele que la intención de éstos
en considerar a esa persona como representante del estado, sin exigirle la
presentación de los plenos poderes.
- porque la índole de sus funciones no requiere la presentación de los plenos
poderes:
- los Jefes de estado o de gobierno y ministros de relaciones exteriores
- los jefes de misión diplomática acreditados ante el estado acreditante.
- los representantes designados ante una conferencia u organismo
internacional para la adopción de un tratado en el seno de las mismas.

Formas de Manifestar el Consentimiento en Obligarse por un Tratado


Con la autenticación del texto queda determinado el acuerdo de voluntades pero
para la entrada en vigor del tratado y asumir el estado la calidad de parte en el
mismo se requiere el consentimiento.

Las formas por las cuales se expresa el consentimiento están enumeradas en el art.
11, sin perjuicio de cualquier otra modalidad convenida. Estas son:

- LA FIRMA
- EL CANJE DE INSTRUMENTOS
- LA RATIFICACIÓN
- LA ACEPTACIÓN
- LA APROBACIÓN
- LA ADHESIÓN

La firma del representante: art. 12, puesta en el acto de autenticar el texto puede
valer para expresar el consentimiento en obligarse por el tratado, cuando el mismo
disponga ese efecto, o surja de los plenos poderes otorgados al representante, o
mediante la confirmación de la firma ad-referendum.

El canje de instrumentos: art. 13, propio de los tratados bilaterales y de forma


simplificada, consiste en la remisión de notas resérvales a otro estado donde
propone un tratado, el consentimiento del receptor se expresa mediante el envío de
una nota con el texto del tratado, manifestando su consentimiento.

La ratificación, aceptación o aprobación: art. 14, es el acto por el cuál el estado


expresa de forma definitiva su consentimiento en obligarse por el tratado. Es escrita
y se llama instrumento de ratificación, consiste en la confirmación de los plenos
Derecho
Derecho Internacional Público

poderes. Algunos estados lo prevén en sus órdenes internos como previo al acto de
obligarse.

La aceptación o aprobación son modos similares de la ratificación.

Es procedente en los casos que el tratado o la voluntad de los partícipes así lo


dispongan, ante la firma ad referéndum o que surja del alcance de los plenos
poderes.

La adhesión: art. 15, es la facultad que se ofrece a un tercer estado no parte en la


negociación, de llegar a ser parte del mismo. Esta posibilidad es viable y se
requiere que el tratado o la voluntad de los estados negociadores admiten esta vía,
o con respecto a un estado determinado las partes, convengan esta posibilidad a su
favor.

CONSENTIMIENTO PARCIAL: El art. 17 reconoce está posibilidad siempre que el


tratado lo acepte o los demás estados convengan a favor de ello.

El vínculo jurídico del estado parte, nace desde el momento que ha expresado su
consentimiento por las formas ya enunciadas, desde entonces y aún antes, si ha
manifestado el consentimiento en obligarse, pero no está en vigor el tratado, surge
la obligación del estado de no frustrar mediante actos, el objeto y fin del tratado, art.
18.

Reservas
Conforme al art. 2, inc. d: «se entiende por reserva una declaración unilateral hecha
por un estado al firmar, ratificar, aceptar o aprobar un tratado o al adherirse a él,
con objeto de excluir o modificar los efectos jurídicos de ciertas disposiciones del
tratado en su aplicación a ese estado».
Por el art. 19 la regla general es que se admiten las reservas por un estado al
momento de expresar su consentimiento salvo que:

La reserva esté prohibida por el tratado.


Que el tratado disponga que sólo pueden hacerse algunas reservas.
Que la reserva sea incompatible con el objeto y el fin del tratado.

Aceptación de la reserva: El art. 20 dispone que si la reserva está permitida por el


tratado no requiere aceptación de las partes, salvo disposición en contra; cuando
surja del tratado su aplicación integral, sea por el número reducido de miembros
(tratados multilaterales restringidos) o conforme al objeto fin, se requiere la
aceptación por cada una de las partes.

Para que la reserva tenga efecto se requiere la aceptación, de al menos un estado


parte, en este caso sólo se admite la reserva entre el reservante y los que la han
aceptado. En cuanto un estado parte objeta de forma inequívoca, la reserva, no
impide la entrada en vigor del tratado con el reservante, pero en sus relaciones no
se aplica la reserva, art. 20 incs 4 y 5.

Forma de la reserva: El art.- 23 dispone que la reserva debe hacerse por escrito,
comunicada a los estados miembros y formulada antes de la entrada en vigor. Para
el autor de la reserva del tratado, los estados notificados deben manifestar su
objeción dentro de los doce meses de recibida la notificación, art. 20 inc. 5.
Derecho
Derecho Internacional Público

Retiro de las reservas: El art. 22 dispone que el estado autor de la reserva puede
retirarla en cualquier momento sin necesitar la aceptación de los demás estados.
Igualmente ocurre con la objeción y tiene efecto desde la notificación a las partes o
al autor de la reserva, según el retiro sea de la reserva o de la objeción, de la
misma forma que para el caso de la formulación de las reservas.

Entrada en Vigor y Aplicación Provisional de los Tratados


El art. 24 dispone que el tratado entra en vigor desde la fecha que disponga el
tratado o la que acuerden los estados participantes. A falta de ello, cuando conste
el consentimiento de todos los estados participantes, o de ser posterior a la vigencia
del tratado, es desde la fecha que el estado expresó su consentimiento en
obligarse.

La entrada en vigor implica que el tratado ya es aplicable y obligatorio para los


estados parte, (ver art. 2 inc. g).

Aplicación provisional: por el art. 25 se prevé la aplicación provisional del tratado


antes de su entrada en vigor. Consiste en un acuerdo entre los estados parte, de
aplicar el tratado antes de su entrada en vigencia. Para ello debe estar previsto por
el tratado o por los estados miembros y su utilidad es la de postergar la
manifestación del consentimiento en ser parte o no del tratado, pudiendo no ser
parte, mediante notificación de esa intención al resto de los estados.

PARTE III: OBSERVANCIA DE LOS TRATADOS


El art. 26 de la convención consagra los principios de pacta sunt servanda (los
tratados se hacen para ser cumplidos) y de buena fe en el cumplimiento,
presumiendo esta conducta en el cumplimiento de los tratados.

El art. 27 consagra el principio de supremacía del derecho internacional sobe el


derecho interno al ordenar que ningún estado parte, en un tratado, puede invocar
normas de derecho interno para justificar el incumplimiento del tratado, acorde con
el art. 16, vicio del consentimiento, según las normas del derecho interno, que
afecta a una norma fundamental de su derecho.
Aplicación de los tratados: El art. 28 consagra la irretroactividad, salvo que el
tratado disponga una excepción a ello.

Tratados sucesivos: El art. 30 regula el caso de tratados posteriores al vigente de


contenido, sobre la misma materia, disponiendo que el tratado posterior prima sobre
el anterior, en cuanto las partes sean las mismas en ambos tratados, caso contrario
surgen dos relaciones:

1) las entre los estados partes de ambos tratados se aplica el posterior y


2) entre estados parte de ambos tratados y estado parte de uno sólo, se
aplican las normas del tratado en que ambas sean parte.

Interpretación de los tratados


Existen tres métodos consagrados en la interpretación que son:

- el textual, por las palabras escritas en el tratado,


- el subjetivo, busca descubrir la voluntad real de las partes y
- el teleológico, por el cuál el tratado debe interpretarse en función del objeto y
fin.
Derecho
Derecho Internacional Público

La convención en su art. 31 parte del método textual al consagrar, que un tratado


debe interpretarse de buena fe y conforme al sentido corriente que se atribuye a
sus términos, dentro de su contexto y teniendo en miras su objeto y fin. Este es
elemento auténtico de interpretación, que brinda el propio tratado.

En el art. 31 inc. 2 se enuncian los elementos no auténticos de interpretación que


son ajenos al texto del tratado. Como:

- todo acuerdo concertado entre las partes relativo al tratado,


- todo instrumento formulado por una o más partes relativo al tratado y
aceptado por el resto,
- todo acuerdo ulterior relativo a la interpretación del tratado o aplicación de
sus normas,
- el principio de ejecución del tratado y
- toda norma del derecho internacional pertinente a las relaciones que regule
el tratado.

El art. 32 dispone los medios de interpretación complementarios como ser:


- los trabajos preparatorios del tratado,
- las circunstancias históricas de su celebración para:
- aclarar el sentido resultante de la interpretación según el art. 31,
- cuando éste no sea suficiente y cuando la interpretación resulte oscuro o
ambiguo, pese a las reglas del art. 31,
- la interpretación llegue a resultados absurdos o irrazonables.

En el caso de tratados en dos o más idiomas ambos harán buena fe a menos que
las partes dispongan, que en caso de discrepancia, prevalezca uno; siempre en
caso que ambos sean textos auténticos, primando siempre el auténtico sobre
cualquier otro. Art. 33.

Los Tratados y los Terceros Estados


El art. 2 inc. h, define al tercer estado como aquel que no es parte de la convención.
La regla consagrada por la convención es que los tratados no pueden crear
derechos ni obligaciones sin su consentimiento. El art. 34, consagra un principio de
derecho internacional en el respeto a la soberanía de los estados.

Los casos que la convención analiza en esta situación son:


1) Art. 35: Tratados que prevén obligaciones para terceros estados. Sólo
genera esta obligación en cuanto sea la intención de las partes y medie la
aceptación escrita del tercer estado.
2) Art. 36: Tratados que prevén derechos para terceros estados. Al igual que
en el art. 35 se requiere la intención de las partes y el asentimiento del
tercer estado, que se presume mientras no haya indicación en contrario o
disposición específica del tratado.-

Por el art. 38 se dispone la obligatoriedad de una norma contenida en el tratado


para un tercer estado, que recepte una norma consuetudinaria del Derecho
Internacional reconocida como tal. Aquí lo que se dispone es que la norma es
obligatoria para el tercer estado por el hecho de ser una costumbre internacional
reconocida, por lo que se requiere la aceptación expresa de este último.
Derecho
Derecho Internacional Público

PARTE IV: ENMIENDA Y MODIFICACIÓN DE LOS TRATADOS


La enmienda tiene por objeto modificar o revisar ciertas normas del tratado o
revisarlo en su conjunto y está previsión es porque no recepta la doctrina
internacional la teoría del acto contrario, para ello el art. 39 dispone que esta sólo
se podrá realizar por acuerdo entre las partes conforme el procedimiento del art. 9.

La propuesta de enmienda en los tratados multilaterales debe ser notificada a todas


las partes, art. 40, pudiendo los estados parte, participar en la decisión de las
medidas a adoptar sobre la propuesta, y participar en la negociación y celebración
del acuerdo sobre la enmienda.

La enmienda no obliga al estado parte, conforme acuerdo de enmienda. En este


caso regirá el texto del tratado sin la enmienda, respecto a este estado, art. 40 inc.
4.

Por el art. 41 se establece el caso en que dos o más estados parte de un tratado,
decidan modificar el mismo en sus relaciones mutuas, siempre que esté permitido
por el tratado, que no afecte los derechos y obligaciones consagrados y que no sea
incompatible con el objeto fin.

PARTE V: NULIDAD, TERMINACIÓN Y SUSPENSIÓN DE LOS


TRATADOS
Reglas generales: El art. 42 establece que la validez o el consentimiento de un
estado sólo podrá ser impugnado por las reglas de la convención. En el caso de
terminación, denuncia o retiro de un tratado, sólo por las disposiciones del mismo o
la convención, según el caso. En todos los casos enunciados no importará el deber
de los estados de actuar conforme a las normas del tratado a que éste sometido,
por el derecho internacional consuetudinario (art. 43).

El art. 44 consagra la indivisibilidad de los tratados, llamado principio de integridad


por el cual un estado no puede aceptar a anular parcialmente un tratado salvo,
autorización del mismo para los casos de denuncia o retiro. Para el supuesto de la
nulidad rige el mismo principio, salvo que se refiera a determinadas cláusulas y
siempre que éstas sean separables o que surja del tratado que dicha cláusula no es
esencial para el consentimiento en obligarse.

Plazo para alegar la nulidad, terminación, retiro o suspensión del tratado: El art. 45
dispone que pierde el derecho para invocar a estas causales cuando una vez
tomado conocimiento del hecho conviene expresamente que el tratado es válido,
permanece en vigor o continua en su aplicación; o si su conducta aquiescente da
validez al tratado, lo que configura un auténtico supuesto de STOPPEL.

Nulidad de los Tratados


Nulidad en el consentimiento: el art. 46 dispone que no se podrá invocar como
nulidad por vicio del consentimiento, cuando el tratado vulnere una disposición de
su derecho interno, a menos que la violación sea manifiesta y afecte a una norma
fundamental de su derecho interno.

Abuso del representante: el art. 47 dispone la causal de nulidad por inobservancia


del representante en exceso de los alcances de los plenos poderes dados a este,
salvo que la restricción haya sido conocida por los estados negociadores mediante
notificación previa.-
Derecho
Derecho Internacional Público

El error: el art. 48 dice que sólo podrá ser invocado como vicio cuando se refiera a
un hecho o situación dada por supuesta, por el estado y éste fuera esencial para el
consentimiento en obligarse. Salvo que el estado diera cónsul conducta origen al
error, si surge que estuviera advertido, o cuando el error sea sólo sobre la
redacción del texto.

El dolo: el art. 49 dispone la posibilidad de un estado de invocar este vicio del


consentimiento, cuando el estado es inducido a celebrado por conducta fraudulenta
de otro estado negociador.

Corrupción del representante: El art. 50 admite la invocación de nulidad cuando por


corrupción de su representante efectuada directa o indirectamente por otro estado
negociador.

Coacción sobre el representante y el estado: el art. 51 sanciona que si el


consentimiento del estado ha sido obtenido por coacción de su representante,
mediante actos o amenazas a su persona, carecerá el consentimiento de todo
efecto jurídico. Del mismo modo es nulo el tratado cuando en su celebración el
estado haya sido víctima de amenaza o uso de la fuerza, en violación a los
principios de la carta de las Naciones Unidas.

Tratados en oposición al Ius Cogens: el art. 53 dispone la nulidad de un tratado que


al momento de su celebración esté en oposición a una norma imperativa del
derecho internacional.

Sin perjuicio de ello, la convención prevé en el art. 71 los efectos del tratado. En
este caso ordenan la eliminación de todo acto ejecutado en base a una norma, en
contra del ius cogens, ajustar sus relaciones al mismo.

Terminación y suspensión de la aplicación de los tratados: el art. 54 estipula que la


terminación del tratado o retiro de una de las partes sólo tendrá lugar conforme a
las normas del tratado, por consentimiento de todas las partes.

En concordancia, el art. 56 establece que en el caso que el tratado no tenga


disposiciones sobre su terminación, denuncia o retiro, éste no podrá ser objeto de
denuncia o retiro salvo que surja de la voluntad de las partes de admitir esa
posibilidad. Cuando se infiera de la naturaleza del tratado, la denuncia o retiro,
deben notificarse con doce meses de antelación a los estados parte.

Suspensión en la aplicación de un tratado multilateral: el art. 58 establece esta


posibilidad, que debe expresarse por un acuerdo, de forma temporal y sólo en sus
relaciones mutuas, siempre que no afecte los derechos de las demás partes del
tratado y no sea incompatible con el objeto y fin del mismo.

Las causales de terminación o suspensión de un tratado son:

Art. 59: Tratado posterior: celebración de todas las partes de un nuevo tratado
sobre la materia, por intención de las partes o incompatibilidad con el tratado
anterior.
Art. 60: Por violación grave del tratado: se entiende por violación grave un rechazo
del tratado no admitido por esta convención general, o a la de una norma de
carácter esencial para la consecución del objeto y fin del tratado.

Art. 60 inc.1: De uno bilateral faculta a la contraparte a darlo por terminado o


suspendido; de uno multilateral, 60 inc. 2, por voluntad de las otras partes por
Derecho
Derecho Internacional Público

acuerdo unánime lo pueden dar por terminado o suspendido, respecto del autor de
la violación o de todas las partes.

La parte perjudicada por la violación puede invocar ésta, para suspender el tratado
para si misma. Cualquier parte no perjudicada puede alegar la violación para
suspender el tratado con respecto a si misma, si la violación modifica radicalmente
la situación de cada parte, en el tratado en su ejecución posterior.

Las facultades de dar por terminado o suspender la aplicación del tratado por los
estados parte ya enumeradas, no se aplicarán a los tratados que prevén diligencias
de protección de persona o de carácter humanitario, art. 60 inc. 5.

Terminación por imposibilidad de cumplimiento: art. 61, está causal faculta a un


estado parte a darlo por terminado o retirarse de él, cuando la imposibilidad surja
por desaparición definitiva de un objeto indispensable para el cumplimiento del
tratado, salvo que sea una violación del estado que invoca esta causal de una
obligación del tratado o del derecho internacional general.

Cambio de las circunstancias: Art. 62, está norma consagra la llamada cláusula
"Rebus sic stantibus", que sería la posibilidad de dar por terminado un tratado, por
alteración notable de las circunstancias que le dieron origen. Para que el cambio de
circunstancias pueda ser alegado para dar por terminado el tratado o retirarse de él,
las circunstancias tienen que ser la base esencial del consentimiento de las partes
o el cambio modifique radicalmente el alcance de las obligaciones del tratado. Se
exceptúan los tratados sobre fronteras, o violación del tratado de parte del estado
que alega el cambio.

Surgimiento de una nueva norma imperativa del orden internacional: art. 64, cuando
surge una norma nueva imperativa que se contraponga con el tratado, éste se
convertirá en nulo y terminara.

Procedimiento para invocar la nulidad, terminación, retiro o suspensión de un


tratado: Art. 65, este establece:

- como primer paso el estado debe NOTIFICAR por escrito su intención a las
demás partes, expresando la medida a adoptar y las razones en que se
funde.
- en plazo no inferior a tres meses, salvo urgencia, se deben formular las
objeciones por parte de los estados notificados,
- de no haber objeción,el estado notificador podrá adoptar la medida
anunciado, mediante un instrumento a las demás partes, suscrito, por el
Jefe de Estado, Ministro de Relaciones exteriores o representante con
plenos poderes.

Las partes que han formulado objeción deben buscar solución mediante la
negociación, investigación, conciliación y arbitraje o cualquier otro medio pacífico,
art. 33 Carta de la O.N.U.

El art. 66 dispone que si pasados doce meses sin solución por las vías del art. 33
de la Carta O.N.U., cualquiera de las partes por escrito, podrá someter la cuestión
ante la Corte Internacional de Justicia.
Efectos de la nulidad: el art. 69 consagra la nulidad de un tratado por ende, la
carencia jurídica de sus normas. No obstante, si se han celebrado actos antes de
la nulidad, cualquier parte podrá exigir que se restablezcan en sus relaciones
Derecho
Derecho Internacional Público

mutuas, la situación que habría existido de no haberse sucedido el tratado y se


mantiene la licitud de los actos ejecutados de buena fe por el mismo.

Efectos de la terminación: el art. 70 dispone que en caso de terminación del tratado


las partes quedan eximidas de su cumplimiento, sin afectar derechos y obligaciones
de las partes en virtud del tratado antes de su fin.

PARTE VI
El Art. 73 dispone que la convención no prejuzga sobre las cuestiones que surjan
por una sucesión de estados, de la responsabilidad internacional de un estado o
ruptura de hostilidades.

El Art. 74 dispone que la ruptura de relaciones diplomáticas entre estados no impide


la celebración de tratados entre ellos.

PARTE VII
En esta parte la convención dispone sobre los mecanismos de los que las partes
siguen sobre los tratados en sí.

Depósito: El depositario es el encargado de guardar el documento auténtico del


tratado, éste puede ser uno o más estados, una organización internacional o el
principal funcionario administrativo de tal organización, art. 76 inc.1.

El art. 76 inc. 2, dispone que las funciones del depositario son de índole
internacional y debe actuar imparcialmente. Sus funciones están enumeradas en el
art. 77 y son :

- Custodiar el texto original del tratado y los plenos poderes remitidos;


- Extender copias certificadas del texto original;
- Preparar los textos del tratado en otros idiomas;
- Recibir las firmas del tratado, notificaciones o comunicaciones relativas al
tratado;
- Examinar si las firmas o instrumentos de ratificación están en debida forma;
- Informar a los estados partes, de los actos, notificaciones y comunicaciones
relativas al tratado;
- Informar a los estados la fecha en que se ha recibido el número suficiente de
firmas o ratificaciones, aceptación, adhesión o aprobación para la entrada
en vigencia del tratado;
- Registrar el tratado ante la Secretaría de las Naciones Unidas;

Otras funciones señaladas en los tratados.


El art. 79 dispone respecto a la corrección de errores en textos o copias certificadas
conforme los tratados, será corregido según las siguientes formas:

- introduciendo la corrección en el texto rubricada por las partes,


- formalizando un instrumento que haga constar la corrección,
- formalizando por el método para el texto original, art. 10, un texto corregido
de todo el tratado.

Si hay depositario se remitirá a este la propuesta de enmienda y se fijará un plazo


para la formulación de objeciones. De no haber objeciones el depositario hace la
corrección, si hay objeción se comunicara ésta al resto de los estados.
Derecho
Derecho Internacional Público
El texto corregido suple ab initio, el texto defectuoso, salvo disposición en contrario
de los otros estados, si el tratado ha sido registrado la corrección se notificará a la
Secretaría de las Naciones Unidas. Art. 79 inc. 5.

El registro y publicación de los tratados: el art. 80 dispone que los tratados después
de su entrada en vigor, se transmiten a la Secretaría de las Naciones Unidas para
su registro y su publicación, la publicidad se realiza por la publicación de una
colección de tratados en inglés y francés.

ACTIVIDAD N° 13
a) ¿En qué casos y oportunidad puede un estado formular reservas?
b) Ubique en qué arts. de la convención se encuentran los siguientes
conceptos y enúncielos:
- Pacta sunt servanda.
- Rebus sic stantibus.
- lus cogens.
- Doctrina del estopel.

c) ¿En qué momento un tratado entra en vigencia?

LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO


Concepto
En las relaciones interestaduales siempre se invocan principios o máximas jurídicas
por los estados en forma reiterada y que extraen de sus derechos internos.

Se designan como principios generales del derecho a ciertos principios que son
comunes a los sistemas jurídicos de los diferentes estados civilizados (art 38
estatuto C.I.J.) y tienen carácter de fuente autónoma, ante la enumeración del art.
38 del estatuto de la C.I.J., pese a que un importante sector de la doctrina le niega
tal entidad, como la escuela positivista italiana de Anzilotti.

El contenido de los principios generales del derecho es doble, pues contiene a los
principios del derecho comunes, incorporados por los ordenamientos internos de los
estados civilizados y a su vez, a los principios del derecho internacional.

La diferencia entre principios generales del derecho privado de los estados y


principios del derecho internacional, estriba en que los primeros, se hallan
incorporados en los derechos internos de los estados, en tanto los segundos, son
propios de las relaciones entre los estados.
Derecho
Derecho Internacional Público

PRINCIPIOS COMUNES DEL DERECHO PRIVADO


Estos están referidos en el art. 38 1 C, del estatuto de la C.I.J. al ubicar como
fuente principal para su aplicación por la C.I.J. a «... los principios generales de
derecho reconocidos por las naciones civilizadas», esta norma internacional
reconoce la existencia de principios generales del derecho internacional basados,
en normas del derecho interno, comunes a los distintos sistemas jurídicos.
La referencia a las naciones civilizadas alude a todos los estados jurídicamente
organizados.
El texto del estatuto de la C.I.J. se fundamenta en que los estados tienen en sus
ordenamientos jurídicos internos, principios generales que son similares a los
contenidos por otros estados, por lo que cabe presumir, la intención común de los
estados de aplicarlos en sus relaciones mutuas, intención reconocida aún por
práctica internacional.
Estos principios aceptados por los estados en sus ordenamientos internos, no
necesitan de una costumbre precedente para ser aplicados al derecho
internacional, ya que por su naturaleza son aplicables a toda clase de relación
jurídica, como p. ej. "el pacta sunt servanda" que es principio del derecho privado,
es aceptado por la costumbre internacional y a su vez, es receptado por la
convención de Viena sobre tratados (art. 26).
Para descubrirlos se puede acudir al proceso de la analogía comparando los
principios internos de cada estado y así determinar cuáles son los coincidentes en
la mayoría de ellos.
Como ejemplo de estos principios generales del derecho interno tenemos al "pacta
sunt servanda", el deber de reparar el daño producido, la autoridad de cosa
juzgada, el enriquecimiento sin causa, el que establece que nadie puede transmitir
un derecho mejor al que posee, el de que ley posterior deroga a la ley anterior,
entre otros.

LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO


INTERNACIONAL
Son resultado de un proceso de abstracción del contenido normativo del derecho
internacional, aplicables de modo específico a las relaciones entre estados, no son
creadores de normas jurídicas por si mismos, aunque son receptados muchas
veces por éstas lo que tiende a su confusión. Tienen entidad al ser
generalizaciones de las normas internacionales, que permiten facilitar el
conocimiento y aplicación del derecho internacional.
Estos principios generales del derecho internacional son propios de este
ordenamiento jurídico, pues no pueden derivarse del derecho interno ante el
antagonismo ideológico de ambos ordenamientos, sino que se derivan de las
fuentes propias del derecho internacional como la costumbre y los tratados
(Tunkin). Adquiere, al decir de Verdross, la jerarquía de fuente principal, que
determina la unidad del derecho internacional y el carácter de suprapositivos,
fundamentando a las otras fuentes.
Derecho
Derecho Internacional Público

Estos principios generales del derecho internacional son propios de este


ordenamiento y responden a sus fines y esencia particulares, sin referencia a los
ordenamientos locales con los que muchas veces pueden entrar en conflicto.

Como ejemplo de estos principios del derecho internacional, podemos enunciar a:


Los principios enumerados en el art. 2 de la Carta de las Naciones Unidas,
El de libre determinación de los pueblos,
El de no injerencia en los asuntos internos de un estado,
De identidad del estado,
Primacía del derecho internacional,
Regla del agotamiento de los recursos internos.
ACTIVIDAD N° 14
a) Enumere los principios del derecho internacional consagrados en la Carta de
las Naciones Unidas.

b) Mencione casos específicos (tratados, jurisprudencia) en que estos


principios generales del derecho han sido receptados.

También podría gustarte