Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR

ORREGO FACULTAD DE CIENCIAS

ECONOMICAS ESCUELA PROFESIONAL

DE ADMINISTRACIÓN

Alumno: Jorge Luis castillo Ramírez

Curso: E-BUSSINES

Fecha: 19/08/2020

Universidad: Universidad Privada Antenor Orrego


Descripción del negocio
El autoservicio se facilita por la distribución interna del local el cual se caracteriza por
dividir el espacio en góndolas o estanterías en donde se presentan los productos por
secciones como alimentos, bebidas, artículos de higiene, productos congelados entre otros.
Desde esta ubicación, los productos son tomados por los clientes y cancelados en una zona
de cajas situadas en la salida del establecimiento. El GWS opera bajo dos marcas (Wong y
Metro) en los formatos de hipermercados y supermercados. Tiendas Wong se caracteriza
por dar un excelente servicio en un ambiente cálido con precios altos 17 mientras que
Tiendas Metro ofrece una gran variedad de productos con precios más bajos. El formato
hipermercados se caracteriza por ofrecer una amplia gama de productos perecibles y no
perecibles así como una variedad de servicios como patio de comidas, lavanderías,
farmacias, bancos entre otros

ANALISIS INTERNO
FORTALEZAS:
 Óptima administración de la mercadotecnia.
 Imagen y prestigio  Promocionar variedad y calidad de productos
 Portal Web
 Delivery Garantizado
 Convenio con CENCOSUD
 Atención personalizada
 Valor agregado en el servicio
DEBILIDADES:
 Ventas perdidas
 Ampliar horario de atención.
ANALISIS EXTERNO
OPORTUNIDADES:
 Crecimiento económico continuo y un mayor acceso al crédito
 Crecimiento a nivel nacional.
 Mayor inversión por parte de la gerencia en infraestructura física y tecnológica.

AMENAZAS:
 Compañías de nuevo ingreso
 Precios de la Competencia.
 Competidores del mismo rubro.
 Nivel de inflación.
 Demanda de productos de calidad a bajos precios.
 Productos sustitutos

DECISION CONSUMER JOURNEY


Consideración Inicial: Recomendación de amigos, portal web versátil, supermercado
reconocido, e-commerce seguro, disponibilidad de información en el catálogo de productos.
Evaluación activa: Redes sociales (Facebook, twitter), portal web, ofertas, precios,
información sobre los productos y adicionales, marcas, seguridad, productos de calidad,
buen servicio, servicios adicionales, otras opciones (Tottus, Santa Isabel, bodegas, etc.).
Momento de la compra: Simplicidad en el sistema web de compra (formulario de registro,
pago, despacho, etc.), rápida atención en caja, información de los precios
Postventa: Experiencia con el producto y servicio ¿bueno?, ¿servicio al cliente?, ¿ayuda a
formar lazos de fidelidad?.
PERSPECTIVAS
Incremento en el número de compradores por Internet en el Perú
Diferenciación
Influencia de las redes sociales al momento de la compra online
Consumidores exigentes online: buscan ofertas, calidad de producto, comodidad, compras y
entregas inmediatas.

OBJETIVO:
Mediante el Social Media aparecer en la mente del consumidor, como una empresa de fácil
acceso en la compra de productos y servicios online nivel nacional e internacional
OBJETIVO ESPECIFICO:
-Construir y dinamizar un grupo de seguidores en las redes sociales más populares de Perú.
-Incrementar la difusión de sus valores de marca y sus ofertas de producto. -Posicionar a
WONG como un portal de comercialización de productos de consumo a nivel nacional e
internacional.

TACTICA
1. Integración de Post en Facebook
2. Youtube: Tips en Videos Tutoriales
3. Twitter: Comunicación de Temas de interés para el grupo objetivo
4. Whats App: Lanzamiento de ofertas
5. Linkedin: Relaciones Públicas y generación de empleo
1. INTEGRACIÓN DE POST EN FACEBOOK Post Integrales:
• Comunidad (Frases de motivación, Tips para el hogar, vida sana, valores, noticias de
actualidad
• Promocionales: (Ofertas, productos y nuevos productos)
2. YOUTUBE: TIPS EN VIDEOS TUTORIALES
Videos Tutoriales:
• “Cocina Divina” Tips de cocina, cocinar en 15’
• “En casa” Tips de limpieza, decoración, vida familiar
• “Mi vida” Instructor/a de ejercicios, Pilates, yoga, nutricionista
• Entrevistas Con expertos en los temas

3. TWITTER: COMUNICACIÓN DE TEMAS DE INTERÉS PARA EL GRUPO


OBJETIVO
Videos Tutoriales:
• Comunicación de noticias de actualidad
• Ofertas increíbles
• Inicio de campañas
• Temas de responsabilidad social
• Siguen a personajes reconocidos como líderes en la sociedad (decoradores, chefs,
músicos nacionales, etc.)

WHATS APP: LANZAMIENTO DE OFERTAS


Ofertas Específicas
• Para los clientes Fidelizados mensajes SMS
• Campaña “LO QUE TE GUSTA”, y escoge que ofertas quieres recibir
LINKEDIN: RELACIONES PÚBLICAS Y GENERACIÓN DE EMPLEO
• Establecer contactos de interés (Comercial, ventas, distribuidores, etc. )
• Generar Empleo: (Gente que desee trabajar en Wong)
• Campaña “TODOS TRABAJAMOS POR EL PERU” (Objetivo hacer marketing social)

En los últimos años, el holding chileno Cencosud viene ejecutando nuevas mejoras en sus
tiendas e implementando nuevos canales de compra en el Perú, tales como: la nueva
plataforma ecommerce de Metro, la aplicación móvil de compras non-food de Wong, la
venta asistida por Kiosko y su nuevo servicio ‘click al auto’ de Wong.
Uno de los formatos con lo que planea expandirse el holding en el país, es con su modelo
de tienda ‘Compra Express’, el cual en marzo y junio pasado implementó en Metro de
Plaza Norte y Wong de Plaza San Miguel, respectivamente.
Con este modelo, Cencosud estaría en proceso de abrir 5 locales más en otros de sus
establecimientos de Metro, mientras que en Wong prevé inaugurar 3 tiendas más de
‘Compra Express’
Otros de los servicios que ha instalado la compañía en las cajas de sus supermercados es
el self scanning (autoescaneo), formato que está siendo usados por los clientes de Metro en
11 de sus sedes el cual tiene 7 % de participación sobre la venta y 15 % sobre las
transacciones; y el self checkout (autochequeo) implementado solo en un Wong, posee 8 %
de participación sobre la venta y 12 % sobre las transacciones.
En cuanto al canal ecommerce, la cadena de supermercados Wong que ingresó al comercio
electrónico por el año 2000, tiene trazado objetivos agresivos con el que buscan duplicar su
participación en el canal digital peruano y así poder alcanzar cerca del 15 % de crecimiento.

También podría gustarte