Está en la página 1de 2

AMO MI PROFESIÓN, ME SIENTO EDUCADORA DE CORAZÓN Y CON VOCACIÓN

” COMPRENDO MEJOR LAS CIENCIAS NATURALES EN EL LABORATORIO FISICO Y VIRTUAL ”


INSTITUCIÓN EDUCATIVA MALTERÍA
“LIDERAZGO EN EMPRENDIMIENTO Y DESARROLLO HUMANO”
“TRABAJEMOS JUNTOS PARA FORTALECER NUESTRO MODELO ESCUELA NUEVA ”
Área: CIENCIAS NATURALES Grado: 6° LABORATORIO No 2 Acompaña: Carmenza Ramírez Gómez
 NOMBRE DE LA UNIDAD: Propiedades de la materia. Abril 19 de 2017
 TEMA CENTRAL DE LA GUIA: Propiedades de la materia, fenómenos físicos y químicos.
 COMPETENCIA: Argumenta diferencias entre los cambios físicos y químicos, sus propiedades y las de materiales,
elementos, compuestos.
Vivamos los momentos A-B-C-D-E. Juntos:
VIVENCIA, CONOCIMIENTO, USO, PROPOSICIÓN, COMPLEMENTACIÓN
VIVENCIAS
A  1. Reconoces cuáles son los estados de la materia y sus características? Representalos por dibujos.
 2. Cómo diferencias un cambio físico de un cambio químico. Cita ejemplos
 3. Es claro para ti en éste momento las propiedades extensivas o generales que presenta todo cuerpo sin excepción y que si bien no
permite diferenciar una suatancia de otra; si puedes explicar características propias de algunas de ellas tales como: masa, p eso,
volumen, inercia, inpenetrabilidad, elasticidad. Explica verbalmente con propiedad.
 4. Con respecto a las propiedades específicas o intensivas que presenta todo cuerpo independientemente de la cantidad de mater ia y que
permite diferenciar unas sustancias de otras, define en forma muy corta propiedades como: Punto de fusión, punto de ebullición,
densidad, maleabilidad, ductilidad, dureza, organolépticas, fragilidad, resistencia, dureza, fusibilidad. Explica verbalmente con propiedad.
 5. Cuál será la razón por la cual a una de las propiedades físicas de la materia se le llama organolépticas?
 6. Reconoces propiedades químicas como: reactividad, combustión,oxidación, reducción, corroción
FUNDAMENTACIÓN CIENTIFICA
B Conceptualiza
Aprovechando los minutos de lectura que han sido asignados en el colegio, los aprovecharemos para conceptualizar sobre el tema
que estamos estudiando frente a la materia, su composición, estructura y comportamiento. Para ello ir leyendo la página 24 a la 41, del módulo
de ciencias naturales unidades uno y dos del Modelo Escuela Nueva; a sí amplias tus conocimientos. Observa y analiza las siguientes
sustancias. Qué relación tienen con el tema que estamos estudiando?. Discutelo con los compañeros y tú profe.

S
S
C U SOLIDO U C
A B B A
M L L M
B I I B
PLASMA?
I M M I
O A A O
S C C S
I I
P O LIQUIDO O R
R N N E
O G
G P R R
R R E E
E O G S
S G R I
I R V
E
GAS E
V S O
O S I s
S I V
V A

C ACTIVIDAD DE EJERCITACIÓN
A

PROCEDIMIENTO: Lee y relee antes de empezar.


 1. En el material de vidrio que tendras a tú disposición, mide los siguientes volúmenes de agua en el laboratorio, muestra a tú profe
para que verifique. a) 70ml en una probeta. b) 50 ml en un beaker. c) 250 ml en un elermeyer. d) 10 ml en una pipeta. e) 250 ml
en un balón volumétrico.
 2. En un destilador o condensador secillo, con bolas o en espiral, puedes medir volúmenes exactos? Sustenta. _______________________
__________________________________________________________________________________________________________________

 3. Toma un termómetro y con base a las explicaciones de la profe indica: a) Temperatura corporal de dos de tus compañeros. Registra los
valores obtenidos con sus respectivas unidades: ____________ _______________ b) La temperatura que tenemos en el colegio en éste
momento, observala también en el termómetro que la profe colocó en el tablero, registra cada valor : _____________ , _____________
 4. Pregunta a tú profe sobre la existencia de otras escalas de temperatura diferente a la centígrada; escribe los nombres correspondientes:
________________________ , ________________________ , ________________________ .
 5. Identifica y dibuja , el picnómetro que tienes en los materiales entregados para el laboratorio, describe sus características y para que se
utiliza: ______________________________________________________________________________________________________
__________________________________________________________________________________________________________________

1
AMO MI PROFESIÓN, ME SIENTO EDUCADORA DE CORAZÓN Y CON VOCACIÓN

 6. Llena el beaker de 250 ml, con trozos de hielo. Observa qué sucede. Puedes continuar con los otros puntos de la presente practica,
mientras dejas pasar un buen periodo de tiempo, e ir observando lo que va ocurriento. Esto tartada un poco, por ello no debes detenerte y
continur. Describe lo ocurrido y explica a que se debe éste fenómeno?. ___________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________
Posreriormente coloca el beaker sobre la estufa de calentamiento, toma un termómetro y vas registrando los valores de temperatura.
T1= _____ T2= _____ T3= _____. Finalmente cuál fue la máxima temperatura obtenida?. _______________________ Describe lo
observado y determina el fenómeno ocurrido; asi como también, el tipo de propiedad de la materia relacionada con el mismo: Explica.
___________________________________________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________________________________________

 7. Toma la balanza electrónica y halla la masa de un picnómetro vacio; registra el valor encontrado con su correspondiente unidad:
____________________________. También observa y escribe su capacidad volumétrica: ___________________________________

 8. A hora llena el picnómetro del que ya conoces su masa y llenalo con agua. Sécalo muy bien. Colocalo sobre la balanza electrónica y
registra su masa, no dejes burbujas y el capilar debe quedar rebozante y completamente lleno seca muy bien con una servilleta antes de
realizar el procedimiento: __________________

 9. A hora llena el picnómetro del que ya conoces su masa y llenalo con agua. Sécalo muy bien. Colocalo sobre la balanza electrónica y
registra su masa, no dejes burbujas y el capilar debe quedar rebozante y completamente lleno seca muy bien con una servilleta antes de
realizar el procedimiento: __________________
www.laboratoriodecorazones2016.blogspot.com
 10. La profe te explicara el procedimiento a seguir para que logres calcular la densidad de un liquido como el agua. En éste momento el líquido
que tienes dentro del pignómetro. Ya tienes unos datos que te permitirá lograr encontrar el valor de la densidad del agua. Escribe la fórmula
para hallar la densidad que ya conoces. Atentos a las explicaciones!

Ahora veras que cálculemos la densidad de solidos irregulares, es super facíl . Igual a lo realizado en el laboratorio virtual
CouldLabs
Verifica nuevamente los materiales e implementos a utilizar, con base a la lectura de la presente practica y a las explicaciones de la profe. No
puedes empezar hasta no comprender muy bien lo que debes hacer.
 1. Toma una probeta? Cuál es su capacidad volumétrica? ________________________________________________________
 2. Llenala con agua a la mitad de su capacidad volumétrica, escribe éste volumen. No olvides las unidades? _________________
 3. Toma una de las piedras que te facilitara la profe, halla el valor de su masa en la balanza electrónica. Registra el valor encontrados y con
su correspondiente unidad __________________
 4. Sumerge suavemente la piedra dentro de la probeta con agua, que ocurre?___________________________________________
_____________________________________Registra valores._______________________
 5. Hasta el momento has registrado valores del volumen en la probeta, antes y despues de sumergir la piedra; h alla la diferencia entre entre el
volumen inicial de la probeta o (V1) y el volumen final observado o (V2)? No olvides especificar en todo momento las unidades
correspondientes:____________________________________________________________
 6. Con base a los datos anteriores, halla la densidad de la piedra? Realiza el procedimiento matemático en orden y utilizando para todo el
procedimiento, las unidades correspondientes. No olvides siempre especificar las unidades correspondientes para cada procedimiento:

ACTIVIDAD DE APLICACIÓN

D Con base a las practicas realizadas, presenta un procedimiento para hallar densidad de un cubo.
Consulta cual es valor de la densidad del agua en textos que tengas a mano o por internet y comparalo con los resultados obtenidos .
  Vuelve a desarrollar en la sala virtual el laboratorio sobre el calculo de densidades. Con base a la practica desarrollada e n el laboratorio
físico de ciencias naturales

E ACTIVIDADES DE COMPLEMENTACIÓN
 Con un pignómetro puedes hallar el valor de la densidad de otras sustancias diferentes al agua?. En que consiste el principio de
Arquímedes y cómo lo descubre?. Relata

“CIENTIFICOS EN POTENCIA, LABORATORIO DE CORAZONES, A TRABAJAR CON PASIÓN Y DEDICACIÓN”

También podría gustarte