Está en la página 1de 11

Plan Nacional de Protección civil

NOMBRES: Luis Guajardo


Jorge Meneses
Francisco Gutiérrez
CARRERA: Ingeniería en Prevención de Riesgos, calidad y ambiente.
PROFESOR: Pablo Contreras Cortéz.
ASIGNATURA: Gestión de Riesgos y administración de emergencias.
SECCIÓN: 210:
FECHA: 15 de abril del año 2019

1
1 Introducción
1.1 Francisco Gutiérrez:
Como hoy sabemos y hemos logrado comprender, existe un sistema o mejor llamado
Plan de protección civil, el cual tiene como función principal gestionar todo tipo de
actividades necesarias para prevenir y/o hacer frente a las catástrofes naturales, desde
minimizar el daño que puedan causar las mismas, hasta socorrer y ayudar a la población
civil vulnerable que se encuentre en la zona de la misma catástrofe, pero muchas veces
es posible no entender con claridad cuáles son las funciones paso a paso del Plan de
protección civil, así como de quienes participan de él, por ello, en el presente informe se
detallara quienes son los participantes y/o integrantes del Sistema de Protección civil así
como la función de cada uno.
1.2 Jorge Meneses:
Además de ello, identificaremos algunas catástrofes ocurridas antes de la creación del
Plan de Protección civil, así para comprender como el mismo ha ayudado a prevenir o
minimizar el daño causado o que pudo ser causado, por las mismas catástrofes,
además, se incluye una pequeña reseña histórica, la cual relata la idea de crear un Plan
de Protección civil, desde donde nacido el termino y cuáles eran sus objetivos iniciales y
como se fue expandiendo la idea gracias a su eficacia en el combate contra las
catástrofes.
1.3 Luis Guajardo:
Finalmente, detallaremos cuales son las metodologías que el sistema utiliza para
gestionar y controlar las situaciones, incluyendo finalmente nuestra conclusión,
redactando y/o resumiendo el Plan de Protección civil, incluyendo, además, una
pequeña reseña personal acerca del funcionamiento del mismo, como ha cambiado a lo
largo de los años y como esta puede seguir mejorando.

2
2 Glosario:

-Plan de Protección civil: conjunto de actividades que, con apoyo gubernamental, se


aplican en la mayoría de los países que tienen como objetivo apoyar a las poblaciones
que habitan en zonas vulnerables para hacer frente a los desastres naturales o de
carácter antrópico.
-C.O.E: Es el órgano operativo del Comité de Protección civil, responsable de promover
y mantener la coordinación y la operación conjunta entre los diferentes niveles,
jurisdicciones y funciones de las instituciones involucradas en el manejo y atención de
emergencias y desastres en el país.
-ONEMI: Es un organismo público de la República de Chile, dependiente del Ministerio
del Interior y Seguridad Pública, que tiene por finalidad planificar, coordinar y ejecutar las
acciones destinadas a prevenir o solucionar los problemas derivados de catástrofes, ya
sea, de origen natural o antrópico.
-Comité de protección civil: Sistema por el que cada país proporciona la protección y la
asistencia para todos ante cualquier tipo de catástrofe o accidente relacionado con esto,
así como la salvaguarda de los bienes del conglomerado y del medio ambiente.
-Desastre natural: Escala de violencia de los fenómenos naturales y lo que ha sufrido
una sociedad debido a ellos. Tales fenómenos tienen como consecuencia grandes
destrozos, pérdidas humanas y económicas y pueden arrasar ecosistemas de manera
irreversible
-Desastre de origen antrópico: Eventos que ocurren al interior de una comunidad y que
repercuten en enormes daños o destrucciones, suficientes para alterar el normal
funcionamiento de ese lugar dejando una variable cantidad de víctimas civiles, y a la vez
graves consecuencias en materia económica y ambiental, estas son causadas por
consecuencia de las mismas personas.
-Estado de excepción: Mecanismo contemplado en la constitución de un país en caso de
que un presidente considere que existe alguna situación extraordinaria tal como
catástrofe natural, perturbación grave del orden interno, guerra exterior, guerra civil,
invasión, o cualquier otro peligro considerado gravísimo, con la finalidad de afrontarlo
adecuadamente.

3
3 Legislación Vigente:

Ley N°20304: Sobre Operación de Embalses frente a alertas y emergencias de crecidas


y otras medidas.
Decreto N°156: Aprueba Plan Nacional de Protección civil y deroga Decreto Supremo de
Interior N°155 de 1977, que aprobó el Plan Nacional de Emergencia.
Decreto N°369: Crea la Oficina Nacional de Emergencia dependiente del Ministerio del
Interior.
Decreto N°509: Aprueba el Reglamento para la aplicación del Decreto Ley N° 369.
Decreto N°38: Modifica el Decreto N°156 de 2002 del Ministerio de Interior, y determina
la constitución de los Comités de Operaciones de Emergencia.
Decreto N°104: Fija el texto refundido, coordinado y sistematizado de la ley 16282 sobre
disposiciones permanentes para casos de sismo o catástrofe.
Decreto N°697: Modifica el Plan Nacional de Protección Civil.
Decreto N°138: Aprueba el reglamento de ley N°20304, sobre operación de embalses
frente a alertas y emergencias de crecidas y otras medidas.
Decreto N°60: Aprueba el reglamento para la interoperación y difusión de la mensajería
de alerta, declaración y resguardo de infraestructura critica de telecomunicaciones e
información sobre fallas significativas en los sistemas de telecomunicaciones.
Decreto N°1512: Aprueba Política Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres.
Decreto N°3453: Aprueba Plan Estratégico Nacional para la Gestión del Riesgo de
Desastres
Resolución Exenta N°1115: Crea las Direcciones Regionales de ONEMI.
Resolución Exenta N°9732: Determina la dependencia, organización y funciones de las
Direcciones Regionales de ONEMI.
Resolución Exenta N°2415: Aprueba manual de procedimiento de la utilización de
recursos y bienes en caso de emergencia o catástrofe.

4
4 Plan de Protección Civil:

Antes de que se aprobase el Decreto supremo N°156 que aprueba el Plan Nacional de
Protección civil en el año 2002, las catástrofes naturales y antrópicas ocurridas en el
país eran muy difíciles y casi imposibles de controlar, ya que, no se contaban con los
instrumentos ni recursos necesarios para acatar todos los problemas que emergían ni
satisfacer las necesidades básicas de los civiles que resultaron víctimas del suceso, por
lo cual, cuando la emergencia alcanzaba niveles de daño muy altos, se necesitaban
años para remediar los daños a las infraestructuras y al ambiente. A continuación, se
mencionarán algunas catástrofes ocurridas en el país antes de la Creación del Sistema
nacional de Protección Civil:
-Mega terremoto de Valdivia (1960): Fue el mayor terremoto del que se tenga registro en
la humanidad, alcanzando una magnitud de 9,5 en la escala de sismológica de magnitud
del momento, afectando las regiones del Biobío, la Araucanía, De los Ríos y de Los
Lagos, aunque prácticamente, el Mega terremoto se sintió en todo el mundo, aunque en
menor medida. A causa de este, fallecieron alrededor de 2000 personas, mientras que
en daños infraestructurales el número fue mucho mayor, casi el 85% de las viviendas de
Talcahuano fueron destruidas o quedaron inhabilitadas, mientras que en concepción
2000 casas fueron arrasadas, e incluso, hubo zonas geográficas que quedaron
inundadas y/o desaparecieron.
Todos estos daños a día de hoy no se reponen al 100%, lo que nos da a entender como
en ese tiempo era sumamente necesaria la composición de algún sistema para la
protección de los civiles y así disminuir los tiempos de acción para abarcar la
emergencia en su totalidad para así mismo, impedir que la misma pudiese producir
daños más severos, y a pesar de ello, no fue hasta el año 2002 cuando se promulgo la
el decreto Supremo N°156 anteriormente mencionado, así proponiendo sistemas y
prácticas que tienen por objetivo, prevenir las catástrofes o en su mínima expresión,
disminuir los daños y tiempos de respuesta de las instituciones que actúan en la
emergencia, gestionando y organizando a tales instituciones.
Básicamente, podríamos resumir que la finalidad del Plan de Protección civil es prevenir
los riesgos y controlar los mismos en sus distintas etapas en caso de que llegasen a
ocurrir.
El accionar del sistema Nacional de protección civil, es desarrollado según las
características de la situación y la gravedad que esta supone, por lo cual, el sistema se
divide en subsistemas a nivel Nacional, regional, provincial y comunal, y cada uno de los
subsistemas, es mandado por una autoridad correspondiente, siendo para la región de
Coquimbo y la ciudad de La Serena:
Nivel Nacional: Ministro del Interior, Sr Andrés Chadwick Piñera
Nivel Regional: Intendente, Sra Lucía Pinto Ramírez

5
Nivel Provincial: Gobernador, Sra Daniela Norambuena Borgheresi
Nivel Comunal: Alcalde, Sr Roberto Jacob Jure.

6
Además, los subsistemas son coordinados por los Directores de Protección Civil y
Emergencia en los niveles Regionales, Provinciales y Comunales (Anexo 1), los cuales,
en conjunto con la autoridad correspondiente componen el comité de Protección civil.
Durante las catástrofes, se requiere el actuar del COE (Comité de operaciones de
Emergencia), el cual, a su vez, también se divide en subsistemas, aunque su función es
más bien operativa, es decir, actuar durante las catástrofes. Dentro de los integrantes
del COE no podemos encontrar con una gran lista de integrantes, en la siguiente
podremos ver algunos de los cuales participan a nivel comunal en La Serena:
-Ilustre Municipalidad de la Serena.
-Dirección comunal de Protección civil.
-Cuerpo de bomberos de La Serena.
-Carabineros de Primera y Sexta comisaria.
-PDI.
-Armada.
-Ejercito.
-Etc.
El plan de emergencia y protección civil utiliza diversas metodologías diseñadas para
satisfacer todos los requerimientos durante una emergencia, tanto antes como durante y
después de esta, así es como primero utiliza la metodología AIDEP; la cual se realiza
por subsistemas, para así conocer las realidades y necesidades de la zona, para
además, investigar cuales pueden ser los posibles riesgos que existan, así es como la
metodología AIDEP se basa en 5 elementos para alcanzar su objetivo final, el cual es
Prevenir.
1-Analisis histórico: En primer lugar, se debe conocer la historia del lugar, así como
cuales son las amenazas presentes que ya causaron o pudieron causar daños a las
personas, infraestructuras o ambiente.
2-Investigación empírica: Cuando se obtengan los análisis históricos, se debe investigar
el terreno para corroborar la existencia de los riesgos anteriormente señalados, así como
también investigar la existencia de otros riesgos nuevos que existan en el lugar.
3-Discusión de Prioridades: Aquí es donde los integrantes del Sistema debaten acerca
de las prioridades del sector, desde priorizar los riesgos que pudiesen desencadenar
emergencias en un lapso corto de tiempo, hasta aquellos lugares donde el daño podría
ser mucho mayor y generar perdidas de alto valor.
4-Elaboración del mapa: Se debe elaborar un mapa de fácil interpretación, donde señale
cuales son los lugares con mayor riesgo o susceptibilidad a correr riesgos y que los
mismos puedan desencadenar emergencias.

7
5-Planificación integral de Protección civil: En esta última etapa, se debe elaborar un
plan específico, el cual debe contener todos los elementos necesarios para aumentar la
seguridad en el lugar evaluado.
A raíz de este último paso, el Plan de Protección civil utiliza la metodología Acceder para
planificar y organizar a las autoridades y/o integrantes del comité para enfrentar las
emergencias de la manera más eficiente posible, así incorporando como debe ser la
Alarma, es decir, quienes deben ser los conocedores de la situación apenas esta se esté
produciendo, luego viene la Comunicación, la cual redacta como debe y a quienes se les
debe comunicar la situación actual. Luego viene la coordinación, en donde se

8
5 Conclusión:

En conclusión, con lo leído, podemos dar a entender la función específica del Plan de
Protección civil durante las catástrofes que pudieran golpear las distintas zonas del país,
y como el mismo está constituido de tal manera, que facilita el control del mismo para
proteger y mantener el orden entre los civiles afectados.
Además, debemos destacar, la complejidad en cuanto a su funcionamiento, y las
metodologías que los mismos utilizan para organizarse, las cuales también pueden ser
aplicadas a cualquier investigación o trabajo que sea necesario, sin que este deba
referirse al tema de protección civil.
Por consiguiente, hemos logrado comprender la razón de porque este Sistema fue
diseñado e implementado en Chile, a raíz y naturaleza del mismo país, dejándonos la
duda, del porque no se gestionó anteriormente este sistema comprendiendo que Chile
es un país donde los riesgos de origen natural están presentes en todo momento.
Finalmente, pudimos comprender la situación en la que se encuentra nuestro país hoy
en día, que a pesar de estar lo suficientemente “preparado” para afrontar las
emergencias en tema de gestión y programación, esta no es lo suficientemente practica
para afrontar las situaciones en el momento, ya que, las regiones del país no están lo
suficientemente preparadas para afrontar los desastres sin la ayuda o participación de la
coordinación ni recursos nacionales, y es por culpa de ello, que se pierde demasiado
tiempo y recursos en la respuesta a tales situaciones, sentimos que hace falta un mayor
organización para lograr afrontar estos riesgos, para así impedir que se vuelvan
emergencias que pudiesen cobrar más de lo que se debía.

9
1 Anexo 1:
Mando de Autoridad
Dirección Nacional: Ricardo Toro Tassara.
Subdirector Nacional: Cristóbal Mena A.
Subdirector de Gestión del Riesgo: Rodrigo Ortiz
Subdirector de Operaciones: Claudio Aldea
Subdirector de Administración y Finanzas: Rodrigo González
Jefe de Gabinete: Camilo Grez L.
Jefa de Unidad de Asesoría Jurídica: Francisca Riveros W.
Jefe de Departamento de Coordinación y Difusión: Alfredo Lagos M.
Jefe de Departamento de Planificación y Control de Gestión: Mario Poblete E.
Jefe de Unidad de Auditoría Interna: Rodrigo Fuentes C.
Jefe de División de Protección Civil: Andrés Ibaceta P.
Jefa de Academia de Protección Civil: Consuelo Cornejo S.
Jefe de Centro de Alerta Temprana: Miguel Ortíz P.
Jefe de División Administrativa: Mauricio Tapia D.
Jefa de División de Tecnología Informática y Telecomunicaciones: Natalia Palacios R.
Jefe de División de Abastecimiento: Alberto Elías M.
Jefe de Departamento de Desarrollo y Proyectos: Mariela Trujillo

Directores Regionales de ONEMI


Director Regional ONEMI, Región de Arica y Parinacota: Franz Schmauck Q.
Director Regional ONEMI, Región de Tarapacá: Álvaro Hormazábal L.
Director Regional ONEMI, Región de Antofagasta: Ricardo Munizaga C.
Director Regional ONEMI, Región de Atacama: Javier Sáez V.
Director Regional ONEMI, Región de Coquimbo: Rubén Contador M.

10
Director Regional ONEMI, Región de Valparaíso: Mauricio Bustos R.
Director Regional ONEMI, Región Metropolitana: Miguel Muñoz B.
Directora Regional ONEMI, Región de O`Higgins: María Alejandra Riquelme R.
Director Regional ONEMI, Región del Maule: Carlos Bernales E.
Directora Regional ONEMI, Región de Ñuble: Gilda Grandón A.
Directora Regional ONEMI, Región del Biobío: Carolina Zambrano A.
Directora Regional ONEMI, Región de la Araucanía: Janet Medrano A.
Director Regional ONEMI, Región de los Ríos: Daniel Epprecht V.
Director Regional ONEMI, Región de los Lagos: Alejandro Vergés C.
Director Regional ONEMI, Región de Aysén: Sidi Bravo D.
Director Regional ONEMI, Región de Magallanes: Juan Carlos Andrades C.

11

También podría gustarte