Está en la página 1de 9

Rehacer - presten atencion a los graficos, la mayoria de los errores estan ahí, los valores que calculan son

n son correctos, pero me queda la duda de si tienen problemas


Fijense en la hoja 2 en G56 que ponen en conclusion, les pido que la aclaren
Bustos Fierro, Federico - Confalonieri, Malen - Rivero, Miyer - Sousa, Belén
Replica Tratamiento Lemna sp Spirodela sp Lemna
Tiempo (semanas) 0.0 1.0 2.0 3.0 4.0 0.0 1.0 2.0 3.0 4.0 T (Semanas) En competencia
1.0 Lemna + Spirodela 10.0 25.0 36.0 72.0 66.0 10.0 19.0 34.0 62.0 57.0 0 10
2.0 Lemna + Spirodela 10.0 26.0 66.0 119.0 146.0 10.0 21.0 40.0 50.0 48.0 1 25
3.0 Lemna + Spirodela 10.0 25.0 59.0 70.0 65.0 10.0 23.0 36.0 40.0 33.0 2 59.1
4.0 Lemna + Spirodela 10.0 26.0 71.0 133.0 145.0 10.0 21.0 37.0 50.0 57.0 3 88.9
5.0 Lemna + Spirodela 10.0 25.0 62.0 70.0 106.0 10.0 20.0 41.0 49.0 54.0 4 104.6
6.0 Lemna + Spirodela 10.0 26.0 59.0 81.0 116.0 10.0 15.0 31.0 39.0 44.0
7.0 Lemna + Spirodela 10.0 22.0 61.0 77.0 88.0 10.0 16.0 33.0 44.0 47.0
N 10.0 25.0 59.1 88.9 104.6 10.0 19.3 36.0 47.7 48.6
SD 0.0 1.4 11.1 26.0 33.7 0.0 2.9 3.7 7.8 8.5 Spirodela
1.0 Spirodela (sola) 10.0 20.0 33.0 42.0 50.0 T (Semanas) Sin competir
2.0 Spirodela (sola) 10.0 17.0 33.0 55.0 63.0 0 10
3.0 Spirodela (sola) 10.0 13.0 20.0 25.0 28.0 1 18.4
4.0 Spirodela (sola) 10.0 23.0 41.0 56.0 64.0 2 32.9
5.0 Spirodela (sola) 10.0 17.0 21.0 31.0 56.0 3 47.3
6.0 Spirodela (sola) 10.0 21.0 46.0 66.0 90.0 4 60
7.0 Spirodela (sola) 10.0 18.0 36.0 56.0 69.0
N 10.0 18.4 32.9 47.3 60.0
SD 0.0 3.3 9.6 15.0 18.9 Lemna
1.0 Lemna (sola) 10.0 18.0 49.0 121.0 172.0 T (Semanas) Sin competir
2.0 Lemna (sola) 10.0 26.0 71.0 133.0 145.0 0 10
3.0 Lemna (sola) 10.0 26.0 69.0 146.0 154.0 1 27.9
4.0 Lemna (sola) 10.0 32.0 107.0 133.0 145.0 2 83
5.0 Lemna (sola) 10.0 31.0 81.0 180.0 243.0 3 179
6.0 Lemna (sola) 10.0 36.0 117.0 304.0 341.0 4 218.4
7.0 Lemna (sola) 10.0 26.0 87.0 236.0 329.0
N 10.0 27.9 83.0 179.0 218.4
SD 0.0 5.8 23.3 67.8 86.5
Variable: Número de frondes
a duda de si tienen problemas para interpretar los graficos o para hacerlos en el excel, nos podemos conectar juntes un día y verlo si necesitan

Spirodela
En competencia Spirodela En competencia En competencia
10
80
19.3
70
36
60
47.7 En el siguiente grafico de la
50
48.6 planta acuatica Spirodela se
40 puede observar que no se ve

N
30 afectada de forma drastica cuando
20 hay competencia.
10
0
0 1 2 3
T (Semanas)
Lemna
Sin competir En competencia
250

200

150
En el siguiente grafico de la

N
100 planta acuatica Lemna se puede
percibir que se ve afectada de
50 forma evidente cuando se
encuentra en competencia.
0
0 1 2 3 4
T (Semanas)

Caro
Podria ser, a que se refieren con distintos
modos? Una excluye a la otra? Una
disminuye proporcionalmente mucho mas
que la otra su tamaño poblacional al tiempo
4. Falta mas precisión acá
Caro
Podria ser, a que se refieren con distintos
modos? Una excluye a la otra? Una
A partir de los graficos de ambas especies se concluye que la competencia las afecta de distintos
disminuye proporcionalmente muchomodos.
mas
que la otra su tamaño poblacional al tiempo
4. Falta mas precisión acá
En competencia

3 4

En competencia

3 4
T (Semanas) N (Lemna en competencia) N (Spirodela en
competencia)
0 10 10 Lemna en competencia
1 25 19.3
2 59.1 36
1.5
3 88.9 47.7
4 104.6 48.6
1.3
N dN/(dT*N) N dN/(dT*N) 1.1
17.5 0.9 14.7 0.6 0.9 dN/(dT*N)

dN/(dT*N)
f(x) = − 0.009302596550933 x + 1.09386170131039
42.1 0.8 27.7 0.6 0.7 R² = 0.945577617129632 Linear (dN/(dT*
74.0 0.4 41.9 0.3
0.5
96.8 0.2 48.2 0.0
r 1.09 r 0.986 0.3
pendiente -9.03E-03 pendiente -0.0182 0.1
Neq1 120.71 Neq2 54.18 -0.10.0 20.0 40.0 60.0 80.0 100.0 120
N - En realidad es Promedio N (t) y N(t+1)
N (Spirodela sin
T (Semanas) competir)
T (Semanas) N (Lemna sin competir)
0 10 0 10 Lemna sin competir
1 27.9 1 18.4
2 83 2 32.9 1.5
3 179 3 47.3
1.3
4 218.4 4 60
N dN/(dT*N) N dN/(dT*N) 1.1
19.0 0.9 14.2 0.6 f(x) = − 0.004232242019609 x + 1.14491033538687
0.9 R² = 0.867173460563476

dN/(dT*N)
55.5 1.0 25.7 0.6 Column B
131.0 0.7 40.1 0.4 0.7 Linear (Colum
198.7 0.2 53.7 0.2
r 1.14 r 0.761 0.5
pendiente -4.23E-03 pendiente -9.66E-03 0.3
K1 269.50 K2 78.78
alfa12 2.747 alfa21 0.204 0.1
K1/a12 98.13 K2/a21 386.51 -0.10.0 50.0 100.0 150.0 200.0 250.0 300
N
X Lemna Spirodela Caro:
269.5035461 0 Les dejo >
K1/a12 abajo
K2 como deberian haber construido esta tabla para poder hacer
0 98.1255862110969 bien el gráfico. Espero que hayan podido noter que el grafico no estaba
bien, traten
> K1de preguntarnos antes de entregar en esos casos. O aunque
386.5133513 0 K2/a21
sea despues de entregar. Yo me quedo con la duda de si les parecia que
0 78.7784679089 estaba bien (que me preocupa porque hay 4 tipos de graficos
120 posibles y el
que se ve aca no coincide), o si en realidad notaron que estaba mas y no Lemna
pudieron arreglarlo (lo cual me dejaria mas tranquila). 100 Spirodela
Haganse un tiempito para pensar porque se hace asi, recuerden que ya
vimos que significa para cada especie el lugar donde tocan los ejes.
80
Les dejo abajo como deberian haber construido esta tabla para poder hacer
bien el gráfico. Espero que hayan podido noter que el grafico no estaba
bien, traten de preguntarnos antes de entregar en esos casos. O aunque
sea despues de entregar. Yo me quedo con la duda de si les parecia que
estaba bien (que me preocupa porque hay 4 tipos de graficos
120 posibles y el
que se ve aca no coincide), o si en realidad notaron que estaba mas y no Lemna
lemna N1 Spirodela N2 pudieron arreglarlo (lo cual me dejaria mas tranquila). 100 Spirodela
269.50 0 K1 Haganse un tiempito para pensar porque se hace asi, recuerden que ya
0 98.13 K1/alfa 1 2 vimos que significa para cada especie el lugar donde tocan los ejes.
80
0 78.78 K2
386.51 0 K2/alfa 2 1
Caro: 60

N2
Cuando lemna se encuentra con un N de 0 para
spirodela tenemos que el valor de N para lemna es el 40
K de lemna (k1)

Caro: 20
Cuando la isolinea de crecimiento 0 de lemna toca el
eje y osea el eje de N2, significa que N1 es igual a 0 0
269.503546099291 0 386.513351260801
N1
Caro:
para construir esto es lo inverso de la ya explicado, por
favor nos avisan si no lo entienden! Conclusión: Ambas especies son competidores debiles.

120

100
lemna N1
Spirodela N2
80

60
N2

40

20

0
0.00 50.00 100.00 150.00 200.00 250.00 300.00 350.00 400.00 450.00
N1
En compet
encia Spirodela en competencia

1.0
0.9
0.8 En los siguientes grafico
0.7
dN/(dT*N) f(x) = − 0.01817972072827 x + 0.985557280119619 dN/(dT*N) funcion de N cuando la re

dN/(dT*N)
3 x + 1.09386170131039 0.6 R² = 0.870255740853211
Linear (dN/(dT*N)) 0.5 Linear (dN/(dT*N)) eje X se obtiene el Neq
0.4 cuestion y cuando interce
0.3 obtiene el rmax, en situac
0.2
0.1
0.0
80.0 100.0 120.0 10.0 15.0 20.0 25.0 30.0 35.0 40.0 45.0 50.0 55.0 60.0
o N (t) y N(t+1) N

Sin comp
petir Spirodela sin competir
Los datos que usaron para construir este grafico son
0.8 incorrectos, deberian haber notado que la posicion
0.7
de los puntos no es del tipo de los anteriores y no
0.6
491033538687
0.5
tiene muchox + 0.760932348062015
f(x) = − 0.009663594533953
R² = 0.953749944959977
sentido biologico, dice que hay mas En los siguientes grafico
Column B Column D
reclutamiento por unidad de t funcion de N cuando la re
dN/(dT*N)

Linear (Column B) 0.4 Linear (Column D)


eje X se obtiene el K (e
0.3 cuando intercepta en el
0.2 rmax (en mono
0.1
0
200.0 250.0 300.0 0.0 10.0 20.0 30.0 40.0 50.0 60.0 70.0 80.0
N

Caro:
Lemna Yo no veo que las rectas
Spirodela se crucen!
Caro:
Lemna Yo no veo que las rectas
Spirodela se crucen!

A partir del siguiente grafico cuando se


cruzan las rectas que pertenecen a cada
especie, tenemos el punto de equilibrio estable
(Neq) por lo tanto el sistema llega a
equilibrio de estabilidad, que se estima
mediante la regresión lineal (en competencia
para cada una de las especies).

386.513351260801 0
N1

ompetidores debiles. Caro:


competidores
intraespecificos o
interespecificos debiles?
En competencia
Caro:
Bien la primer parte pero cuando interpta
el eje y no es rmax, no es interpretable ese
valor según discutimos en clase

En los siguientes graficos de dN/(dT*N) en


funcion de N cuando la recta intercepta en el
eje X se obtiene el Neq para el cultivo en
cuestion y cuando intercepta en el eje Y se
obtiene el rmax, en situación de competencia

Sin competir
Caro:
Bien!

En los siguientes graficos de dN/(dT*N) en


funcion de N cuando la recta intercepta en el
eje X se obtiene el K (en monocultivo) y
cuando intercepta en el eje Y se obtiene el
rmax (en monocultivo).

También podría gustarte