Ant. Internacionales

También podría gustarte

Está en la página 1de 8

2.1.1.

ANTECEDENTES INTERNACIONALES

 Zhañay, [CITATION Tor18 \n \t \l 10250 ] investigó sobre: “EL

MACHISMO EN LA CONDUCTA SEXUAL Y REPRODUCTIVA

DE LOS ADOLESCENTES VARONES ESCOLARIZADOS DE LA

PARROQUIA DE NULTI-AZUAY 2015”, este estudio tuvo como

problemática principal: ¿Cuál es la relación entre el machismo en la

conducta sexual y reproductiva y los factores asociados de los

adolescentes varones escolarizados de la parroquia de Nulti, Azuay

2015?. Y cuyo objetivo general es: Determinar los factores asociados al

machismo en la conducta sexual y reproductiva de los adolescentes

escolarizados de la Parroquia Nulti, la metodología usada es un estudio

observacional analítico de corte transversal.

Tuvo como metodología observacional de tipo analítico de corte

transversal.

La población está constituida por todos los adolescentes escolarizados

varones de la parroquia de Nulti en el período académico 2014-2015. En

total son 163 estudiantes, sin embargo, tres estudiantes se negaron a

participar en el estudio. La muestra corresponde al universo de estudio

de los adolescentes escolarizados que viven en la parroquia Nulti.

Como técnica se usó la aplicación de la encuesta, a su vez los

instrumentos usados fueron: Para los factores asociados y características

generales de la población se utilizó una encuesta estructurada dirigida a

los adolescentes escolarizados mediante un formulario que fue validado


previamente. Para evaluar el Machismo y determinar conductas de

riesgo en el área sexual, dicha escala valora (12 ítems alfa Cronbach

0.91) y un solo factor que determina el índice de 98.1 % de varianza;

ésta escala da un resultado confirmatorio con un valor mínimo de 12 y

un máximo de 60, de acuerdo o desacuerdo con los siguientes puntajes:

un valor 25 de 1 (totalmente en desacuerdo), valor de 2 (en desacuerdo),

valor de 3 (sin opinión), valor de 4 (de acuerdo) y valor de 5 (totalmente

de acuerdo). Para evaluar la Funcionalidad Familiar Se aplicó el test FF-

SIL, el mismo que es propuesto por Dolores de la Cuesta Freijomil y

cols., para valorar: cohesión que indica el grado de unión física y

emocional de los miembros de la familia, armonía se refiere al equilibrio

emocional que vive cada subsistema, comunicación evalúa la manera

como expresan sus sentimientos y pensamientos al interior de la familia,

adaptabilidad mide la habilidad de la familia para reacomodarse ante

eventos estresantes, afectividad mide la capacidad de la familia para

demostrar sentimientos y emociones, roles evalúa el cumplimientos de

las responsabilidades compartidas al interior de la familia,

permeabilidad valora la capacidad de la familia para relacionarse con

otros sistemas, y se lo hace con la siguiente escala: Casi siempre=5,

Muchas Veces =4, A veces =3, Pocas veces =2 y Casi nuca =1

Clasificación según los puntajes alcanzados: familia funcional 57 a 70

puntos, moderadamente funcional de 43 a 56 puntos, disfuncional de 28

a 42 puntos, severamente disfuncional de 14 a 27 puntos.


Los análisis estadísticos y tabulación de los datos fueron realizado en el

programa SPSS v.15.00 versión evaluación.

Los resultados fueron: El promedio de la escala de machismo fue de

25,48±6,68 puntos el cual se encuentra acorde con los reportes

realizados por otros estudios. Se encontró una mayor puntuación en la

escala de machismo en los adolescentes que presentaron, mayor número

de parejas, quienes refirieron el uso de preservativos, a su vez el nivel de

machismo se asoció la presencia de la pareja, persona con quien fue la

primera relación sexual y la creencia de que el preservativo previene las

enfermedades de transmisión sexual. La prevalencia de la orientación

homosexual fue de un 0,6% y mostró una alta escala de machismo. De

acuerdo con los factores evaluados, la presencia de la pareja fue el factor

que mostró un riesgo significativo para el machismo alto.

 Guzmán, [CITATION Pis18 \n \t \l 10250 ] investigó sobre:

“VIOLENCIA DE GÉNERO EN ADOLESCENTES: ANÁLISIS DE

LAS PERCEPCIONES Y DE LAS ACCIONES EDUCATIVAS

PROPUESTAS POR LA JUNTA DE ANDALUCÍA” este estudio

tuvo como objetivo principal: Explorar las percepciones que tienen

los/as adolescentes andaluces sobre la violencia de género.

Se usó la metodología descriptiva basado en la realización de

encuestas con el fin de describir las percepciones y actitudes sobre la

violencia de género y las valoraciones que realizan los y las

adolescentes sobre las acciones educativas que trabajan en pro de la

igualdad y la no violencia, especialmente aquellas que vivencian en


sus centros educativos de referencia. Adopta un diseño ex post facto

basado en la realización de una encuesta que nos permite saber las

percepciones que tienen los/as adolescentes andaluces sobre la

violencia de género y un diseño comparativo causal, para explorar

diferencias en función a variables sociodemográficas en función del

género, la edad, la educación recibida y la experiencia vital próxima a

la violencia de género.

La población muestra queda constituida por 875 adolescentes

andaluces de los cuales el 52.3% son hombres y el 47.7% son mujeres,

el 51.8% tienen edades comprendidas entre 14 y 16 años, el 48.2%

entre 17 a 19 años. El 72.4% de la muestra tiene la percepción de no

haber recibido una educación sexista, el 12.1% considera que ha

recibido una educación sexista. Asimismo, el 30.6% de los/as

participantes en el estudio conoce casos de violencia de género

próximos en su entorno.

Las técnicas usadas son de segmentación, basadas en la aplicación de

técnicas de minería de datos, específicamente se aplican los árboles de

decisión. Estas técnicas permiten identificar factores predictores de las

actitudes tolerantes hacia la violencia de género que denotan perfiles

de adolescentes vulnerables y en riesgo. La identificación de factores

predictores puede ayudar a orientar actuaciones específicas en esta

materia.

En esta investigación se utiliza el instrumento de un cuestionario

diseñado “ad hoc” y validado que se compone de diferentes


dimensiones: Variables sociodemográficas, Variables personales,

Escala sobre la “Percepción de la Violencia de Género en

Adolescentes” y Escala sobre la “Valoración de Acciones Educativas

Igualitarias” en los centros.

Los análisis estadísticos tras la aplicación del análisis factorial una vez

comprobada la uni-dimensionalidad de la medida se crea una variable

con la puntuación global identificada a partir del sumatorio de todos

los ítems, quedando la variable global de Aprendizaje de estereotipos

de género en una escala de 0 a 24 puntos. Para este trabajo se

presentan también los resultados en una escala de cuatro rangos: Muy

bajo (0-6) Bajo (7-12) Alto (13-19) y Muy alto (20-24).

Los resultados obtenidos en la presente investigación responden al

objetivo general de conocer con mayor profundidad la situación en la

actualidad del alumnado adolescente de Andalucía en lo referente a sus

percepciones sobre la violencia de género, haciéndolo a la luz de las

intervenciones educativas que trabajan para influir en un mayor grado

de igualdad entre mujeres y hombres propiciando la eliminación de las

conductas y actitudes que pueden llevar a la violencia de género.

Los resultados señalan que los y las adolescentes andaluces

manifiestan posiciones contrarias a los estereotipos patriarcales

tradicionales. En concreto, se declaran en contra de que los

sentimientos y las emociones sean cosas unidas principalmente a las

mujeres, como habitualmente se viene remarcando como una


característica propia de ellas, mientras que a los hombres se les

atribuye otras relacionadas con la valentía y el coraje.

 Molina, [CITATION Vir11 \n \t \l 3082 ] realiza el estudio

denominado: “Vulnerabilidad y Daño Psíquico en Mujeres Víctimas de

Violencia en el Medio Familiar” realizada en Granada, el objetivo

general de este trabajo es conocer qué variables añaden realmente

importancia al maltrato, haciendo la experiencia más negativa, y

diferenciar cuáles son las características propias y de personalidad de

las víctimas, relaciones y referentes a la violencia que determina la

respuesta emocional entendida como daño psíquico, de la mujer

cuando tiene lugar un acontecimiento vital conflictivo derivado de una

situación de violencia de género.

Como metodología se usa la entrevista, basados en test, cuestionarios y

escalas.

Se tiene una muestra compuesta por 151 mujeres víctimas de malos

tratos con edades comprendidas entre 18 y 75 años.

Los instrumentos usados son: la entrevista semiestructurada, el

cuestionario 16 PF de Cattell, el inventario de Ansiedad- Estado y

Ansiedad- Rasgo de Spielberg, así como la Escala auto aplicada de

depresión de Zung.

El análisis estadístico: De las mujeres se encuentra entre los 18 y los

75 años coma con una media de 38, sí una desviación típica de 10,64

años la moda fue de 41 años entre paréntesis 9 casos como 5,96 por

ciento junto seguido el presente 25 se establecen los 31 años coma el


50 en los 37 y el percentil 75 en los 44 años se dividió en cuatro

bloques:

Primer bloque: Se realizó un análisis descriptivo de cada una de las

variables estudiadas.

Segundo bloque: Para conocer cuál era la personalidad de la mujer

que ha denunciado maltrato las mujeres se dividieron de manera

óptima en dos grupos Emocionalmente Estables (EE) y

Emocionalmente Inestables (EI)

Tercer bloque: Se realizó un análisis variante para estudiar la

asociación entre cada una de las variables independientes

(personalidad y variables epidemiológicas con cada una de las

variables dependientes como indicadores de daño psíquico.

Cuarto bloque: Se lleva a cabo una serie de modelos multivariantes.

Este estudio estadístico multivariante es el más complejo de los tres

llevados a cabo sobre los datos. Con él queremos averiguar cuáles son

las variables que aparecen asociadas a los resultados más negativos en

las escalas psicométricas del daño o lo que es lo mismo que variables

contribuyen a que el maltrato produzca un mayor efecto en negativo en

acerca de la mujer.

Los resultados muestran que el daño psíquico de las mujeres víctimas

de violencia de genero pueden ser potenciados o amortiguados por

variables epidemiológicas coma de la situación de maltrato y la

personalidad de la víctima puntos seguido se identificó: Que las

variables de personalidad que más determina la vulnerabilidad a la


fortaleza psicológica de las mujeres son: 1) La estabilidad emocional,

tanto si se estudia como rasgo aislado o único asociado al resto de

factores de la personalidad configurando dos grupos de mujeres las

emocionalmente estables (MEE) y las emocionalmente inestables

(MEI) 2) la autoestima (factor Q3) y 3) el sentido de realidad (factor

M)

Respecto al resto de variables, la edad, el tipo de relación con el

agresor y el tipo de violencia predijeron el daño sufrido por estas

mujeres. El inventario de ansiedad (STAI) ha sido la herramienta de

medida psico diagnóstica que mostraba mayor sensibilidad al medir el

daño psíquico y que explica la mayor parte de las diferencias.

También podría gustarte