Está en la página 1de 2

Práctica Nº1: Introducción a la

modelación en simulink de Matlab y


modelado de transformadores monofásicos
-parte 02
Paul Corella
Laboratorio de Protecciones Eléctricas
Escuela Politécnica Nacional
paul.corella@epn.edu.ec

Resumen- Este documento presenta el informe


correspondiente a la práctica número 1 del laboratorio de
dinámica de máquinas titulada Introducción a la modelación en
simulink de Matlab y modelado de transformadores monofásicos
-parte 02. Este documento pretende responder a las preguntas
planteadas por las hojas guías para la realización y el correcto
desarrollo de la práctica. Este documento de igual manera
pretende capacitar al estudiante con los conceptos básicos sobre
la temática de la práctica.
Palabras Clave- sistema de protecciones, estándar de
protecciones.

I. TEMA
Introducción a la modelación en simulink de Matlab y modelado
de transformadores monofásicos -parte 02.

II. OBJETIVOS
Implementar los modelos matemáticos que describen el Ilustración 1: Curvas de saturación de materiales
comportamiento dinámico de un transformador monofásico de dos
devanados en diagramas de bloques de MATLAB Simulink.
Comparar los resultados de la simulación transitoria de un B. En el instante de la energización del transformador, se
transformador monofásico considerando los modelos saturado y no produce una corriente llamada de Inrush. Consultar las
saturado características de la corriente de Inrush y cómo se relaciona con
Simular el comportamiento del transformador monofásico en el flujo magnético residual en el núcleo del transformador.
condiciones de energización, carga y cortocircuito.
La energización de los trasformadores de potencia puede
generar afectaciones al SEP ya que puede provocar operación
III. TRABAJO PREPARATORIO de las protecciones inadecuada, daño al aislamiento y
fenómenos de resonancia.
A. Consultar los efectos que producen la saturación magnética
del núcleo de un transformador. Presentar gráficas.
Esta corriente de Inrush generada por la energización del
transformador puede generarse un pico de hasta 8 veces la
La saturación de un núcleo en el transformador limita los corriente normal de operación del equipo.
máximos campos que se pueden obtener del mismo.
Generalmente la saturación se presenta hasta un valor de 2T. Como se sabe, un transformador está construido con un
esto empieza a generar pérdidas de energía y por tal razón se material ferromagnético en el núcleo, lo que implica que existe
tiene que los trasformadores de gran potencia tienen un tamaño un efecto de histéresis, que a su vez implica que existe un flujo
grande ya que de esta manera se reduce las perdida [1]s. residual. Entonces, este flujo residual puede ser útil para
reducir la corriente de Inrush ya que un cierre optimo sucede
Cuando se suscita una saturación en el núcleo se tiene que el cuando el flujo correspondiente al ángulo de voltaje es igual al
equipo ya opera en una zona no lineal lo que provoca que la flujo residual en el núcleo [2].
inductancia y otras propiedades se vean alteradas. Para los
circuitos lineales esta variación se indeseada ya que se causan Algunos otros métodos de reducción de la corriente Inrush son
armónicos y distorsiones por intermodulación. el uso de resistencias variables aplicadas durante la
energización o el cierre optimo cuando el voltaje sinusoidal
Sin embargo, existen algunos aspectos positivos de este efecto, está en su punto más alto.
por ejemplo, la soldadura por arco usa este principio.
Ilustración 2: Cierre óptimo con flujo residual

IV. REFERENCIAS

[1] ImagnetShop, 26 Julio 2019. [En línea]. Available:


https://www.imagnetshop.com/es/aplicaciones-de-los-
imanes/que-es-la-saturacion-magnetica-b77.html.
[Último acceso: 21 Junio 2020].
[2] CITE Energia, «CITE Energia,» 1 Julio 2017. [En línea].
Available: http://www.citeenergia.com.pe/wp-
content/uploads/2016/09/Carbajal-Jhonatan-
compressed.pdf. [Último acceso: 21 Junio 2020].

También podría gustarte