Está en la página 1de 17

IONAL

GUÍA DE APRENDIZAJE
SEMANA N° 03

CURSO: TRANSFERENCIA DE CALOR


DOCENTE: Mg. Ing. Jaime Odar Honorio Acosta

Jaén – Perú, junio 2020


Escuela Profesional de Ingeniería Civil
Carrera Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

TABLA DE CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................................... 4

2. CONTENIDO TEMÁTICO ...................................................................................................................... 4

3. DESARROLLO ......................................................................................................................................... 4

3.1. TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONDUCCIÓN EN ESTADO ESTACIONARIO EN UNA


PARED PLANA ................................................................................................................................................ 4

3.1.1. ECUACIÓN DE CONDUCCIÓN DE CALOR EN UNA PARED PLANA GRANDE ...... 5

3.1.2. ECUACIÓN DE LA CONDUCCIÓN DE CALOR EN UN CILINDRO GRANDE .......... 7

3.1.3. ECUACIÓN DE LA CONDUCCIÓN DE CALOR EN UNA ESFERA ............................. 8

3.2. Resistencia térmica por contacto y redes ............................................................................................... 9

3.2.1. PARA PAREDES PLANAS EN SERIE: ............................................................................. 9

3.2.2. PARA PAREDES PLANAS EN PARALELO: .................................................................. 10

3.2.3. PARA PAREDES PLANAS COMPUESTAS: .................................................................. 11

3.2.4. PARA PAREDES CILÍNDRICAS: .................................................................................... 12

3.2.5. PARA PAREDES ESFÉRICAS: ........................................................................................ 13

Ejemplos .......................................................................................................................................................... 13

SEMANA N° 03 – TRANSFERENCIA DE CALOR 2


Escuela Profesional de Ingeniería Civil
Carrera Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

........................................................................ 14

4. ACTIVIDADES Y EVALUACIÓN ....................................................................................................... 16

Actividad 1 : Resolver los siguientes problemas utilizando las ecuaciones desarrolladas en la guía de
aprendizaje....................................................................................................................................................... 16

5. GLOSARIO ............................................................................................................................................. 17

6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS .................................................................................................... 17

SEMANA N° 03 – TRANSFERENCIA DE CALOR 3


Escuela Profesional de Ingeniería Civil
Carrera Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

1. INTRODUCCIÓN

El presente tema hace referencia a conceptos sobre la Conducción de calor en estado estacionario en
una pared plana, así como la resistencia térmica por contacto y redes generalizadas de resistencias
térmicas.
Se trata también sobre la Conducción en cilindros y esferas. Se da los principios y leyes que rigen
dicha transferencia, se ejemplifican algunos problemas y casos que dan el soporte necesario al
estudiante para resolver problemas reales que se presentan en las empresas industriales,
agroindustriales, generadoras de electricidad y otras.
Se hace relevancia de los temas por la gran aplicación que tiene, en los cálculos y dimensionamiento
de los equipos que trabajan efectuando cualquier proceso de transferencia de calor.

2. CONTENIDO TEMÁTICO

o Transferencia de Calor por Conducción en estado estacionario en una pared plana.

o Resistencia térmica por contacto y redes.

o Transferencia de Calor por Conducción en Cilindros y Esferas.

3. DESARROLLO

3.1. TRANSFERENCIA DE CALOR POR CONDUCCIÓN EN ESTADO


ESTACIONARIO EN UNA PARED PLANA

Los problemas de transferencia de calor se clasifican como Estacionarios (llamados estables)


o Transitorios (llamados no estables o no estacionarios). El término estacionario implica que
no hay cambio con el tiempo en cualquier punto dentro del medio, en tanto los transitorios
implican variación con el tiempo o dependencia con el tiempo.
La mayoría de los problemas de transferencia de calor que se encuentran en la práctica son de
naturaleza transitoria pero suelen analizarse bajo condiciones estacionarias. Por ejemplo la
transferencia de calor a través de las paredes y techo de una casa nunca es estacionaria, puesto
que las condiciones en el exterior, como la temperatura, la velocidad y dirección del viento, la
ubicación del sol, cambian en constante.
Los problemas de transferencia de calo también se clasifican en Unidimensional,
bidimensional y tridimensional.
Los ejemplos de trasferencia de calor por conducción son innumerables. Ejemplo.: en un día
invernal hay una pérdida de calor significativa de energía de una habitación caliente hacia el
exterior; esta pérdida se debe principalmente a la trasferencia de calor por conducción a través

SEMANA N° 03 – TRANSFERENCIA DE CALOR 4


Escuela Profesional de Ingeniería Civil
Carrera Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

de la pared que separa al aire de la habitación del aire exterior. a transmisión de calor por
conducción puede realizarse en cualquiera de los tres estados de la materia: sólido líquido y
gaseoso.

3.1.1. ECUACIÓN DE CONDUCCIÓN DE CALOR EN UNA PARED PLANA


GRANDE

o De la figura que se muestra se tiene:

o Δx = espesor delgado

o ρ = densidad de la pared

o C = Calor específico

o A = área de la pared.

o Δt = variación del tiempo.

Figura N° 1.- Conducción Unidimensional de calor a través de un elemento de volumen en


una placa grande plana.

Ecuación de la conducción de calor den una pared plana grande

SEMANA N° 03 – TRANSFERENCIA DE CALOR 5


Escuela Profesional de Ingeniería Civil
Carrera Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

o Para un área constante para una pared plana, la ecuación unidimensional de conducción
de calor en régimen transitorio en una pared de este tipo:

La rapidez o razón de conducción de calor a través de un medio depende de la configuración


geométrica de este, de su espesor y del material del cual este hecho, así como de la diferencia
de temperatura a través de él.

1. De la placa se observa el espesor ΔX=L y área


A. Así como también la diferencia de
temperaturas entre un lado y otro. Por tanto la
conducción de calor a través de una placa plana
es proporcional a la diferencia de temperatura
a través de ésta y al área de transferencia de
calor, pero inversamente proporcional al

Fig. 2: Placa plana de espesor L espesor de la placa, es decir:

Razón de conducción del calor = (Área)(Diferencia de temperatura)


Espesor
O bien:

SEMANA N° 03 – TRANSFERENCIA DE CALOR 6


Escuela Profesional de Ingeniería Civil
Carrera Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

La ecuación puede expresarse como diferencial y a esta forma de expresión se le llama Ley
de Fourier de la Conducción de calor.

La razón de conducción de calor a través de un sólido es directamente proporcional a su


conductividad térmica.

3.1.2. ECUACIÓN DE LA CONDUCCIÓN DE CALOR EN UN CILINDRO


GRANDE

De la figura que se muestra se tiene:


Δr = espesor delgado en un cilindro
largo.
ρ = densidad de la pared
C = Calor específico
A = 2π r L (área de la pared).
r = valor del radio
Δt = variación del tiempo. o

Fig. N°3. Conducción unidimensional de calor


a través de un elemento de volumen en un
cilindro largo.

El balance de energía sobre este elemento delgado con forma de casco cilíndrico se puede
expresar:

SEMANA N° 03 – TRANSFERENCIA DE CALOR 7


Escuela Profesional de Ingeniería Civil
Carrera Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

3.1.3. ECUACIÓN DE LA CONDUCCIÓN DE CALOR EN UNA ESFERA

o De la figura que se muestra se o


tiene:

o Δr = espesor delgado en un
cilindro largo.

o ρ = densidad de la pared

o C = Calor específico

o A = 4π r2 -- área normal a la
o
transferencia de calor en
cualquier lugar o Fig. N°3. Conducción
unidimensional de calor a través
o r = valor del radio-- r varia con
de un elemento de volumen en
la ubicación
esfera.
o Δt = variación del tiempo
o

SEMANA N° 03 – TRANSFERENCIA DE CALOR 8


Escuela Profesional de Ingeniería Civil
Carrera Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

3.2. RESISTENCIA TÉRMICA POR CONTACTO Y REDES

La Para una placa plana se tiene la expresión siguiente:

Donde Q es el calor transmitido por conducción (ver figura 2).


L es el espesor de la pared.
T1 es la temperatura de la superficie izquierda para x=0
Y T2 es la temperatura de la superficie derecha cuando x=L.

Haciendo una analogía entre el flujo de calor y la electricidad, entonces:

Podemos decir, que la inversa de la resistencia térmica es la conductividad térmica (K/L)


w/m.°K, o conductancia térmica unitaria del flujo de calor por conducción.

3.2.1. PARA PAREDES PLANAS EN SERIE:

Si el calor se propaga a través de varias paredes en serie, el flujo de calor en estado estacionario
es el mismo, sin embargo el gradiente de temperatura en todas las capas son distintos.

Para una pared compuesta se tiene:

Fig. N°4. Conducción unidimensional de calor por conducción en serie

SEMANA N° 03 – TRANSFERENCIA DE CALOR 9


Escuela Profesional de Ingeniería Civil
Carrera Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

Las siguientes ecuaciones:

3.2.2. PARA PAREDES PLANAS EN PARALELO:

Fig. N°5. Transmisión de calor a Fig. N°6. Representación de un


través de una pared con dos circuito en paralelo.
secciones en paralelo.

Si el calor se propaga a través de varias paredes en paralelo, el flujo de calor en estado


estacionario es la suma de los calores de cada pared. Entonces para dos paredes sobrepuestas
se tiene:

SEMANA N° 03 – TRANSFERENCIA DE CALOR 10


Escuela Profesional de Ingeniería Civil
Carrera Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

3.2.3. PARA PAREDES PLANAS COMPUESTAS:

Fig. N°6. Transmisión de calor a través de una resistencia en serie, otra en paralelo y una
tercera en serie.

La ecuación siguiente hace referencia al sistema de paredes de placas compuestas:

Donde:
n = es es número de capas en serie, Ri es la resistencia térmica de la capa i,
ΔTglobal = la diferencia entre temperaturas entre las dos superficies exteriores.

SEMANA N° 03 – TRANSFERENCIA DE CALOR 11


Escuela Profesional de Ingeniería Civil
Carrera Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

3.2.4. PARA PAREDES CILÍNDRICAS:

1.1.1.1.1.

Para un sistema de tres paredes radiales se tiene la siguiente ecuación:

Fig. 7: Transferencia de calor en superficies cilíndricas

SEMANA N° 03 – TRANSFERENCIA DE CALOR 12


Escuela Profesional de Ingeniería Civil
Carrera Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

3.2.5. PARA PAREDES ESFÉRICAS:

Para esferas huecas la ecuación de análisis se presenta a continuación:

Asumiendo la conductividad térmica constante se tiene:

La distribución de temperaturas se calcula mediante la siguiente ecuación:

EJEMPLOS

SEMANA N° 03 – TRANSFERENCIA DE CALOR 13


Escuela Profesional de Ingeniería Civil
Carrera Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

SEMANA N° 03 – TRANSFERENCIA DE CALOR 14


Escuela Profesional de Ingeniería Civil
Carrera Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

SEMANA N° 03 – TRANSFERENCIA DE CALOR 15


Escuela Profesional de Ingeniería Civil
Carrera Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

4. ACTIVIDADES Y EVALUACIÓN

La actividad se presentará hasta el día viernes a horas 12 del mediodía.

ACTIVIDAD 1 : Resolver los siguientes problemas utilizando las ecuaciones desarrolladas en


la guía de aprendizaje.

PROBLEMA N°1

PROBLEMA N°2

SEMANA N° 03 – TRANSFERENCIA DE CALOR 16


Escuela Profesional de Ingeniería Civil
Carrera Profesional de Ingeniería Mecánica y Eléctrica

 El criterio de evaluación será considerando:

- Diagrama del problema estableciendo en ella los datos del problema.(3 puntos)

- Formulación mediante las ecuaciones que rigen el fenómeno de manera clara y concisa (4
puntos).

- Desarrollo de las ecuaciones en forma ordenada y clara (3 puntos).

5. GLOSARIO

- Diagrama.- Dibujo que representa el fenómeno que describe el problema a desarrollar

- Formulación de problema.- Establecimiento de las hipótesis a considerar en la solución del


problema considerando las ecuaciones a utilizar

- Desarrollo y Respuesta.- Cálculo efectuado mediante la utilización de ecuaciones, los cuales


tienen secuencias de operaciones matemáticas lógicas para llegar a la respuesta única y acertada
del problema

6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 CENGEL, YUNUS A. (2007) Transferencia de Calor y Masa. Un Enfoque Práctico. México:


Mc Graw Hill.

 MANRIQUE VALADEZ JOSÉ ANGEL(2005). Transferencia de Calor. México. Editorial


Mexicana.

 FRANK KREITH- MARK BOHN (2005). Principios de Transferencia de calor. México.


Thomson Learning S.A.

SEMANA N° 03 – TRANSFERENCIA DE CALOR 17

También podría gustarte