Está en la página 1de 7

Dictamen de revisor fiscal con comunicación de

cuestiones clave y párrafo de énfasis

Introducción:

A continuación, presentamos un modelo de informe de auditoría independiente que incluye


un párrafo de énfasis, el cual fue modificado y ajustado conforme a un ejemplo abordado en
el Anexo técnico compilatorio y actualizado 4 – 2019, de las Normas de Aseguramiento de la
Información del DUR 2420 de 2015, modificado por el Decreto 2270 de 2019 .

Tenga en cuenta que usted deberá ajustar el modelo a los requerimientos que considere
necesarios. En este caso, el texto está construido conforme a las siguientes aseveraciones:
 Auditoría de un conjunto completo de estados financieros preparados con fines
generales por la dirección de la entidad, de conformidad con las Normas
Internacionales de Información Financiera.
 Los términos del encargo de auditoría reflejan la descripción de la responsabilidad de
la dirección que recoge la NIA 210, en relación con los estados financieros.
 El cumplimiento del marco de información financiera aplicable ha dado lugar a una
opinión sin salvedades.
 El informe incluye, además del párrafo de énfasis, un párrafo sobre cuestiones de
auditoría elaborado según lo expuesto en la NIA 701.

¿Cuál es la diferencia entre un párrafo de énfasis y uno de cuestiones clave?


Tanto en el párrafo de énfasis como en el párrafo de cuestiones clave se exponen cuestiones que requieren
una alta atención por parte de los usuarios de la información. La diferencia entre uno y otro radica en lo
siguiente:
Párrafo de énfasis – NIA 706 (revisada) Párrafo de cuestiones clave de auditoría
– NIA 701
En este se exponen situaciones que no se En este se destacan situaciones que
consideran cuestiones clave de la auditoría, evidencian hallazgos significativos de la
pero que pueden ser relevantes para el auditoría, por ejemplo, las que se
usuario a la hora de entender los estados comunicaron a los responsables de
financieros, por ejemplo, detallando o gobierno. El destacar cuestiones clave de
aclarando una de las notas del estado de auditoría permite que los usuarios de la
situación financiera o alguna situación información comprendan situaciones
posterior al cierre que se requiera dar a importantes de la entidad y de los puntos
conocer. específicos de los estados financieros en los
que la dirección pone mayor atención.

La nueva versión de la NIA 706 (revisada) menciona que se pueden incluir párrafos de
énfasis o de cuestiones clave de auditoría simultáneamente en un informe. Esto no quiere
decir que la utilización de párrafos de énfasis sustituya la descripción individualizada de
cuestiones clave de auditoría.

Formato guía:

A los señores miembros de la junta directiva de (nombre de la empresa)

Entidad y período del dictamen

Opinión

He examinado los estados financieros (individuales, separados o consolidados) preparados


por el período comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de (año) (estado de
situación financiera, estado de resultado integral, estado de cambios en el patrimonio, estado
de flujos de efectivo y las revelaciones que incluyen un resumen de las políticas contables
más significativas y otra información explicativa).
En mi opinión, los estados financieros (individuales, separados o consolidados) tomados de
registros de contabilidad presentan razonablemente, en todos los aspectos materiales, la
situación financiera de (nombre de la empresa) por el período comprendido entre el 1 de
enero y el 31 de diciembre de (año), así como de los resultados y los flujos de efectivo
terminados en dichas fechas, de conformidad con las Normas Internacionales de Información
Financiera expuestas en el DUR 2420 de 2015 y sus decretos modificatorios.

Fundamento de la opinión

He llevado a cabo esta auditoría de conformidad con las Normas Internacionales de Auditoría
–NIA– expuestas en el Anexo técnico compilatorio y actualizado 4 – 2019, de las Normas de
Aseguramiento de la Información, incorporado al DUR 2420 de 2015 a través del Decreto
2270 de 2019. Mi responsabilidad, de acuerdo con dichas normas, se describe más adelante
en la sección “Responsabilidades del revisor fiscal en relación con la auditoría de los estados
financieros”.

Cabe anotar que me declaro en independencia de (nombre de la empresa), con base en los
requerimientos de ética aplicables a mi auditoría de los estados financieros en (exponer
jurisdicción), y he cumplido las demás responsabilidades de ética según dichos
requerimientos. Adicionalmente, considero que la evidencia de auditoría que he obtenido
proporciona una base suficiente y adecuada para nuestra opinión.

Párrafo de énfasis

Invito a revisar la (nombrar nota) de los estados financieros, que describe los efectos de
(ejemplo, un incendio, una demanda, una inundación o demás situaciones que generen un
cambio significativo en alguna partida producto de la pérdida de valor de mercancía, el
desembolso de recursos por parte de la entidad, entre otras situaciones). Cabe anotar que mi
opinión no ha sido modificada con relación a esta cuestión.
Cuestiones clave de auditoría

Las cuestiones clave de la auditoría son aquellas que, según mi juicio profesional, han sido
de la mayor significatividad en el encargo de auditoría de los estados financieros en su
conjunto de (nombrar entidad) en el período (nombrar período). Dichas cuestiones han sido
tratadas en el contexto de la auditoría que realicé, y en la formación de la opinión no expreso
una opinión por separado sobre estas cuestiones. A continuación, las describo:

(En esta sección se describe cada cuestión clave de la auditoría, de conformidad con la NIA
701. Dicho informe debe redactarse con un lenguaje claro y fácil de comprender, evitando el
uso de tecnicismos. Asimismo, debe incluir una relación o referencia de la información a
revelar en los estados financieros, el motivo por el que se consideró una cuestión de mayor
significatividad y el modo en el que se ha tratado dicha cuestión. Toda esta referencia no
debe ser un parafraseo de la información incluida en las revelaciones. Por el contrario, debe
ser una referencia que permita a los usuarios identificar qué situaciones se presentaron en la
auditoría y cómo actuó la dirección respecto a estas.

Algunos de los ejemplos que pueden exponerse al respecto de los motivos por los que un
auditor puede considerar que una cuestión es significativa, se mencionan en la NIA 701:

-Las condiciones económicas que afectan la capacidad del auditor para hallar
evidencia de auditoría.
-Políticas contables y cuestiones específicas de la actividad que ejecuta la entidad.
-Cambios en el modelo de negocio de la entidad, los cuales desencadenaron
implicaciones en los estados financieros).

Otra información o información distinta de los estados financieros y del informe de


auditoría correspondiente
(En esta sección se describen las consideraciones que se tengan que resaltar respecto a otra
información –ver NIA 720 (revisada)–. Ejemplo: cuando el revisor fiscal ha revisado un
informe independiente a los estados financieros, pero que incluye información relacionada
con estos, por ejemplo, el detalle de algunas partidas de los estados financieros, o si se trata
de una carta emitida por la gerencia a algún tercero con información relacionada con los
resultados de la entidad. Así pues, en este apartado el revisor fiscal menciona que, si bien su
opinión no cubre la otra información, le llama la atención que las cifras expresadas en ese
documento no concuerden con la información de los estados financieros. Ver más ejemplos
en la última sección de la NIA 720 (revisada)).

Basado en lo expuesto en la NIA 720 (revisada), he revisado otra información incluida el


informe (mencionar informe y si este es incluido en el dictamen, mencionar que está incluido
y el correspondiente número de anexo), el cual no hace parte del conjunto de estados
financieros de (nombre de la empresa), razón por la cual no expreso ninguna forma de
conclusión sobre la información incluida en dicho informe. No obstante, en relación con esta
auditoría de estados financieros, y dado que mi responsabilidad es leer la otra información y,
al hacerlo, considerar si existe alguna incongruencia material entre los estados financieros y
la otra información, quiero confirmar que: (mencionar cuál es la incongruencia encontrada o
si no se encontró ninguna. Por ejemplo: “en el informe en mención la entidad expone
indicadores financieros utilizando una cifra diferente a la relacionada en los estados
financieros, sobre la partida de propiedades de inversión, debería haber realizado sus
indicadores financieros incluyendo la información reportada en el mes de diciembre 31 de –
mencionar año–. Por tanto, he concluido que existe una incongruencia material en la otra
información por no incluir en el reporte de dichos indicadores las cifras de propiedades de
inversión reportadas de forma correcta en los estados financieros. Cabe anotar que este
aspecto no modifica mi opinión sobre estos”).

Responsabilidad de la administración y de los responsables de gobierno


Los estados financieros certificados que se adjuntan son responsabilidad de la
administración, quien supervisó su adecuada elaboración de acuerdo con los lineamientos
incluidos en el Decreto 2420 de 2015 y sus modificatorios, así como las directrices de las
orientaciones profesionales y técnicas del Consejo Técnico de Contaduría Pública, junto con
el manual de políticas contables adoptadas por (nombre de la empresa), de conformidad con
las Normas Internacionales de Información Financiera. Dicha responsabilidad administrativa
incluye diseñar, implementar y mantener el control interno relevante en la preparación y la
presentación de los estados financieros, para que estén libres de errores de importancia
relativa; seleccionar y aplicar políticas contables apropiadas, y registrar estimaciones
contables que sean razonables.

Adicionalmente, en la preparación de la información financiera la administración es


responsable de la valoración de la capacidad que tiene la entidad para continuar como
empresa en funcionamiento, revelando, según corresponda, las cuestiones que se requieran,
teniendo en cuenta la hipótesis de negocio en marcha. A su vez, los responsables de
gobierno de la entidad deben supervisar el proceso de información financiera de esta.

Responsabilidad del revisor fiscal

Mi responsabilidad consiste en expresar una opinión sobre los estados financieros adjuntos,
realizando una auditoría ceñida a las Normas de Aseguramiento de la Información. Dichas
normas exigen el cumplimiento a los requerimientos de ética, así como la planificación y la
ejecución de pruebas selectivas de los documentos y los registros de contabilidad, con el fin
de obtener una seguridad razonable sobre si los estados financieros están libres de errores
materiales. Los procedimientos analíticos de revisión dependen de mi juicio profesional,
incluida la valoración de los riesgos de importancia relativa en los estados financieros, debido
a fraude o error. Al efectuar dichas valoraciones de riesgo debo tener en cuenta el control
interno relevante para la preparación y la presentación de los estados financieros, mas no el
hecho de expresar una opinión sobre la eficacia de este.
También hace parte de mi responsabilidad obtener suficiente y adecuada evidencia de
auditoría en relación con la información financiera de la entidad, y evaluar la adecuación de
las políticas contables aplicadas, así como la razonabilidad de las estimaciones contables y
la información revelada por la entidad. De igual manera, debo comunicar a los responsables
del gobierno de la entidad el alcance, el momento de realización de la auditoría y los
hallazgos significativos de la misma, y proporcionar una declaración de que he cumplido con
todos los requerimientos de ética aplicables en relación con la independencia (si se da el
caso, comunicarles acerca de todas las relaciones y demás cuestiones que se consideren
como amenazas y las salvaguardas aplicadas).

Informe sobre otros requerimientos legales y reglamentarios

Es pertinente mencionar que la Ley 1314 de 2009 introdujo las nuevas normas y principios
de contabilidad que deben ser aplicados en Colombia. Esta norma fue reglamentada por el
DUR 2420 de 2015 y sus respectivos decretos modificatorios. Al respecto, a partir de (2015 o
2016, dependiendo del grupo al que pertenezca la entidad), como fue exigido, los estados
financieros de (nombre entidad) han sido expresados bajo estas normas.

(En esta sección se puede hacer alusión a normas que sean aplicables a la entidad, teniendo
en cuenta el objeto social, la naturaleza de la misma y la relación de dichas normas con los
requerimientos de las NIA respecto de este encargo).

(Nombre del revisor fiscal)


Revisor fiscal
Tarjeta profesional n.° (número de TP)
(Ciudad, dirección y fecha)

También podría gustarte