Está en la página 1de 5

Describe algunas conductas de la periodización de la

inteligencia
INTRODUCCIÓN:

¿Cómo podemos saber si un niño está desarrollando todas sus habilidades

cognitivas de acuerdo a su edad? ¿Cómo saber en qué etapa se encuentra? ¿Será normal

que cometa errores al hablar o razonar? Todas estas cuestiones no han sido planteadas

netamente en la actualidad, sino por el contrario años, décadas y siglos atrás. La teoría

de Piaget, justamente busca resolver este tipo de dudas, explicando detalladamente las

diferentes etapas en el desarrollo cognitivo e intelectual del niño. Piaget precisó su

trabajo como una epistemología genética que buscaba los orígenes del conocimiento y

además averiguar el desarrollo de la inteligencia como un proceso. Es así como define

la epistemología genética como la disciplina que estudia los mecanismos y procesos

mediante los cuales se pasa de los “estados de menor conocimiento a los estados de

conocimiento más avanzado” (Piaget, 1979, p. 16).

DESARROLLO:

La teoría cognitiva de Piaget se caracteriza por abordar distintos procesos

cognitivos como la inteligencia, el razonamiento, el lenguaje, etc. Además, este

desarrollo se puede ver influenciado por la maduración biológica y la experiencia que se

va adquiriendo poco a poco. Es por ello que hizo una clasificación de las etapas de

desarrollo, la cual estaba dada por cambios cualitativos invariables, es decir, cada

sucesos seguía un orden y ninguna podía ser omitida; también se caracterizaban por

tener una estructura cognitiva, una integración jerárquica, y un orden universal y no

modificable, en donde el entono puede llegar a acelerar o ralentizar dichos procesos.

Las etapas o estadios de esta teoría fueron la Sensoriomotriz, la Preoperacional, la de

Operaciones concretas y la de Operaciones formales.


La etapa Sensorio motriz es la primera en el desarrollo cognitivo según Piaget,

la cual ocurre desde el nacimiento hasta aproximadamente los dos años de edad, cuando

aparece el lenguaje; y a su vez, esta etapa está dividida en seis subetapas. La primera

subetapa es el de Esquema reflejos que está comprendida desde el nacimiento hasta el

primer mes, la cual se caracteriza por presentar las conductas reflejas del neonato, como

la de “succión”, de “presión”, de “Moro”, etc.; además del egocentrismo radical. La

siguiente subetapa es la de las Reacciones circulares primarias comprendida entre el

primer mes hasta el cuarto mes de vida, donde se puede observar la repetición de

conductas voluntarias para darse estimulación, ya sea chupándose el dedo, moviendo los

pies, las manos, etc. La tercera subetapa llamada Reacciones circulares secundarios

abarca del cuarto al octavo mes aproximadamente, aquí el bebé realizará movimientos

placenteros que no solo involucran a su cuerpo sino también a objetos, como por

ejemplo, agitar su sonajero le causará alegría por el sonido que produce. La siguiente

subetapa llamada Coordinación de esquemas secundarios está comprendida entre los

ocho meses hasta los doce meses de vida, aquí se producen cambios significativos como

la realización de acciones con la finalidad de obtener algo que desea; por ejemplo, tirar

una almohada para alcanzar un juguete . La penúltima subetapa es la de Reacciones

circulares terciarias que abarca desde los doce a dieciocho meses de edad, en donde el

principal logro es el aumento del desarrollo de sus habilidades motoras, lo cual los lleva

a mostrar mejores esquemas al momento de buscar algún objeto. La última subetapa,

principio del pensamiento, está comprendida entre los dieciocho y veinticuatro meses

del niño en donde se observa la habilidad de poder elaborar representaciones mentales

utilizando imágenes, palabras o acontecimientos pasados; además, se da la permanencia

del objeto, es decir, se comprende que los objetos continúan existiendo aunque no se

puedan observar.
La segunda etapa propuesta por Piaget es la Pre operacional, que abarca desde

los dos años hasta los seis años de edad aproximadamente. En esta etapa el niño tiene la

posibilidad de imaginar o pensar la realidad. Presenta características como la

centralización, en donde el niño se concentra en una sola cualidad perceptual a la vez.

El artificialismo también se observa en esta etapa, puesto que los niños creen que todas

las cosas de la naturaleza han sido creadas por el hombre. El animismo de igual manera,

ya que es la capacidad que tienen los niños de creer que los objetos tienen vida y

sentimientos. Piaget también notó que en esta etapa hay una carencia de estado de

conservación por parte de los niños debido a que suelen creer que la cantidad de algún

objeto varía solo porque hubo un cambio en la forma del mismo. La juego simbólico

también es participe en esta etapa, puesto que el niño posee la capacidad de imitar

situaciones reales o comportamiento de algunas personas. El egocentrismo en esta etapa

del infante hace que ellos asuman que las demás personas piensan y sienten igual que

ellos; un ejercicio que Piaget realizó para comprobar dicha característica fue enseñarles

“la escena de las 3 montañas”.

La etapa de Operaciones concretas viene a ser la tercera etapa desarrollada por

Piaget en su Teoría cognitiva, que está comprendida entre los siete y doce años del niño.

En esta etapa “el niño es capaz de realizar operaciones de clasificación, conservación,

seriación, correspondencias, esquemas espaciales y temporales, numeración, pero

siempre y cuando tenga oportunidad de percibir y manipular el material concreto que se

le presente” (Arboccó, 2018). Además, se podrá visualizar habilidades que el niño antes

no poseía, como por ejemplo la seriación, que se caracteriza por la organización de

objetos cuantificables. Llegan a comprender la reversibilidad, es decir, entienden que

muchas cosas pueden volver a su estado original; tienden también a utilizar en esta

etapa el pensamiento lógico con objetos concretos, mas no con ideas abstractas.
La etapa de Operaciones formales abarcará desde los doce años en adelante, la

cual es considerada la última etapa del desarrollo según Piaget. En este estadio el

individuo logra desarrollar habilidades cognitivas más sofisticadas, así como también el

mayor nivel de su razonamiento y pensamiento hipotético-deductivo. Una visión más

abstracta en esta etapa le permite al adolescente la resolución de problemas y toma de

decisiones con mayor facilidad. En esta etapa, el individuo presenta el egocentrismo

intelectual, es decir, confía excesivamente en el poder de sus propias ideas; puede

también presentarse la audiencia imaginaria, que se caracteriza por la obsesión del

adolescente por la imagen que los demás tienen de él, en pocas palabras cree que todo el

mundo lo está observando. La fábula personal puede también presentarse en los

adolescentes ya que considera sus experiencias como únicas e incomprensibles para los

demás.

CONCLUSIÓN:

En síntesis, la teoría cognitiva de Piaget logró aportes significativos para la

Psicología; definiendo así a la inteligencia como un proceso, el cual se dividió en etapas

o fases universales y no modificables, las cuales podrían acelerarse o ralentizarse por

algunas condiciones del entorno. Por lo que (Arboccó, 2018) afirma que:

Cada fase refleja una gama de pautas de organización, que se manifiesta en una

secuencia definida dentro de un periodo de edad aproximado en el continuo

desarrollo. Completar una fase da lugar a un equilibrio transitorio así como al

comienzo de un nuevo desequilibrio que corresponderá a una nueva fase.

REFERENCIAS:

Arboccó, M. (2018, 12 marzo). Vista de Aportes de Jean Piaget a la teoría del


conocimiento infantil. Repositorio Institucional UNIFÉ, 6(1). Recuperado de
http://revistas.unife.edu.pe/index.php/tematicapsicologica/article/view/857/768
Piaget, J. (1979). Tratado de lógica y conocimiento científico (1). Naturaleza y métodos
de la epistemología. Buenos Aires: Paidós.

También podría gustarte