Está en la página 1de 5

Universidad Nacional de Cajamarca

FACULTAD DE EDUCACION
Escuela Académico profesional Inglés- Español

"MATERNIDAD SUBROGADA"

Estimada profesora, compañeros estudiantes, tengan a recibir un cordial saludo.


Simón de Beauvoir dice “los hijos no son un juguete de los padres, ni la realización de
su necesidad de vivir, ni sucedáneos de sus ambiciones insatisfechas. Los hijos son la
obligación de formar seres dichosos”
Hablar sobre la maternidad actualmente es muy complicado, por la disputa que existe
entre los parámetros naturales y las ideologías actuales.
Uno de los temas controversiales en la actualidad es la maternidad subrogada, esta se
nos presenta como una figura moderna de fenómeno social por el cual una mujer se
compromete a gestar un bebé para que otra u otras personas puedan ser padres,
biológicos o no.

 ¿En qué consiste la maternidad subrogada?

La gestación subrogada es una técnica de reproducción asistida. Su principal


característica es la intervención de una tercera persona que queda encinta gracias al
material genético proporcionado por los padres intencionales.[CITATION Age \l 10250 ]

El recién nacido no tendrá ningún vínculo legal o genético con la mujer que lo ha
gestado. En algunos ambientes la gestación subrogada es llamada, con gran
desatino, vientre de alquiler.
El primer acuerdo de maternidad subrogada en donde se involucró la inseminación
artificial fue documentado en 1976, a través de Noel Keane, que creó la Surrogate
Family Service Ins., con el fin de ayudar a parejas con dificultades para concebir,
facilitando el acceso a madres sustitutas y realizando los arreglos necesarios para la
subrogación.

 ¿Qué técnicas se usan para conseguir el embarazo?


Con los avances de la ciencia médica, en la actualidad existen muchos
métodos de fecundación, pero los más comunes son:

A. Fecundación in vitro (FIV)


Es una técnica de reproducción asistida en la que se trata de conseguir
que un espermatozoide fecunde el óvulo fuera del cuerpo de la mujer,
en un laboratorio; una vez logrado el o los embriones, el médico o
técnico los transfiere directamente al útero para tratar de obtener un
embarazo.
B. Inseminación artificial
En esta técnica de reproducción asistida se introduce el esperma en la
vagina de la mujer por medios mecánicos.
Universidad Nacional de Cajamarca
FACULTAD DE EDUCACION
Escuela Académico profesional Inglés- Español

 ¿Qué tipos de maternidad subrogada existen?


Se diferencian en función del objetivo de la propia madre que aporta el vientre,
y el propio factor monetario que exista de por medio.

A. Tradicional
La madre gestacional aporta su propio óvulo, pero el padre proviene de la
subrogación o de un donante. Este tipo de maternidad se suele usar cuando
una mujer quiere ser madre pero sin que el niño tenga un padre legal.
[ CITATION Hil18 \l 10250 ]

B. Gestacional
En este caso tanto el óvulo como el espermatozoide son aportados por la
pareja que solicita la subrogación. En este caso la mujer embarazada no
tiene ninguna relación genética con el bebé [ CITATION Hil18 \l 10250 ]

C. Gestación subrogada altruista


En este caso la mujer que va a quedar embarazada lo hace sin ánimo de
lucro (no obtiene dinero). No obstante los propios padres biológicos se
responsabilizan de los gastos tanto médicos como legales. [ CITATION Hil18 \l
10250 ]

D. Gestación subrogada lucrativa


En este caso, la madre gestacional acepta quedarse embarazada a cambio
de una suma de dinero. [ CITATION Hil18 \l 10250 ]

Ejemplo:
En el año 1986 en Estados Unidos surgió un controvertido caso, que volcó
toda la atención, conocido como «BABY M». El problema se presentó
cuando una mujer gestante, en un acuerdo de maternidad con contrato
previo y una vez nacida la niña, se arrepintió de darla al matrimonio
contratante y decidió conservarla. Después de un proceso, la justicia
decidió darle la tenencia al varón y los derechos de visita a la madre
sustituta.
Universidad Nacional de Cajamarca
FACULTAD DE EDUCACION
Escuela Académico profesional Inglés- Español

CONCLUSIÓN
La maternidad subrogada en nuestro país debería ser controlada y regulada por el
estado, si bien esta sirve para que muchas personas que no pudieran tener hijos por
algún motivo, puedan ser padres. Esta es una forma de prestación de servicios, y debe
estar legalizada totalmente para proteger a la gestante, teniendo una institución
nacional que se encargue de estos temas.
Pero para poder pensar bien en este tema debemos dejar bien definido el tema de la
maternidad y lo que significa la familia como núcleo de la sociedad, además que
debemos ver bien en claro los problemas entre las ideologías liberales y la ideología
natural, puesto que las sociedades de  lesbianas, gay, bisexuales o transgénero
(LGBT) tratan de aprovechar las leyes para su beneficio, que no está mal, pero
debemos velar por la integridad física, psicológica y emocional de los niños y como lo
dijo en la frase inicial el autor Simón de Beauvoir, los hijos son la obligación de formar
seres dichosos, lo que significa que deben crecer en un ambiente óptimo para
desarrollar sus capacidades y su sano juicio, manteniendo integro su raciocinio sobre
la familia y la naturaleza, siquiera hasta que llegue a una edad en la que pueda
analizar a la sociedad con juicio pleno.

BIBLIOGRAFÍA
AEGES. (s.f.). Agencia Española de Gestación Subrogada. Obtenido de http://aeges.es/

Araya, H. (9 de MAYO de 2018). aboutespanol. Obtenido de


https://www.aboutespanol.com/que-es-la-maternidad-subrogada-1176895

CUIDATEPLUS. (s.f.). Obtenido de


https://cuidateplus.marca.com/reproduccion/fertilidad/diccionario/inseminacion-
artificial.html

IVI. (s.f.). Obtenido de https://ivi.es/tratamientos-reproduccion-asistida/fecundacion-in-vitro/

Sinciguena. (s.f.). Obtenido de https://www.sinciguena.com/gestacion-subrogada-gay/


Universidad Nacional de Cajamarca
FACULTAD DE EDUCACION
Escuela Académico profesional Inglés- Español

LA MATERNIDAD SUBROGADA

CURSO:
LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

DOCENTE:
DRA. ROSA REAÑO TIRADO

ESTUDIANTE:
HUAMÁN ESPEJO, Lisset Milagros

CICLO:
2019 I

Cajamarca, 21 de Junio del 2019


Universidad Nacional de Cajamarca
FACULTAD DE EDUCACION
Escuela Académico profesional Inglés- Español

TEMA: “MATERNIDAD SUBROGADA”


TIPO DE TEXTO: INFORMATIVO
PROPÓSITO GENERAL: DAR A CONOCER UN TEMA ESPECIAL.
PROPOSITO ESPECÍFICO:
EXPONER INFORMACÍON SOBRE LA «LA MATERNIDAD SUBROGADA», LOS
ARGUMENTOS QUE SE ESGRIMEN A FAVOR Y EN CONTRA DE ESTA
COMPLEJA FIGURA, SU SITUACIÓN JURÍDICA EN ESPAÑA Y EN
ALGUNAS PARTES DEL MUNDO, CONSECUENCIAS Y REALIDAD, A LOS
EFECTOS DE DEMOSTRAR LA NECESIDAD DE SU REGULACIÓN LEGAL A
NIVEL ESPAÑOL.

También podría gustarte