Está en la página 1de 6

¿Existe una solución intermedia entre el escepticismo y la producción de

conocimiento exitosa?

Cómputo de palabras: 1597

Al escuchar en mi clase de biología que incluso luego de los grandes avances científicos de

la actualidad, la teoría evolucionista de Darwin era contrastada con la teoría creacionista del

hombre, por lo que me pregunté: ¿por qué la teoría de Darwin no es considerada una

producción de conocimiento exitosa a pesar de ser sustentada científicamente? Si se tratase

de la vigencia del escepticismo en toda producción de conocimiento, entonces, ¿por qué los

conocimientos matemáticos son comúnmente calificados como productos exitosos de

conocimiento? Se entiende como producción exitosa de conocimiento a aquel producto

cognoscitivo que es fundamentado, universal1, objetivo2 y necesario3. Por su parte, el

escepticismo puede ser clasificado como pirrónico y moderado, donde el primero plantea la

absoluta incapacidad de conocer la verdad y el segundo cuestiona el grado de verosimilitud

de los conocimientos, siendo más crítico -motivo por el cual se hará uso de este. En ese

sentido, se plantea que las diferencias entre las etiquetas de los conocimientos científicos y

matemáticos se deben a que el enfoque explicativo de las ciencias naturales conduce a la

presencia de una solución intermedia entre el escepticismo y la producción exitosa, que no

es el caso de las matemáticas, por su enfoque descriptivo.

En primer lugar, la rigurosidad de las ciencias naturales es atribuida al método

científico; que es donde, por defecto, se encuentra el carácter dual de esta área, pues produce

que los científicos oscilen entre el pesimismo y el optimismo académico. Las conclusiones

1
Es válida para todos los hombres, en todos los tiempos y contextos.
2
Representar de manera efectiva las cualidades del objeto y sin alteración alguna.
3
La representación corresponde totalmente al objeto de la realidad, por lo que no puede ser de otro
modo.

1
(o teorías) son una parte importante del método científico, pues representan un producto del

conocimiento científico y revelan la solución intermedia entre el escepticismo y la

producción exitosa de conocimiento. Para Bunge, las conclusiones tienen que ser afirmación

abiertas y ser susceptibles a la experimentación, pues estas tienen que ser falsables y pasar

un filtro de aceptación por la comunidad científica. ¿Pero, a qué se debe este

comportamiento? Se debe al sesgo de los conocimientos científicos, ya que las teorías

consisten en generalizaciones de una serie de observaciones que se formulan con el fin de

explicar comportamientos del mundo natural, lo que explica que muchas de éstas hayan sido

refutadas o puestas en duda con el progreso del conocimiento científico a pesar de haber sido

aceptadas por la comunidad científica. Por ejemplo, durante muchos años se construyeron

conocimientos fielmente basados en la teoría newtoniana de la gravitación, la cual fue puesta

en duda con el surgimiento de la teoría general de la relatividad de Einstein. Sin embargo, a

pesar de esto, la teoría newtoniana no fue dejada de lado, siguiendo en paralelo a la teoría de

Einstein como un conocimiento compartido. Esto revela el carácter escéptico de las ciencias,

pues a pesar de la actitud empirista de esta área, se duda de la verosimilitud de los

conocimientos producidos al margen de su sustento empírico. Esto entendí al realizar mi

monografía, pues en esta tuve que poner a prueba los resultados de investigaciones parecidas

a la mía, siendo escéptico sobre estos. En ese sentido, sería coherente señalar que las ciencias

naturales son netamente escépticas al no poder fiarse de su arma más eficaz: el empirismo.

Sin embargo, el hecho de que dichos conocimientos se sometan constantemente a la

experimentación, revela el elevado grado de exactitud de estos, ya que han pasado

innumerables pruebas de rigor, hasta el punto de ser tan fiables como para ser ampliamente

utilizadas como si se tratasen de producciones exitosas de conocimiento. Por ejemplo, en el

caso de mi monografía, al conseguir datos numéricos, fue necesario que los interprete y

brinde una explicación de los sucesos empleando mi marco teórico, como si estos fueran

2
conocimientos absolutos. Esto se debe a que la metodología sistemática del método

científico es utilizada como una base para poder explicar el porqué de los fenómenos

naturales mediante el razonamiento, mas no solo para de describir los resultados elaborando

fórmulas matemáticas. Es decir, los científicos interrelacionan tanto las descripciones

matemáticas como los conocimientos previos mediante procesos racionales, para poder

brindar explicaciones; y tanto la creatividad, la memoria y la individualidad de cada

científico conducen al sesgo en esta área, pudiendo brindar diversas explicaciones a un

mismo fenómeno, como se vio con las teorías de la gravedad. Es decir, la solución intermedia

se encuentra en las mismas teorías científicas, pues se duda de su grado de verosimilitud,

sometiéndolas constantemente a la experimentación; y, al mismo tiempo, son empleadas

para la producción de nuevos conocimientos como si se tratasen de producciones exitosas

de conocimiento, debido a su gran rigurosidad; no obstante, esto se debe a que el objetivo

de las ciencias naturales consiste en la explicación de fenómenos naturales, lo que conduce

al sesgo en la formulación de teorías.

En segundo lugar, la gran rigurosidad de las matemáticas se debe a la posibilidad de

demostrar racionalmente los enunciados matemáticos; lo que, al ser contrastado con la

realidad, confiere un carácter exitoso y absoluto a las matemáticas. Las demostraciones son

importantes recursos para validar las afirmaciones matemáticas, pues permiten que dichas

afirmaciones puedan ser etiquetadas como productos exitosos de conocimiento; no obstante,

también indican cierto grado de escepticismo en esta área. Para el formalismo, todas las

matemáticas pueden ser explicadas a partir de la intuición y la lógica; basándose en la

premisa de que todo conjunto de axiomas4 tiene una proposición indecidible5, lo que implica

la imposibilidad de demostrar de manera absoluta todos los postulados matemáticos. Esto se

4
Los axiomas son proposiciones que se asumen como ciertas de por sí y no son deducidas de otras.
5
Es aquella proposición que no pueden ser demostrada ni refutada.

3
debe a que los matemáticos, al intentar describir los fenómenos naturales mediante fórmulas

numéricas, buscan la exactitud de sus conocimientos; no obstante, los conjuntos axiomáticos

en los que se basan son productos de la intuición –que pueden entenderse como actos de fe

de los matemáticos-, confiriendo cierto grado de sesgo a sus conocimientos. Podemos

apreciar esto en la refutación del 5to postulado de Los Elementos de Euclides (que indicaba

que dos líneas paralelas nunca se intersectan) con el surgimiento de la geometría no-

euclidiana. Esto se debió a que el postulado se cumplía en el caso de que dichas líneas se

encontrasen en un espacio geométrico plano, mas no siempre dentro de otro tipo de espacio

(esferas, hiperboloides, etc.). Esta refutación se debió a que Euclides intuía un espacio

geométrico plano; es decir, se debió a un factor subjetivo en la producción de conocimiento

matemático: a las limitaciones de su individual imaginación. No obstante, dicho error fue

mínimo, pues tenía partes de verdad. Este estrecho margen de error matemático se debe al

carácter descriptivo y racional de las matemáticas, lo cual constituye la llave para la exactitud

matemática. Por ejemplo, en el caso de las teorías de la gravedad, el hecho de que se pusiera

en duda la teoría Newtoniana no implicó que se haga desuso de la Ley de la gravitación

universal, pues esta fórmula matemática describe la interacción gravitatoria entre dos

cuerpos con masa. Es decir, la duda se generó sobre la explicación, mas no en la descripción

de la gravedad, por lo que siguió siendo útil como conocimiento. Esto indica que las

matemáticas, al no dar tanto paso al subjetivismo como las ciencias naturales debido a su

enfoque descriptivo, confieren un mayor grado de verosimilitud a sus afirmaciones

matemáticas. Asimismo, ante la duda generada por la imposibilidad de demostrar ciertos

enunciados matemáticos como resultado de las proposiciones indecidibles planteadas por el

formalismo, se encuentra el hecho de que las matemáticas pueden ser yuxtapuestas a la

realidad, lo que, desde una perspectiva cuasi-empirista, representa una forma válida de

demostrar los postulados matemáticos y conferir rigurosidad a estos. Es decir, no existe una

4
solución intermedia en las matemáticas porque la producción de conocimientos en esta área

tiene un alto grado de objetividad gracias al predominante uso de la razón y por el enfoque

descriptivo de esta área, lo que la libra en gran medida del escepticismo; y aunque el

escepticismo también se encuentra presente en esta área como forma de duda ante la

rigurosidad matemática, estas describen el mundo con precisión, lo que afirma su

verosimilitud.

En conclusión, sí existe una solución intermedia entre el escepticismo y la producción

exitosa de conocimiento en las ciencias naturales, pues su carácter explicativo produce que

los científicos usen las teorías como si fueran productos de conocimiento exitosos y, al

mismo tiempo, las ponen constantemente a prueba porque se duda de éstos; mientras que en

las matemáticas no hay una solución intermedia, ya que su carácter descriptivo y su

yuxtaposición con la realidad le permiten adquirir un elevado grado de verosimilitud,

encontrándose así el escepticismo inmerso en las matemáticas, pero sin relación directa con

la producción de conocimiento exitoso como en el caso de las ciencias naturales. Esto indica

que la presencia de esta solución intermedia depende de la naturaleza del área tratada, pues

la rigurosidad de los conocimientos producidos varía para cada área, así como los factores

subjetivos que confieren parcialidad a los conocimientos. Vale mencionar que, adoptar esta

postura implica estar excluyendo otras posibles definiciones para lo que es considerada una

producción de conocimiento exitosa, por lo que tiene que ser tomado en cuenta al momento

de sacar conclusiones sobre el tema tratado en áreas como las artes, donde esta definición

puede entrar a un ámbito más personal y minucioso.

5
Referencia:

Asse, J. (s.f.). La verdad matemática. Consultado el 11 de setiembre del 2019. Recuperado

de: http://descartes.ajusco.upn.mx/sube_baja/raggi/264.pdf

Santaolalla, J. (2016). Relatividad general de Einstein - ¿Qué es la gravedad? [Archivo de

video]. Consultado el 11 de setiembre del 2019. Recuperado de:

https://www.youtube.com/watch?v=PnDzK4cFiOs

También podría gustarte