Está en la página 1de 6

RESPONDE LAS PREGUNTAS DE ACUERDO A LA INFORMACIÓN

Para transportar mango y banano desde un pueblo cercano a dos ciudades, W y Z, un comerciante utiliza tres (3) camiones
con capacidad de 5 toneladas cada uno; por cada camión contrata dos trabajadores en cada viaje. El comerciante compra a
$400.000 la tonelada de banano y a $500.000, la de mango. En la tabla se muestra el precio de venta por tonelada de cada
producto y los gastos de transporte y de trabajadores para cada ciudad.

1. Los tres (3) camiones se cargan con 5 toneladas de banano cada uno para venderse en la ciudad W. ¿Cuál es la
ganancia que obtiene el comerciante?

A. $5.670.000
B. $5.970.000
C. $7.470.000
D. $8.010.000

2. Para diciembre, el comerciante decidió que por cada 5 toneladas del producto transportado en camión y vendido
en alguna de las ciudades, cada uno de los dos empleados necesarios por camión recibirá un bono de 0,3 % del
dinero recibido en la venta de esas 5 toneladas. En ese mes, dos empleados transportaron y vendieron 47
toneladas de mango a la ciudad W. para hallar el bono recibido por cada uno de ellos, se ejecuto el siguiente
procedimiento:
paso 1. Se dividió el numero de toneladas vendidas entre 5 y se halla su residuo.
Paso 2. Se resto del numero de toneladas vendidas, el valor obtenido en el paso 1.
Paso 3. Se multiplico el valor obtenido en el paso 2 por el valor de venta de la tonelada del producto.
Paso 4. Al valor obtenido por cada empleado fue, aproximadamente, de
A. 526.000 pesos.
B. 175.000 pesos.
C. 148.000 pesos.
D. 87.000 pesos.
 
3. Durante enero, el comerciante vendió 100 toneladas de mango y 50 de banano, y contrató 10 trabajadores. Con esta
información es posible conocer
A. La ganancia de los productores.
B. El pago que recibirá cada trabajador en enero.
C. Los costos totales del comerciante.
D. El número mínimo de viajes que se realizaron desde el pueblo.

RESPONDE LAS PREGUNTAS DE ACUERDO A LA INFORMACIÓN

 
4. A los 16 años Carlos media 1,60 m y pesaba 65 kg, pero a los 24 años creció 5 cm y aumentó 5 kg, quiere decir que su
estado de salud

A. mejoró debido a que su índice de masa corporal (IMC) disminuyo.


B. no mejoró ya que su índice de masa corporal aumentó.
C. es la misma ya que el índice de masa corporal 8 años después sigue siendo la misma.
D. Mejoró debido a que su índice de masa corporal disminuyó.
 
5. Diversos estudios realizados han concluido que el grupo de mejor salud y más esperanzada de vida corresponde a un
IMC comprendido entre 20 y 25. Para una persona que mide 170 cm su índice de masa corporal no debe superar a 25,
es decir que su peso debe ser de
A. 70 kg
B. 72,25 kg
C. 71,05 kg
D. 75 kg
 6. Un adolescente presenta un IMC de 40 midiendo 160 cm, si este es sometido a un tratamiento controlado por un
nutricionista que involucra un plan alimenticio y actividad física, el cual, según expertos podría bajar 2 kg al mes. Si el
adolescente empieza con su tratamiento cuánto tiempo deberá pasar para que su IMC sea de 25.
 A. 19 meses
B. 25 meses
C. 12 meses
D. 21 meses

RESPONDE LAS PREGUNTAS DE ACUERDO A LA INFORMACIÓN


Resistencias
Las resistencias son elementos empleados para limitar o regular la cantidad de corriente que circula en un circuito, al igual
que para proteger otros componentes.
Básicamente existen dos tipos de resistencias las fijas y las variables. Dentro de las resistencias variables se distinguen
tres clases: los potenciómetros, las resistencias variables con la luz (LDR) y las resistencias variables con la temperatura
(NTC y PTC).
Las resistencias fijas tienen impreso un código de cuatro franjas de colores que permiten determinar el valor de ohmios.
Así, las tres primeras indican el valor de la resistencia en ohmios y la cuarta el valor de la tolerancia, es decir, el margen
de imperfección en la fábrica del componente según el punto de vista del fabricante

COLORES 1ª cifra 2ª cifra Multiplicador Tolerancia


Negro 0 0 ×1
Marrón 1 1 × 10 ± 1%
Rojo 2 2 × 102 ± 2%
El valor en
Naranja 3 3 × 103
ohmios
(Ω) Amarillo 4 4 × 104 de la
resistencia
es: Verde 5 5 × 105 ± 0,5%
Azul 6 6 × 106
Violeta Amarillo
7 7 Violeta Naranja
× 107 Oro

Gris 48 8 7 × 10 3
× 108 ± 5%

Blanco 49 9 7 × 1000
× 109 ± 5%

Oro Es decir, 47.000Ω = 47 Ω y tolerancia ±×5%


10−1 ± 5%
Plata × 10−2 ± 10%

7. Jaimito desea averiguar la cantidad de ohmios de la siguiente resistencia

El valor correcto de dicha resistencia es

a. 10× 103 ± 5% de tolerancia

b. 10*10× 103 ± 5% de tolerancia

c. 1*0.1× 103 ± 5% de tolerancia

d. 10× 103 ± 10% de tolerancia

8. Teniendo en cuenta la información presentada anteriormente cuál de las siguientes afirmaciones es incorrecta
A. La I porque los colores no corresponden
B. La II porque la notación científica no se está teniendo en cuenta correctamente
C. La III porque no tiene notación científica
D. Las 3 afirmaciones son incorrectas porque no corresponden los colores

 RESPONDE LAS PREGUNTAS DE ACUERDO A LA INFORMACIÓN


Vicente ha comprado una caña de pescar de 3.25 metros de largo. Cuando llega a su casa intenta meterla en el ascensor,
cuyas medidas son 1.5 metros de ancho, 1.8 metros de fondo y 2.3 metros de alto.
9. Si el ancho aumenta 0.32 metros, la medida de esquina a esquina en la base del ascensor es:
 
A. 2.55 metros
B. 2.43 metros
C 2.34 metros.
D. 2.7 metros
10. Antonio desea conocer la solución al siguiente dilema Si el fondo aumenta x+3 metros y el ancho sigue midiendo 1,5
metros, la medida de esquina a esquina en la base del ascensor para ello cuenta con las siguientes formas de solución

la expresión que mejor representa este dilema es


A. forma 1
B. forma 2
C. forma 3
D. forma 4

11. El volumen del ascensor es:


A. 5´800.000 c m3
B. 6’ 210.000 c m3
C. 7.2 m3
D. 6.32 m3

RESPONDE LAS PREGUNTAS DE ACUERDO A LA INFORMACIÓN


Pedro, se siente emocionado por la cultura del deporte y del autocuidado que últimamente está de moda en los
ciudadanos de Bogotá, para la cual consulta las rutas de ciclismo aficionado más populares encontrando la
siguiente información
En la vía Bogotá la Calera, se encuentra quizás uno de los puntos más interesantes para la práctica del ciclismo aficionado
en la ciudad el denominado alto de patios; a continuación, se muestra el esquema de ascenso a dicho punto.
Al igual que también se muestra la información del alto de canicas entre Subachoque y Tenjo

12. En este punto, Pedro tiene la elección de escoger cuál es el camino más conveniente de acuerdo a este criterio “Una
pendiente muy pronunciada y no tan recomendable para un principiante son las que exceden el 7% de inclinación” bajo
este precepto Pedro debería
a. escoger patios ya que solo representa 1200 m con inclinación mayor a 7%
b. escoger canicas ya que solo representa 800 m con inclinación mayor a 7%
c. escoger patios ya que el promedio de inclinación es menor al 7% en todo el recorrido
d. escoger canicas ya que el promedio de inclinación es menor al 7% en todo el recorrido
13. Ahora bien, como el deporte es salud, pedro desea calcular cuántas calorías gastará al completar los puertos descritos
para ello usa el modelo polinomial de cada uno; toma como base el tiempo estándar de la aplicación strava 45 min. Según
esto es correcto afirmar que

A. el gasto es mayor en patios ya que se requieren 556877 calorías completando el ascenso en 45 minutos
B. el gasto es mayor en canicas ya que se requieren 6306 calorías completando el ascenso en 45 minutos
C. el gasto en ambos puertos es el mismo ya que al reemplazar t = 45 da como resultado 456685 calorías
D. el gasto en ambos puertos no puede ser calculado ya que la expresión no mide directamente tiempo y calorías

14. En un momento dado pedro logrará ascender los dos puertos con la siguiente distribución de tiempo para patios
tomará 33 minutos y para canicas tomará 40 minutos; la suma de gasto calórico medido en kilocarias (recuerda que una
kilocaloría son 1000 calorías) es aproximadamente:
a. 34.52 kilocalorias
b. 20.19 kilocalorias
c. 22.56 kilocalorías
d. 66.16 kilocalorías

15. esto del tema ciclístico, tiene demasiada tela para recortar pensó Pedro, sin embargo, ya es hora de descansar un poco
en cuestionamientos y dejar esa imaginación para otro momento. En este lapso final de preguntas se realizó este
cuestionamiento
“Una forma de energía es la eléctrica generada por medio de fricción de partículas; recordando sus clases de física trabajo
es igual a energía; por ende, las calorías gastadas en el ciclismo son una forma de energía que se puede aprovechar…”
“Para que un computador funcione se requiere 100 vatios/hora”

También podría gustarte