Está en la página 1de 2

Ingeniería de Valor: sistema en el que se analizan y aplican medidas correctivas a un bien o

servicio en el cual se busca maximizar los recursos y disminuir los costos de producción,
manteniendo su funcionalidad, calidad y confiabilidad inicial o mejorándolas, sin dejar de lado las
expectativas del cliente. Esta se reduce en cuatro pasos primordiales los cuales son:

1.- Recopilación de información: esta fase implica definir el problema que se pretende solucionar.

2.- Generación de alternativas: se desarrollan alternativas con procesos que impliquen costes
bajos.

3.- Evaluación: se definen las alternativas óptimas.

4.- Presentación: se toma la decisión de cuales alternativas pueden ser modificadas y así proceder
a la implantación de las recomendaciones expuestas.

Al aplicar la Ingeniería de Valor al proceso de producción de la Cerveza en el cual se aplicaran


ciertas medidas correctivas con la finalidad de reducir los costos de producción, manteniendo la
calidad del producto.

1.- Recopilación de información: el proceso de elaboración de la cerveza incluye varias etapas


como lo son maceración (cocimiento), fermentación, maduración y filtración. La eficiencia de
dicho proceso se refleja en una variable muy importante la cual es el porcentaje de merma. La
merma representa la pérdida del extracto y/o cerveza a lo largo del proceso de elaboración. El
cálculo de la merma indica como es utilizada la materia prima (cebada malteada y hojuelas) en el
proceso, un bajo porcentaje de merma indica un mayor aprovechamiento de la materia prima.

A lo largo del proceso de elaboración existen puntos donde se producen pérdidas de extracto,
como por ejemplo en la etapa de filtración donde se separa el nepe (fase solida) del mosto (fase
liquida, y en la etapa de fermentación donde se realizan purgas con la finalidad de retirar células
de levadura.

En algunas oportunidades los porcentajes de merma arrojan valores negativos, lo cual es


incorrecto, porque se interpretaría como que se pierde más de lo que entro al sistema. Estos
errores por lo general son producidos por una mala medición del porcentaje de extracto del
mosto ocasionado por los equipos utilizados para tal fin como lo son balanzas analíticas,
densímetros y medidores de flujo.

Debido a que el porcentaje de merma es un indicador de suma importancia para determinar que
tan eficiente es el proceso, un buen cálculo traerá como consecuencia una inmediata reducción de
los costos de producción al ser el proceso más eficiente.

2.- Generación de alternativas.

a.- Estandarización de los procedimientos de cálculo

b.- Elaboración de Manuales para la calibración y mantenimiento de equipos


c.- Verificación en línea densímetros de enfriamiento

d.- Verificación de los planes de calibración y mantenimiento de equipos

e.- Aplicación de indicadores de gestión con el fin de monitorear los porcentajes de extracto
durante el proceso de elaboración

3.- Evaluación.

a.- Estandarización de los procedimientos de cálculo: cada una de las personas encargadas de
realizar el cálculo de merma en cada una de las etapas debe realizarlo de manera correcta según lo
establecido en las normativas.

b.- Elaboración de manuales para la calibración y mantenimiento de equipos: cada aérea donde se
evalúa el porcentaje de merma debe poseer manuales para la calibración y mantenimiento de los
equipos

c.- Verificación en línea densímetros de enfriamiento: realizar tomas de muestras en los TCC
(tanques cilíndrico-cónicos) cada 5 minutos durante el proceso de enfriamiento, leer cada muestra
en el densímetro y anotar extracto aparente

d.- Verificación de los planes de calibración y mantenimiento de equipos: realizar un plan de


calibración y verificar su cumplimiento.

e.- Aplicación de indicadores de gestión con el fin de monitorear los porcentajes de extracto
durante el proceso de elaboración: estos indicadores no son más que tablas o gráficos, que
muestran información de las variables durante todo el proceso de producción, la aplicación de
estos específicamente en este proceso reflejara cual es el porcentaje de merma en cada una de
las etapas donde se mide, permitiendo de esta manera aplicar medidas correctivas necesarias.

4.- Presentación:

La mejor alternativa seria la aplicación de indicadores de gestión los cuales permitirán detectar en
cuales puntos y en qué cantidad existe mayor pérdida de extracto, con lo cual se podrán aplicar las
medidas correctivas necesarias, logrando de esta manera un proceso productivo con los menores
costos de producción y mayor eficiencia.

También podría gustarte