Está en la página 1de 2

Nombre completo:

Matricula:
Nombre del modulo: Tipos de Textos

Nombre de la evidencia de Texto argumentado


aprendizaje:
Fecha: 04/03/2020

Nombre del asesor: Georgina

Un México Libre

Es Guanajuato la entidad considerada cuna del movimiento que encabezó el cura Don Miguel
Hidalgo y Costilla. La madrugada del 16 de septiembre de 1810, Miguel Gregorio Antonio
Ignacio Hidalgo y Costilla Gallaga Mandarte Villaseñor, conocido como el cura Miguel Hidalgo y
Costilla hizo sonar las campanas de la parroquia de Dolores; era el llamado para que el pueblo
mexicano se levantará en armas. La batalla de Guanajuato fue un enfrentamiento militar que
ocurrio el 26 de septiembre de 1810 en Guanajuato, Guanajuato, como marco de la Guerra de
idependencia de México. El bando insurgente era comandado por los generales insurgentes
Ignacio Allende y Juan Aldama y el realista por Felix María Calleja del Rey. Tras varias horas de
combate, los realistas entraron en la ciudad y ejecutaron a los insurgentes. Finalmente, las
fuerzas insurgentes escaparon hacia Guadalajara.

La libertad de los pueblos es sinónimo de la libertad entre los individuos que componen cada
sociedad. En América, a través de los tiempos, se han dado muchas luchas por la
independencia como respuesta a las intervenciones extranjeras que originaron desigualdad
social, esclavitud y emancipación. En el caso de México, el estado de Guanajuato es la cuna de
la Independencia, pues ahí hubo las primeras conspiraciones. Tal como lo narra la historia el
ejército dirigido por Miguel Hidalgo tomó la Alhóndiga de Granaditas el 28 de septiembre de
1810 y este suceso marcó el final del dominio español en territorios mexicanos. De la misma
manera, y dado que, el espíritu de libertad es un sentimiento que todos los seres humanos
poseemos, otras naciones de América actuaron para terminar con la marcada diferenciación
social y la reivindicación de los pueblos latinoamericanos. Aunque, las sociedades y las ideas
cambian con el transcurso del tiempo; los ideales de libertad prevalecen en todas las épocas,
porque ninguna persona debe ser propiedad de otra. En este sentido, la frase de Miguel
Hidalgo: "Siendo contra los clamores de la naturaleza vender a los hombres, quedan abolidas
las leyes de la esclavitud”, marca históricamente el triunfo del hombre sobre las conquistas. Ya
que, como se indica al inicio de este texto, la libertad de una nación es la libertad del individuo,
porque al no estar subyugado desaparece la esclavitud, la emancipación y la desigualdad.

También podría gustarte