Está en la página 1de 25

Máquina / Sección Funciones

Principal: energizar los componentes


mecánicos para su operación.
Eléctrico

Secundaria: mantener activado sensores


y mecanismos.
Principal: Su función consiste en
proporcionar el almacenamiento para el
líquido procedente del condensador para
que haya un suministro constante de
Receptor (Depósito) líquido para el evaporador

Secundaria: mantener el líquido en


buenas condiciones y sin contaminación

Principal: Su función consiste en llevar el


refrigerante líquido desde el receptor
Línea de Líquido hacia el control de flujo de refrigerante

Secundaria: aislar el líquido refrigerante


de agentes externos

Principal: Su función consiste en


proporcionar una superficie
Evaporador de transferencia de calor a través de la
cual el calor pasa del ambiente
refrigerado al refrigerante evaporado.

Principal: Su función consiste en llevar el


vapor de presión baja desde el
evaporador hacia la entrada de
Línea de Aspiración aspiración del compresor.
Secundaria: aislar el vapor del circuito de
agentes contaminantes

Principal: Sus funciones consisten en


extraer el vapor del evaporador y en
aumentar la temperatura y presión del
Compresor
vapor para que éste pueda condensarse
con los medios de condensación
normalmente disponibles
Principal:Su función es entregar el vapor
Línea de descarga a presión alta y temperatura alta desde
el compresor hasta el condensador.

Principal: Su función es proporcionar una


superficie de intercambio de calor a
través de la cual el calor pasa del vapor
Condensador
refrigerante caliente a un medio de
condensación (aire o agua,
generalmente).
Sistemas que lo conforman
Interruptores
Componentes eléctricos
Cableado del sistema

Componentes de almacenamiento
eléctrico.

-       Tanque o deposito

-       Tubería del sistema

-       Evaporador

-       Sistema de tuberías


-       Fan
-       Válvula de expansión

-       Sistema de tuberías

-       Bomba

-       Compresor

-       Sistema de tuberías


-       Sistema eléctrico
-       Sistema de tuberias

-       Condensador

-       Sistema eléctrico


-       Sistema de tuberías
ANÁLISIS DE MODOS DE FALLAS Y SUS EFECTOS HOJA 1

MÁQUINA Aire acondicionado de precision

SISTEMA

Mantener la temperatura nivelada, brindando un control preciso y confiable,


FUNCIÓN
ademas controla controlando la humedad.
MODO DE FALLA
FALLA FUNCIONAL
NIVEL 1 NIVEL 2

1.1 Instalacion inadecuada de


1 Obstrucción de filtros
los filtros

2 Frenado de motor 2.1 daño en los rodamientos

3.1 Sobre alimentacion

Obstrucción válvula de
3 expansión 3.2 subalimentación

3.3 fluctuación

4.1 Conexiones aflojadas y


cables
No mantiene la temperatura nivelada
4.2 Energía insuficiente de la
Quemado de la válvula batería
4
solenoide 4.3 Contaminación de líquidos
en los solenoide
4.4 Daño embobinado de la
válvula
5.1 El embobinado pierde
aislamiento
5 Falta de compresión 5.2 Desgaste en el eje
5.3 perdida de lubricación del
Compresor

6.1 Fuga en la Tuberia.


No llega el refrigerante al
6
condensador
6.2 Fuga en el condensador

No nivela la presión de
7 7.1 Daño en el presostato
entrada al compresor
No nivela la presión de
7 7.1 Daño en el presostato
entrada al compresor

8.1 Falla en el circuito de


8 No calienta la resistencia
accionamiento

No controla la humedad 9 No hay suministro de agua 9.1 Daño válvula de apertura

10.1 Falla en sensor de


10 No regula la humedad
humedad
FECHA 3/31/2020 REVISADO

MODELO

TIPO

ntrol preciso y confiable,


RESPONSABLE Área de mantenimiento

FALLA

NIVEL 3
EFECTO DE FALLA

1.1.1 Filtros en mal estado y


comprados como nuevos
ingreso de material particulado al
sistema ocuasionando bloqueos
1.1.2 filtros incorrectos y que no
cumplen con la funcion respectiva

2.1.1 mantenimiento inadecuado


Paro del motor ocasionando un
2.1.2 falta de lubricacion del posible quemado de este
rodamiento
3.1.1 Alimentacion excesiva de
refrigerante
3.2.1 Falta de alimentacion de Temperatura variada en el
refrigerante ambiente
3.3.1 Alimentacion variable de
refrigerante
4.1.1 Cables en mal estado o en
posicion de conexión erronea

4.2.1 Fin de vida util de la bateria Falta de flujo en el sistema


imposibilitando el funcionamiento
4.3.1 Ingreso al sistema de del mismo
sustancias externas

4.4.1 Sobre carga energetica.

5.1.1 Desgaste por uso


Falta de presion en el sistema para
5.2.1 Desgaste por uso cambiar la fase del liquido.
5.3.1 Daño en sistema de
lubricacion

6.1.1 Falta de mantenimiento Al no llegar el liquido adecuado al


sistema ocasiona falla en la
6.2.1 Daño en los empaques de temperatura programada
sellado
7.1.1 Falta de mantenimiento
No regula la temperatura adecuada
de presion del sistema
No regula la temperatura adecuada
7.1.2 quemado del dispositivo de presion del sistema

8.1.1 Falta de mantenimiento


No hay activacion del circuito y no
8.1.2 Quemado de cables activa el proceso
conductores

9.1.1 bloqueo por contaminacion


externa o interna No se realiza el proceso completo lo
cual no permite estabilizar el
9.1.2 daño en la recepcion de la ambiente como deberia
señal para apertura

10.1.1 Falla en sensor de humedad No hay regulacion en el ambiente


de operación, no permite
10.1.2 Daño en el Socket estabilizacion precisa
Nº 1

CONSECUENCIAS

El sistema se bloquearia generando


que el data center trabaje a
temperatura mas alta de la debida y
este pueda ser parado.

El motor se frenara y esto ocasionara


que paro del flujo interno del aire
ocasionando que el data center sea
apagado

Fallo en la temperatura adecuada de


operación de datacenter originando
su recalentamiento y apagado

Fallo en la temperatura adecuada de


operación de datacenter originando
su recalentamiento y apagado

Fallo en la temperatura adecuada de


operación de datacenter originando
su recalentamiento y apagado

El mecanismo no cumple su funcion


de manera adecuada generando
recalentamiento de los equipos del
datacenter

La temperatura no esta acorde a lo


necesitado en el data center y
tendera a apagar los equipos
La temperatura no esta acorde a lo
necesitado en el data center y
tendera a apagar los equipos

El ambiente no estara acorde para el


funcionamiento de los equipos del
data center disminuyendo su tiempo
de vida util

El ambiente no estara acorde para el


funcionamiento de los equipos del
data center disminuyendo su tiempo
de vida util

El ambiente no estara acorde para el


funcionamiento de los equipos del
data center disminuyendo su tiempo
de vida util
HOJA DE DECISIÓN MÁQUINA

FECHA: SISTEMA:
3/31/2020

MODO DE FALLA EVALUACIÓN DE CONSECUENCIA


SEVERIDAD OCURRENCIA DETECCIÓN NPR
1.1.1 Filtros en mal estado y comprados como
nuevos
2 1 2 4

1.1.2 filtros incorrectos y que no cumplen con la


funcion respectiva

2 1 1 2

2.1.1 mantenimiento inadecuado 1 1 1 1

2.1.2 falta de lubricacion del rodamiento 3 2 1 6

3.1.1 Alimentacion excesiva de refrigerante 1 1 1 1

3.2.1 Falta de alimentacion de refrigerante 4 1 2 8

3.3.1 Alimentacion variable de refrigerante 1 1 1 1

4.2.1 Fin de vida util de la bateria 2 2 1 4


4.2.1 Fin de vida util de la bateria 2 2 1 4

4.3.1 Ingreso al sistema de sustancias externas 3 2 2 12

4.4.1 Sobre carga energetica. 1 1 1 1

5.1.1 Desgaste por uso 4 2 2 16

5.2.1 Desgaste mal uso 3 3 1 9

5.3.1 Daño en sistema de lubricacion 1 1 1 1

7.1.1 Falta de mantenimiento 4 2 1 8

7.1.2 Quemado del dispositivo 2 2 2 8

8.1.1 Falta de mantenimiento 4 2 1 8


8.1.2 Quemado de cables conductores 4 2 1 8

9.1.1 Bloqueo por contaminacion externa o interna 5 2 1 10

9.1.2 daño en la recepcion de la señal para apertura 4 1 2 8

10.1.1 Falla en sensor de humedad 3 3 2 18

10.1.2 Daño en el Socket 3 2 2 12


HOJA 1 REV. Nº: 1 REV. POR:

SISTEMA: Aire acondicionado de Área de mantenimie


presicion RESPONSABLE

TAREA PROPUESTA PROGRAMA DE MANTENIMIENTO RESPONSABLE

Rutina de revision de filtros y cambio de


Mantenimiento Predictivo Mensual Supervisor de Mantenimiento
elemento

Hoja de datos de los elementos del


Mantenimiento Predictivo Mensual Supervisor de Mantenimiento
equipo con modelo y serial

Plan de mantenimiento y capacitación del Mantenimiento Preventivo


Jefe de Mantenimiento
colaboradores. Trimestral

Rutina de revison de rodamientos y plan


Mantenimiento Predictivo Mensual Supervisor de Mantenimiento
de libricación

Medición de parametros de
funcionamiento de refrigerante, prueba Mantenimiento Predictivo Mensual Supervisor de Mantenimiento
de acides.

Inspección con revision de magnitudes


Mantenimiento Preventivo
operacionales del refrigerante, hoja de Supervisor de Mantenimiento
Trimestral
datos de operación.

Inspección con revision de magnitudes


operacionales del refrigerante, hoja de Mantenimiento Predictivo Mensual Supervisor de Mantenimiento
datos de operación.

Hoja de datos de bateria y cambio al 80%


partiendo de recomendación del Mantenimiento Anual Jefe Mantenimiento
fabricante
Hoja de datos de bateria y cambio al 80%
partiendo de recomendación del Mantenimiento Anual Jefe Mantenimiento
fabricante

Inspección, limpieza de equipo y sus


alrededores, mantener los elementos Mantenimiento Predictivo Mensual Supervisor de Mantenimiento
filtrantes en ben estado

Revison de protectores de voltaje y


corriente del equipo, medicion de
parametros de funcionamiento de Mantenimiento Predictivo Mensual Jefe de Mantenimiento
contactores de potencia del equipo y
validar con las magnitudes nominales

Hoja de datos, validar vida útil de las


Mantenimiento Preventivo
pieza que puedan generar desgaste por Supervisor de Mantenimiento
Trimestral
uso

En el comisionamiento de los equipos


validar estado de todas las pieza y su
Comisionamientos de Equipo Jefe de Mantenimiento
buena instalación y ajuste. Comprobar el
funcionamiento del equipos

Hoja de datos, validar vida útil de las


pieza que puedan generar desgaste por Mantenimiento Predictivo Mensual Supervisor de Mantenimiento
uso

Cronograma de mantenimiento basado


Mantenimiento Preventivo
en confiabilidad, combinado con plan de Supervisor de Mantenimiento
Trimestral
mantenimiento efectivo

Capacitación del personal, instalacion y


Mantenimiento Correctivo Jefe de Mantenimiento
uso de dispositivos del equipo

Cronograma de mantenimiento basado


Mantenimiento Preventivo
en confiabilidad, combinado con plan de Supervisor de Mantenimiento
Trimestral
mantenimiento efectivo
Capacitación del personal, manual del
equipo, revision de parametros de
Mantenimiento Correctivo Supervisor de Mantenimiento
funcionamiento, medicion de magnitudes
de operación de los equipos a full carga

Inspección, limpieza de equipo y sus


alrededores, mantener los elementos Mantenimiento Predictivo Mensual Supervisor de Mantenimiento
filtrantes en ben estado

Plan de mantenimiento y capacitación del


Mantenimiento Predictivo Mensual Supervisor de Mantenimiento
colaboradores.

Revisión de operación del equipo,


medicion de parametros de Mantenimiento Preventivo
funcionamiento de sensor, apertura y Trimestral Supervisor de Mantenimiento
cierre

Inspección, limpieza de equipo y sus


alrededores, mantener los elementos Mantenimiento Predictivo Mensual Supervisor de Mantenimiento
filtrantes en ben estado
Área de mantenimiento

COMENTARIO

Si llegase a suceder, se debe realizar


evaluacion de conocimientos de los
colaboradores y capacitación
nuevamente

Si llegase a suceder, se debe realizar


evaluacion de conocimientos de los
colaboradores y capacitación
nuevamente

Si llegase a suceder, se debe mejorar el


plan de mantenimiento del equipo

En caso de ocurrecia ocurrente debe


realizarce el cambio de la pieza

Si llegase a suceder, se debe realizar


evaluacion de conocimientos de los
colaboradores y capacitación
nuevamente

Si llegase a suceder, se debe realizar


evaluacion de conocimientos de los
colaboradores y capacitación
nuevamente

Si llegase a suceder, se debe realizar


evaluacion de conocimientos de los
colaboradores y capacitación
nuevamente

Si llegase a suceder, se debe mejorar el


plan de mantenimiento del equipo
Si llegase a suceder, se debe mejorar el
plan de mantenimiento del equipo

Si llegase a suceder, se debe realizar


evaluacion de conocimientos de los
colaboradores y capacitación
nuevamente

Si llegase a suceder, se debe realizar


evaluacion de conocimientos de los
colaboradores y capacitación
nuevamente

Genera riesgo en los operadores del


equipo, debe evaluarce la vida útil de
los componentes moviles

Puede ocurrir un accidente laboral lo


cual nos lleva a evaluar riesgos de
operación

Si llegase a suceder, se debe realizar


evaluacion de conocimientos de los
colaboradores y capacitación
nuevamente

Sin comentarios

Si llegase a suceder, se debe realizar


evaluacion de conocimientos de los
colaboradores y capacitación
nuevamente

Es conveniente evaluar los


mantenimientos ejecutados
Riesgo laboral por mal calculo de
conductores

A pesar de que es un mal comun, se


debe ejecutar los planes de limpieza
correctamente, ya que la perdida de
producción del equipo es alta

Sin comentarios

Sin comentarios

Si llegase a suceder, se debe realizar


evaluacion de conocimientos de los
colaboradores y capacitación
nuevamente
DIAGNOSTICO DEL MANTENIMIENTO
DIAGNOSTICO DE IMPLEMENTACIÓN DEL RCM

FECHA DEL DIAGNOSTICO: 27-Mar-20


NOMBRE DE LOS ASISTENTES CARGO:
1 Alberto Critancho
2 Jesus Paredes
3 Eduardo Monges
4 Jhoan Vargas

RUBRO DE LAEMPRESA:

OBJETIVO DEL DIAGNOSTICO Y ACCIONES A REALIZAR:

OBJETIVO DEL DIAGNÓSTICO: Analizar todos los componentes de los cuales requieren mantenimiento en el siste

ACTIVIDADES:
1. Diseñar y ejecutar un plan de mantenimiento planificado para los equipos de aire acondicionado de presicion
2. El plan de mantenimiento va enfocado en todos los subsistemas y mecanismos de los equipos de aire acondic
ideales para la operacion del data center.

1 ¿Han implementado el Mantenimiento Centrado en la Confiabilidad (RCM)?

2 ¿Seleccionaron la línea de producción a analizar?

¿Cómo lo hicieron o qué criterio utilizaron?

3 ¿Seleccionaron el equipo pilotoa analizar?


¿Cómo lo hicieron o qué criterio utilizaron?
4 ¿Conocen o han aplicado el criterio del análisis de Criticidad?

5 En la implementación del RCM, ¿cuentan con el apoyo de la gerencia?

¿Cuentan con el apoyo del personal?

6 ¿La expectativa del personal ha sido positiva?

7 ¿Conocen la Norma SAE JA 1011?

¿Conocen los requisitos que exige?

8 ¿Han recibido capacitación en RCM?


9 ¿Conocen las 7 preguntas que exige la Norma SAE JA 1011 para que sea considerado
¿Pueden decírlas?
10 ¿Cuántas capacitaciones han recibido en RCM?
¿Han tenido capacitación para responder cada una de las preguntas?

11 ¿Cuál es el "Contexto Operacional" en la cual trabaja la empresa?

12 ¿Definieron la función de falla, los equipos que la integran y de los sistemas de cada un

13 ¿Identificaron y registraron cada una de las fallas que se han producido y las que puede
14 ¿Determinaron los modos de fallas aplicando el criterio de los Por qué?

15 ¿Conocen los Efectos y Consecuencias de cada una de los modos de falla?

16 ¿Evaluaron las consecuencias de acuerdo al criterio del Índice de Prioridad de Riesgo?

17 ¿Consideraron en su análisis las consecuencias o efectos en la seguridad del personal

18 ¿Determinaron un Programa de mantenimiento , definiendo las tareas a realizar y el res

a cabo?

19 En los casos donde no se encuentró una tarea proactiva de mantenimiento, ¿definieron

20 ¿Los resultados de la implementación del RCM fueron positivos?

21 ¿Mejoraron los índices del mantenimiento?

¿Pueden mostrare los índices?


22 ¿Los costos de mantenimiento se redujeron?
¿Pueden mostrarlo?
23 ¿La coordinación entre el personal de mantenimiento y producción mejoraron?

22 ¿Se cubrieron las expectativas del personal?

23 ¿Han registrado las últimas fallas producidas?

RESULTADOS:

1 Positivos: Incremento de la eficiencia de la productividad del área, así como mejo


disminución de los costos a causa de mantenimientos netamente correctivos, mejora
vida util de los mismos.

Negativos: Falta de más capacitación hacia el personal tanto técnico como operativo
2 más conciencia y generación de cultura, reconociendo que el mantenimiento es una in
largo plazo.

OTRAS OBSERVACIONES

RECOMENDACIONES

es necesario realizar la implemetacion de un plan de mantenimiento plan


importancia de estos en la compañía y

INGENIERO RESPONSABLE : Alberto Cristancho, Jesus Paredes, Eduardo Monges, Jhoan Vargas.

CARGO: Jefatura de Mantenimiento.


MIENTO

20 FECHA DEL REPORTE: 31-Mar-20

Jefe de Mantenimiento
Jefe de Producción
Supervisor de Mantenimiento
Supervisor de Producción

mantenimiento en el sistema de aire acondicionado de presicion de los equipos de un data center.

ndicionado de presicion de un data center.


equipos de aire acondicionado existentes en la compañia y que ayudan a mantener el ambiente en condiciones

NO
SI

La criticidad que tienen los equipos dentro del funcionamiento de la compañía

SI
Es el equipo que mas fallas ha tenido en el ultimo año
NO
SI
SI
SI
SI
SI
SI
011 para que sea considerado como RCM? NO

s preguntas? NO
empresa? Mantenimiento correctivo

n y de los sistemas de cada uno de ellos? SI


han producido y las que pueden suceder, de los equipos? SI
e los Por qué? SI
os modos de falla? SI
ndice de Prioridad de Riesgo? SI
s en la seguridad del personal y del medio ambiente? SI
do las tareas a realizar y el responsable de llevarlo

SI
de mantenimiento, ¿definieron qué acción realizar? SI
ositivos? SI
SI
SI
SI
SI
roducción mejoraron? SI
SI
SI

Max.
Resulta dos Posib %
le

ividad del área, así como mejora en la calidad de los productos,


netamente correctivos, mejora de los equipos y alargar el tiempo de
util de los mismos.

tanto técnico como operativo del área de inyección. Se requiere de


ue el mantenimiento es una inversión y debe verse como ganancia a
largo plazo.

TOTAL

plan de mantenimiento planificado a los equipos de aire acondicionado de precision considerando la


de estos en la compañía y las consecuencias de la falla de estos.

ges, Jhoan Vargas.

También podría gustarte