Está en la página 1de 8

CONSORCIO SAN MIGUEL Código GO-Pr-0

Versión 01
PROCEDIMIENTO DE IZAJE Y MONTAJE DE Fecha 21/01/2020
POSTES DE CONCRETO Pagina 01 de 08

PROCEDIMIENTO “MONTAJE DE ACCESORIOS Y


LUMINARIAS EN POSTES DE ALUMBRADO
MEDIANTE ANDAMIOS”

REVISIÓN Y APROBACIÓN POR SUPERVISIÓN


CARGO NOMBRE: FIRMA:

Jefe de supervisión CESEL

Supervisor SSOMA

Elaborado por: Revisado por: Revisado por: Aprobado por:

Firma: Firma: Firma: Firma:

Ingeniero de Ingeniero de Jefe de SSOMA Residente de Obra


Producción QA/QC
CONSORCIO SAN MIGUEL Código GO-Pr-0
Versión 01
PROCEDIMIENTO DE IZAJE Y MONTAJE DE Fecha 21/01/2020
POSTES DE CONCRETO Pagina 02 de 08

PROCEDIMIENTO DE “MONTAJE DE ACCESORIOS Y LUMINARIAS


EN POSTES DE ALUMBRADO MEDIANTE ANDAMIOS”

1. OBJETIVO

2. ALCANCE

3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

4. DEFINICIONES

5. RESPONSABILIDADES

6. PROCEDIMIENTO

7. EQUIPO DE PROTECCIÓN

8. EQUIPO / HERRAMIENTAS / MATERIALES

1. OBJETIVO
CONSORCIO SAN MIGUEL Código GO-Pr-0
Versión 01
PROCEDIMIENTO DE IZAJE Y MONTAJE DE Fecha 21/01/2020
POSTES DE CONCRETO Pagina 03 de 08

Este trabajo consistirá en el procedimiento del montaje de accesorios y luminarias en los


postes de alumbrado mediante andamios.

2. ALCANCE

Aplicable a todos los trabajos involucrados: “AMPLIACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA


ESCUELA TÉCNICO SUPERIOR DE MUJERES PNP SAN BARTOLO”.

3. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

- Ley 29783 – Ley de seguridad y Salud en el Trabajo

- Ds 005 – 2012- TR- Reglamento de la ley 29783 de SST

- G-050.-Norma Técnica de Edificación.

- Especificaciones Técnicas.

- Planos del Proyecto.

4. DEFINICIONES

- Anclaje: Es un elemento destinado a sujetar un andamio, valiéndose de un punto fijo


ajeno a éste.
- Andamio: Es una construcción provisional con la que se permite el acceso de los
obreros a los distintos puntos de una construcción, así como para llevar material a
todos los tajos de obra del edificio en construcción o en rehabilitación de fachadas.
- Arnés: Correas que se aseguran alrededor de la persona de una manera que
distribuirá las fuerzas de detención de la caída entre los muslos, la pelvis, cintura,
pecho y hombros. Tiene medios para conectarse a otros componentes de un sistema
personal de protección contra caídas.
- Línea de vida: Un componente que consiste en una línea flexible para conexión a un
anclaje en un extremo para conectarse verticalmente (Línea de Vida Vertical) o para
conexión a anclajes en ambos extremos para extenderse horizontalmente (Línea de
Vida Horizontal) y que sirve como un medio para conectar otros componentes de un
sistema personal de protección contra caídas.
- Luminaria: Es un dispositivo eléctrico que contiene una lámpara eléctrica que
proporciona iluminación.
- Poste: Un poste es un soporte vertical que funciona como apoyo. Se utiliza
generalmente en construcción de alambradas, tendidos eléctricos y telefónicos,
televisión por cable, para iluminar calles, plazas o estadios y en las actividades
agrícolas.
- Soga: Elemento muy flexible, producto del torcido entre sí de dos o más cuerdas de
fibra vegetal.
- Tablón: Es la pieza aserrada cuyo espesor puede variar entre 38 mm y 76 mm
inclusive, cuando el ancho sea de 102 mm o más, así mismo, el espesor puede variar
entre 77 mm y 127 mm inclusive, cuando el ancho sea 254 mm o más (NTP 251.005).
CONSORCIO SAN MIGUEL Código GO-Pr-0
Versión 01
PROCEDIMIENTO DE IZAJE Y MONTAJE DE Fecha 21/01/2020
POSTES DE CONCRETO Pagina 04 de 08

5. RESPONSABILIDADES

Residente de Obra:

a) Asegurarse que se cumplen las directrices de Calidad, Seguridad, Salud Ocupacional


y Medio Ambiente durante la ejecución de los trabajos.
b) Verificar que el personal y equipos que intervienen en el operativo cumplan con las
condiciones establecidas en el presente procedimiento en coordinación con el
Ingeniero de Seguridad.
c) Capacitar y entrenar al personal sobre las instrucciones y métodos de trabajo
expresado en el presente procedimiento.

Área de Producción (supervisor de producción de obra, Ing, de producción)

a) Hacer cumplir el presente procedimiento y el de seguridad.


b) Verificar que el personal y equipos que intervienen en el operativo cumplan con las
condiciones establecidas en el presente procedimiento en coordinación con el
Ingeniero de seguridad.
c) Capacitar y entrenar el personal sobre las instrucciones y métodos de trabajo
expresado en el presente procedimiento.
d) Reclutamiento y organización del personal obrero.
e) Búsqueda y selección de proveedores del material y equipo.
f) Requerimientos de materiales.
g) Ejecución del proceso constructivo según las especificaciones técnicas del proyecto.
h) Evaluar la productividad del trabajo.

Área de Seguridad (supervisor de seguridad, jefe de seguridad)

a) Verificar el fiel cumplimiento del presente procedimiento y brindar la asesoría técnica


necesaria para su implementación, control y registro.
b) Dar a conocer al personal las políticas de Seguridad, Salud Ocupacional y Medio
Ambiente.
c) Evaluar, tomar las medidas, e instruir al personal sobre los riesgos asociados a los
trabajos y/o actividades a realizar.
d) Evitar accidentes.

Área de Calidad (supervisor de calidad, Ing. de Calidad)


CONSORCIO SAN MIGUEL Código GO-Pr-0
Versión 01
PROCEDIMIENTO DE IZAJE Y MONTAJE DE Fecha 21/01/2020
POSTES DE CONCRETO Pagina 05 de 08

a) Documentar el proceso.
b) Cumplir con la Política de Calidad, Seguridad, Salud Ocupacional y Medio Ambiente.
c) Llevar el control de calidad del proceso vía cuadros de control y ensayos de los
materiales.
d) Analizar los datos recopilados en los cuadros y retroalimentar al área de producción
para colaborar con el proceso de mejora continua.

6. PROCEDIMIENTO

Antes de iniciar los trabajos se debe contar con:

- La charla de inicio de jornada, la misma que deberá registrarse con el SSOMA.


- El análisis de Trabajo de Seguridad (ATS) y permisos de trabajo.
- El área de trabajo este señalizada, limpia y ordenada.
- Las hojas de seguridad -MSDS – de los productos a utilizar.
- Los EPP´s necesarios para ejecutar la actividad.
- Consultar planos arquitectónicos y verificar localización.
- Inspección de equipos y herramientas con la cinta del mes.
- Liberación de accesos del punto de materiales a la zona de trabajo.
- Inspección de maquinarias y permiso de trabajo en caliente.

6.1. Verificación del área de trabajo.

- Inspección previa de la zona de montaje: con carácter previo, se debe llevar a


cabo una inspección previa de la zona de montaje para comprobar las
condiciones del suelo, la posición de las plataformas de trabajo, las zonas donde
amarrar, los posibles obstáculos que se pueden encontrar en el montaje, la
proximidad de elementos peligrosos (por ejemplo, las líneas eléctricas), así como
la posible circulación de peatones y/o vehículos en sus proximidades.

6.2. Acotado y señalización

- Acotado y señalización de la zona de trabajo: la zona de carga/descarga, acopio


y montaje/desmontaje, se debe acotar y señalizar adecuadamente para proteger
a personas y/o vehículos.

6.3. Montaje de andamios

- Los trabajadores deben haber recibido una formación adecuada y específica para
las operaciones previstas.
CONSORCIO SAN MIGUEL Código GO-Pr-0
Versión 01
PROCEDIMIENTO DE IZAJE Y MONTAJE DE Fecha 21/01/2020
POSTES DE CONCRETO Pagina 06 de 08

- Según sea el tipo de andamio utilizado, se debe seguir una secuencia de


operaciones atendiendo a las instrucciones del plan de montaje, utilización y
desmontaje.

- Disponer las bases del andamio de manera que quede posicionado a la distancia
adecuada del poste, así como para el trabajo a realizar teniendo en cuenta los
obstáculos que esté presente. Se deben disponer tablas o tablones de reparto en
el caso de que la superficie de apoyo tenga una resistencia insuficiente. El
nivelado se debe realizar empezando desde la parte más alta del terreno.

- Conocer y respetar siempre las cargas máximas admitidas por los componentes
del andamio.

- El andamio debe ser armado completamente en el primer nivel antes de pasar al


superior, es decir colocar los “catres” sobre una base firme y nivelada, colocar las
diagonales y luego los tablones o bandejas.

6.4. Mecanismo para la elevación de materiales

- Se usaran cuerdas con un diámetro adecuado, usualmente comprendido entre 10


mm y 20 mm.

- Se deben almacenar en lugares limpios, secos, bien ventilados y cerrados.

- Tirar de la cuerda con prudencia y de forma coordinada cogiéndola fuertemente


con ambas manos.

- Revisar el estado de la cuerda antes de su uso, desechándola si presenta


deficiencias.

6.5. Medidas de seguridad en la realización de amarres

- Los amarres del andamio deben realizarse siguiendo las instrucciones del plan de
montaje, desmontaje y uso, habiendo consultado previamente los tipos de
trabajos que se van a realizar, ya que éstos determinarán las zonas y formas más
propicias donde anclar.

- Para este caso el anclaje se realizara al poste dado que es una estructura fija.

6.6. Medidas de seguridad en la utilización

- Los andamios deben comprobarse antes de iniciar la jornada laboral o después


de verse afectado por cualquier circunstancia que pueda alterar su resistencia y
estabilidad, especialmente en caso de viento relevante o lluvias.
CONSORCIO SAN MIGUEL Código GO-Pr-0
Versión 01
PROCEDIMIENTO DE IZAJE Y MONTAJE DE Fecha 21/01/2020
POSTES DE CONCRETO Pagina 07 de 08

- El acceso a la zona de trabajo del andamio por parte de los operarios se debe
hacer siempre por las escaleras o pasarelas instaladas al efecto.

- Evitar sobrecargas y acopios en los niveles de trabajo en función del límite de


capacidad de carga definido para el andamio en el propio plan de montaje,
utilización y desmontaje cuando proceda.

- Durante el ascenso y/o descenso con la línea de vida, ubique uno de los ganchos
en el andamio por encima de la cabeza e inicie el ascenso, cuando la argolla
dorsal este a la misma altura que el gancho, conecte el extremo libre al andamio.
Continúe con el desplazamiento retirando el gancho que se encuentra a la altura
de la argolla dorsal Repita cuantas veces sea necesario. Para descender realice
la actividad, utilizando la misma técnica y tomando como base la altura de la
argolla dorsal.

6.7. Instalación de accesorios o luminarias

- Una vez equipado y asegurado se procederá a instalar los accesorios o


luminarias por un máximo de 2 personas en el andamio.

Obs: Los andamios a instalarse son del tipo ACROW.


7. EQUIPO DE PROTECCIÓN:

 Casco de Seguridad
 Lentes de Protección Visual
 Zapatos de Seguridad
 Guantes.
 Bloqueador Solar.
 Barbiquejo.
 Chaleco Reflectante
 Arnés de Seguridad.
 Línea de vida.
.
8. EQUIPO / HERRAMIENTAS / MATERIALES:

 Andamios
 Luminarias
 Alicate
 Desarmador
CONSORCIO SAN MIGUEL Código GO-Pr-0
Versión 01
PROCEDIMIENTO DE IZAJE Y MONTAJE DE Fecha 21/01/2020
POSTES DE CONCRETO Pagina 08 de 08

 Cables de 6mm2 y 10 mm2


 Postes de concreto de 9 m.
 Soga
 Estrobo de acero y/o eslingas
 Conos de seguridad

9. RECURSOS HUMANOS:

 Ingeniero a cargo de los trabajos.


 Técnicos especialistas en instalaciones de luminarias.
 Ayudantes

10. ANEXOS

 IPER de la actividad

También podría gustarte