Está en la página 1de 11

Migración interna: una mirada desde la comunidad Tullpa

Dayanna Ríos Herrera


María Camila Durán Murillo
Lina Daniela Marulanda Quintero

Resumen

Los Yanaconas son una comunidad indígena de Colombia que tiene presencia en
aproximadamente 6 departamentos del país, con raíces principalmente en el
departamento del Cauca, en el cual la causa del conflicto armado y de las pocas
oportunidades obligan a una gran parte de esta comunidad indígena a migrar
especialmente a la ciudad de Bogotá, como es el caso de la comunidad Tullpa, la
cual está conformada por 27 familias que se encuentran desde hace
aproximadamente 10 años en la ciudad. Al migrar a la ciudad de Bogotá, las
personas de esta comunidad se enfrentan a desigualdades estructurales, exclusión,
además del choque cultural y el alejamiento con uno de sus principios culturales
centrales como es el territorio, por lo tanto, desde la intervención de un proyecto
realizado con la comunidad Tullpa de Bogotá se pretende ayudar a identificar las
transformaciones que se dan en los procesos organizativos políticos y culturales. A
partir de lo anterior, se hicieron diferentes hallazgos: por un lado, los cambios
territoriales, procesos de reapropiación de prácticas y transformación de los
espacios por parte de la comunidad, además, a partir del cambio de contexto debido
a la migración, también se da cuenta de la incidencia en el rol que sufren los actores
de dicha comunidad, como es el caso de las mujeres frente a las dinámicas
laborales al llegar a la ciudad, dando lugar a la importancia que tienen las mujeres
dentro de este fenómeno.

Palabras clave: Migración, territorio, identidad, proyectos sociales, cultura.

Introducción

A gran escala Colombia históricamente ha sido un país que, salvó por la la


migración Venezolana, no tenía grandes flujos migratorios de llegada de
emigrantes. Por el contrario, es uno de los países que más migrantes expulsa a
otros países, teniendo flujos migratorios fuertes, 1970- Estados Unidos, 1980-

1
Venezuela, 1990- España, ecuador, etc. Por lo que, siendo uno de los países
que más expulsa migrantes hacia el resto del mundo, contradictoriamente, es
también el país con mayor número de desplazados internos según un estudio
de Acnur en el 2017. En este estudio, se asegura que hubo 91.431 personas
desplazadas, para un total de 7,7 millones de desplazados internos en este
año.Aunque, muchos aseguran que con el tratado de paz estas migraciones
internas han disminuido, son un factor importante a tratar, ya que existen aún
muchos temas pendientes y derechos por garantizar frente a la población
migrante dentro del territorio Colombiano, en su mayoría víctimas del conflicto
armado, como es el caso de la comunidad Tullpa.

Se debe tener en cuenta que, el pueblo Yanacona se caracteriza por habitar


dentro de los espacios del Macizo colombiano, en especial dentro del
departamento del Cauca. Al igual que otras comunidades indígenas, los
Yanaconas están experimentando lo que en la antropología se llamaría
procesos de reetnización, es decir, se está haciendo un trabajo por recuperar
sus tradiciones culturales (esto incluye: el vestuario, su dieta, su lengua, su
estructura política y social), la cual estuvo fuertemente amenazada durante el
siglo XVIII, hasta el siglo XIX. Según datos proporcionados por el Ministerio de
Cultura, durante el censo del 2005, se registran 33.253 personas que se
identifican como Yanaconas, los cuales 16.684 son hombres (esto representa
el 50,2%) y 16.569 son mujeres (representan el 49,8%).

Esta comunidad, acoge el concepto de desplazados internos en el caso de la


migración que tienen a la ciudad de Bogotá especialmente, definiendo a estos
como “en el caso de Colombia una buena parte de los movimientos internos
están protagonizados por personas que son forzadas a desplazarse y que al no
salir de los límites administrativos del país, y para diferenciarlos de los
refugiados, se denominan Desplazados internos” (2007, Suescún, pág 05) el
término de desplazados internos despertó interés en Colombia hasta la década
de los 90. El caso de la tullpa es propicio en este concepto, ya que todos sus
integrantes son víctimas del desplazamiento por causas de la violencia, pero
sin embargo migran dentro del mismo territorio nacional.

2
Problemática

Dos de las grandes dificultades que presentan este pueblo ancestral son: la
presencia de grupos armados al interior de su territorio y la falta de
oportunidades para solventar sus necesidades sin tener que salir del mismo.
Este es el caso de la comunidad la Tullpa, la cual está conformada por 27
familias que se encuentran desde hace aproximadamente 10 años en la
ciudad. Al migrar a la ciudad de Bogotá, las personas de esta comunidad se
enfrentan a desigualdades estructurales, exclusión, además de un choque
cultural y el alejamiento con uno de sus principios culturales centrales como es
el territorio.

En uno de los encuentros con la comunidad, una de las participantes de la


Tullpa decía que hace poco visitó su territorio-por que aunque ya no sea su
lugar de residencia aun lo siente suyo-y se lamentaba porque ya todo estaba
dañado, ya no estaban los cultivos que antes tenían (caña y maíz) y tampoco
estaba la misma gente con la que creció; esta serie de conversaciones y de
recuerdos son muy comunes dentro de la organización. Esta serie de
problemáticas no solamente son comentadas por la comunidad, quienes en
varias ocasiones recuerdan su territorio con nostalgia, sino también por
estudios hechos a nivel nacional.

El documento “Reconstruyendo la casa Yanacona”; que fue escrito por la


totalidad de la comunidad indígena, encuentra que las problemáticas
anteriormente descritas, que de una u otra manera llevan al despojo de los
territorios ancestrales, afectan directamente a la forma organizativa ya que el
territorio se configura como un marco fundamental para los procesos
organizativos; este último se le describe de la siguiente forma: “...En este
sentido, el trabajo ha sido grande en el proceso de identificar, legitimar y
fortalecer Territorio, Unidad, Gobierno y Desarrollo y reconstruir procesos de
Autonomía” (Jiménez, 2002, p.g 1). Por lo que, necesariamente dentro de la

3
concepción Yanacona el territorio permite no solo la preservación de su
identidad indígena, sino que también les permite tener autonomía y soberanía
sobre sus prácticas, ya que, al ser desarraigados de estos espacios
geográficos muchas de sus prácticas se van a ver transformadas, cuestión que
se va a analizar posteriormente.

Metodología

Para la investigación se utilizó una metodología cualitativa, que nos permitió


recolectar datos a mayor profundidad y fue pertinente con la problemática
anteriormente expuesta. En un primer momento, se realizó una cartografía social
con el fin de entender las percepciones y problemáticas frente a la ciudad de
Bogotá, para así intentar abarcar la categoría de migración interna. Por medio de
esta cartografía, la comunidad identificó su lugar de residencia, los lugares de
atención a salud, educación, trabajo y los lugares de encuentro de la Tullpa como
organización, después de esto tenían que identificar los lugares con dificultades
para acceder, de más fácil acceso y en los que habían sentido situaciones de
desigualdad.

Se realizaron también entrevistas semi-estructuradas para comprender las


transformaciones culturales y políticas en la comunidad, las dificultades de mantener
su tradición en Bogotá y de organizarse políticamente; estas entrevistas se
realizaron al líder de la comunidad y a algunas mujeres pertenecientes a esta.
Además, es necesario aclarar que la investigación se dio en el marco de la
implementación de un proyecto de intervención social, por lo cual también se llevó
un diario de campo donde se anotaba información importante en cada encuentro
con la comunidad.

Resultados

Desde la mirada tradicional de las migraciones indígenas como lo ilustra


(Rodríguez, 2008), estas migraciones han sido foco de estudio debido a una
alta valoración de la comunidad étnica, un mayor apego a la tierra y a su
ancestralidad, un predominio de pautas culturales y normativas de tipo

4
tradicional, y la existencia de sanciones sociales entre ellos a la hora de
emigrar.

Está visión es importante para salvaguardar la cultura indígena, pero de alguna


forma se encarga de destacar más los riesgos existentes a la hora de migrar
que las oportunidades, la investigación pudo dar cuenta de los riesgos
presentados por parte de la comunidad Yanacona a la hora de migrar a
Bogotá, entre ellas: el conflicto que se presenta con el cabildo de Bogotá, y su
rechazo frente a personas del grupo yanacona lo que generó la organización
de la Tullpa, por otro lado frente a este proceso organizativo se enfrentan a
dificultades en temas de espacio por sus reuniones que rompen con sus
dinámicas en el territorio, desigualdades estructurales en temas de empleo,
educación, salud, etc, y la incidencia en el rol que sufren los actores de dicha
comunidad, como es el caso de las mujeres frente a las dinámicas laborales al
llegar a la ciudad.

Por otra parte, se pudo observar que en la comunidad estas contradicciones


mencionadas anteriormente, de alguna manera fueron solventadas creando un
fortalecimiento organizativo en la ciudad, (Rodríguez, 2008) habla de unas
nuevas formas de ver las migraciones internas, más allá de los riesgos, desde
las oportunidades existentes en nuevos territorios. Ya que, por ejemplo, el
hecho de migrar a Bogotá implica en ocasiones fortalecimiento en los procesos
organizativos, ya que en la ciudad se auto reconocen e intentan hacer un
proceso de visible “En los 70 - 80 comienza un proceso organizativo para bien
o mal inicia en las ciudades, especialmente en Calí, donde los indígenas
salen por primera vez a las ciudades y se organizan haciendo un proceso
organizativo que se llamaba ACUR-acción cultural ríos blanqueña- después se
llamó acción cultural yanacona, ellos hacen trabajo con cabildo especialmente
los jóvenes” ( L.Piamba, comunicación personal, 4 de mayo del 2017).

Si bien existen aspectos positivos de la migración interna en lógicas urbano-


rural, Cairo (2005) propone una ciudadanía intercultural, donde muestra la
tensión existente entre el tradicionalismo y la modernidad, destacando la
necesidad de no caer en dicotomías urbano- rurales, entiendo estos procesos

5
organizativos como parte también del espacio urbano. Al interpretarlos de esta
forma, el autor introduce el concepto de integración, entendiendo este como la
apertura de oportunidades desde la educación, la economía, la tecnología. Es
decir, un proceso donde estas comunidades no pierden su cultura pero están
integrados al espacio urbano, al estar integrados se abre la posibilidad real de
cumplir con los objetivos, proyectos y luchas de estos grupos y además pueden
acceder los espacios y beneficios del ámbito urbano.

Aunque, se rescataron oportunidades como el fortalecimiento de la


organización política y de lazos entre los indígenas, también debe estar latente
la oportunidad de integrar a estos grupos indígenas a los beneficios urbanos,
como el acceso a estudios, tecnologías y demás, para que esto los ayude a
integrarse de una manera más efectiva y poder competir en el mundo actual,
sin embargo se observó que en Bogotá no se cuenta con mucho de esto,
debido unas desigualdades estructurales ya mencionadas. Es desde esta
mirada donde se puede entender los riesgos de la migración indígena no sólo
por su arraigo a la tierra, y la pérdida de su cultura, sino más bien se observó
un riesgo de que estos no sean integrados de manera real a las estructuras
del mundo actual.

Por lo anterior, se entendió a la Tullpa como un “actor étnico moderno” ya que


en la ciudad de Bogotá se pudo observar que entran a un proceso de
reivindicación étnica, en donde se enmarcan nuevos procesos de identidad
subjetiva y se da la creación de nuevos espacios sociales y políticos,
favorables. comienza a ser tenida en cuenta dentro de los diferentes espacios
de la sociedad. Se da “Una crisis en los modelos tradicionales de control
económico, ideológico, social y político”(Gros, 1999 p.g 3), que irrumpe dentro
de las formas establecidas del orden social; la Constitución del 91 es un
ejemplo claro de cómo estos intentos se vieron canalizados en artículos
constitucionales.

El autor plantea que esta serie de cambios no solamente deben ser analizados
como una fuerza que se sobrepone a estas comunidades sino que de fondo
hay una “voluntad interna de cambio”, en donde estos actores poseen nuevos

6
espacios de debate y de construcción de lo indígena. Por lo que muchas de
sus problemáticas adquieren una relevancia global, por ejemplo, la tala de
árboles en los bosques tropicales ya no es un asunto netamente indígena sino
que adquiere una relevancia global. Sus discursos y sus formas organizativas
cambian producto de estos contextos cada vez más globales, y así mismo
orienta a la movilización del Estado en pro del respeto de dichas minorías.

Vemos así el carácter contradictorio del impacto de la globalización: de un


lado, ésta afecta fuertemente a la comunidades indígenas, aumenta sus
crisis y las obliga a reaccionar y a defenderse y, de otro, proporciona toda
clase de herramientas nuevas, de recursos que pueden ser aprovechados
por ellas y sus organizaciones. (P.g 8)

La Tullpa como organización indígena hace parte de esta serie de dinámicas,


ya que están en un proceso de descubrimiento de lo que significa ser indígena
Yanacona en la ciudad, es decir, se da la apropiación de nuevos escenarios, ya
no son las malokas en donde se reúnen, sino que se cambian por salones
comunales. Así, hay un cambio físico y subjetivo en las formas de organizarse.
Se perciben ya no en un entorno con actores específicos-indígenas y
campesinos-sino que tal como lo describe el líder “Bogotá es más grande, con
más cultura”, dentro de la organización se está desarrollando una serie de
otros procesos más complejos, por lo que, no se reúnen necesariamente
entorno a los procesos netamente indígenas, al ser parte, por ejemplo, de la
mesa de víctimas tendrán que abarcar cuestiones que muchas veces se alejan
de las problemáticas del territorio de origen.

Sin embargo, organizarse dentro de la ciudad tal y como lo describe don Luis
Piamba “Es más fácil organizarse en el territorio de origen, se tiene el respaldo
del resguardo, en Bogotá es difícil por las dinámicas sociales” (L, Piamba,
comunicación personal, 4 de mayo del 2017). Aunque la migración de estos
miembros posibilita el encuentro con otras asociaciones e instituciones que no
hacían parte de ese territorio ancestral, puede que su lucha se torne difusa en
tanto a que hay nuevas dificultades que imposibilite la organización:

7
“Ahorita tenemos un bajito porque muchos que no vienen por temas de
trabajo y lejanía, todos empezamos a trabajar de lunes a sábado, por eso
nos reunimos los domingos, la organización es abierta así no vengan
siempre se les vuelve a aceptar” (L, Piamba. Comunicación personal,
2019 / 04 / 17)

Es así como, los nuevos escenarios en donde se encuentra instituida la Tullpa


como un asociación, tienen un carácter diverso en cuanto a que no solo acoge
a los Yanaconas sino que también se abre a otras etnias como lo es la Nasa,
desplegando una serie de: "Nuevas oportunidades para la acción colectiva que
se expresaron a través del surgimiento de una gama diversa de organizaciones
cívicas y políticas” (Hernandez, 2013, p.g 151). Esto permite dar cuenta que, el
actor étnico moderno está enmarcado dentro de una diversidad de contextos y
actores lo si cuales les permite generar una serie de mecanismos organizativos
en donde pretenden mantener de cierta forma sus tradiciones y sus prácticas
indígenas, aunque las últimas van a estar en proceso de modificación teniendo
en cuenta en que se van a enfrentar a nuevos desafíos.

Por otra parte, se debe tener en cuenta la información obtenida por las
encuestas y entrevistas hechas específicamente a las mujeres. Entendiendo
que, la definición de mujer indígena no se aborda desde elementos ya
planteados en la academia, se debe abordar desde cada comunidad indígena,
la diversidad cultural de cada pueblo no permite homogeneizar un concepto y
menos cuando se trata de identidad, por ello, a raíz de documentos
bibliográficos y actividades con la comunidad acerca de su auto conocimiento
es necesario pensarse el concepto de mujer indígena desde la heterogeneidad
de los aspectos que las constituyen.

Las distintas formas de ser mujer en el mundo indígena están conformadas


por las construcciones particulares de género de los pueblos a los que
pertenecen, por las diversas realidades socio territoriales de cada uno de
ellos, así como por las adecuaciones en relación con la sociedad dominante
(CEPAL. 2013. Pág. 17)

8
La mujer en algunas esferas de la actualidad lidera su estilo de vida, claramente
rigiéndose a unos criterios tradicionales establecidos en la comunidad, y no
solamente su estilo de vida, también existen muchas luchas detrás del liderazgo
femenino. Así, “Ellas han desempeñado un papel decisivo en la lucha por la
autodeterminación de sus pueblos y sus derechos como mujeres, son conocidas
como garantes de la cultura y juegan un papel fundamental en sus familias, sus
comunidades, sus países” (CIDH. 2017:2)

En una de las entrevistas, una mujer reveló que su labor en el Cauca (territorio de
origen) era cuidar a sus hijos, sin embargo, no tuvo que depender de su esposo
para poder continuar su vida en la comunidad, esto implica que el rol del patriarcado
dentro de la comunidad no es arduamente marcado, pues la mujer indígena migra
de cuando en cuando a la ciudad, trabaja y vuelve para aportar económicamente a
su familia.

Por lo tanto, la migración frente a la mujer indígena requiere de un leve estudio de


factores incidentes en el proceso, puede ser el causante de la migración el dinero o
el desplazamiento forzado. La descendencia de estas mujeres depende de las
corrientes tradicionales bajo las que su comunidad se ha establecido, es decir,
puede ser el caso de dos agrupaciones indígenas en la que la primera obedece a un
orden matriarcal mientras que la segunda está subordinada a una tradición de orden
patriarcal lo que hace más compleja la optimización de procesos clasificatorios
homogeneizantes dentro de la población.

Cabe resaltar que, desde la perspectiva de las teorías de género, el funcionamiento


de estos cambios no deja de ser ambigua y problemática pues, si bien la mujer tiene
un peso notablemente mayor en las decisiones familiares migratorias ampliando y
modificando su rol de género (prácticas de más amplio y decisivo margen
decisional), al mismo tiempo se reafirman las prácticas tradicionales asignadas
socialmente a la mujer (servicio doméstico, cuidado de niños, niñas y sujetos
ancianos, entre otras). De acuerdo a esto, queda como única posibilidad de empleo
dentro de la ciudad es en la esfera doméstica tal y como se afirma en una
entrevista, ella se encuentra trabajando en una empresa de aseo al igual que otras
mujeres de la comunidad, lo que deja evidencia que las oportunidades para las

9
mujer migrantes de la comunidad está enmarcada muy específicamente en una
esfera laboral de servicios de este tipo.

Conclusiones

Con la investigación se encontraron diferentes hallazgos, principalmente dos


importantes, por un lado los riesgos existentes de estas organizaciones
políticas y de la comunidad en el momento de emigrar a Bogotá, entendiendo
no son sólo los riesgos en cuanto a la comunidad en sí misma, sino el riesgo
que se tiene en Bogotá frente a la poca integración a las estructuras
burocráticas reales, y la importancia de cómo se rescatan las distintas formas
de estos grupos de solventar las dificultades y lograr generar participación y
reapropiación de los espacios. Se entiende a la comunidad indígena yanacona
como procesos que son parte de estas zonas urbanas, no como procesos
independientes, al ser parte de estas zonas no significa que pueden tener los
beneficios de vivir en un territorio urbano con educación, tecnología, economía
que permita preservar su cultura.

Además, a lo largo de esta investigación, se muestra la importancia de alimentar los


ejercicios que sirven para entender las dinámicas que se desarrollan dentro de la
migración forzada, y en segundo lugar, estas dinámicas pueden cambiar
bruscamente para las mujeres en el ámbito laboral o familiar, teniendo en cuenta
que en la reproducción de dicho rol y en el desarrollo, el territorio también es un
factor con gran influencia. Los relatos que sustentaron dicha investigación, ayudan a
comprender el antes y el después en la vida de algunas mujeres indígenas, que
ahora en la ciudad buscando como comunidad mantener sus tradiciones.

Referencias
Cairo, C. 2005. “políticas de la identidad, ciudadanía intercultural y reivindicaciones
territoriales indígenas en dos localidades amazónicas”.Colombia. Pontificia
Universidad Javeriana.

CEPAL. (2013). Mujeres indígenas en América Latina: dinámicas demográficas y


sociales en el marco de los derechos humanos. Santiago de Chile. CEPAL.

10
Recuperado el 3 de marzo de 2019 en:
https://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/4100/1/S2013792_es.pdf

CIDH. (2017). Las mujeres indígenas y sus derechos humanos en las Américas.
Chile CIDH. Recuperado el 15 de abril de 2019 en:
http://www.oas.org/es/cidh/indigenas/docs/pdf/Brochure-MujeresIndigenas.pdf

Gros, C. (1999). Ser diferente para ser moderno. Instituto de Estudios Políticos y
Relaciones Internacionales. Universidad Nacional. Bogotá, Colombia. Recuperado
de http://biblioteca.clacso.edu.ar/ar/libros/colombia/assets/own/analisis36.pdf

Jiménez, E. (2002). Reconstruyendo la casa, proyecto integral de desarrollo


Yanacona. Ministerio del Interior. Recuperado de
https://siic.mininterior.gov.co/sites/default/files/plan_de_vida_yanacona.pdf

Suescún, J. 2007. “Las migraciones forzadas: El desplazamiento interno en


Colombia”. Universidad de granada, España. Cuadernos bibliográficos.
Redalyc.

11

También podría gustarte