Está en la página 1de 2

Turismo Náutico en Estados Unidos

Al estado de la Florida, la zona con mayor registro de actividad náutica en los


Estados Unidos, llegan las experiencias mágicas que tanto para aficionados
como profesionales en este segmento tienen a su disposición, durante los 365
días del año, las costas del Caribe colombiano.

El desembarco de la oferta nacional de turismo náutico, liderado por Proexport


Colombia, se realiza con ocasión del Miami Internacional Boat Show o la
exhibición que anualmente congrega en esa ciudad a más de 100.000 personas
interesadas en comprar equipos, accesorios o conocer nuevos destinos.

Justamente en este último apartado se enfocará la participación del país, que


por segundo año consecutivo asiste a la feria con el objetivo de posicionar los
atractivos de ciudades como Barranquilla, Cartagena, Santa Marta, San
Andrés y Providencia, en un mercado considerado como estratégico.

"En la Florida está el mayor número de embarcaciones registradas de los


Estados Unidos, 870.031 en 2012 según la National Marine Manufacturers
Association (NMMA); esto además de evidenciar el gran interés existente allí
en el producto náutico, también da cuenta del enorme público que hay para
atraer hacia nuestras ciudades", afirmó la presidenta de Proexport Colombia,
María Claudia Lacouture.

De acuerdo con el estudio de la NMMA, las personas que desarrollan


actividades náuticas (con fines recreativos) son principalmente hombres (58
por ciento), menores de 50 años (74 por ciento) y tienen un ingreso doméstico
que oscila en un rango de entre 50.000 y 99.000 dólares (41 por ciento).

La cercanía de Colombia a la Florida favorece el arribo de turistas a los


puertos nacionales sobre el Caribe, los cuales (basados en el estudio de
turismo náutico del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo) poseen una
capacidad de amarre para casi 900 embarcaciones y en marina para otras 800.

"Sumado al tema de infraestructura está el sinnúmero de vivencias, asociadas


a la aventura, cultura, naturaleza; sol y playa; que las ciudades costeras del
país ofrecen a los viajeros internacionales para que descubran porqué
Colombia es Realismo Mágico", agregó la Presidenta de Proexport Colombia.
El concepto "Colombia es Realismo Mágico", surgido de la mezcla de
realidad y fantasía que tienen los destinos nacionales, acompañará las acciones
de la entidad dedicada a la promoción del turismo internacional en el país,
durante la versión 29 del Miami Internacional Boat Show.

Turismo Nautico en Latinoamerica

El turismo náutico se ha vuelto popular en América del Sur, un segmento


creciente de la industria a nivel mundial. El Ministerio de Turismo de Brasil
tiene un sitio web dedicado al tema. Puerto Rico ha visto su cuota de
crecimiento en el turismo náutico también. Para no ser superado, la Agencia de
Desarrollo Económico de Chile ha puesto en marcha el Programa de Turismo
Náutico de la Patagonia Chilena para desarrollar y atraer turistas náuticos a la
costa chilena.

Turismo nautico en europa


En Europa, el turismo náutico genera entre 20 y 28 billones al año de euros y
aporta 234.000 puestos de trabajo; 36 millones de ciudadanos europeos
practican regularmente actividades náuticas a bordo de embarcaciones y
artefactos náuticos; y el 60% lo hacen en el Mediterráneo. Se caracteriza por
control de embarcaciones ilegales y modelos de turismo náutico sostenible, y
por sus estrategias y logística especializada, así como la infraestructura
turística diseñada para el turismo náutico, específicamente por sus obras de
ingeniería que favorecen el aprovechamiento de las tierras ganadas al mar.

También podría gustarte