Está en la página 1de 3

REBELIÓN EN LA GRANJA

– George Orwell.-

Reporte de lectura realizado por: Juan Alberto Orrico Moreno.


Ingeniería Mecatrónica 101.
Redacción. Naldy Patricia Rodríguez Lagunes.
Universidad de Xalapa.

La rebelión en la granja me caracterizo algo así como un gobierno puesto que todo
empieza con un granjero común, en una granja común, con el detalle de que el
granjero que se llamaba jones, él era un hombre muy descuidado con sus
animales además de un buen bebedor, gracias a esos dos grandes errores en
este granjero los animales estaban desesperándose mas y mas a cada segundo
por el mal cuidado del señor jones.
Un día un cerdo tomo la idea de hacer una rebelión para sacar al granjero de allí,
más que nada era una revolución, lo que me impresiono fue quien dio los ideales
para alzar a los demás animales de la granja, quien lo hizo fue un cerdo es un
cliché bueno para mi porque los cerdos no son los animales mas organizados o
limpios, eso fue algo sorpresivo pero bueno, el nombre del cerdo quien comenzó
todo eso mas bien su apodo era “viejo mayor” quien inicio a idealizar la
independización de los animales a los humanos, porque los humanos abusaban
siempre de los animales de la granja, hasta que al final los animales convencidos
echaron a todos los humando de la granja. Desgraciadamente el viejo mayor por
su vejez no llego a disfrutar el triunfo que habrían logrado sus “camaradas”, el
postulo bueno mas o menos dejo una idea de los ideales que después regirán la
granja que se llamaría “animalismo” que son: 1. Todo el que camine en dos pies
es enemigo. 2. Todo lo que camine sobre cuatro patas o tenga alas, es amigo. 3.
Ningún animal usara ropa. 4. Ningún animal dormirá en una cama. 5. Ningún
animal beberá alcohol. 6.Ningun animal matara otro animal. 7. todos los animales
son iguales. Como debe de ser en toda nueva sociedad tenía que haber reglas o
un modelo de manejo para todo ello.
Al inicio todo en la granja como en muchas revoluciones empezaba a marchar
bien, claro como en todos lados necesitaban un líder quien los guiara,
rápidamente los cerdos tomaron un cierto liderazgo, sin embargo, había dos
cerdos que quería estar al mando, uno de ellos se llamaba Snow Ball que era más
apegado al animalismo, pero Napoleón como que no buscaba exactamente eso.
Entonces en una reunión Snow Ball al presentar una propuesta para mejorar la
granja fue traicionado y obligado a abandonar la granja, por culpa de Napoleón,
así el tomaría el poder.
Como era de esperarse Napoleón tomo el poder en la granja con unos perros que
entreno y así todos lo obedecieran sin dudarlo o les daba muerte, aquí dio inicio a
un régimen de dictadura poniendo a cabeza a los cerdos y hasta los mas alto
Napoleón, siendo el y los demás cerdos que se apoderaban de lo que habían
producido todos los animales de la granja. Napoleón poco a poco fue haciendo de
los principios del animalismo algo completamente diferente, claro con un cierto
convencimiento hacia los otros animales de la granja, el que todo era por su bien y
demás mentiras.
Marcándose cada ves mas lo que se había creado al fin de muchos años, la granja
se fue deteriorando y marcando como un país comunista, con burgueses, clase
media y clase baja. La granja llego a un punto donde Napoleón por su arrogancia
construyo dos veces un proyecto de Snow Ball, que le daría electricidad a la
granja, este proyecto fue construido por animales de la misma granja pero
dependiendo de muchas cosas de los humanos, al no tener esos recursos
viéndose obligados a negociar con ellos, bueno las dos veces el que puso su
mayor esfuerzo hasta llegar a la muerte fue el caballo bóxer que siempre estaba
dispuesto a trabajar y trabajar para mejorar la granja aunque no veía las malas
intenciones de los burgueses, el murió por exceso de trabajo y fue vendido a una
empresa para hacerlo pegamento, así como si nada se los cerdos se deshicieron
del fiel caballo, esto me dio a entender la mala forma en que iba la granja como en
un régimen ya comunista, desechando empleados o trabajadores inservibles.
Cada día que pasaba la granja era sobajada por las palabras y promesas de los
cerdos, hasta que toda la granja volvió a ser como en un principio como si los
humanos nunca se hubiesen ido, el motivo fue que los cerdos empezaros a
romper todos los ideales originales, llegando a ser tal y como un humano,
bebiendo, durmiendo en camas, caminando en dos patas, vistiéndose. Hasta
cambiaron el ideal más importante que era “todos los animales son iguales” por el
“todos los animales son iguales, excepto unos más que otros”.
En el momento en que los demás animales observaban a los cerdos ser idénticos
que los humanos y no pidiendo diferenciarlos, me explique que muchas veces
cualquiera puede enloquecer por el poder, que somos capaces de olvidar lo que
queríamos en el momento de cambiar lo malo por lo bueno, como tal es el caso de
Napoleón que se olvido completamente de los demás animales y el se alzo con lo
mejor de la granja y cambiando absolutamente todo para su conveniencia,
desapareciendo cada ideal que inicio la revolución y promesa que pudo a ver
existido, ya al final todos los animales se dan cuenta que los cerdos ya no
deberían de mandar y el burro incito a los demás a derrocar a Napoleón en una de
sus fiestas, con su perros ya embriagados y toda la granja sobre el, su dictadura
dio fin.
Este libro me enseño muchas cosas entre ellas las mas importantes que
cualquiera puede cambiar al tener el poder de mandar al resto, ya muchas veces
solo vemos nuestros propios intereses como Napoleón y así nos olvidamos el
verdadero motivo o los motivos que nos hicieron llegar allí. En este relato me
recordó el cómo surgió el comunismo en Rusia claro de una forma más creativa,
pero resaltando los hechos importantes de ese suceso, quedando en mi mente
que todo lo que logramos en gracias a alguien o algo que nos ayudo a ser alguien
en ese momento y así nunca dejar que el poder o la ambición me llegue a
consumir, terminando todo mal, siempre reconocer mis errores y debilidades.

También podría gustarte