Está en la página 1de 5

Cálculo de Redes de Alcantarillado

El módulo opcional de cálculo de redes de alcantarillado tiene las siguientes capacidades y características:

 Reconoce redes de alcantarillado dibujadas con líneas, insertando símbolo de pozo de visita en
vértices, con la opción de indicar el tipo de línea, capa y color.
 La dirección del flujo en tuberías se establece de acuerdo a la rasante indicada en pozos de visita o
se puede indicar manualmente.
 Las curvas sanitarias en la plantilla de los pozos se dibuja automáticamente de acuerdo a la
dirección del flujo de las tuberías.
 Anota cotas de terreno, clave, plantilla y profundidad en pozos de visita,
longitud-pendiente-diámetro en tuberías y símbolos de caída libre y adosada con las respectivas
cotas clave.
 Puede calcular la distribución de población de proyecto proporcionalmente a la longitud, unidades
drenadas o área tributaria acumulada en tramos.
 Calcula diámetro y pendiente en tuberías, además de gasto mínimo, medio y máximo previsto
pudiéndose considerar pérdidas por conexiones erradas e infiltración.
 Obtiene velocidades y tirantes (espejo de agua) mínimos y máximos a partir de la de la relación de
gasto, velocidades y tirantes.
 Calcula volúmenes de excavación, plantilla y relleno de acuerdo al diámetro y profundidad media
de las tuberías.
 Cuenta con un editor gráfico de perfiles donde se pueden modificar cotas de terreno, clave y
batea además de longitud, pendiente y diámetro en tuberías. Opcionalmente se puede generar el
dibujo de perfiles en AutoCAD indicando escala vertical y horizontal.
 Genera una tabla de cálculo con los resultados obtenidos y datos generales de proyecto. Esta tabla
se muestra en la hoja de cálculo de SpreadsheetGear Workbook Designer incluido en CivilCAD, y
puede ser exportada a Excel o texto delimitado por comas.
 Ha sido programado utilizando lenguaje ARX/Visual Lisp, resultando un procesamiento de datos
más rápido y eficiente.
 Puede procesar un número ilimitado de nodos y tramos de tuberías.
 Cuenta con una librería de detalles sanitarios y simbología para insertarse en los planos ejecutivos.

Si desea activar este módulo, deberá adquirir la clave de autorización correspondiente en nuestra página
Web www.arqcom.mx o contactando directamente al departamento de soporte técnico.

Los pasos básicos para generar el cálculo de redes de alcantarillado son los siguientes:

 Establecer la escala y límites de dibujo con la rutina CivilCAD > Preparar hoja.
 Trazar la red utilizando el comando LINE (LINEA) de AutoCAD.
 Utilizar la rutina para reconocer redes de alcantarillado (CivilCAD > Módulos > Redes de
Alcantarillado > Circuitos > Reconocer) seleccionando las líneas dibujadas.
 Numerar pozos de visita con la rutina Pozos de visita Numerar.
 Indicar rasante de pozos de visita con la rutina Pozos de Visita > Rasante > Indicar.
 Verificar e indicar la dirección de flujo en tuberías con la rutina Tuberías > Indicar > Flujo.
 Indicar cabezas de atarjea de acuerdo a proyecto.
 Introducir datos en tuberías en caso de ser necesario, como nombre de calle, coeficiente de
rugosidad, área tributaria, comercial e industrial y unidades drenadas.
 Generar tabla de cálculo indicando datos de proyecto, método de distribución de población,
parámetros de velocidad mínima y máxima, pendiente, tirante y profundidad mínima admisible.
 Modificar datos en el editor de perfiles en caso de que algunos datos en la tabla no cumplan con
los parámetros de proyecto establecidos.

A continuación se propone un ejercicio para ilustrar el procedimiento básico para calcular


redes de alcantarillado.

1. Utilice la rutina para preparar el área la hoja de trabajo (CivilCAD>Preparar hoja), aceptando los

75 

 
valores de escala 1:1000 y tamaño de hoja D.

2. Active el comando LINE (LINEA) de AutoCAD para dibujar la red de alcantarillado. Puede dibujar
cualquier red, pero para el presente ejercicio ser propone una red simple como la siguiente (Fig. 1):

Fig. 1 Red de alcantarillado propuesta

No es necesario que la red se dibuje con líneas ortogonales o en ángulos exactos, solo hay que cuidar que
las líneas se toquen por al menos uno de sus extremos.

3. Active la rutina para reconocer redes de alcantarillado (CivilCAD>Módulos>Redes de


alcantarillado>Circuitos>Reconocer). Acepte los valores propuestos en la caja de diálogo (Fig. 2).

Fig. 2 Caja de diálogo para reconocer redes de alcantarillado

4. Utilice la rutina para numerar pozos de visita (CivilCAD>Módulos>Redes de


alcantarillado>Pozos de visita>Numerar). Acepte los valores propuestos de
número inicial y altura de texto.

5. Indique rasante en pozos de visita con la rutina CivilCAD>Módulos>Redes de


76 

 
alcantarillado>Pozos de visita>Rasante>Indicar. Indique la elevación de
100 m para nodo inicial para el pozo en la esquina superior izquierda y elevaciones menores para pozos
restantes para forzar el flujo hacia el pozo ubicado en la
esquina inferior derecha.

6. Utilice la rutina para verificar la dirección del flujo en tuberías. (Fig. 3).

Fig. 3 Dirección de flujo en tuberías

7. Seleccione la rutina para indicar cabezas de atarjea (CivilCAD>Módulos>Redes de


alcantarillado>Tuberías>Indicar>Cabeza de atarjea). La Fig. 4 muestra
la red de alcantarillado con las cabezas de atarjea indicadas.

Fig. 4 Red de alcantarillado con cabezas de atarjea indicadas

8. Utilice la rutina para generar la tabla de cálculo (Circuitos>Generar tabla de cálculo). Indique
una población de proyecto de 1000 habitantes y dotación de agua potable de 300 lts/hab/día. Acepte los
valores propuestos en la caja de diálogo, con el método de distribución de población proporcional a la
longitud de los tramos (Fig. 5).

Fig. 5 Caja de diálogo para generar la tabla de cálculo de redes de alcantarillado

77 

 
9. Después de un breve momento, deberá aparecer SpreadsheetGear Workbook
Designer mostrando la tabla de cálculo con los resultados obtenidos (Fig. 6).
Utilice las flechas horizontales y verticales para revisar los resultados. En caso de que aparezcan números
en rojo significa que el valor no cumple con alguno de los
parámetros admisibles de velocidad, pendiente y tirantes mínimo y máximo. En tal caso deberá utilizar
modificar datos en el editor de perfiles (Fig. 7) y volver a
generar la tabla de cálculo.

Fig. 6 SpreadsheetGear Workbook Designer mostrando la tabla de cálculo de redes de alcantarillado con los resultados
finales

78 

 
Fig. 7 Editor de perfiles

La Fig. 8 muestra la red de alcantarillado con los datos finales de longitud-pendiente-diámetro anotados en
tuberías, cotas de rasante, plantilla y profundidad anotados en los pozos de visita.

Fig. 8 Datos finales anotados en tuberías y pozos de visita

SUGERENCIAS:
 Para una descripción más detallada de las rutinas y opciones disponibles, consulte la sección de
referencia en este manual.
 Si desea cambiar la capa, color o tipo de línea de los elementos de la red, deberá modificar el valor
de la variable PICKSTYLE de AutoCAD® a 0 (cero).
 Puede anotar cuadro de simbología y detalles sanitarios utilizando la rutina correspondiente
(CivilCAD > Módulos > Redes de alcantarillado > Detalles sanitarios...)

79 

También podría gustarte