Está en la página 1de 21

Aplicación de Tecnologías Digitales en una Organización Educativa acorde a sus

procesos educativos

Danny Yaneth Arroyo Corrales

Curso:

Herramientas Digitales para las Organizadores Educativas

Martha Arenas Vegas

UNIVERSIDAD DE SANTANDER UDES

CAMPUS VIRTUAL CV-UDES

SAN RAFAEL_ANTIOQUÍA

15/10/2019
1. INTRODUCCIÓN

Las tecnologías digitales se han convertido en las herramientas más importantes a la

hora de llevar acabo el procesos de enseñanza_aprendizaje, puesto que permiten al

docente generar en el aula espacios de innovación, participación e investigación; de este

mismos modo, propician en el estudiante una forma creativa de aprender, mayor

motivación y la interacción con el mundo de avances tecnológicos que lo rodea.

La intencionalidad de este informe es que los lectores puedan reconocer la necesidad

de las tecnologías en nuestros días. También, reconozcan lo necesario de implementarlas

en cualquier contexto, especialmente el educativo; éstas a su vez nos ayudan a preservar

datos, fortalecer los procesos y desarrollar habilidades. Es de añadir, que las tecnologías

educativas están divididas en: recursos del hardware, recursos tecnológicos de

comunicación, recursos del software, y los recursos de acceso a la información.

Resaltando, que cada uno de estos recursos lo componen diferentes herramientas que

propician la transformación en los proceso y por ende la calidad educativa.

Cabe mencionar, que este documento está estructurado de la siguiente manera:

primeramente se presentan diferentes conceptualizaciones acerca de tecnologías

educativas, afirmado desde diferentes pensamientos de autores. Seguidamente, se

ilustra el contexto social, económico y la ubicación del CER el Oso, donde se hace el
reconocimiento de las necesidades que presentan en cada una de las gestiones

educativas. En relación a lo anterior, se explica mediante un cuadro las necesidades más

representativas desde cada una de las gestiones: comunitaria, administrativa, académica y

directiva y se identifica diferentes tecnologías educativas que se pueden abordar para el

fortalecimiento de estas debilidades, como también se expone las ventajas de la mismas y

sus potencialidades, por último se encuentra una definición de la calidad educativa.


2. DESARROLLO DEL INFORME- PARTE I

2.1 Concepto de Tecnologías Digitales

Las tecnologías educativas son unas herramientas de suma importancia dentro de todos los

procesos educativos, puesto que permiten el fortalecimiento de los mismos y el desarrollo efectivo

de cada una de las actividades o proyectos que se plantean en el marco de las gestiones de cada

institución. En este orden de idea, se hace es necesario revisar el siguiente concepto acerca de

tecnología educativa:

Gagné (citado en Maigel, s.f) afirma que es “el desarrollo de un conjunto de técnicas

sistemáticas y conocimientos prácticos de anexos para diseñar, medir y manejar institucionales

como sistemas educacionales” (p.22). Es preciso decir, que cada una de las tecnologías digitales

se convierten en elementos fundamentales tanto para: directivos, docentes y estudiantes, debido a

que son facilitadores para que las actividades educativas se ejecuten con calidad e innovación.

Además, la implementación de las TIC dentro del aula, genera espacios de descubrimiento,

exploración, construcción, investigación, reflexión y adquisición de nuevos aprendizajes,

cimentados en el reconocimiento de cada uno de los recursos digitales y la utilidad de los mismos.

UNESCO (citado en Maiguel, s.f) En un nuevo o más amplio sentido, como el modo

sistemático de concebir, aplicar y evaluar el conjunto de procesos de enseñanza y

aprendizaje teniendo en cuenta a la vez los recursos técnicos y humanos y las

instrucciones entre ellos, como forma de obtener una más efectiva educación. (p.23)
Se puede analizar, que las tecnologías deben estar inmersas en el desarrollo de la

enseñanza_aprendizaje, con el fin de mejorar las prácticas educativas y propiciar la adquisición de

conocimientos significativos, los cuales se evidencien en la adquisición de habilidades para el

desenvolvimiento en cualquier contexto donde el estudiante interactúe.

Cabe resaltar, que las instituciones educativas necesitan hacer uso de estos recursos para el mejoramiento

de cada una de las gestiones como lo son: directiva, comunitaria, administrativa y curricular, considerando

estas como la brújula que orienta todos los procesos y a su vez dan fe de la calidad de los mismos.

Continuando con lo anterior, es necesario reconocer que propósitos se abordan desde cada una de las

gestiones: La directiva está enfocada hacia la planeación de cada una de las actividades escolares de una

manera organizada; La administrativa se encarga de los de los aspectos financieros y la veeduría de los

recursos tecnológico y demás con los que cuenta la institución. Por otra parte la curricular o académica va

enfocada en la unificación de los planes de estudio y los sistemas de evaluación, por último la comunitaria

está enmarcada en las relaciones, los sistemas de comunicación y participación (MEN, 2008, p.27_31)

Descripción general del Centro Educativo Rural el Oso.

San Rafael es un municipio localizado en la subregión Oriente del departamento de Antioquia. Limita

por el norte con los municipios de Alejandría y San Roque, por el este y el sur con el municipio de San

Carlos y por el oeste con los municipios de Guatapé y Alejandría. En este territorio se encuentra ubicado el

Centro Educativo Rural el Oso, el cual queda a las afueras en vía que conduce al Guatapé. Es de mencionar,

que el CER cuenta con 17 sedes adscritas y un total de 22 maestros, de los cuales 12 son nombrados en

propiedad y 5 en provisionalidad, al igual cuenta con una directora rural. Actualmente el Centro Educativo

cuenta con 250 estudiantes que oscilan en edades entre los 5 y los 15 años de edad, matriculados desde

preescolar hasta el grado 5° de Básica Primaria. Estos estudiantes son dinámicos, muestran deseos de

aprender y se esfuerzan por alcanzar buenos niveles de desempeño. Se podría decir que las mayores
fortalezas académicas de los estudiantes se presentan en las áreas de ciencias naturales y matemáticas, son

conocedores de su entorno y geografía, de su comunidad, de algunas plantas y especies nativas que rodean

el lugar, de la diversidad de su fauna, elemento fundamental para generar sentido de pertenencia.

En este orden de ideas, las actividades socioeconómicas de los habitantes de estas sedes rurales,

especialmente los hombres se dedican a jornalear y a los sembrados de caña, café, plátano, yuca, cacao, la

elaboración de la panela, los cuales comercializan en el pueblo. De igual forma, en sus hogares cuentan con

huertas familiares con cebolla, fríjol, cilantro, tomate, yuca, limón guayaba, pimentón de las cuales se

encargan en su mayoría las mujeres y el turismo.

Mapa de Procesos del Centro Educativo Rural El Oso.


Cuadros de Identificación de Necesidades Dentro de los Procesos de gestión del CER el

Oso y Tecnologías Digitales a Implementar.

Gestión comunicativa

N° Necesidades Herramienta Características de Potencialidades o

tecnología que la herramienta ventajas

podemos

implementar

1. La CER el Oso no _Es un espacio Es un grupo que

cuenta con un espacio público donde se permite el

donde las comunidades puede compartir compartir

de sus 17 sedes puedan mensajes o informaciones de

interactuar y estar noticias. interés común y la

informadas de los _ Se puede enviar conexión rápida.

eventos importantes que Grupos de archivos desde

se desarrollan en cada noticias cualquier lugar.

una de ellas. _ Permite la

Al igual, no se cuenta conexión de las

con un espacio donde se personas desde

pueda abordar temáticas diferentes partes

entorno a fortalecer la del mundo.


comunicación y _permite enviar y

fortalecer las escuelas de recibir mensajes.

padres. ( Maiguel, s.f, p.

46)

2. En esta institución se _Es un sitio web. _Facilita la

registra muchos casos de _Se prioriza un comunicación, la

estudiantes con tema en específico. interacción,

necesidades educativas _Se cuenta con adquisición de

en las aulas. Sin experto que brinda nuevos

embargo, los docentes y información acerca aprendizajes, a

padres de familia no del tema, través del estudio

tiene las herramientas permitiendo la de un tema de

exactas para trabajar con ampliación de relevancia e interés

ellos; teniendo en cuenta Portales de conceptos. para un grupo.

que sus característica y expertos _permite la

necesidades son adquisición de

diferentes. Debido a esto nuevos

se hace necesario tener conocimientos.

un espacio virtual para ( Maiguel, s.f, p.

recibir asesoría de 44)

expertos y así fortalecer

los conocimientos.
Gestión administrativa

N° Necesidades Herramientas Características Potencialidades o

tecnología que de la ventajas

podemos herramienta

implementar

1. Las sedes del CER el _Internet _El internet _ Enriquecen las

Oso en su mayoría facilita la actividades dentro y

no cuentan con interacción con fuera del aula, además

internet y otros espacios que permite el

recursos que ayuden permiten buscar acercamiento a las

a fortalecer la información, nuevas tecnologías,

práctica pedagógica, afianzar creando estudiantes

se hace necesario conocimientos, más independientes e

gestionar diferentes realizar investigativos y

herramientas investigaciones, y docentes con

digitales y no acceder a herramientas para

digitales. diferentes sitios. enriquecer el proceso

de

_Cámara de _ La cámara se enseñanza_aprendizaje.

video caracteriza porque

permite registrar
experiencias

significativas que

se viven dentro y

fuera del aula.

_Grabador de _ La grabadora de

sonido. voz permite que el

docente pueda

grabar las

explicaciones y

eventos

importantes.

_Computador _ El computador

facilita que el

estudiante

aprenda de una

manera más activa

y que se pueda
conectar desde

diferentes partes.

_Tablet pc _Se caracteriza

por tener un

sistema de

Windows, que

permite realizar

cualquier trabajo

e incluso realizar

proyecciones.

( Maiguel, s.f, p.

67_83)

2. No se cuenta con un _ Es un sitio _ permite dialogar y

sistema virtual creado por una o discutir temas

donde los padres de _Comunidades más personas. _opinar sobre algo

familia puedan virtuales _ Los integrantes _facilita la realización

registrar sus pueden tener la de foros de discusión.

peticiones, quejas, identidad oculta

reclamos y _ Su accesos

felicitaciones. Lo puede ser

cual limita a la hora restringido.


de realizar los planes ( Maiguel, s.f, p.

de mejoramiento, ya 45)

que no se tiene en

consideración estos

aspectos

importantes.
Gestión académica

N° Necesidades Herramientas Características Potencialidades o

tecnología que de la herramienta ventajas

podemos

implementar

1. Se necesita un recurso _ Tiene varias Es una herramienta

digital, donde los _PDA aplicaciones. que sirve como una

maestros puedan _ Sirve como agenda y permite la

registrar todas las cuaderno de notas. organización de

actividades que van a _Se puede todos los procesos.

desarrollar durante la registrar todo tipo

clase (control de de información.

asistencia, notas, _ Es una agenda

actividades del día, _Es una pantalla

observaciones etc.) táctil, fácil de

También, reducir el manejar.

consumo de tanta _ Co ella se puede

papelería y evitar registrar notas,

contaminación. hacer control de

asistencia, mirar
los horarios,

escribir los

eventos más

importantes.

( Maiguel, s.f, p.

70)

Se requiere de _ Recurso más Este recurso

diferentes espacios que importante de la tecnológico facilita

permitan la tecnología el aprendizaje

comunicación entre _videoconferencia educativa. desde cualquier

docentes, directivos, y _ facilita la lugar, también la

estudiantes. educación a interacción entre

Además, se necesita distancia. un grupo, construir

que tengan espacios _permite tener una a partir del dialogo

para dialogar acerca de comunicación y la participación

los planes de estudios, constante activa.

revisen el sistema de _pueden

evaluación, planeen de observarse los

acuerdo a los rostros de los

lineamentos, reuniones participantes.

de comité, espacio para ( Maiguel, s.f, p.

que los estudiantes 78)


interactúen entre ellos.

sobretodo hablen el

mismo lenguaje.

Falta un recurso que _ facilitan el _ Este recurso

permita el intercambio intercambio de facilita el trabajo

entre los docentes y es información. en equipo,

en cuanto a las _Foros de discusión _ permite realizar compartir ideas y

actividades que trabajos en equipo. fortalecer los

desarrollan para _compartir procesos.

trabajar determinados experiencias

temas, los materiales _ se pueden

que utilizan, los libros compartir citas

que se emplean, se textuales.

expongan dudas y se ( Maiguel, s.f, p.

socialice casos de 87)

relevancia.
Gestión directiva

N° Necesidades Herramientas Características de Potencialidades o

tecnología que la herramienta ventajas

podemos

implementar

1. Se necesita un sistema _ procesa textos _ Es fácil de

donde pueda guardar _ayuda a guardar manejar.

todos los archivos _Libre office archivos Permite abrir y leer

importantes de la _ se puede los archivos.

institución y que todos los descargar los

docentes puedan tener archivos y leer

accesos a este. desde cualquier

dispositivo

informático.
Concepto de Calidad Educativa.

La educación es un elemento fundamental en la vida del individuo, puesto que le permite adquirir

aprendizajes, socializarse con su entorno y desarrollar habilidades para la vida. Debido a lo antes

mencionado, es que se hace necesario que los procesos educativos estén en constantes

transformación, para responder a las necesidades y demanda que genera la sociedad. En este orden

de idea, cuando hablamos de educación es importante abordar el tema de la calidad, ya que está

enfocada en la construcción de procesos sólidos, medibles, alcanzables y evaluables los cuales

denotan la efectividad de las actividades que se desarrollan dentro y fuera del aula en pro de

generar una cultura organizativa.

Cabe resaltar, que cuando se habla de calidad educativa se hace referencia, a los cambios de

mentalidad, la innovaciones, las construcciones grupales, la implementación de tecnologías, la

participaciones, respuestas a las necesidades etc. Todos los aspectos anteriores mencionados

hacen parte de la construcción de la calidad educativa, pero el más importante es la articulación de

las tecnologías a cada una de las gestiones educativas, dando paso a nuevas ideas, cambios y

fortalecimiento.

La OCDE (citado en Caro, M. (2010) “plantea que una vez que los establecimientos educativos han

sido equipados con TIC, el interés se mueve hacia establecer las condiciones bajo las cuales se obtienen

resultados de calidad…”(p.13) Se puede afirmar que las tecnologías educativas son fundamentales para la

obtener calidad y de esta manera alcanzar todos los objetivos propuestos desde cada una de las gestiones,

generando más independencia en los estudiantes y en los maestros fortalecimientos de su procesos de

enseñanza_aprendizaje.
CONCLUSIONES

Al realizar una profunda investigación acerca de las tecnologías educativas, se encontró que es

necesario su incorporación en todas a las instituciones, con el fin de fortalecer los procesos de

gestión: administrativa, comunidad, académica y directiva.

También, que los herramientas tecnologías dan paso a obtener la calidad educativa, ya que

propician un sin número de elementos para fortalecer y transformar loes espacios educativos.

Para finalizar, se pudo visualizar de una mejor forma las necesidades más representativas que

posee el CER el Oso en cuanto a la finalidad de cada una de las gestione antes mencionadas y una

propuestas con diferentes herramientas que sin duda pueden contribuir a mejorar y así obtener la

calidad educativa.
REFERENTES BIBLIOGRÁFICOS

Caro, M. (2010).La incorporación de tecnologías digitales en la educación. Modelo de

identificación de buenas prácticas.

MEN, (2018). Guía de autoevaluación para el mejoramiento institucional.

https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-177745_archivo_pdf.pdf

Miguel, M. (s.f). LEM Gestión de la tecnología en instituciones educativas. Recuperado

http:/www.cveudes.edu.co

También podría gustarte