Está en la página 1de 3

Consecuencias del Bruxismo.

Como consecuencias ocasionado por el desgaste a causa de la abracción y atrición de las


piezas dentarias, se producen diversas afectaciones tanto dentro de las zonas cervicales, como
de la superficie oclusal o incisal de la dentición con soporté óseo completo.

Afectaciones en la cavidad bucal.

El bruxismo es el causante de diversas afectaciones que intervienen negativamente en la


calidad del paciente, esta presentándose con dolor a nivel de la articulación de la mandíbula,
debido a la presión ejercida involuntaria, lo cual debilita con el tiempo a los músculos
masticatorios, ademas de hipersensibilidad de las piezas dentarias, ademas de un desgastes
continuo y prologado de la superficie de contacto entre las piezas dentarias y los cuellos
dentales, esto ocasionando susceptibilidad de la movilidad dental, propensión a lesiones y
fracturas dentales y un gran pérdida del soporte óseo relacionado a la inflamación
periodontal. Cabe mencionar que todas estas afectaciones e asocian con cefaleas frecuentes
(1)

Encías.

Las repercusiones del bruxismo en las encías se encuentra asociado, a el incremento de la


sensibilidad dentaria, debido a la retracción de las encías ocasionadas por el bruxismo debido
al apretamiento involuntario de los dientes , esto ocasionando un incremento de la movilidad
de las piezas dentarias, esto debido a un ensanchamiento del ligamento periodontal que rodea
a la pieza dentaria; cabe mencionar que la inflamación ocasionada por el bruxismo a nivel de
las encías puede ocasionar un leve sangrado de las mismas (2).

Sensibilidad.

La sensibilidad, denominada como la hipersensibilidad de la dentina, se encuentra


relacionada estrechamente con el bruxismo, eso a causa de la exposición de la dentina, por el
desgaste de su capa protectora, dejando expuesto a los túbulos dentinarios, a diversos
estímulos externos tales como cambios de temperaturas y alimentos excesivamente
azucarados o burbujeantes, es decir que mayor desgaste, sera mayor la sensibilidad a
estímulos externos, este incremento de la sensibilidad se manifestara como un dolor agudo en
las piezas dentarias. Por lo que deberá evitarse el consumo de alimentos ácidos, azucarados,
evitar fumar, para de esta manera evitar el malestar ocasionado por la sensibilidad (3).
Rotura.

El rechinamiento involuntario de los dientes, suele dañar y debilitar el esmalte de los dientes,
debido a que la fuerza generada puede producir micro fracturas en el esmalte, dejándolos
expuestos a las fracturas dentales e inclusive a perdida de las mismas, este asociado al
bruxismo durante el sueño, ya que se presenta durante varias horas (3).

Desgaste del esmalte.

El desgaste del esmalte en el bruxismo puede ocasionarse a causa de las siguientes lesiones:
(a) Abfracciones, ocasionadas por el trauma deslizante o excéntrico en donde cargas de
diversa intensidad, frecuencia, duración y dirección, inducen tensiones por flexión a través
del diente; la resistencia a la flexión produce tensión y compresión a nivel del fulcro, el cual
en periodontos intactos se encuentra cercano al nivel de la unión cemento-esmalte; (b)
Atrición, en donde el desgaste por fricción diente a diente que puede ocurrir durante la
deglución con movimiento deslizante y apretamiento excéntrico, este desgaste se vuelve
severo durante el bruxismo con evidencia de una rápida pérdida de sustancia dental; (c)
Corrosión, a causa de la perdida de la superficie dental, por acción química o electroquímica,
encontrando entre ellas se origen endógena, como el reflujo gastroesofágico, caries, entre
otros y de origen exógeno, como alimentos o bebidas con pH acido menor de 5.5; (d)
Abrasión, debido a la fricción entre diente de un agente exógeno que provoca desgaste (4).

Proliferacion de caries.

El surgimiento de caries en las piezas dentarias, se debe al desgastes debido a la fricción que
se producen entre ambas piezas dentarias, desgastándolas y haciéndolas más susceptibles a la
acumulación de placa bacteriana, la contribuye a la proliferacion de la misma, llegado
inclusive a la ocasionar orificios de gran tamaño en la pieza dentaria al encontrarse debilitada
y sin su dureza, a causa del bruxismo.

Erosión y modificación de su anatomía.

El bruxismo al ocasionar un desgaste progresivo de la pieza dentaria, la deja propensa a la


erosión aquella que empeora la pérdida del tejido dental, por diversos procesos químicos, está
pudiendo ser intrínseca, es decir ocasionada por productos producidos por el propio
organismo como relujo, o de forma intrínseca por alimentos con alto contenido acido, estas
condiciones incrementando la destrucción del esmalte, y por ende perdida de la estructura
dental, ocasionando anatómicamente una reducción del tamaño de las piezas dentarias,
fractura dental, por su parte dentro de los cambios a nivel del tejido periodontal, presenta
cambios compensatorios, como la hipertrofia, el engrosamiento del hueso alveolar, el
aumento del trabeculado del reborde alveolar y el ensanchamiento del espacio de la
membrana periodontal (5).

Referencias Bibliograficas

1. Melo G, Duarte J, Pauletto P, et al. Bruxism: An umbrella review of systematic reviews. J


Oral Rehabil. 2019; 46(7):666-690. doi:10.1111/joor.12801
2. Kuhn M, Türp JC. Risk factors for bruxism. Swiss Dent J. 2018; 128(2):118-124.
3. Beddis H, Pemberton M, Davies S. Sleep bruxism: an overview for clinicians. Br Dent J.
2018; 225(6):497-501. doi:10.1038/sj.bdj.2018.757
4. González SEM, Midobuche PEO CJ. Bruxismo y desgaste dental. Rev ADM [Internet].
2015: 72(2):92–8. Available from: www.medigraphic.com/admwww.medigraphic.org.mx
%0Ahttps://www.medigraphic.com/cgi-bin/new/resumen.cgi?IDARTICULO=57878
5. Lobbezoo F, Jacobs R, De Laat A, Aarab G, Wetselaar P, Manfredini D. Kauwen op
bruxisme. Diagnostiek, beeldvorming, epidemiologie en oorzaken [Chewing on bruxism.
Diagnosis, imaging, epidemiology and aetiology]. Ned Tijdschr Tandheelkd. 2017;
124(6):309-316. doi:10.5177/ntvt.2017.06.16194

También podría gustarte