Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

(UAPA)

Nombre:
Wilber Flores Bonifacio

Asignatura:
Ciencia, tecnología y sociedad

Tema:
Unidad 9

Facilitador:
Joan Manuel Gregorio Pérez

Matricula:
201800416

1
Introducción

La situación de crisis social que suelen atravesar los países latinoamericanos


y caribeños han estimulado una preocupación, presente desde larga data,
sobre la necesidad de poner la ciencia y la tecnología al servicio del
desarrollo económico y social. En tal sentido, ha crecido la conciencia sobre
los múltiples factores que inciden en la toma de decisiones sobre política
científica, tecnología y de innovación, en el tema de hoy estaremos
presentado un cuadro sinóptico sobre las ideas centrales de la CTS en
Latinoamérica y el Caribe.

2
1. Elabore un cuadro sinóptico sobre las ideas centrales de la Ciencia,
Tecnología y Sociedad en América Latina y el Caribe.

Comercio
Gastos en
de
Investigación y
Indicadores
socioeconómicos Recursos

institucionales

CTS en
Latinoamérica

Recursos

humanos

2- Leer libro colgado en plataforma y elabore un análisis del tema: indicadores de


ciencia y tecnología para el desarrollo social, página 3.

El transito hacia la sociedad de la información implica que la ciencia y la tecnología


sean puestas al servicio del bienestar de los ciudadanos. Este desafío requiere
políticas cuya definición esta apoyada en indicadores adecuados.

Describir en un máximo de 5 párrafos de 4 líneas.

3
Conclusión

La ciencia ofrece soluciones para los desafíos de la vida cotidiana y nos


ayuda a responder a los grandes misterios de la humanidad. En otras
palabras, es una de las vías más importantes de acceso al conocimiento.
Tiene un papel fundamental del cual se beneficia el conjunto de la sociedad:
genera nuevos conocimientos, mejora la educación y aumenta nuestra
calidad de vida.

4
Bibliografía

REVISTA IBEROAMERICANA DE CIENCIA, TEGNOLOGIA Y SOCIEDAD


(1998): Indicadores de ciencia y tecnología para el desarrollo social, Madrid.

FMI. Estadísticas Financieras Internacionales Anuario 1987. Washington D.C,


1987.

Bolivia, DICYT. Segundo Inventario del Potencial Científico Tecnológico,


Recursos Humanos y Maquinarias. DICYT, La Paz, 1988.

También podría gustarte