Está en la página 1de 59

SARAMPIÓN

Subsecretaría Nacional de Gobernanza de la Salud


Pública

Dirección Nacional de Normatización del Talento


Humano en Salud
INTRODUCCIÓN

Enfermedad de
origen viral

SARAMPIÓN

Población en
Altamente
Riesgo: no
contagiosa
vacunados
DATOS EPIDEMIOLÓGICOS DEL ECUADOR

En el año 2011 se dio la presencia de un brote en la semana epidemiológica 28 a la


semana epidemiológica 28 del año 2012 con un total de casos 329.
En el año 2012 de la semana epidemiológica 29 hasta la semana epidemiológica 14

del año 2016 NO se registraron casos de Sarampión en el País.


En el año 2016 de semana epidemiológica 15 se registra un caso confirmado de

Sarampión importado de la India. La detección oportuna así como las amplias y


rápidas medidas de control y aislamiento del caso evitaron la ocurrencia de casos
secundarios.
Fuente: Subsecretaria Nacional de Vigilancia de la Salud Pública Marzo 2018
POBLACIÓN OBJETIVO – METAS

Sarampión
Captación Temprana
333 mil
Niños de 12 y 18 meses
Todo el país, todo el año

Captación Tardía
720 mil personas
De 2 a 15 años
Todo el país, marzo y abril 2018
EJES DE INTERVENCIÓN
PREVENCIÓN

• Según la OMS la medida a tomar es


la Vacunación Sistémica.
• Para garantizar la inmunidad y
prevenir posibles brotes, se
recomienda 2 dosis de la vacuna,
puesto que aproximadamente un
15% de los niños no adquieren la
inmunidad con la primera dosis.
RECOMENDACIONES

Evitar la asistencia de los


niños a guarderías o centros
escolares

Evitar la asistencia de
niños con sarampión

Evitar el contacto con


otros niños
INMUNIZACIÓN
OBJETIVO: Alcanzar coberturas homogéneas superiores a 95% en la población objetivo y de riesgo

Tabla 1: Esquema de vacunación contra el Sarampión

ESQUEMA REGULAR CAPTACIÓN TEMPRANA ESQUEMA REGULAR DE CAPTACIÓN TARDÍA


sin antecedente vacunal
Grupo Vacuna Edad Dosis Grupo Vacuna Edad Dosis
12 a 23 SRP¹ 12 meses 1era De 2 a 6 SRP Al momento
meses años de captación 1era
(nacionales
y
extranjeros)
18 meses 2da De 7 años SR² 7 años 1era
(nacionales (captación)
y
extranjeros)
[1] Sarampión, Rubeola y Parotiditis
[2] Sarampión, rubeola
Fuente: Esquema Regular MSP – Ecuador
Elaboración: ENI
POBLACIÓN DE RIESGO

• Viajeros que salen del país sin antecedente


vacunal de 7 a 53 años de edad – SR única dosis
• Deben vacunarse 15 días antes del viaje
• Personal que trabaja en establecimientos de
salud y tienen contacto directo con pacientes -
SR única dosis
FACTORES DE RIESGO

Nivel socio-económico Baja Cobertura Edad menor a 2 Inmunodeficienc Desnutrición


bajo de vacunación años ia adquirida grave
MODO DE TRANSMISIÓN

APARATO
AEROSOLES RESPIRATORIO

Contacto directo con


ENFERMEDAD
secreciones
SISTÉMICA
respiratorias
PATOGENIA
PATOGENIA

 Fiebre de 39-
40°C
 Coriza y/o tos
 Conjuntivitis  Exantema de
 Lesiones de tipo
 4 días antes y 4
Koplick (puntos morbiliforme o
días después de
blancos de 1 a máculo –
la aparición del
2mm de papular
exantema
diámetro) generalizado
 Altas
 Líneas de  Exantema se
concentracione
Stimson inicia
s de virales en
(pequeñas habitualmente
sangre y fluidos
zonas en la cara
respiratorios
hemorrágicas  Se disemina de
 Hay la presencia
párpado forma
de síntomas
inferior) centrífuga al
respiratorios
 Manchas de tronco y
Herman (puntos extremidades
blancos o
grisáceos en
amígdalas)

Período de mayor
DÍA 14 POS
PRÓDROMO peligro de
CONTACTO
contagio

Se produce una fuerte respuesta humoral y celular que dura de por vida. .
Produce importante inmunosupresión por varias semanas y aumenta la susceptibilidad a infecciones
secundarias.
TABLA 2: SECUENCIA PATOGÉNICA DE LA INFECCIÓN POR VIRUS DEL SARAMPIÓN

Día Evento
El virus sarampión, a través de gotitas, toma contacto con la superficie epitelial de
0
la nasofaringe y posiblemente de la conjuntiva ocular
1a2 Extensión de la infección a lindofonodos regionales
2a3 Viremia primaria
Multiplicación del virus sarampión en el epitelio respiratorio en el sitio inicial de
3a5
infección y en el sistema reticuloendotelial regional y en sitios distantes
5a7 Viremia secundaria
Clínica de exantema y compromiso respiratorio u otros sitios de acuerdo a la
7 a 11
viremia
11 a 14 Virus en la sangre, tracto respiratorio, piel y otros órgnanos
15 a 17 Disminución de la viremia así como el contenido viral en distintos órganos
INTERROGATORIO
PREGUNTAR POR:
Factores de riesgo

Esquema de inmunizaciones

Antecedente de contacto con un


niño con sarampión

Investigar los síntomas de acuerdo a las


siguientes fases
Fase preeruptiva de 5 a 6 días:
Fiebre
Malestar general
Catarro oculonasal
Tos
Fase eruptiva duración aproximada de 5
días:
Exantema con progresión cefalocaudal.
DIAGNÓSTICO

SÍNTOMAS

EPIDEMIOLOGÍA
CARACTERÍSTICOS
Un caso sospechoso
debe someterse a
pruebas de laboratorio
confirmatorias.
-Pruebas serológicas con
mediciones de IgM
FACTORES DE específica.
RIESGO
-Biología molecular con
EPIDEMIOLÓGICO
aplicación RED
VIAJES A ZONAS COMPLEMENTARIA- TR
ENDÉMICAS -Aislamiento viral
-El IgM se detecta a partir
del tercer día de del
exantema y se mantiene
positivo de 30 a 60 días
Caso sospechoso: “Cualquier persona con exantema máculo- papular generalizado, fiebre superior a
38°C y uno de los siguientes signos: tos, coriza o conjuntivitis, además cualquier persona que un
profesional de la salud sospeche sarampión”
TOMA DE MUESTRA EN SANGRE

Tubo tapa roja

De 5 a 10ml (punción venosa)

Mínimo de 3ml en lactantes y niños pequeños

Rotulación adecuada(Nombres y apellidos, número de documento de


identidad, fecha de la toma de la muestra)
CONSERVACIÓN DE LAS MUESTRAS DE SUERO HASTA SU ENVÍO

Envío en hielo húmedo INMEDIATAMENTE

Conservar la muestra entre 4°a 8°C x 7 DÍAS

Períodos de almacenamiento largo congelarla


muestra a -20°C
LABORATORIO

Notificación
 Sarampión
Sospecha de
casos

Laboratorio de
Referencia  Sarampión – INSPI Quito
Nacional
TRATAMIENTO

FARMACOLÓGICO NO FARMACOLÓGICO

Vitamina A
Aporte adecuado de líquidos

Antipiréticos

No se recomienda el uso de Aporte adecuado de nutrientes


antibióticos en forma
profiláctica

Esquema de Administración de Vitamina A


Grupo etario 1ra. dosis (1er día) 2da. Dosis (2do. Día) 3er. Dosis (seguimiento)

Menor de 6 meses 50.000 UI 50.000 UI En caso de signos de


xeroftalmia aplicar la dosis
De 6 a 11 meses 100.000UI 100.000UI
entre la 2da y 4ta. Semana
Mayor a 12 meses 200.000UI 200.000UI después de la exposición.
COMPLICACIONES DESCRITAS EN NIÑOS MENORES:

OTITIS MEDIA Y AGUDA (5-15%)

NEUMONÍA (5-10%)

LARINGITIS OBSTRUCTIVA

ESTOMATITIS HERPÉTICA

OCASIONALMENTE DIARREA AGUDA

HIPERPLASIA LINFONODULAR ILIOCÓLICA

CEGUERA Y XEROFTALMIA

FALLA HEPÁTICA FULMINANTE

ENCEFALITIS POST INFECCIOSA EN 1 POR CADA 1.000 CASOS

FALLA RENAL AGUDA Y GLOMERULONEFRITIS

UNA MUERTE POR CADA 1.000 CASOS


CRITERIOS DE REFERENCIA

Niños menores de 1 Niños mayores de 1


año de edad aunque no año de edad con
presenten complicaciones
complicaciones infecciosas graves

Niños con
Niños con
inmunodeficiencia
desnutrición grado III
(VIH- SIDA)
ACCIONES INMEDIATAS ANTE UN CASO DE SARAMPIÓN

Toma de muestra: Llenar el formulario


Suero 5º al 35º día de SIVE DE ALERTA –
Exudado Faríngeo EPI 1 individual. Notificar el caso
del 1º al 5º día Llamar a la Dirección probable en menos
Orina del 1º al 5º día Nacional de de 48 horas
DESPUÉS DE Vigilancia
INICIADO EL Epidemiológica dela
EXANTEMA Zona
ACCIONES EN LA COMUNIDAD

Censar familias, en 3 cuadras


Evaluar coberturas de
alrededor del caso ( 49 Barrido total en localidades
vacunación
casas)

Seguimiento del área


Analizar factores de riesgo y afectada en presencia de Elaborar informes y notificar
la cadena de transmisión casos confirmados por 4 diariamente
meses

Realizar el bloqueo vacunal


alrededor de la vivienda para
identificar niños susceptibles
de 1 a 14 años y vacunarlos
con triple viral SRP.
ETAPAS Y UNIDADES INVOLUCRADAS
Etapas Unidades Involucradas Actores Involucrados
PRIMERA: Captación 1. Puntos de entrada al país: Puntos de entrada ECU-911
de casos sospechosos o  Aeropuertos Internacionales • Personal a bordo de • Personal de consola
 Puertos Marítimos aeronave o embarcación MSP (APH)
pacientes con Sarampión  Pasos Fronterizos • Personal de migración • Personal de consola
• Personal de sanidad
2. Establecimientos de salud
internacional MSP CZ
 Red Pública Integral de Salud (MSP, IESS, ISSFA, ISSPOL) • Personal de limpieza • Epidemiólogo zonal
 Privados (Hospitales, clínicas, consultorios, etc.)
3. ECU-911: línea telefónica de emergencia para derivar pacientes a Establecimientos de salud MSP DD
servicios de primer nivel en caso necesario • Personal de salud • Epidemiólogo distrital
4. MSP Coordinación Zonal • Personal de limpieza
5. MSP Dirección Distrital

SEGUNDA: Atención Primer Nivel de Atención, Unidades Hospitalarias de la Red Personal de Salud, Comité
Hospitalaria Pública y Complementaria del país, Personal de consola del de Infecciones, Unidad de
SIREM Gestión de Red (UGR),
Atención Primer Nivel – RED
Directores Asistenciales,,
PÚBLICA INTEGRAL DE SALUD Personal de consola del
SIREM. SIREM

Notificación e investigación epidemiológica


MSP Planta Central Epidemiólogos nacionales
MSP Coordinación Zonal Epidemiólogos zonales
MSP Dirección Distrital Epidemiólogos distritales

Bioseguridad – Equipamiento, limpieza y manejo de desechos*


Todas las unidades de las dos etapas Personal de limpieza
PRIMERA ETAPA: CAPTACIÓN DE CASOS SOSPECHOSOS
Unidades Involucradas Personal Involucrado Medidas de Procedimientos Específicos
Protección
Puntos de entrada al país: 1. Personal a bordo de aeronave o 1. Rutina: N/A • Declaratoria Sanitaria del RSI – Anexo 8 y 9.
 Aeropuertos Internacionales buque Caso sospechoso: EPP • Derivación de casos sospechosos.
 Puertos Marítimos 2. Personal de migración Básico • Solicitud de carné de vacunación de Fiebre
 Pasos Fronterizos 3. Personal de sanidad internacional 1. Rutina: Guantes y Amarilla a viajeros procedentes de países con
4. Personal de limpieza mascarilla transmisión activa.
5. ECU-911: línea telefónica de
emergencia
6. MSP Coordinación Zonal
Establecimientos de salud 1. Personal de salud 1. EPP básico • Búsqueda activa de casos.
 Red Pública Integral de 2. Personal de servicios generales • Captación de casos sospechosos en
Salud (MSP, IESS, ISSFA, (limpieza) actividades extramurales.
ISSPOL), Red Privada • Notificación oportuna de casos Sospechosos.
Complementaria • Medidas de Prevención y Control de
(Hospitales, clínicas, Infecciones.
consultorios, etc.) • Lineamientos Clínicos de Atención.
• Lineamientos de referencia y Contra referencia.
• Accesibilidad de usuarios/pacientes
independientemente del subsistema que
pertenezca.

ECU-911: línea telefónica de 1. Personal de consola del SIS ECU 911, 1. N/A • Referir al establecimiento de salud más
emergencia y paramédicos cercano
MSP Coordinación Zonal 1. Epidemiólogo zonal 1. EPP básico • Investigación, análisis y seguimiento de casos
MSP Dirección Distrital 2. Epidemiólogo distrital sospechosos.
• Monitoreo y cumplimiento de normas, guías y
protocolos
SEGUNDA ETAPA: ATENCIÓN DEL PACIENTE EN HOSPITALES

Unidades Involucradas Personal Involucrado Medidas de Procedimientos Específicos


Protección
Establecimientos de salud Personal de salud EPP básico • Manejo Clínico, control y
de Primer Nivel - RED Personal de servicios generales seguimiento.
PÚBLICA INTEGRAL DE (limpieza) • Medidas de Prevención y
SALUD
Control en el Hogar.
• Lineamientos Clínicos de
Atención.
• Referencia o Derivación al
Segundo Nivel en caso de ser
necesario.
Unidades Hospitalarias del Comité de Infecciones, EPP básico • Medidas de Prevención y
Sistema Nacional de Salud Unidad de Gestión de Red Control de Infecciones
(UGR) (Aislamiento).
Directores Asistenciales,
• Lineamientos Clínicos de
Personal de Salud
Atención.
SIREM Personal de consola del SIREM N/A • Gestión de pacientes en caso de
emergencia
TRANSVERSAL: ATENCIÓN DEL
Notificación PACIENTE
e investigación EN HOSPITALES
epidemiológica

Unidades Involucradas Personal Involucrado Medidas de Protección Procedimientos


Específicos

MSP Planta Central Epidemiólogos Nacionales EPP Básico • Monitoreo y


MSP Coordinación Zonal Epidemiólogos Zonales cumplimiento de normas,
MSP Dirección Distrital Epidemiólogos Distritales guías y protocolos
• Investigación, análisis
y seguimiento de casos
sospechosos.
• Cumplimiento de
definición de caso
• Verificar el
cumplimiento del envío y
reporte de la Muestra*
TRANSVERSAL:SERVICIOS DE SALUD RED PÚBLICA INTEGRAL DE
SALUD Y RED COMPLEMENTARIA

ACCIONES TRANSVERSALES

Manejo Clínico
y Capacitación
PUNTOS DE CAPTACIÓN
Puntos de Entrada
• Frontera HOSPITALES DE REFERENCIA
Triaje • Aeropuertos

Cordón Migratorio Quito Guayaquil Cuenca


• Hospitales
Aislamiento seleccionados
TRANSVERSAL:SERVICIOS DE SALUD RED PÚBLICA INTEGRAL DE
SALUD Y RED COMPLEMENTARIA

• Organizar los Establecimientos de Salud para establecer criterios de


triage, áreas de hospitalización, aislamiento, Unidad de cuidados
intermedios y Unidad de Cuidados Intensivos.
• Criterios de Manejo Clínico, Laboratorio, Aislamiento, Ingreso
Hospitalario y Seguimiento.
• Hospitales de referencia Nacional (Macro Red):

Guayaquil:
Quito: Cuenca: Hospital Icaza Bustamante
Hospital Baca Ortiz Hospital Vicente Corral Moscoso Hospital Abel Gilbert Pontón
Hospital Carlos Andrade Marín (IESS) Hospital José Carrasco Arteaga Hospital José Rodríguez Maridueña
Hospital Eugenio Espejo (IESS) Hospital Teodoro Maldonado Carbo (IESS)

Comité de control y prevención de infecciones.


TRANSVERSAL:SERVICIOS DE SALUD RED PÚBLICA INTEGRAL DE
SALUD Y RED COMPLEMENTARIA

• Comité de control y prevención de infecciones: Nacional y


Hospitalario.
• Socialización y seguimiento de las recomendaciones de la
evaluación del Programa de Control de Infecciones.
• Hospitales de referencia Nacional:

Guayaquil:
Quito: Cuenca: Hospital Icaza Bustamante
Hospital Baca Ortiz Hospital Vicente Corral Moscoso Hospital Abel Gilbert Pontón
Hospital Carlos Andrade Marín (IESS) Hospital José Carrasco Arteaga Hospital José Rodríguez Maridueña
Hospital Eugenio Espejo (IESS) Hospital Teodoro Maldonado Carbo (IESS)

Comité de control y prevención de infecciones.


Gracias
DIFTERIA
INTRODUCCIÓN

Enfermedad
de origen
viral

DIFTERIA

Población en
Altamente
Riesgo: no
contagiosa
vacunados
INTRODUCCIÓN

Después de la
A principios del introducción de la
siglo del XX la vacuna sufre una
difteria era la clara baja en la
décima causa de incidencia de
muerte. nuevos casos
1940- 1950.

De las Sigue siendo un


poblaciones problema de salud
inmunizadas los pública een los
casos son países
aislados subdesarrollados.
EPIDEMIOLOGÍA

16/12/2016 Organización Mundial de la Salud (OMS)y


LA Organización Panamericana de la Salud (OPS)
emite alerta de difteria en 5 países (Haití 32 casos,
Brasil 12 casos, Canadá 3 casos Guatemala 1 caso y
República Dominicana 1 caso)

2018 Nueva alerta epidemiológica con nuevos


casos en Brasil, Haití, Venezuela y República
Dominicana en año 2017

2018 Se notifican casos sospechosos y confirmados de


Difteria hasta la semana epidemiológica 8 en Brasil,
Colombia, Haití y Venezuela.
EPIDEMIOLOGÍA

Tasa de letalidad 5- La última epidemia


10% para la difteria registrada ocurrió
faríngea aun con en el Ecuador entre
tratamiento, que 1994 y 1995, con
puede causar más de 700 casos
epidemias , notificados de los
observándose cuáles el 84% eran
brotes en personas pacientes mayores
adultas. de 15 años.
EPIDEMIOLOGÍA
Situación actual a
nivel nacional
CONTROL DE
VACUNACIÓN:

• El Ecuador realiza
Vacunación temprana en
menores de 5 años y
conglomerados de niños
con vacunación tardía.
• Último caso registrado de
difteria Zumbahua
(Cotopaxi) en paciente
inmunizado previamente.
Agente etiológico

Corynebacterium diphteriae
Es un bacilo Gram + en forma de empalizada
Anaerobio
No esporulado
No tiene flagelos o capsula
Período de incubación : de 2 a 5 días , puede ser
mas prolongado
MODO DE TRANSMISIÓN

Puerta de
entrada:
APARATO
AEROSOLES RESPIRATORIO

Contacto directo con


secreciones
respiratorias

La bacteria produce sustancias peligrosas llamadas toxinas, las cuales se diseminan a través del torrente
sanguíneo a otros órganos, como el corazón y el cerebro, y causan daño
EJES DE INTERVENCIÓN
Período de transmisibilidad

Es variable PACIENTES NO CRÓNICOS DESPUÉS DE 48


Hasta que los TRATADOS (RAROS) HORAS DE
bacilos virulentos Tiene un período Pueden expulsar TRATAMIENTO
desaparecen de de 2-3 semanas microorganismos Excreción de
las secreciones que puede durante 6 meses microorganismos
extenderse a 8 o más. se reduce
semanas
MODO DE TRANSMISIÓN

Contacto con un DIFTERIA


paciente portador CUTÁNEA
LECHE
(VEHÍCULO DE
TRANSMISIÓN)

SECRECIONES Artículos
RESPIRATORIAS contaminados por
(GOTAS DE secreciones
FLUSH) infectadas
GRUPOS DE RIESGO

DIFTERIA DIFTERIA
LARÍNGEA CUTÁNEA
FACTORES DE RIESGO

FALTA DE
HACINAMIENTO
VACUNACIÓN

HIGIENE DEFICIENTE
Los síntomas generalmente se presentan de 1 a 7 días después de que la
bacteria ingresa a su cuerpo:

Fiebre y escalofríos

•Dolor de garganta, ronquera

•Dolor al deglutir

•Tos similar a la de crup (perruna)

•Babeo (sugiere que está a punto de presentarse una obstrucción de las vías
respiratorias)

•Coloración azulada de la piel

•Secreción nasal acuosa y con sangre

•Problemas respiratorios, incluso dificultad respiratoria, respiración rápida, sonidos


respiratorios chillones (estridor)

•Úlceras en la piel (generalmente se observan en las áreas tropicales)

En algunas ocasiones no hay síntomas.


Pruebas y exámenes
Patogenia
CLASIFICACIÓN DE CASOS: Todos los casos
deberán ser clasificados en sospechosos, probables o confirmados. Los casos confirmados, a su vez,
deberán ser clasificados en autóctonos e importados.

Caso sospechoso: Presencia de laringitis o


nasofaringitis o tonsilitis más pseudomembrana

• Estridor
Caso probable: Caso sospechoso más uno de los • hinchazón/edema de cuello
• petequias hemorrágicas en submucosa o
siguientes hallazgos: piel
• reciente contacto con caso confirmado (< 2 semanas) • colapso circulatorio tóxico
• insuficiencia renal aguda
• epidemia de difteria actualmente en la zona • miocarditis y/o parálisis motora de 1 a 6
semanas antes del inicio de los síntomas
• muerte

Caso confirmado: Caso probable más aislamiento de


cepa toxigénica de C. Diphtheriae de un lugar típico
(nariz, garganta, ulcera cutánea, herida, conjuntiva,
oído, vagina), o aumento de cuatro veces o más de
antitoxina en suero, pero sólo si ambas muestras de
suero han sido obtenidas antes de la administración de
toxoide diftérico o antitoxina.
CONTROL DEL PACIENTE, DE
CONTACTOS Y DE MEDIO:
• El tratamiento antibiótico es necesario para eliminar el microorganismo y prevenir su
difusión, pero no es sustituto de la antitoxina. El antibiótico de elección es la
eritromicina o penicilina. Las dosis recomendadas son:
• – Penicilina, preferiblemente penicilina G procaína: 25.000 a 50.000 u/Kg y día para
niños y1.200.000 u/día para adultos, dividido en dos dosis, o
• – Eritromicina parenteral: 40-50 mg/Kg/día con un máximo de 2 g/día.
• El tratamiento con penicilina G procaína debe mantenerse hasta que el paciente
pueda tragar bien.
• Después puede ser sustituido por eritromicina, las mismas dosis repartidas en cuatro
veces, o penicilina V oral (125-250 mg en cuatro tomas). El tratamiento antibiótico
deberá continuarse durante 14 días.
• El paciente deberá ser aislado hasta que se negativicen los cultivos de las muestras
de garganta y nasofaringe, o al menos durante 24 después de completar el
tratamiento. Si no se pueden obtener cultivos el aislamiento se mantendrá hasta 14
días después de finalizado el tratamiento antibiótico adecuado. Todos los artículos en
contacto directo con el paciente deberán ser desinfectados mientras quepermanezca
en aislamiento.
MÉTODOS DE CONTROL:
PREVENCIÒN PARA LA SALUD

Recomendación

Evitar la asistencia
de los niños a
guarderías o
centros escolares

Evitar la asistencia
de niños con
DIFTERIA

Evitar el contacto
con otros niños
ACCIÓNES INMEDIATAS ANTE UN CASO DE SARAMPIÓN

Notificar el caso Llenar el formulario Toma de muestra:


probable en menos de SIVE DE Suero 5º al 35º día
de 48 horas ALERTA – EPI 1
individual. Exudado Faríngeo
del 1º al 5º día
Llamar a la
Dirección Nacional Orina del 1º al 5º
de Vigilancia día
Epidemiológica dela DESPUÈS DE
Zona INICIADO EL
EXANTEMA
ACCIÓNES EN LA COMUNIDAD

Censar familias, en 3
Barrido total en Evaluar coberturas de
cuadras alrededor del
localidades vacunación
caso ( 49 casas)

Seguimiento del área


Analizar factores de
afectada en presencia Elaborar informes y
riesgo y la cadena de
de casos confirmados notificar diariamente
transmisión
por 4 meses

Realizar el bloqueo
vacunal alrededor de la
vivienda para identificar
niños susceptibles de 1
a 14 años y vacunarlos.

También podría gustarte