Está en la página 1de 3

ANEXO COMPONENTE PRÁCTICO

CURSO ENERGIA A PARTIR DE LA BIOMASA - 358053

Materias primas para la producción de biodiésel


Las materias primas empleadas en la producción de biodiésel puede clasificarse
en cuatro categorías: aceite vegetal, grasa animal, aceites extraídos de algas y
materiales de bajo valor tales como aceite de cocina, grasas y jabones
(Serrano 2012). Generalmente, los aceites y grasas más abundantes en una
región particular son la materia prima a emplear (Moser 2009, Soo-Young
2011). Por ejemplo, en Europa la producción de biodiésel es principalmente a
partir de colza y aceite de girasol, el aceite de palma predomina en países
tropicales y el aceite de soya y la grasa animal son más comunes en Estados
Unidos (Lakon y Peterson 2008). Los aceites vegetales son miscibles en diésel
y pueden ser usados en diferentes proporciones (Raja y otros 2011). Por otro
lado, para evadir problemas de mono-cultivos la materia prima del biodiésel
debe ser tan diversificada como sea posible, dependiendo del clima y las
propiedades del terreno (Fargione y otros 2010).
Para este laboratorio se producirá biodiésel a partir de aceite de soya, debido a
su facilidad de adquisición en supermercados.
Para el cálculo de la materia prima a emplear en el laboratorio, el primer paso
es obtener el peso molecular promedio del aceite, por lo que se empleará la
composición de ácidos grasos reportado por Chowdhury y colaboradores
(Chowdhury y otros 2007), que se presenta en la Tabla 1.
Tabla 1 Composición de ácidos grasos del aceite de soya

Carbonos Insaturacion
Ácido % Peso
Insaturados es
Palmítico 16:00 0 14.04
Esteárico 18:00 0 4.07
Oleico 18:01 1 23.27
Linoleico 18:02 2 52.18
Linolenic
18:03 3 5.63
o
Después de hallar el peso molecular promedio del aceite se podrá obtener la
cantidad requerida de metanol para reaccionar 60ml de aceite. La Figura 1,
presenta la reacción de transesterificación global.

H 2 C−O−CO−R C H 2−OH
¿
Triglicérido Metanol Éster
Glicerol

Figura 1 Reacción global de transesterificación

La reacción se debe realizar con un exceso de metanol, es decir, que la


relación metanol:aceite debe ser 6:1.Para la preparación del catalizador, se
empleará NaOH al 1% en peso respecto el aceite.
Reporte los resultados obtenidos en el pre-informe siguiendo el formato de la
Tabla 2.

Tabla 2 Materia prima a emplear en la producción de biodiésel

REACTIVOS
Propiedades AceiteMetanol
Densidad 0.88 -
Peso Molecular
CARGA DE REACTIVOS AL REACTOR
Volumen (ml) -
Masa (g)
Relación molar
estequiométrica
Relación molar en exceso
CATALIZADOR
NaOH Metanol
Cantidad respecto el aceite 1 -
(%)
Masa (g)
Sln de catalizador al
reactor (g)
Carga al reactor (g NaOH/g
-
Sln)
SOLUCIÓN DE 20g DE CATALIZADOR
Masa (g)

También podría gustarte