Está en la página 1de 14

INFORME DE (NOMBRE)

INFORME DE (NOMBRE)

equipo1
HEWLETT-PACKARD  [Dirección de la compañía]
CENTRO DE EDUCACION BASICA SAT RAMON AMAYA AMADOR

ASIGNATURA
Tecnología Agrícola

CATEDRATICO
Prof. Erick Josué Deras Paz

Tercer Ciclo de Educación Básica en Desarrollo Sostenible - Séptimo Grado

El Rodeíto, Gracias Lempira 25 de octubre del 2017


INDICE
Introduccion.................................................................................................................................................3
Justificación..................................................................................................................................................4
Objetivos......................................................................................................................................................5
Descripción del proyecto..............................................................................................................................6
Cronograma de actividades..........................................................................................................................7
Resultados obtenidos...................................................................................................................................8
Evaluación del proyecto...............................................................................................................................9
Conclusiones..............................................................................................................................................10
Recomendaciones......................................................................................................................................11
Anexos........................................................................................................................................................12
Introduccion

En grupo de estudiantes del séptimo grado de educación básica en desarrollo sostenible del
Centro de Educación Básica SAT Ramon Amaya Amador, de la de El Rodeíto Gracias Lempira,
presenta en este informe el desarrollo de todo lo relacionado con el proyecto de “Hortalizas
2017” el cual es un proyecto de beneficio tanto para nosotros como estudiantes así también para
la comunidad, esperando llenar todas las expectativas del lector en cuanto a la información del
presente proyecto.

1
Justificación
III- JUSTIFICACION

Este proyecto se realizó en primer lugar como aplicación del conocimiento adquirido en el libro
sembrando cultivos y en segundo lugar como beneficio colateral para nuestro grado, la obtención
de fondos económicos que necesitábamos para realizar diferentes actividades como celebración
del día del niño compra y elaboración de materiales para prácticas de educación física. La cuales
fueron ejecutadas con las ganancias del proyecto en mención. Además, y con parte esencial, la
práctica de técnicas orgánicas amigables con el medio ambiente.

Por lo expuesto, hemos realizado el presente informe y programado todas las tareas para la
realización del proyecto de hortaliza 2017.

2
Objetivos

IV- OBJETIVO GENERAL

 Desarrollar un proyecto agrícola para beneficio común de los alumnos de séptimo grado
de educación básica en desarrollo sostenible, fomentando las practicas amigables con el
medio ambiente y la alimentación adecuada.

V- OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Hacer uso práctico de los conocimientos teóricos adquiridos por nosotros como
estudiantes de séptimo grado acerca de la siembra de cultivos.
 Promover oportunidades de generación de ingresos.
 Implementar proyecto de huertos como recurso de nuestro aprendizaje.
 Practicar técnicas en la producción verduras con técnicas amigables con el ambiente.

3
Descripción del proyecto

VI- DESCRIPCION DEL PROYECTO

DATOS GENERALES

NOMBRE DEL PROYECTO

Proyecto de Hortalizas 2017

UBICACIÓN GEOGRAFICA

El Rodeíto, Gracias Lempira

RESPONSABLES

Estudiantes y docente del Séptimo Grado, CEB SAT Ramón Amaya Amador

POBLACION BENEFICIADA

19 estudiantes de Séptimo Grado de Educación Básica en Desarrollo Sostenible y la


comunidad de El Rodeíto, Gracias Lempira

APOYO REQUERIDO

Se requirió un pequeño aporte económico de Lps.10 por estudiante, haciendo un


total de Lps.200, con esto se compró la semilla para la siembra.

4
Cronograma de actividades

N Actividad Ejecución Responsables


°
1 Preparar la tierra 12/07/2017 Equipo #1 y #2
2 Sembrar la semilla 14/07/2017 Equipo #3 y #4
3 Limpiar el cultivo 20/07/2017 Equipo #3 y #4
4 Resembrar el cultivo 28/07/2017 Equipo #1 y #2
5 Abonar el cultivo 29/07/2017 Equipo #1 y #2
6 Aporcar el cultivo 31/07/2017 Equipo #3 y #4
7 Arrancar el cultivo que se logro 02/08/2017 Equipo #3 y #4

PRESUPUESTO

N° INGRESOS CANTIDAD EGRESO CANTIDAD TOTAL


S
1 Aportación de Lps.200.00 Compra de Lps.100.00
estudiantes Lps. semilla de
10 c/ estudiante rábano
2 Venta de Lps. 250.00
rábanos

Lps. 450.00 Lps. 100.00 Lps. 350.00

DESTINO DE LA PRODUCCION
La producción obtenida en el proyecto de hortaliza 2017, se destinó en su
totalidad a la tesorería del grado del, como aportación para diversas
necesidades que el grupo tiene, como celebración del día del niño y compra de
materiales para prácticas de educación física.

5
Resultados obtenidos

Las hortalizas que cultivamos salieron muy sanas, todo el cultivo se vendió y la ganancia fue
destinada para la tesorería del grado, logramos agenciarnos de fondos económicos, obtuvimos
buenas cosechas con técnicas amigables con el medio ambiente y los resultados fueron
satisfactorios.

6
Evaluación del proyecto

El proyecto de las hortalizas se realizó con la colaboración de todas y todos los


compañeros y con la dirección de nuestro tutor. Todas las actividades se llevaron acabo de
acuerdo al cronograma de actividades. Vemos que este proyecto es de mucha importancia para
nuestra formación educativa,

7
Conclusiones

IX- S

Logramos producir rábanos en los bancos, aunque algunas veces nos tocó hacer de nuevo las
actividades del cultivo ya que la semilla no nació. Al final aprendimos hacer un huerto de rábano
y obtener producción siendo perseverantes, fue una práctica que nos ayudó a adquirir
conocimientos sobre la actividad agrícola y sobre todo a implementar insumos orgánicos que
benefician la salud de las personas.

8
Recomendaciones

Nosotros tuvimos muchos desaciertos que logramos superar juntos, les recomendamos al
siguiente grado que tengan mucha más precaución en sembrar los cultivos, les sugerimos que
siembre los cultivos donde se encuentre buena tierra y que nutran los cultivos con abono
orgánico. Además, que procuren trabajar siempre en equipo para lograr eficiencia en todas las
actividades, ya que si todos nos involucramos activamente lograremos mejores resultados.

9
Anexos

10
11

También podría gustarte