Está en la página 1de 22

C22

Lingüística (B)

TEORICO Nº 8 Fecha: 02/06/18

Profesor: Alicia Carrizo

Contenidos: Pragmática (Verschueren y Austin).


Profesora: Bueno, empezamos. En esta segunda parte de la materia, vamos a ver teorías que
enfocan al lenguaje pero “en relación con”. Ustedes hasta ahora vieron modelos estructurales-
formales, aunque también hay modelos estructurales que son funcionales: por ejemplo, la lingüística
sistémico-funcional que incorpora el contexto y otros elementos que son propios de la perspectiva
pragmática. A partir de ahora, nosotros vamos a ver el lenguaje en acción, cuando se usa el lenguaje;
qué pasa cuando hablamos, cuando usamos el lenguaje en nuestra vida cotidiana. Una aclaración: en
todos los casos, tanto en los modelos formales como en los que toman al lenguaje en acción,
trabajamos con niveles de idealización. Por más que ustedes vean transcripciones, intercambios,
conversaciones, incluso pequeños diálogos de la vida cotidiana; aun en estos casos se plantea un
cierto nivel de idealización. Entonces, sería falso sostener que la pragmática entiende al lenguaje de
manera más “natural” que los modelos formales, ya que tanto la pragmática como los modelos
formales trabajan con niveles de idealización. La ciencia, no importa cuál sea la teoría, siempre
trabaja con niveles de idealización, metodologías, unidades de trabajo, temas de estudio, etc. ¿Qué
es lo que cambia? El modo en el que se trabajan los datos, sus fuentes, qué voy a tomar de ellos.
Ustedes, hasta ahora, trabajaron con el modelo chomskyano y los modelos estructurales
pertenecientes a distintas escuelas donde los datos son tomados o recolectados, sobre todo en el
estructuralismo norteamericano hay un proceso previo a la constitución de la teoría que tiene que
ver con la recolección del material, grabar, desgrabar, etc. Si ustedes hubieran estudiado lingüística
hace cuarenta años, habrían pasado la primera mitad de la cursada de lingüística general
aprendiendo a desgrabar con cronómetro y grabador. Ese era el modo de trabajar del
estructuralismo, donde se recolecta el material, se desgraba y entonces el dato se convierte en
corpus de mi teoría. La gramática generativa vino a cambiar un poco todo esto porque no es
necesario ir a recolectar datos, hay una hipótesis previa 1, un punto de partida de la teoría donde no
necesito ir a buscar un fragmento de la vida cotidiana porque la fuente está constituida por mi propio
dialecto (diría la sociolingüística).

El estructuralismo es lo que “armó” la lingüística. Después de varios años de trabajo, los lingüistas
empezaron a ver que ciertos niveles ponían en cuestionamiento lo que ellos habían sostenido

1
La profesora se refiere a la hipótesis del hablante-oyente ideal propuesta por Chomsky en su teoría (N. del
desgrabador).

SIM Apuntes José Bonifacio 1394 1


Lingüística (B) T8 1C 2018

previamente. El cambio de unidad de análisis, pasar del signo al enunciado, trajo una serie de
consecuencias al interior del modelo estructural. El problema es cuando nos vamos más allá de la
oración y cuando invocamos el uso real del lenguaje. Existen otras disciplinas científicas en paralelo a
la lingüística, que habían tomado el modelo estructural como guía 2, que empiezan a trabajar con
otras ideas porque se dan cuenta que les faltaban herramientas de trabajo. Esas disciplinas, que
estaban en paralelo con la lingüística y que tienen sus propios antecedentes (teorías hegemónicas e
historia disciplinar), comienzan a elaborar teorías y a analizar situaciones que a la lingüística le
resulta pertinente entender. Las dos disciplinas que son hermanas de la lingüística (y que, de hecho,
una aporta a la otra) son la antropología y la lógica filosófica. La lógica trabajaba desde hace mucho
tiempo nociones que tenían que ver con el significado, el contexto, la noción de verdad, que fueron
tomadas por los lingüistas para entender, por ejemplo, niveles semánticos de los enunciados.
Entonces, la semántica fue incorporando conceptos que venían de la lógica. ¿Qué pasó con la
antropología? En lingüística sistémico-funcional, ustedes vieron que Halliday está formado por Firth,
que fue quien cruzó la antropología con la lingüística. Ese cruce fue el que incorporó dos nociones
que son fundamentales a la hora de entender el uso del lenguaje: muchas veces hablamos sin decir
cosas importantes, hablamos por hablar, dimensión que Malinowski llama el uso fático del lenguaje
(por ejemplo, hablar con alguien en un ascensor, en el colectivo, comentar algo en la cola del banco).
Hablar nos mantiene en “conexión con”, establece un contacto. El lenguaje, si sirve para algo, es para
“relacionarnos con”, para establecer un vínculo con el otro. Ese vínculo se vio, desde un principio, en
trabajos realizados en el siglo XVIII donde ya se demuestra que el lenguaje es fundamental para la
supervivencia del ser humano: si uno no le habla a un bebé, si no establece contacto con un recién
nacido, muere3.

Esta dimensión que tiene que ver con los usos del lenguaje y el contacto entre las personas, donde
no se dice nada importante, donde no se establece lo que técnicamente llamaríamos una referencia
y una predicación sino que es una comunicación, los griegos y los pre-socráticos la llamaban
dimensión retórica del lenguaje. La anécdota cuenta que había dos hermanos, uno de ellos era
sofista y el otro médico4. El hermano médico llevaba a su hermano orador a visitar a los enfermos,
porque cuando ellos no querían tomar el remedio, hablaba y la palabra los calmaba y los convencía
de tomar el remedio. La palabra tiene un efecto reparador y eso está claro desde el origen de los
estudios retóricos. No es lo mismo decir cosas porque sí que decirlas de manera persuasiva y
orientadas hacia la otra persona, personalizadas en el otro; el uso del lenguaje con finalidad
persuasiva, de orden instrumental. La pragmática se constituye como esa dimensión de los estudios
del lenguaje que retoma esto que había venido siendo elaborado de manera paralela a la lingüística.

2
El estructuralismo llegó a ser hegemónico en las Ciencias Sociales en general.

3
Uno de los experimentos más inquietantes fue realizado en el siglo XIII por el Emperador del Sacro imperio
romano germánico Federico II (1194-1250), quien hablaba cuatro o cinco lenguas y quiso saber qué clase de
idioma hablarían los niños que nunca hubiesen oído hablar a nadie. Para ello, ordenó que a un grupo de niños
abandonados en un hospicio se los entregase a cuidadores que nunca les hablasen ni les hiciesen ningún ruido
ni gesto expresivo o afectuoso. Todos los niños del experimento murieron (N. del desgrabador).

4
Gorgias y su hermano Heródoto, respectivamente (N. del desgrabador).

SIM Apuntes José Bonifacio 1394 2


Lingüística (B) T8 1C 2018

Antes que la antropología y la lógica, con la gramática generativa, la lingüística entra en contacto con
otras disciplinas con las que hasta ese momento no tenía mucha conexión, como la biología y las
neurociencias y lo que, en la actualidad, se llama la psicolingüística y la neurolingüística. El lenguaje
está visto como un output de una estructura biológica.

La pragmática, entonces, en su origen, recibe el aporte de estas disciplinas que venían en paralelo
con la lingüística y le otorgan conceptos, trabajos, metodologías que antes no tenía porque había
sido hegemonizada por los modelos formales (estructuralismo y gramática generativa). ¿Cuáles son
estas disciplinas? La antropología y la lógica. Cuando los lingüistas deciden enfocarse en el uso del
lenguaje, en el funcionamiento del lenguaje en su contexto, ¿qué pasa con toda esa estructura
lingüística que había sido descripta perfectamente en los modelos formales? Al principio, se pensó
esta dimensión pragmática como si fuera una ampliación de los niveles ya conocidos (fonológico,
morfológico, semántico). Cuando empezaron a ver si era la pragmática o no un nivel más, se dieron
cuenta de que hay un conjunto de fenómenos que no pueden ser explicados de la misma manera
que los niveles previos, sobre todo teniendo en cuenta las teorías estructurales. El punto de ingreso,
la categoría que va a constituir el conflicto dentro de la lingüística en general, va a ser la noción de
significado. Lo que fundamentalmente va a cuestionar la pragmática es la noción de significado, y con
este cuestionamiento se consolidan teorías que en los años ’80 eran llamadas “teorías pragmáticas”.
¿Qué vienen a decir estas teorías desde esta perspectiva funcional? Un poco lo que Chomsky le dice
a Hockett y al estructuralismo en general: “está muy bien todo lo que ustedes hicieron, el punto es
que existen problemas que ustedes no ven”. En la perspectiva pragmática pasa algo parecido, no
enfoca a la estructura lingüística o los recursos lingüísticos para demostrar que, por ejemplo, esa
descripción de los pronombres está mal, o para plantear nuevos pronombres o una estructura
diferente de la del sistema lingüístico en general. La perspectiva pragmática toma como punto de
partida esa descripción y esos elementos del sistema lingüístico como recursos, como si fueran
herramientas de trabajo. Cuando uno hace pragmática o análisis del discurso, el propósito o el
resultado de su trabajo no es una nueva descripción de los recursos de la lengua, sino una
interpretación de cómo funciona eso en el uso concreto y particular del lenguaje. El resultado o el
propósito de un lingüista que hace lingüística desde la perspectiva pragmática no es replantear la
estructura de la lengua, sino tomar esa descripción y ver cómo funciona. Son dos propósitos
totalmente diferentes: uno busca explicar y describir, y el otro, explicar el uso en una situación
específica. ¿Qué significa interpretar el uso? Significa que voy a tratar de entender cuál es la
diferencia que existe entre un enunciado del tipo “La policía reprimió a los manifestantes” y “Los
manifestantes fueron reprimidos”, es más, hay una instancia posterior en la que podríamos decir “La
represión de los manifestantes”, donde hay una nominalización. ¿A ustedes qué les parece? ¿Cuál es
la diferencia?

SIM Apuntes José Bonifacio 1394 3


Lingüística (B) T8 1C 2018

Estudiante: Si no hay sujeto, no hay posibilidad de saber quién es.

Profesora: ¿Sujeto de qué tipo?

Estudiante: Como el que realiza la acción de “reprimir”.

Profesora: Claro, pero viste que la gramática suele hablar del sujeto gramatical y del predicado. Lo
que vos querés decir es responsabilidad agentiva. ¿En dónde vos pensás que no está explicitado el
sujeto que realiza la acción?

Estudiante: En “Los manifestantes fueron reprimidos”.

Profesora: Exactamente. La diferencia es que, en el segundo caso, la agentividad, entendida en


términos de causa que tradicionalmente nosotros la entendemos como sujeto gramatical 5, está
mucho más mitigada.

¿Qué pasa en el segundo caso? “La puerta se abrió” y “Abrí la puerta”. ¿Cuál sería la diferencia? En el
primer caso, ¿está de alguna manera expresado el lugar en donde está el hablante? No. En el
segundo caso, ¿ahí qué pasa?

Estudiante: El sujeto es desinencial.

Profesora: Vamos a llamar a esta distinción “punto de vista”. En el primer caso, hay un punto de vista
que desconoce quién es el que abrió la puerta.

5
De hecho, la lingüística sistémico-funcional trabaja con la idea de que existen distintos tipos de sujeto:
gramatical, lógico y psicológico (N. del desgrabador).

SIM Apuntes José Bonifacio 1394 4


Lingüística (B) T8 1C 2018

La otra: “Juan es médico” y “Juan Pérez – Médico Cardiólogo (M.N. 75148)”. Pensemos un contexto
para cada enunciado. ¿Cómo resultado de qué pregunta puedo decir “Juan es médico”?

Estudiantes6: ¿Cuál es el oficio de Juan? ¿Qué hace Juan? En una presentación de Juan.

Profesora: ¿Yo conozco a Juan? ¡Sí! Porque si no lo conociera, ¿cómo sería el enunciado?

Estudiantes: Mi hijo es médico. ¿Quién es médico?

Profesora: O, por ejemplo, “El hijo de María es médico”. Estas distinciones son de orden contextual y
son necesarias para entender la situación. El otro caso, el de “Juan Pérez – Médico Cardiólogo (M.N.
75148)”, podría ser un sello para hacer recetas. Cuando tomo lista en una clase, ¿digo Juan Pérez,
médico cardiólogo…? No. ¿Por qué? Por algo que en pragmática Wittgenstein, en los años ’20, ya se
había dado cuenta: Juan Pérez no es el mismo Juan Pérez en un listado del colegio secundario que en
un sello de una receta, aun cuando los dos sean el mismo Juan Pérez, la misma referencia. ¿Por qué
son dos “enunciados diferentes”? Porque son dos situaciones comunicativas diferentes: una cosa es
tomar lista en el colegio secundario y otra recetar un medicamento. Los dos son la misma persona,
sin embargo, los dos son enunciados que forman parte de dos situaciones comunicativas diferentes.
Wittgenstein llamaba a esas situaciones comunicativas juegos de lenguaje. Wittgenstein decía que
cada juego, cada situación define cómo se van a comportar sus enunciantes. Eso hace que si la policía
lo para a Juan Pérez en la calle y le pregunta “¿Usted quién es?”, Juan Pérez posiblemente le diga
“Juan Pérez”. Si la preceptora en el patio de la escuela lo para a Juan Pérez y le dice “¿Usted quién
es?” Probablemente responda “Juan”. Son todas situaciones diferentes. En cada situación, el nombre
“Juan Pérez” actúa de manera diferente. Esta relación entre el enunciado y la situación Wittgenstein
la llama convencionalismo, es decir, es la situación la que determina lo que necesito decir. Todas
estas situaciones son juegos lingüísticos diferenciados que están acompañados por distintas
convenciones de uso del lenguaje.

“Animales salvajes” lo usa Austin en una de sus conferencias. ¿Qué dice Austin? No es lo mismo el
enunciado en el zoológico que en una ruta. ¿Cuál es la diferencia?

Estudiante: En la ruta significa “tenga cuidado”.

Profesora: Perfecto. ¿Y en el zoológico qué es?

Estudiante: Información.

Profesora: Información, descripción; anuncia algo. En la ruta, es una señal de tránsito y yo disminuyo
la velocidad o prendo la luz, presto atención; en el zoológico, no necesito prestar atención. Este
efecto del enunciado sobre mi acción particular, Austin considera que es importante en el uso del
lenguaje y que, de alguna manera, el significado tiene que incorporar ese efecto. Por ejemplo: tocan
el timbre y pregunto quién es. ¿Qué hago, abro o no la puerta? Si sé quién es, abro la puerta, sino no.

6
De ahora en más se utiliza este vocativo para señalar las distintas respuestas que algunos estudiantes fueron
dando, separadas entre sí por un punto (N. del desgrabador).

SIM Apuntes José Bonifacio 1394 5


Lingüística (B) T8 1C 2018

Austin incorpora ese efecto en el estudio de la dimensión pragmática del lenguaje. Son todos casos
donde el uso del lenguaje excede lo meramente gramatical.

Estudiante: Por ahí una persona mayor abre igual la puerta, sin saber quién es. No sé si tiene que ver
con Austin…

Profesora: Sí, tiene que ver con Austin y con las condiciones de felicidad de ese acto. Después lo
vamos a ver. Atender la puerta, el teléfono, son situaciones comunicativas que tienen sus propias
leyes y efectos. Si hay algo que tenemos que aprender y que nos dice la pragmática es que no hay
nada natural en el uso del lenguaje.

Sigamos. Pensemos la diferencia entre las oraciones de (5) 7. La construcción es “X está en”. En todos
los casos se trata de la misma construcción, ¿cuál es la diferencia que acompaña a cada una? Cuando
digo “El gato está en el felpudo”, ¿cómo me lo imagino?

Estudiantes: Acostado. Durmiendo.

Profesora: Arriba o encima de (algo)8. ¿Qué pasa con “El cuadro está en la pared”?

Estudiantes: Está colgado. Vertical.

Profesora: Está vertical, apoyado. Perfecto. La construcción es la misma, pero la interpretación del
significado es diferente. ¿Y con “La mosca está en el techo”?

Estudiante: Está abajo del techo.

Profesora: ¿Yo dónde estoy?

Estudiante: Abajo, pero lo que pasa es que la mosca está arriba 9.

Profesora: Sí, son dimensiones del uso del lenguaje. ¿A dónde termina la semántica y comienza la
pragmática? La construcción es la misma. Eso que la hace diferente, que hace que yo interprete la
situación de una manera, es lo que se llama la “dimensión pragmática”, que tiene que ver con el uso
del lenguaje donde hay algo que excede lo meramente gramatical.

Esto me pasó a mí: “Abrimos hasta las 17hs.” Si voy a las 16hs. en Buenos Aires, ¿está abierto o
cerrado? Estaría abierto. Si yo voy en México D.C a las 16hs., ¿está abierto o cerrado? Estaría
cerrado, porque el “hasta” es distinto, significa “a partir de”. Tiene que ver con el uso dialectal
regional10.

“Hace frío”, ¿qué es?

7
Ver la diapositiva anterior (N. del desgrabador).

8
En este caso, sobre el felpudo (N. del desgrabador).

9
El estudiante se refiere a que la mosca está debajo del techo y nosotros, a su vez, debajo de ella (N. del
desgrabador).

SIM Apuntes José Bonifacio 1394 6


Lingüística (B) T8 1C 2018

Estudiantes: Una descripción de un estado. Una afirmación. Una queja. Una respuesta. Un pedido.

Profesora: Un mismo enunciado puede tener distintas interpretaciones, y después vamos a ver que
puede ser que dependan del reconocimiento del oyente de lo que quiso decir el hablante. Puede ser,
muchas veces falla.

El último ejemplo es “59 + 1 = 1”. ¿En qué contexto ese enunciado puede ser verdadero?

Estudiante: En la hora.

Profesora: Perfecto. Por lo cual, eso que vos activaste se llama “marco de interpretación” y es un
marco pragmático. Esa es una herencia de la lógica, en donde se lo llama “mundo posible”. El mundo
posible es un marco de interpretación de orden semántico-convencional. La idea de marco de
interpretación (o pragmático, o conceptual) viene de “cuadro”, también del cine. Todo lo que está
dentro del cuadro tiene una interpretación y lo que está fuera es otra cosa. ¿Qué es lo que activó él
cuando dijo “En la hora”? Un marco. Un marco de interpretación es algo que no está en el
enunciado, pero que yo receptor activo y que necesito para asignarle sentido a ese enunciado. En
muchos casos, el oyente pone mucho de sí (ideas, conceptos) para entender lo que le quieren decir.
Esto tiene que ver con el significado. Este marco de interpretación tiene que ver con algo que
ustedes vieron en Halliday y que en los modelos textuales se llama coherencia. La coherencia de los
textos es algo que le compete al receptor, y para poder asignarla, necesita activar o poner en
funcionamiento un marco de interpretación que le permita entender eso que está viendo o leyendo.
Entonces, la coherencia, si bien se activa con el texto, es algo que agrego a él.

Estudiante: ¿Halliday también diría esto de que la coherencia la asigna uno desde afuera? Porque él
dice que es del texto…

Profesora: No, Halliday lo que dice es que el texto tiene una coherencia interna y que se sostiene por
su estructura, que es lo que se llama cohesión. La cohesión, entonces, es una propiedad del texto
interna. A su vez, hay una coherencia con su contexto, que es la coherencia externa al texto, que la
llama consistencia en registro.

Estudiante: ¿Pero dice o no dice que la coherencia la pone uno cuando lee? Yo la entendí como una
propiedad del texto, por eso…

Profesora: Tomando a Mukařovský: la lectura no es individual como la piensa la lógica, es decir, esta
idea de marco conceptual, de marco de interpretación. Tiene que ver con la línea pragmática más
“individual” del lenguaje. En Halliday, la lectura se sostiene en virtud de ciertas restricciones de
orden social. El significado del texto no es interno a él: hay un significado social que es el que te dice
lo que pasa, que es el campo. Cada respuesta te va a activar a vos distintas expectativas, y esa
activación es de orden social. El campo es una definición social de la situación comunicativa.

Todo lo que vimos hasta ahora tiene que ver con el contexto y con el funcionamiento del lenguaje.
10
La diferencia radica en la preposición “hasta”, que posee diferentes usos según el país y la región (N. del
desgrabador).

SIM Apuntes José Bonifacio 1394 7


Lingüística (B) T8 1C 2018

¿Cómo se entiende “machirulo”? Cuando lo escucharon, ¿todos tenían información para entender
qué era “machirulo”? Acá hay una distinción que tiene que ver con ciertas creencias que en
psicolingüística, lingüística general y pragmática engloban a todas aquellas representaciones de
orden social que están determinadas histórica y culturalmente. Cuando el hablante emite ese
enunciado, necesita que la otra parte active su enciclopedia, su universo de creencias para entender
aquello que se está diciendo. Es un uso ideológico del lenguaje, pero entendido en un sentido
general; necesito activar un sistema de creencias específico que va actuar como marco de
interpretación para poder incluir en ese sistema el enunciado. Supongamos que no entendí
“machirulo”, porque cuando yo era chica se decía “marimacho” o “marichulo”. ¿Qué pasa cuando no
tengo ese sistema de creencias? ¿Qué pasa cuando no tengo el marco de interpretación que va a
actuar como el cuadro en donde va a estar ese enunciado? Recuerden que el marco divide entre un
adentro y un afuera, el marco me permite dar sentido a todo aquello que está dentro. Yo activo un
marco y dentro de él va a estar “machirulo”. ¿Se entiende cómo es? Es casi territorial. ¿Qué pasa
cuando no tengo ese marco? Lo que dicen en líneas cognitivas es que esto no pasa solamente con
“machirulo”, sino que con todas aquellas cosas que no entiendo. Cuando no entiendo algo que dice
alguien, busco en mi sistema de creencias algo que se aproxime para entender eso que escuché. ¿Y
qué activo? Activo algo cercano. No sé exactamente qué le quiso decir, pero seguro que le quiso
decir algo malo. No sé exactamente qué, pero me aproximo: debe ser un insulto o algo
descalificador. Esta activación de un marco de interpretación vecino al marco ausente es lo que
sucede en los discursos del prejuicio y del racismo.

Hace muchos años, con Martín teníamos una investigación sobre el prejuicio del SIDA. Hicimos
muchas entrevistas, y en esas entrevistas se veía que la gente usaba expresiones, metáforas,
situaciones, modos de reaccionar frente a los enfermos de SIDA comunes a lo que hace cien años

SIM Apuntes José Bonifacio 1394 8


Lingüística (B) T8 1C 2018

pasaba con los enfermos de tuberculosis. ¿Qué sucede? Esto ocurre sobre todo en las ideologías:
supongamos que son especialistas en estudios de género o dialectólogos y están haciendo un trabajo
sobre dialectología en los movimientos sociales actuales. El marco de interpretación de “machirulo”
es mucho más sofisticado, profundo y complejo que el marco de interpretación que tiene una
persona que no entendió qué es lo que quería decir. Sin embargo, ambos interpretan igual y esto lo
vamos a ver un poco más adelante con la teoría de Sperber y Wilson, con una propiedad que tiene
sólo el lenguaje: cuando alguien habla, me veo obligado a interpretar. La comunicación tiene tal
fuerza que se impone, y esa imposición no es consciente.

Este Twitt es bastante cercano, es de la semana pasada. Supongamos que este Twitt es de hace cinco
años. ¿Qué elementos utilizo para entender este enunciado?

Estudiante: Tendría que buscar a ver qué pasó hace cinco años.

Profesora: Claro, pero en términos concretos. Si les digo que esto lo dijo Sarmiento, ¿qué más
utilizo? ¿Qué tipo de contexto?

Estudiantes: Quién es Cristina. A quién se dirigía. A qué alude.

Profesora: Bien, ¿qué más? La fecha, en dónde lo dijo. Ese “dónde”, ¿cómo lo recupero? Trato de
entender en qué medio se realizó: qué es Twitter, qué significa “sesión”, qué es este dibujo.
Elementos que están alrededor del enunciado y que la lingüística estructural llamaba cotexto. El
cotexto es aquello que rodea al texto y que es de orden lingüístico.

¿Estamos todo el tiempo construyendo significados de manera agentiva? ¿Cuántas veces decimos
cosas sin querer? ¿Cuántas veces decimos cosas porque sí, por contestar algo? ¿Cuántas veces dicen
“ves que no me escuchás”? ¿Cuántas veces no responden o no atienden el teléfono (que es lo
mismo)? Lo que dice la perspectiva pragmática es que a veces construimos de manera intencionada y
agentiva, apropósito y manipuladoramente, pero otras veces decimos cosas por decir o que no
queremos decir. Desde una perspectiva pragmática, tenemos grados de conciencia de uso.
Verschueren lo llama saliencia. A veces estamos muy concentrados y medimos palabra por palabra,
no vaya a ser que se ofendan; y otras veces, en general cuando estamos relajados, podemos decir
cualquier cosa.

Estudiante: Nosotros podemos reponer acá que se trata del debate por la ley que reducía las tarifas a
diciembre del año pasado11. ¿Eso está dentro de la pragmática o sería algo externo?

Profesora: Hay distintas teorías. Verschueren, que es lo que nosotros estamos viendo, trabaja con la
noción de “información de fondo”, en la que engloba todo este conjunto de conocimiento que
necesito y que actúa como un fondo. ¿Vieron esos dibujitos que si los miro de una forma es una cosa
y si los miro de otra son dos perfiles que se tocan? Esa es la idea de información de fondo: es lo que

11
Se hace referencia al momento histórico-social en el que fue producido el mensaje de Twitter presentado
anteriormente (N. del desgrabador).

SIM Apuntes José Bonifacio 1394 9


Lingüística (B) T8 1C 2018

está alrededor del enunciado pero que de alguna manera necesito mirar o enfocar para entender lo
que me están diciendo.

Estudiante: ¿Y eso entra en el marco?

Profesora: Sí, entra en el marco. Verschueren lo llama información de fondo. Grice (que es un teórico
que van a ver en prácticos) habla de “teorías de conocimiento mutuo”. Sperber y Wilson, que es una
teoría que vamos a ver después de Grice, hablan de “entorno cognitivo mutuo”; el conocimiento de
mundo12. Cuanto más tengo, más rápido entiendo y más profunda es mi comprensión. Entonces,
cuanto más conozco de teorías de género, más finamente puedo entender el “machirulo” de Cristina.
Cuanto más estudio un tema, más profunda es mi comprensión de ese tema. Es decir, la lectura, el
conocimiento enciclopédico, saber la bandera de Nigeria, cuál es la capital de China; todo ese
conocimiento se pone en funcionamiento cuando leo, cuando quiero entender.

La pragmática tiene que ver con este uso funcional del lenguaje. En esta mirada pragmática
incorporo dimensiones de orden cognitivo, social y cultural que no estaban antes en la teoría
lingüística.

Todo uso es sospechoso: el uso del lenguaje tiene una sospecha, una función y pone en escena
dimensiones que las podemos entender de una determinada manera. ¿Por qué? Porque hay una
fuerza que va en contra del uso del lenguaje pero que está constantemente tensionada, que es la
naturalización, y que nosotros la vemos claramente en las ideologías. Naturalizar algo, darlo por
hecho, presentarlo como si fuera lo más normal del mundo. “Juan es médico”, ese enunciado que
parece tan inocente, puede esconder el argumento que le doy a un amigo que es dueño de una
clínica al pedirle trabajo para mi hijo. Utilizo de manera estratégica el enunciado porque doy por
hecho. Todo enunciado puede ser utilizado y puede tomar un significado específico en un contexto
determinado.

Verschueren utiliza la idea de generar significados. El funcionamiento significativo del lenguaje es una
forma compleja de comportamiento que genera significado. Incluye en “generar significado” la idea
de construir con intención. Vamos a ver bien en Grice, en Austin qué significa esto de “decir algo con
la intención de”. Verschueren dice que no todo el tiempo estamos haciendo actos de habla, son raros
los casos de actos de habla. No siempre hay una construcción intencionada, a veces tengo usos
menos conscientes donde no presto mucha atención. Es por eso que Verschueren habla de generar
significado, no de construir sino de generar.

Entonces, “La pragmática debe ser definida en términos de una perspectiva que el especialista en
fonología, morfología, sintaxis, semántica o sociolingüística debe adoptar.” (Verschueren 1999) Es
decir que puedo tomar cualquier elemento (una proposición, una expresión léxica como “machirulo”,
la preposición “en”, un enunciado como “59 + 1 = 1”), cualquier recurso, y cuando lo entiendo en
contexto o cuando me pregunto qué significa eso, me estoy haciendo una pregunta pragmática.
Cuando me pregunto cómo funciona, me estoy preguntando desde una perspectiva pragmática.

12
En las teorías gramaticales se lo llama “conocimiento enciclopédico”.

SIM Apuntes José Bonifacio 1394 10


Lingüística (B) T8 1C 2018

“La perspectiva pragmática es: una perspectiva funcional general e interdisciplinaria sobre cualquier
aspecto del lenguaje que tome en consideración la completa complejidad de su funcionamiento
cognitivo, social y cultural (es decir, significativo en las vidas de los seres humanos).” (Verschueren
1995: 14)

A modo de repaso, nosotros vimos en clase:

 Significado gramatical (sintaxis)

o Nivel estructural de la lengua

 Significado convencional – literal (semántica)

o Enunciados en contexto – V/F – Deixis (Sm)

 Significado no natural o del hablante (pragmática)

o Intención del hablante + reconocimiento del oyente en contexto situacional

o Inferencias pragmáticas (implicaturas)

o Acción comunicativa - acto de Habla

 Significado lingüístico ampliado (retoman a Charles Morris)

o Significado no natural + factores contextuales (inmediato, social, cultural, ideológico)

o Dejan huellas lingüísticas

Vimos una noción de significado gramatical que es la de Hockett, ¿se acuerdan? El diseño del
constituyente me permite a mí desambiguar enunciados. ¿Cuál es la diferencia entre “Ir a la fiesta
alocada” o “Ir alocada a la fiesta”? El diseño interno, el diseño que voy a definir como constructo me
va a permitir entender lo que sucede en superficie. El significado, en ese caso, depende de la
estructura sintáctica13.

El significado semántico es el significado convencional, también se lo llama significado literal de los


enunciados; es el significado de la lógica. La lógica dice que un enunciado que no tiene un contexto
no es verdadero ni falso. Los enunciados necesitan un contexto, que la lógica llama “contexto de
referencia”, para saber si ese enunciado es verdadero o falso, si no es una estructura variable que
puede significar. “Juan es médico” puede ser verdadero o falso en contexto. El significado está
asociado a un contexto, y es ese contexto el que me va a decir a mí si es verdadero o falso. Se la
llama “semántica referencial”.

Sin embargo, este no es el significado de la pragmática, sino que es si abro la puerta o no cuando me
dicen “hace frío”. Ahí se encuentra la pragmática. La pragmática está cuando hay un alguien, un ser
13
En realidad es la misma oración, nada más que el hablante tiene que decidir si la “alocada” es la fiesta o la
persona (N. del desgrabador).

SIM Apuntes José Bonifacio 1394 11


Lingüística (B) T8 1C 2018

humano. Entonces, ¿cuándo hay significado pragmático? Cuando hay alguien, cuando hay un ser
humano. Cuando hay un ser humano, hay un otro, y se pone en funcionamiento la interpretación.
Cuando hay otro, el juego comunicativo empieza a ser de a dos. Yo digo algo con la intención de que
vos te des cuenta de eso que digo. Por supuesto que entre la intención y el reconocimiento puede
haber un abismo, desde decir un chiste y que nadie se ría, guiñar el ojo y que miren para otro lado,
pedirle a alguien que no diga tal cosa y que efectivamente la diga. Entre la intención y su
reconocimiento hay un “hiato” que se cubre. ¿Cuál es el puente entre la intención y el
reconocimiento? Lo que vamos a llamar inferencias pragmáticas. ¿Siempre hay inferencias
pragmáticas entendidas de este modo, esto es, entre algo que hace una persona y que necesita el
reconocimiento de otra? En un sentido amplio, vago y general, sí. Siempre que hay comunicación,
hay inferencias.

De manera específica, haciendo un hilado más fino, hay teorías en donde este puente (es decir, esta
inferencia) se sostiene de distinta manera. Por ejemplo, en la Teoría de actos de habla de Austin ese
puente se sostiene en la convención social, en los ritos sociales, porque Austin infiere la conducta
comunicativa a partir de lo que sucede en los ritos sociales. Austin es inglés y está acostumbrado a
saludar a la reina, está acostumbrado a los ritos sociales. De esos ritos sociales él saca una idea que
tiene que ver con la convención del uso. La idea de Grice es distinta. Su idea es que, por un lado, hay
una mente y un estado mental que quiere significar algo y que necesita de otro estado mental (de
otra persona) que reconozca esa intención.

Verschueren, el de la perspectiva pragmática, viene a sostener una concepción amplía del uso, del
significado. Verschueren toma lo que las teorías pragmáticas llaman “el significado del hablante”,
que es este significado inferido. Toma las teorías del significado inferido y además les agrega aquellos
fenómenos de significado que no tienen una saliencia tan alta, que no son tan conscientes y que
tienen que ver con usos culturales, ideológicos y sociales del lenguaje. Acá hay una hipótesis fuerte
que dice que el uso pragmático, el significado pragmático siempre va a dejar huella lingüística.
Siempre vamos a tener algo en ese uso desde donde tirar (como un ovillo de lana). Siempre va a
haber un elemento de naturaleza lingüística que me va a permitir entender el significado.

Desde Verschueren, puedo entender los usos intencionados de “niñas y niños”, “todas y todos”, y
ese uso un poco más moderno que a mí no me sale y es el uso con “e” como “niñes, todes”. Se puede
decir que es un uso forzado, está bien, pero que activa una información de fondo, un marco
conceptual, tiene un universo de significación. Al ser un uso intencionado, al construir de manera
agentiva e intencionada el discurso de una determinada manera, me obliga a mí a entender en esos
términos. Verschueren incorpora este uso con distintos grados de saliencia. ¿Qué pasa con estos
usos intencionados, con el “todes”? Estos usos intencionados activan una dimensión que, si bien
Grice, Sperber y Wilson y el análisis de la conversación tienen en cuenta, Verschueren lo pone en el
centro de la escena. Lo que dice Verschueren es que cada vez que nosotros entendemos algo,
cuando asignamos significado, hay una dimensión de orden metapragmático. ¿Qué es esa dimensión
de orden metapragmático? Es lo que se activa de manera sostenida cuando conozco a algún
compañero de facultad que me empieza a hablar con “todes”, o cuando alguno de ustedes en el
examen final habla de “todes”. Te pone en alerta.

SIM Apuntes José Bonifacio 1394 12


Lingüística (B) T8 1C 2018

Estudiante: A veces lo pienso como en Saussure, porque al aparecer “todes” cambia el valor de
“todos”.

Profesora: Lo que pasa es que Saussure diría que no depende de vos, depende del uso y del habla.
Desde el paradigma estructural y desde el funcionalismo (y eso llegó al psicoanálisis por si alguien
conoce a Lacan), hay una idea general de que hay cosas que son obligatorias para hablar. Algo así
como que la gramática te es obligatoria, pero el vocabulario lo podés elegir. Vos para hablar inglés
tenés que obligatoriamente hacer esto, esto y esto; para hablar español tenés obligatoriamente que
usar concordancia, por ejemplo. La sociolingüística, la dialectología y las teorías pragmáticas te dicen
que, en realidad, ese es un uso estándar; que ese famoso castellano neutro no existe, que es una
variedad; que la CNN inventó una especie de español que para los españoles sueña caribeño, para los
caribeños suena latino. Nadie habla el español neutro. Como Homero con la Ilíada, nadie hablaba así.
Hay una ideología que el estructuralismo sostuvo donde hay una gramática que es obligatoria para
hablar una lengua. La pragmática está llena de usos que la gramática diría que son anómalos, que no
están bien, que eso no es español, que eso no es gramaticalmente correcto. Sin embargo, la
pragmática, desde una perspectiva sociolingüística, dialectal, interpreta esos usos como variaciones.
Las variedades dialectales pueden llegar hasta el nudo más profundo de la sintaxis. La pragmática me
dice que lo que tengo que estudiar es el uso, cómo funciona el lenguaje.

Si llegamos a ver Labov, vamos a ver que tenemos incorporado con el uso del lenguaje una
dimensión que le vamos a llamar “ideológica”, pero que sería una dimensión valorativa, evaluativa de
los usos. Todos tenemos una variedad y percibimos ciertos usos como raros. Es posible que para
ustedes que son hablantes nacidos en Buenos Aires, mi variedad (que es andina) les resulte graciosa.
Todos tenemos un oído de las variedades que va acompañado de valoraciones positivas y negativas.
Se dice que la variedad peninsular está valorada positivamente, como para los norteamericanos
cuando escuchan a un inglés. Junto con esa valoración, la dimensión metapragmática incluye lo que
nosotros percibimos como agresivo/no agresivo, como correcto/incorrecto, como uso marcado/no
marcado.

Estudiante: ¿Cómo sería eso?

Profesora: Por ejemplo, cuando yo vine a estudiar acá en los años ’80, te trataban de “usted” cuando
tenías veinte años. Ahora ya no, pero en esa época a una persona mayor también se la trataba de
“usted”. Después, se expandió y se consolidó el tuteo. Hoy en día, cuando uno entra a un negocio, no
importa la edad, se tratan de “vos”. ¿Por qué? Porque lo que se busca es que el cliente se sienta
cómodo, y como el uso del tuteo está asociado a la juventud, siempre está bien visto que te hagan
sentir como un joven. No importa la edad que tengas, te tratan de “vos” porque se supone que la
gente quiere que la traten como si fuera joven. Este uso que se consolidó es dialectal y tiene que ver
con un significado social de la forma pronominal.

Hay un estudio muy famoso de los años ’60 de la sociolingüística comparativa donde Brown y Gilman
hicieron el uso de las formas pronominales que significan intimidad en Alemania, Italia y Francia (les

SIM Apuntes José Bonifacio 1394 13


Lingüística (B) T8 1C 2018

estoy haciendo una versión simplificada) 14. Lo que sacan como conclusión es que en Alemania la
intimidad estaba asociada a la tarea en conjunto, entonces eso hacía que, si dos personas eran
compañeras de clase o de trabajo, se tutearan entre sí. ¿Por qué? Porque compartían la tarea. Ahora,
si hablaban con una persona que no era de su grupo, lo trataban de “usted”. En Francia, por ejemplo,
la distinción entre el tuteo y el uso diferencial tiene que ver con el ámbito: con aquellas personas que
no eran parte de la intimidad 15, el uso era de “usted”. El significado “intimidad” para una comunidad
era diferente de otra. En Italia, por ejemplo, las formas de intimidad estaban asociadas a la familia, y
todos aquellos que estaban por fuera de la familia se trataban con uso diferencial. Ahí la
interpretación no es de la forma, no se trata de entender cuándo se usa la forma, sino cuál es el
significado de esa forma. Ese significado después repercute en el uso de la forma. A esa búsqueda de
interpretar lo que significan las cosas se la llama “perspectiva émica del estudio del lenguaje”. Es lo
que hacen los antropólogos, porque no quieren saber cómo habla la gente sino cuándo hablan de esa
manera, cuál es el significado que le asignan a las formas.

Estudiante: Pero hoy en día, en Buenos Aires, ¿qué sería lo marcado?

Profesora: No lo sé, habría que hacer un estudio porque coexisten todas las formas. El uso del latín
coexiste, no es el mismo que el de antes, pero sigue habiendo uso; no es el uso previo a la reforma,
donde la misa se daba en latín, pero persisten situaciones comunicativas donde se usa el latín.

¿Qué hace la gente cuando usa el lenguaje? Verschueren dice que elige, con tal nivel de profundidad
que elige incluso la gramática, una idea que va en contra del estructuralismo. Las personas eligen las
formas gramaticales, no hay un uso no seleccionado de la forma sintáctica. Nosotros podemos elegir
callarnos, pero una vez que hablamos, elegimos. Junto con esta idea de elección, hay algo muy fuerte
que es que no hay formas neutras; no hay sinónimos, equivalencias. Cuando elegí “corcel” en lugar
de “caballo”, lo siento, elegí “corcel”. Verschueren relaciona con esta idea tres propiedades del
lenguaje que están íntimamente ligadas al uso, que son: la variabilidad, la negociabilidad y la
adaptabilidad16. La variabilidad tiene que ver con cómo nosotros constantemente vamos eligiendo
entre paradigmas, diría Halliday. Nosotros tenemos un conjunto de opciones posibles, ahora, si bien
en algún momento elegí “corcel” para hacerme el interesante, después inmediatamente me doy
cuenta que me están mirando con cara rara y entonces cambio mi elección. Es decir,
permanentemente vamos chequeando si lo que digo está siendo interpretado por la otra persona.

Hymes17, que es un antropólogo que fundó la etnografía del habla, dice que hay un uso dialectal que
es muy gracioso entre los campesinos, que es la variedad de “siempre tenés que ser más bruto que el
dueño del campo”. Es decir, el campesino tiene como elaboración estratégica hacerse más

14
Brown y Gilman, Los pronombres de poder y la solidaridad, en TA Sebeok (ed.), Estilo de Lenguaje, MIT Press,
1960, pp. 53-76.

15
La familia es parte de nuestra intimidad, por ejemplo (N. del desgrabador).

16
Estos conceptos fueron vistos con el profesor Menéndez en la clase anterior (N. del desgrabador).

17
La profesora Carrizo comenta que este año no llegaremos a ver a este autor (N. del desgrabador).

SIM Apuntes José Bonifacio 1394 14


Lingüística (B) T8 1C 2018

campesino; cuando habla con el dueño del campo, siempre tiene que hacer la variedad campesina,
porque si se pone sofisticado, el dueño del campo le va a llamar la atención. Hay un uso estratégico
de la variedad, dice Hymes.

Otra idea que está relacionada con todo esto que vimos es la de negociabilidad, que tiene que ver
con cómo nosotros vamos chequeando si la otra persona va entendiendo lo que quiero decir. Si bien
especulo con una intencionalidad al decir algo, puede salir mal, puede ser que me malinterpreten.
Entonces, permanentemente tengo que negociar el significado de las formas. El significado, por lo
tanto, no se da por dado: hay una negociación en el significado. Si vieron en semiología a Kerbrat
Orecchioni, hay una idea que dice que lo primero que se negocia es el código.

Estudiante: ¿Ese chequeo es la consciencia metapragmática?

Profesora: Sí, la saliencia.

Estudiante: ¿Hay alguna teoría que aborde esa violencia situacional en la que un significado se da por
dado? Quizás se da por dado que vos compartís una serie de valores. Es algo que vos no podés
negociar, de alguna manera.

Profesora: Suponete que vos fumás y viene un amigo y te dice que tenés que dejar de hacerlo
porque hace mal a la salud, pero si no hay algo que a vos te afecte de manera profunda e interna no
dejás de fumar. ¿Cuándo me involucro en un conflicto? Esa es una decisión de orden interpersonal,
pero, además, tiene que ver con la fuerza del discurso público. Las ideologías actúan como marcos de
interpretación. Esa dimensión de orden ideológico es tan fuerte que les da sentido a tus enunciados.
Todo el tiempo hay una elaboración, planificación, negociación (diría Verschueren) de lo posible.

Si nos da la cursada, vamos a ver la teoría de Brown y Levinson sobre la cortesía, que no es la de
tratar bien y saludar, sino que tiene que ver con los territorios sociales; cada persona tiene un
territorio, un ámbito que define como propio y un ámbito que le es ajeno. La Teoría de la cortesía
sostiene que nosotros todo el tiempo defendemos lo que sentimos como propio y, de alguna
manera, actuamos socialmente en función de estos ámbitos sociales. ¿Cómo hago para proteger este
ámbito que es propio? Erving Goffman, que es un sociólogo norteamericano, consolidó un concepto
que se llama self (el sí mismo). ¿Qué hacemos en el uso público del lenguaje? Usamos lo que él llama
“máscaras”, ciertas facetas de sí mismo. Los territorios del yo (así los llama Goffman) se defienden a
muerte. Es decir que hay un territorio que es íntimo y otro que es social. Cuando actúo socialmente,
dice Goffman, es como si fuéramos actores en una obra de teatro; ejecutamos un rol, un papel. Esa
idea de rol es totalmente dinámica, aun cuando nosotros pensemos que son papeles fijos.

Supongamos que subo al colectivo y me tocó ser pasajera (porque no soy chofer). Diría Halliday:
“como pasajera tiene tales opciones (como cierto uso de variedad); como chofer, tiene otras
opciones". Resulta que cuando voy en el colectivo, hay un accidente. Entonces, el chofer y los
pasajeros cambian de rol. ¿Por qué? Porque el chofer y los pasajeros van a formar un grupo contra,
por ejemplo, el auto que los chocó. Cuando baja el que chocó, ya el chofer y los pasajeros forman

SIM Apuntes José Bonifacio 1394 15


Lingüística (B) T8 1C 2018

parte de un mismo grupo, que es el de víctimas. Entonces, dice Goffman, estos papeles que son
siempre dinámicos nos obligan a manejar espacios sociales, roles sociales y máscaras.

Esas facetas de sí mismo Brown y Levinson las llaman “imágenes”. Hay una imagen que tiene que ver
con lo que es propio y una imagen que tiene que ver con lo que es del otro. Cuando tengo que
avanzar de alguna manera en el territorio del otro, planifico o elaboro estrategias para proteger su
imagen: “¿Podrías pasarme la sal?” Cuando digo eso, te estoy pidiendo permiso para avanzar sobre
tus sentimientos, sobre tu universo y digo: “Disculpame, ¿puedo tomarme el atrevimiento de romper
tu inercia18 y pedirte que me pases la sal?” Protejo la imagen del otro. Por ejemplo, cuando alguien
evalúa de manera negativa a mis hijos, lo siento como un ataque a mi imagen positiva, porque tiene
que ver con mi intimidad, mis deseos, mis expectativas; con lo que considero propio y elaboro de
manera positiva. Traducido: si la gente con la que estoy hablando me interesa de alguna manera, voy
a mitigar el conflicto. En cambio, si con esa persona no tengo ninguna relación y está siendo agresiva
conmigo, considero que está actuando sobre mi territorio y me está atacando, entonces me
defiendo.

En los usos del lenguaje, en esta negociación de los significados, hay muchas cosas que tienen que
ver con nuestros roles, nuestras imágenes sociales, nuestras defensas y protecciones de lo que
consideramos propio, y si me siento involucrado de alguna manera en eso o no. Generar una
situación de conflicto, pelear con alguien, involucra un esfuerzo. Ya hablar involucra un esfuerzo,
comunicarnos con otra persona. Los trabajos sobre comunicación muestran que no es algo dado.
Supongamos que trabajé todo el día y llego a mi casa a las once y media de la noche después de
tratar de resolver un problema durante varias horas seguidas y, probablemente, no tenga ganas de
hablar. Si vivo en un lugar donde vive otra gente, posiblemente voy a hacer una entrada estratégica
para evitar hablar. No siempre queremos hablar ni comunicar, porque significa mucho, nos lleva
mucho esfuerzo, nos involucra en términos sociales, individuales; involucra nuestra imagen. Si
alguien me dice “Hola, ¿cómo estás?” y yo no saludo, es una elección. El silencio es una elección,
porque la comunicación es imperialista: cuando alguien te hace una pregunta, no responder es
agresivo en ciertos contextos. Lo mismo en determinados contextos significa de una manera, y en
otros, de otra.

Les doy este ejemplo y cerramos:

18
Suponemos que ese otro está, por ejemplo, mirando la televisión (N. del desgrabador).

SIM Apuntes José Bonifacio 1394 16


Lingüística (B) T8 1C 2018

Este ejemplo lo podemos interpretar de acuerdo con los principios de Verschueren, de


negociabilidad sobre todo. ¿Qué significado se está negociando acá? ¿Por qué digo que el significado
se está negociando en este caso? Pensemos en términos pragmáticos: ¿qué significaría decir “está
bien, me voy a bañar”?

Estudiantes: Aceptar. Voy a ir a ver una película después. Aceptar la negociación.

Profesora: Lo que hace ahí el hijo es negociarle a la madre, porque reconoce que lo está
manipulando. Esto es la dimensión pragmática del uso. En “Después del baño…” la madre da por
hecho que se va a ir a bañar. Ese intercambio se entiende como negociación del significado. El
significado que está acá en juego es el de me baño/no me baño.

Estudiante: Cuando él dice que lo está sobornando, ¿eso no indica cierta perplejidad? Como que está
fuera de ese marco teórico de ir al baño. Esa perplejidad, ¿no habilita a que la otra persona se
imponga?

Profesora: Sí, él lo que está chequeando es si lo está manipulando.

Estudiante: Claro, él de alguna manera lo intuye, pero no se puede defender. En algún momento
queda perplejo, y en esa perplejidad, uno se impone.

Profesora: Sí, está bien, porque el significado pragmático tiene una dimensión que no tiene el
gramatical, que es la indeterminación de significados. Eso se ve claramente en Grice. Vos no sabés
exactamente si él quiere seguir mirando televisión, le da fiaca irse a bañar, quiere hacer tiempo. Los
significados conversacionales, los significados pragmáticos que tienen que ver con el funcionamiento

SIM Apuntes José Bonifacio 1394 17


Lingüística (B) T8 1C 2018

del uso, tienen esta dimensión indeterminada. Nos pasa muchas veces en las valoraciones: “-¿Te
gustó la película?” “-Y… el tipo está bueno.” “-Bueno, ¿pero te gustó o no te gustó?”

Estudiante: Ahí hay un conocimiento de que al hijo le gusta ver películas. Entonces, la negociación
aparece cuando hay posibilidades de lograr algo.

Profesora: Sí, totalmente. Nosotros podríamos plantear como una especie de continuum donde lo
que se inicia como negociación, la negociabilidad cuando no se resuelve, puede llevar a un conflicto
de orden interpersonal, y cuando ese conflicto persiste sin resolverse, puede dar lugar a un hecho
que es de otra naturaleza. Parafraseando a Halliday, la violencia es un elemento de otra naturaleza;
la negociabilidad está en un extremo y el conflicto en otro. Yo negocio cuando tengo algo en común,
cuando sé que puedo hacerlo, sino no lo hago. Cuando esa negociación persiste sin elementos en
común, se llega al conflicto. En este caso hay un soborno, pero si persiste, puede llegar la orden, y si
esta no funciona, puede llegar a la sanción. ¿Más o menos vieron lo que sería la negociabilidad del
significado? Yo negocio la interpretación.

Estudiante: O sea que puede no haber negociabilidad…

Profesora: No, puede haber imposición.

Estudiante: “Te bañás o cobrás.”

Profesora: Claro.

Estudiante: Pero ahí también hay negociación, hay una propuesta…

Profesora: Lo que te diría un pragmático es que siempre hay una negociación posible, aun en las
relaciones de poder, porque siempre existe una dinámica permanente.

Bueno, hacemos un recreo de quince minutos y volvemos con la presentación de Austin.

(Receso)

Bueno, seguimos. Vamos a comenzar a ver lo que serían las teorías pragmáticas. Mi idea es, por lo
menos, presentarles a Austin.

Estudiante: Adaptabilidad no lo vimos…

Profesora: Adaptabilidad es otra de las propiedades. La variabilidad es la posibilidad de optar entre


distintas variedades, y esa elección puede hacerse en cualquier momento. Vos podés estar hablando
con una persona y cambiar el registro o la distancia: estar tuteando y por algo que no te gusta pasar
al usted. Siempre podés elegir decir otra cosa. Negociabilidad es la indeterminación, la negociación
del significado; cómo se interpreta eso que decís y tiene que ver con las estrategias discursivas que se

SIM Apuntes José Bonifacio 1394 18


Lingüística (B) T8 1C 2018

elaboran en función de la negociación en curso. La adaptabilidad es como si fuera la propiedad


madre, es mucho más profunda que las otras dos. Adaptabilidad tiene que ver con el conjunto de
mecanismos que tiene el lenguaje para el uso significativo del lenguaje. Incluye todas las dimensiones
de la variación y todas las dimensiones de la negociación. La base de todo esto es que nada me
obliga, siempre puedo elegir en relación al uso del lenguaje qué forma usar, porque no significan en
sí mismas. Las formas toman un significado en función del contexto que se puede negociar; están
acompañadas de un significado, pero ese significado no es obligatorio. La idea de negociación
significa que puedo negociar todos los significados. Las conductas están sostenidas en valores
sociales que son significativos para mí.

Las teorías pragmáticas madres de la perspectiva pragmática son la Teoría de actos de habla y la
Teoría de las implicaturas de Grice. ¿Cuáles son las Teorías de actos de habla? Austin y Searle. Ahora
vamos a ver la teoría de Austin. ¿Qué tienen en común todas las teorías pragmáticas? Tienen en
común que el lenguaje es tomado como una acción. Por eso les decía yo que hablar es agotador y
cuando uno está cansado no tiene ganas de hablar, porque hablar es hacer cosas.

Estudiante: Es una acción.

Profesora: Claro, y no siempre tenés ganas de actuar. No siempre tenés la energía suficiente para
actuar. Por ejemplo, cuando uno está enfermo y tiene gripe en general no habla. Cuando uno tiene
más energía, habla más.

Las Teorías de actos de habla involucran dimensiones cognitivas y socioculturales. El libro que de
alguna manera sistematiza el pensamiento de Austin se llama Cómo hacer cosas con palabras. Con
Austin pasó algo “parecido” a lo que sucedió con Saussure: Cómo hacer cosas con palabras recopila
un conjunto de conferencias que dio Austin. Aparte, él tiene artículos y papers armados
específicamente, pero Cómo hacer cosas con palabras recopila conferencias. A lo largo de estas
conferencias se ve la evolución del pensamiento de Austin. Al principio piensa una cosa y después, a
medida que va avanzando, va a notar que lo gramatical solo no lo lleva a buen puerto, y toma otra
línea. Esto del “Primer Austin” y “Segundo Austin”, en realidad, tiene un criterio meramente
pedagógico.

¿Cuál es el punto de partida de Austin? Él viene de la lógica. En principio habla de enunciados, por lo
tanto, son oraciones en contexto. Recuerden que él parte de una idea semántica, y siempre tiene que
haber contexto en la semántica, sino no sé si hay verdad o falsedad. Siempre tengo que saber quién
es Juan para saber si Juan es médico. Por lo tanto, al partir de la idea de enunciado, hay una oración
en contexto. Después vamos a ver que la oración es un elemento de orden gramatical, es una
construcción sintáctica que está relacionada con un sistema lingüístico específico: la oración en
español es diferente a la oración en italiano, inglés o francés. Aun cuando estas cuatro oraciones
digan lo mismo, como son cuatro sistemas lingüísticos diferentes, son cuatro oraciones diferentes.
Las oraciones son específicas de los sistemas lingüísticos, mientras que los enunciados no (pueden
ser verdaderos o falsos). Conceptualmente, un enunciado dice algo acerca de algo. Esta relación es

SIM Apuntes José Bonifacio 1394 19


Lingüística (B) T8 1C 2018

lógica y no depende del idioma ni la variedad dialectal en la que se lo diga. Esta relación que viene de
la lógica tiene un referente y un contenido. La referencia es un objeto en un universo. La idea es que
un enunciado del tipo “Juan es médico” describe un estado de cosas o hechos en el mundo. Si Juan
es médico, es verdadero; si Juan no es médico, es falso. La lógica dice que hay un conjunto de
enunciados que pueden ser verificados en términos de verdad o falsedad y ser utilizados por la
ciencia. La idea que subyace acá es que la ciencia tenía que trabajar con enunciados que fueran
verdaderos, que podían ser cotejados con la realidad. Este modelo, esta propuesta del positivismo
lógico dejaba afuera de la ciencia todo aquello que no se podía demostrar, por ejemplo, la teología o
la moral. De esa situación surge el trabajo de Austin. La Lógica vendría a ser el método que utilizó la
ciencia para limpiar el lenguaje de “cosas raras”. El proyecto cientificista que se encontraba detrás es
que la ciencia necesitaba de un lenguaje transparente y no ambiguo. La lógica le iba a dar a la ciencia
ese lenguaje no ambiguo. Entonces, ¿qué hacía la lógica? Analizaba los enunciados de la vida
cotidiana y los traducía en enunciados lógicos. De acuerdo con esta idea, lo que podía ser verdadero
o falso tenía sentido. ¿Cuáles eran los enunciados que tenían sentido? Los que podían ser verdaderos
o falsos. Todos aquellos enunciados que no podían ser verdaderos o falsos se los llamaba
“enunciados sinsentido”.

Cuando viene Austin y comienza a hacer su trabajo de lógica, nota que en ese conjunto de
enunciados sinsentido (que también se los llama “pseudoenunciados”) hay algunos de ellos que
tienen una función. Serán sinsentido, pero producen una serie de efectos. Los ejemplos que él daba
vienen de la moral, como los imperativos morales que, en general, tienen la forma de una orden:
“haz el bien sin mirar a quién”. Para la lógica, este es un enunciado sinsentido, de hecho, los
positivistas decretaron la idea de que las religiones eran una pseudociencia, de que la metafísica y la
filosofía no eran ciencias.

Austin dice que hay enunciados que se hacen para aconsejar, para ordenar, para pedir. Si nos
quedamos en que algunas cosas tienen sentido y otras no, nos vamos a perder la mitad del chiste. Es
una falacia sostener que los enunciados que tienen sentido son sólo los enunciados verdaderos o
falsos, porque hay otros que si bien no son verdaderos o falsos (porque no tienen una referencia en
la realidad), también tienen sentido. Estos enunciados que son pseudoenunciados (y que también se
los llama “sinsentido”), en realidad, sí tienen sentido. Por ejemplo, “hola”. Cuando uno saluda, ¿uno
puede decir que es verdadero o falso? Hacer una pregunta, ¿puede tener verdad o falsedad?
“¿Dónde están mis llaves?” “Devuélveme los apuntes.” “Ojalá termine pronto esta clase.” Son todos
enunciados que por la forma no podrían ser verificados como verdaderos o falsos. Sin embargo, son
enunciados que tienen sentido.

Entonces dice Austin: “La idea de ‘correspondencia con la realidad’ no es suficiente para decidir si
una oración es verdadera o falsa: porque ser falso no es corresponder a un no-hecho, sino
corresponder incorrectamente a un hecho.” (1970:128) Esto tiene que ver con la interna de la
filosofía y la epistemología que, realmente, no viene al caso.

Dentro de este conjunto de enunciados que la lógica llamaría sinsentido, Austin analiza un
subconjunto de estos enunciados que le llaman la atención. ¿Por qué le llaman la atención? Porque

SIM Apuntes José Bonifacio 1394 20


Lingüística (B) T8 1C 2018

son enunciados que, de alguna manera, hacen cosas al decirse. En la medida en que digo eso, estoy
generando un efecto en el mundo, es decir, que al emitir el sonido estoy haciendo algo. Si jugás al
truco, tenés que decir “truco” o “quiero” para que el acto se lleve a cabo, sino no se realiza. Para
declarar inaugurada una sesión tengo que declararla, porque si no lo hago, todo el mundo se queda
esperando que la declare, sino no se empieza. Esta conexión entre el decir y el mundo real Austin la
llama enunciados realizativos. Los enunciados realizativos son aquellos enunciados que hacen cosas
al ser dichas. Cuando localiza y define estos realizativos, vuelve sobre esta primera distinción lógica y
dice “bueno, en realidad a los enunciados que son verdaderos o falsos los voy a llamar
constantativos. Los constantativos son los que pueden ser verdaderos o falsos. Pero hay otros
enunciados que también tienen sentido y los voy a llamar realizativos, que son los que hacen cosas al
decir”.

“Emitir expresiones rituales obvias, en las circunstancias apropiadas, no es describir la acción que
estamos haciendo, sino hacerla. […] Tales expresiones no pueden, estrictamente, ser mentiras.”
(1970:107-108) Es decir que los enunciados realizativos suspenden la noción de verdad o falsedad.
Ahora, haciendo un análisis más pormenorizado de los realizativos, observa que estos van
acompañados de una fórmula verbal. Gramaticalmente, aparece un verbo que típicamente es de la
primera persona del singular del presente del indicativo activo y dice lo que estoy haciendo. En el
caso “prometo que vendré”, el “prometo” es primera persona singular del presente del indicativo y
realiza la acción. El “prometo” es el que convierte al enunciado en un enunciado realizativo.

Este es el primer camino que toma Austin, y dice “los verbos van a ser mi guía, me van a ayudar a
entender los enunciados realizativos. Voy a seguir la pista gramatical para ver si con el verbo me
alcanza para poder describir todos los enunciados realizativos”. ¿Qué sucede? Cuando empieza a
analizar el comportamiento del verbo, se da cuenta que no todos los verbos actúan de la misma
manera. Comienza a tener casos en donde creía que el verbo le iba a decir cuál era la acción y resulta
que el verbo le hace “trampa”. Lo primero que aparece es que los realizativos no siempre se
expresan en la primera persona. A veces, se utilizan fórmulas impersonales como “Por la presente
autorizo a…” o “Usted está autorizado a…”

También se da cuenta que hay emisiones (sobre todo en el juego, que es la pista principal que tiene)
que no están completas. No es que siempre digo el verbo realizativo. Lo que ve es que hay acciones
que se hacen y que no siempre están acompañadas del verbo. Por ejemplo, en un partido de fútbol el
árbitro puede pitar el silbato y hacer una indicación con la mano, y en ese caso trae como
consecuencia que un jugador se va de la cancha. Ahí no hay un verbo. Pero al mismo tiempo, ese
mismo árbitro puede pitar el silbato y decir “fuera del juego” y echar a un jugador. Lo que ve Austin
es que no siempre tengo un verbo, no siempre digo todo completo, y a veces hay ciertos gestos que
operan realizativamente, que tienen el mismo efecto en el mundo sin que necesite decirlo.

Estudiante: Pero eso es porque es semiológico: la tarjeta roja es un significante que tiene un
significado. El pitazo del árbitro es, quizás, como cuando usted decía que la sesión alguien la tiene
que inaugurar con la palabra.

SIM Apuntes José Bonifacio 1394 21


Lingüística (B) T8 1C 2018

Profesora: Sí, claro. Austin llama a estos casos conflictivos porque al principio dijo que todos los
enunciados realizativos tienen un verbo realizativo que se expresa en primera persona singular del
presente del indicativo. Resulta que cuando comienza a analizar, comienza a ver que esto no es así.

Estudiante: Pero ahí no hay lenguaje, es algo semiológico o semiótico.

Profesora: A aquello que ustedes llaman semiótico, nosotros lo vamos a llamar “convencionalidad”.
Hay una convencionalidad social que sostiene ese significado. La convención hace que cuando el
árbitro señala al medio, termina el partido. Lo que pasa es que Austin no es lingüista, es lógico. Lo
que él trata de analizar son los enunciados sinsentido que la lógica había dejado afuera para decirles
que estaban equivocados.

Estudiante: ¿Pero la lógica ponía en el sinsentido la tarjeta roja?

Profesora: Sí, la lógica decía que el sinsentido no puede constituir conocimiento científico. No puede
ser conocido, porque sólo podés conocer aquello que es verdadero. De ahí viene también: ¿se puede
conocer lo falso? Por eso, Austin dice que, en realidad, lo falso no es la negación de lo verdadero,
sino que es lo incorrecto.

Lo que analiza Austin son todos casos en donde entra en conflicto la primera posición. Al principio,
había dicho que todos los realizativos tienen un verbo, pero después nota que no es así. Cuando te
insulto, no hay un verbo como “Yo te insulto…”; no hay un verbo que realice la acción de insultar.
Esta primera distinción empieza a ser más floja y cae. Ahí aparece el “Segundo Austin”. En este
Segundo Austin, comienza a decir que, en realidad, hay acciones simultáneas: a medida que digo,
simultáneamente hago y especulo con un efecto en el otro, que se llama acto de habla. Son tres
acciones al mismo tiempo: digo una cosa y, al mismo tiempo, hago y tengo efectos.

Bueno, seguimos la próxima clase.

Versión revisada por la profesora Alicia Carrizo

**********************************************************************************

Desgrabado por Nicolás Versión exclusiva para SIM Apuntes

DESDE 1971 DESGRABANDO TUS CLASES

SIM Apuntes José Bonifacio 1394 22

También podría gustarte