RIESGO QUÍMICO Por Barrios - Reyes - Jorge - Alberto

También podría gustarte

Está en la página 1de 1

MAPA CONCEPTUAL SOBRE LOS RIESGOS QUIMICOS

RIESGOS QUIMICOS

“ES UNA CONDICIÓN FÍSICA, QUÍMICA O BIOLÓGICA QUE TIENE EL POTENCIAL DE


CAUSAR DAÑO A LAS PERSONAS, PROPIEDADES O AL AMBIENTE”.

Conocer las características de las sustancias químicas peligrosas.

Inflamabilidad (I) Corrosividad (C) Toxicidad (T) Explosividad (E)


Es la medida de la facilidad que presenta un Las sustancias químicas corrosivas pueden La toxicidad se define como la capacidad de Capacidad de las sustancias químicas que
gas, líquido o sólido para encenderse y de la quemar, irritar o destruir los tejidos vivos y una sustancia para producir daños en los provocan una liberación instantánea de
rapidez con que, una vez encendido, se material inorgánico. Cuando se inhala o tejidos vivos, lesiones, enfermedad grave o en presión, gas y calor, ocasionado por un
diseminarán sus llamas. Cuanto más rápida ingiere una sustancia corrosiva, se ven casos extremos la muerte, cuando se ingiere, choque repentino, presión o alta temperatura.
sea la ignición, más inflamable será el afectados los tejidos del pulmón y estómago. inhala o se absorbe a través de la piel.
material. Los líquidos inflamables no lo son Se puede presentar en liquido, solido y gases.
por sí mismos, sino que lo son debido a que
su vapor es combustible.

• Alcohol Etílico; • Ácido Sulfúrico; • Amianto ; • Nitroglicerina;


• Gasolina; • Ácido Nítrico; • Plomo ; • RDX;
• Diesel; • Ácido Clorhídrico; • Tolueno ; • Ciclonita;
• Hidrogeno; • Cloruro de Aluminio; • Cloruro de Bario; • Trinitrotolueno;
• Benceno; • Ácido Fluoroantimónico; • Mercurio; • Acetiluro de plata;
• Entre otros. • Entre otros. • Entre otros. • Entre otros.

De las Vías de entrada de los contaminantes químicos:

VÍA PARENTERAL. VÍA DIGESTIVA VÍA RESPIRATORIA VÍA DERMICA

De acuerdo con la información


recopilada, básicamente sus efectos
se pueden reducir en:
• Quemaduras;
NORMATIVA. EQUIPO DE PROTECCIÓN
• Cortes Superficiales;
PERSONAL.
• Perdida de Extremidades;
En México tenemos normas • Enfermedades;
Una clasificación de la vestimenta y del equipo de
para la protección en el • Mutaciones; protección personal es la establecida por la Agencia de
Protección Ambiental de los Estados Unidos de América
ambiente de trabajo, como: • La Muerte; (EPA), la cual define cuatro niveles de acuerdo a las
características y desempeño; coincidentemente el estándar
NFPA 471 Responding to Hazardous Materials Incidents
establece los mismos niveles de protección. Estos niveles
son:
NOM-005-STPS-1998
“Condiciones de seguridad e higiene en los centros de Mediante actuaciones técnicas y de organización como
trabajo para el manejo, transporte y almacenamiento de son las siguientes: NIVEL A
sustancias químicas peligrosas”.
Equipo requerido:
• Traje protector totalmente encapsulado resistente a productos
Foco Emisor químicos.
• Sustitución de productos • Equipo de respiración autónoma con máscara facial completa
NOM-010-STPS-1999 • Modificación del proceso
• Aislamiento del proceso
(SCBA), presión a demanda, o línea de aire con SCBA de escape.
• Guantes interiores resistentes a productos químicos.
“Condiciones de seguridad e higiene en los centros de • Métodos húmedos • Botas o zapatos de seguridad resistentes a productos
trabajo donde se manejen, transporten, procesen o • Extracción Localizada
químicos.
• Mantenimiento
almacenen sustancias químicas capaces de generar • Equipo de comunicación por radio (dos vías).
contaminación en el medio ambiente laboral”

Medio de Difusión
• Limpieza NIVEL B
• Ventilación por dilución Equipo requerido:
NOM-018-STPS-2015 • Aumento de distancia • Traje protector resistente a productos químicos: overol y
entre emisor y receptor chamarra de manga larga; traje de una o dos piezas contra
“Sistema armonizado para la identificación y • Sistemas de alarma salpicaduras de productos químicos; traje de una pieza
comunicación de peligros y riesgos por sustancias
desechable, resistente a productos químicos (el traje puede ser
químicas peligrosas en los centros de trabajo”. no cerrado contra gases y vapores).
Trabajadores Expuestos • Equipo de respiración autónomo con máscara facial completa
FUENTES CONSULTADAS • Formación e información (SCBA), presión a demanda, o línea de aire con SCBA de escape.
CENAPRED, 2006. Guía Práctica Sobre Riesgos Químicos. México: Centro Nacional de Prevención • Rotación del personal • Guantes interiores resistentes a productos químicos.
de Desastres, pp.5-116. • Protección personal • Botas o zapatos de seguridad resistentes a productos
González, B. M. (2014). RIESGOS QUIMICOS. [archivo PDF]. Consultado el: 31-03-20 químicos.
Recuperado de: • Equipo de comunicación por radio (dos vías).
https://www.ucm.es/data/cont/docs/3-2014-12-18-
Tema%2016.%20Riesgos%20qu%C3%ADmicos.pdf
NIVEL D
Nuevos símbolos de peligro en productos químicos. Consumer. (2011). Recuperado en Marzo Equipo requerido:
31, 2020, Del sitio web: https://www.consumer.es/medio-ambiente/nuevos-simbolos-de-peligro-
en-productos-quimicos.html. • Ropa tipo mono (buzo de trabajo) NIVEL C
• Lentes de seguridad o gafas contra salpicaduras Equipo requerido:
• Botas o zapatos de seguridad • Traje protector resistente a productos químicos: overol y
• Casco chamarra de manga larga; traje de una o dos piezas contra
salpicaduras de productos químicos; traje de una pieza
desechable, resistente a productos químicos
• Máscara facial completa o media máscara, purificador de aire,
Instituto Tecnológico Superior de Poza Rica respirador con filtro
• Guantes resistentes a productos químicos
TEMA: RIESGOS QUIMICOS ALUMNO: JORGE ALBERTO BARRIOS REYES • Botas de seguridad resistentes a sustancias químicas
MATERIA: HIGIENE Y SEGURIDAD INDUSTRIAL NUMERO DE CONTROL: 186P0024 • Casco
DOCENTE: JOSE MIGUEL BARQUIN HERNANDEZ SEMESTRE: 4° GRUPO: “A” AULA: 42 • Equipo de comunicación por radio (dos vías)
FECHA DE ENTREGA: 03-04-20 CARRERA: ING. INDUSTRIAL

También podría gustarte