Está en la página 1de 4

Revista CIER Nº 57 - Diciembre 2010 Nuevas Técnicas y Herramientas en la Ejecución del Mantenimiento

Experiencia en el uso de aisladores


poliméricos en zonas de alta
contaminación
Iván Mari Loardo,/ Red de Energía del Perú S.A.
PERÙ
imari@rep.com.pe

III Seminario Internacional: Mantenimiento en Sistemas Eléctricos - SIMSE 2009


29 de septiembre al 2 de octubre de 2009
Bogotá, Colombia

ÍNDICE
Resumen: Desde el año 2004, Red de Energía del Perú S.A. (REP) han
1. INTRODUCCIÓN registrado trece fallas en líneas de transmisión por rotura de núcleo de
aisladores poliméricos; estas fallas ocurrieron en zonas de alta contami-
2. USO DE AISLADORES PO-
nación, siendo el 92% de ellas en lineas que recorren la costa peruana.
LIMÉRICOS
Por este motivo, REP ha venido implementando diversas actividades de
3. FALLA DE AISLADORES mantenimiento con el objetivo de identiÞcar y reemplazar los aisladores
POLIMÉRICOS poliméricos dañados y así evitar nuevas fallas por rotura de núcleo. En
4. ACCIONES DESARROLLA- forma paralela, REP, también ha desarrollado coordinaciones y reuniones
DAS de trabajo con algunos fabricantes de aisladores polimericos para analizar
el modo de falla y revisar las características técnicas de los aisladores
5. EVALUACIONES REALIZA- con la Þnalidad de implementar mejoras para un mejor desempeño de los
DAS aisladores poliméricos en ambientes de alta contaminación. El presente
6. CONCLUSIONES trabajo expone estas experiencias y las conclusiones de los análisis de las
fallas ocurridas.

1. Introducción

Red de Energía del Perú S.A. po 30 años, opera y mantiene 46 de transmisión del Perú en 220
(REP) es una empresa peruana subestaciones eléctricas y 5,829 kV y 138 kV.
constituida el 3 de julio de 2002. kilómetros de circuitos de 220 kV
Tiene como socios fundadores y 138 kV, uniendo 19 departa- Una gran parte de este siste-
a Interconexión Electrica S.A mentos del Perú incluida la inter- ma de transmisión; cerca de
(ISA), Transelca S.A. y Empre- conexión entre Perú y Ecuador. 2000 km de línea, están ubica-
sa de Energía de Bogota S.A. dos en la zona de la costa pe-
(EBB), todas ellas empresas del REP opera y mantiene el 52% ruana que se caracteriza por
sector de energía eléctrica de del sistema de transmisión eléc- la ausencia de lluvias, alta hu-
Colombia. trico peruano y además tiene medad relativa y contaminacion
contratos de Operación y Man- marina, por lo que éstas lineas
REP tiene la Concesión de tenimiento con otras empresas presentan problemas de con-
los Sistemas de Transmisión del sector eléctrico lo mantener y taminación y corrosión severa.
Eléctrica del Estado Peruano operar cerca del 70% del sistema

51
Revista CIER Nº 57 - Diciembre 2010 Nuevas Técnicas y Herramientas en la Ejecución del Mantenimiento

dores poliméricos instalados en


esos años tenían en promedio
una línea de fuga de 8000 mm
o 35 mm/kV y fueron empleados
para afrontar los problemas de
alta contaminación de los aisla-
dores convencionales y para dis-
minuir la frecuencia de lavado en
caliente.

Entre el año 1998 y 2000 se Figura 2. Fallas por rotura de núcleo


según su ubicación respecto al mar
instalaron cerca de 8500 aisla-
dores polimericos de diferentes
marcas y en diferentes tramos
de línea, cubriendo las zonas de
alta contaminación.

En general estos aisladores


no tuvieron mantenimiento y
Figura 1. Sistema de transmisión eléc- no presentaron fallas hasta el
trica operado por REP año 2004, fecha en que ocur-
rió la primera rotura de núcleo
de aislador polimérico por falla
Las actividades de mante- mecánica.
Figura 3. Línea 220 kV Talara-Zorritos
nimiento de líneas de transmi- L-2249 P-09, aislador se rompió
sión en las zonas de alta con- después de 7 años de operación
taminación incluyen la limpieza 3. Falla de aisladores poli-
manual de aisladores, lavado en méricos
caliente de aisladores, uso de
aisladores con grasa silicona y Falla del núcleo de fibra de vi-
uso de aisladores poliméricos. drio:

Desde el año 2004 se han


presentado 13 fallas de línea de
2. Uso de aisladores poli- transmisión por rotura de aisla-
méricos dores poliméricos (12 fallas en
220 kV y 1 falla en 138 kV en la
El uso de los aisladores po- selva).
limericos en los sistemas de Figura 4. Línea 138 kV Aucayacu-
transmisión eléctrica en Perú se El tiempo promedio de ope- Tocache L-1124 T-011, aislador con
goma silicona tipo LSR
inició a Þnales de los años 80, ración antes de la falla fue de 7
los primeros aisladores instala- años; el periodo más corto fue
dos pertenecían al tipo EPDM. 4 años y el más extenso fue 11
Estos aisladores fueron emplea- años.
dos como parte de la atención
a las emergencias en líneas de Las 13 fallas de línea se
transmisión ocasionadas por el produjeron en aisladores con nú-
terrorismo. cleo de Þbra de vidrio tipo FRP
(Fiber Reinforced Plastic) y en
A partir del año 1998, la ante- torres de anclaje.
rior concesionaria a REP decidió
efectuar el cambio de aisladores El 69% de las fallas se produje-
convencionales (vidrio o porcela- ron a una distancia inferior a 25 Figura 5. Línea 220 kV Chimbote-Par-
na) por aisladores poliméricos km del mar y el 23% a una dis- amonga L-2215 T-479, a los 7 días se
principalmente en las zonas de tancia entre 25 y 50 km del mar. rompió el aislador del otro extremo
alta contaminación. Los aisla-

52
Revista CIER Nº 57 - Diciembre 2010 Nuevas Técnicas y Herramientas en la Ejecución del Mantenimiento

Comunicaciones con los fabri-


cantes:

En forma paralela a las


inspecciones especiales de los
aisladores polimericos, REP
estableció comunicación con
los fabricantes de los aisladores
fallados para investigar la causa
Figura 8. Línea 220 kV Pomacocha- y modo de falla, así como
San Juan L-2205 T-555 Detección de para revisar y modiÞcar las
efecto corona especiÞcaciones técnicas de
Figura 6. Línea 220 kV Chiclayo-Piura los aisladores polimericos para
L-2238 T-036, a los 6 meses se rompió
otro aislador en la misma torre futuras compras.

5. Evaluaciones realizadas

Los aisladores fallados fueron


enviados a los laboratorios de los
fabricantes de aisladores poli-
méricos donde fueron sometidos
Figura 9. Línea 220 kV Pomacocha-San
a varias pruebas especializadas
Juan L-2205 T-555 Aislador con nú- entre ellas: análisis químico,
cleo expuesto medición de contaminación,
pruebas mecánicas de rotura,
etc.
Como resultado de la lim-
pieza e inspección de aisladores Los principales resultados en-
Figura 7. Línea 220 kV Huancavelica-
se detectaron más de cien ais- contrados son los siguientes:
Independencia L-2203 T-486, aislador
se rompió después de 11 años ladores deteriorados que pre-
sentaban partes con erosión, • Los aisladores fallados pre-
carbonización y exposición de sentaron erosión en la goma
núcleo entre otros. silicona que protege al núcleo
de Þbra de vidrio. El deterioro
4. Acciones desarrolladas Los aisladores en mal estado de la capa de silicona (ruber)
fueron reemplazados por otros se produjo por la alta concen-
Las acciones desarrolladas tración de campo eléctrico en
aisladores nuevos de mejores
fueron: los aisladores.
características técnicas con lo
Inspecciones especiales: cual se busco garantizar la o-
• En la zona de falla de los ais-
peración del sistema de trans-
ladores se encontró presen-
REP desarrolló un programa misión.
cia de acido nítrico, que fue
de inspecciones especiales
ocasionado por el fenómeno
de aisladores polimericos,
corona, este acido causo da-
esta inspección consistió en la
ños progresivos en el núcleo
limpieza manual e inspección
de Þbra de vidrio hasta su
de los aisladores poliméricos, la
rompimiento.
limpieza fue necesaria para retirar
los contaminantes adheridos • Las roturas de los aisladores
a la superÞcie del aislador que polimericos se produjeron por
cubrían los daños superÞciales, el denominado fractura frágil
también se efectuó el monitoreo “brittle fracture” ocasionada
con equipos especiales como Figura 10. Línea 220 kV Chilca- por la acción del acido nítrico
el detector de efecto corona y la Desierto L-2208 T-131 Aislador sobre el núcleo de Þbra de
cámara de termografía infrarroja. erosionado “heavy digging” vidrio.

53
Revista CIER Nº 57 - Diciembre 2010 Nuevas Técnicas y Herramientas en la Ejecución del Mantenimiento

• Los aisladores fallados que • Los aisladores fallados pre- tablecer en función a cada
fueron fabricados con goma sentaron una hidrofobicidad zona y tipo de contami-
silicona tipo LSR presentaron baja con valores de 5 y 6 en nación; sin embargo, no se
problemas de adherencia una escala del 1 al 7. deben lavar los aisladores
entre la goma silicona y el que presenten daño o ex-
núcleo de Þbra de vidrio del posición de núcleo.En zonas
aislador. de alta contaminación y alta
6. Conclusiones
humedad se deben emplear
• Los aisladores presentaron dos anillos corona para la
• Los niveles de contaminación
instalados en lineas costeras reducción del estrés eléc-
encontrados en algunos tra-
Se encontraron altos niveles trico que se maniÞesta en
mos de las lineas costeras de
de contaminación soluble y los aisladores poliméricos.
REP exceden la clasiÞcación
no soluble en los aisladores Los anillos corona deben ser
de normas internacionales
fallados. instalados en ambos extre-
usadas para la fabricación
de aisladores polimericos, mos del aislador polimérico.
por este motivo la fabricación
• Para zonas de alta contami-
L-2206 T-507: “estándar” de los aisladores
nación se deben emplear ais-
polimericos no satisfacen la
Torre instalada a 50 km del ladores con una longitud de
problemática encontrada en
mar. línea de fuga de 50 mm/kV.
zonas de alta contaminación
en Perú, especialmente en • Los aisladores poliméricos
• ESDD = 0.03 mg/cm2
las cercanías al mar. para zonas de alta contami-
• NSDD = 0.32 mg/cm2 nacion deben ser fabricados
• Es necesario establecer nue-
con goma tipo HTV, resistente
L-2205 T-555: vas especiÞcaciones técni-
a la erosión, asimismo se
cas para la compra de aisla-
debe emplear aisladores con
Torre instalada a 24 km del dores polimericos para zonas
núcleo de Þbra de vidrio resis-
mar. de alta contaminacion. Es-
tente a la corrosión de ácido
tas nuevas especiÞcaciones
• ESDD = 0.24 mg/cm2 nítrico (núcleo ECR, Electrical
deben cubrir como mínimo
Corrosion Resistat).
el empleo de mejores mate-
• NSDD = 2.46 mg/cm2
riales, mayor línea de fuga y • El uso de aisladores poli-
L-2208 T-131: la reduccion del estrés eléc- méricos en líneas de trans-
trico. misión deben ser examina-
Torre instalada a 3 km del das cuidadosamente y debe
mar. • Los aisladores polimericos
ser consideradas como solu-
instalados en zonas de alta
ción a una problemática en
• ESDD = 1.05 mg/cm2 contaminacion debe ser lim-
particular y no establecer su
piados o lavados con una
• NSDD = 4.10 mg/cm2 uso en forma general.
frecuencia que se debe es-

54

También podría gustarte