Está en la página 1de 43

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE COTOPAXI

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA INGENIERÍA Y APLICADAS

ENERGÍA TERMOSOLAR PARA LA GENERACIÓN DE

ELECTRICIDAD EN EL ECUADOR

Autores: Angelo Mauricio Moya Cabezas

André Joel Piedra González

John Sebastian Hinojosa Bassantes

Jeferson Francisco Toapanta Hurtado

Tutor: Franklin Medina

LATACUNGA-ECUADOR
ii

Índice general

Índice general..............................................................................................................................ii
Índice de gráficos.......................................................................................................................iii
Índice de tablas..........................................................................................................................iv
RESUMEN..................................................................................................................................v
INTRODUCCIÓN......................................................................................................................1
CAPÍTULO I..............................................................................................................................2
EL PROBLEMA........................................................................................................................2
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.................................................................................2
ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN...................................................................2
SITUACIÓN CONFLICTO QUE SE DEBE SEÑALAR....................................................2
CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA PROBLEMÁTICA............................................3
DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA..................................................................................4
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.............................................................................4
FORMULACIÓN DEL PROBLEMA..............................................................................................5
EVALUACIÓN DEL PROBLEMA.................................................................................................5
OBJETIVOS...........................................................................................................................6
Objetivo general.................................................................................................................6
Objetivos específicos...........................................................................................................6
JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA.................................................................................6
CAPÍTULO II............................................................................................................................9
MARCO TEÓRICO..................................................................................................................9
FUNDAMENTACIÓN HISTÓRICA.................................................................................23
FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA.....................................................................................24
FUNDAMENTACIÓN LEGAL..........................................................................................25
DEFINICIÓN DE TÉRMINOS...........................................................................................26
CAPÍTULO III.........................................................................................................................33
METODOLOGÍA....................................................................................................................33
DISEÑO Y MODALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN....................................................33
TIPO DE INVESTIGACIÓN..............................................................................................33
TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN........................................33
iii

INTERROGANTES DE LA INVESTIGACIÓN O HIPÓTESIS....................................33


POBLACIÓN Y MUESTRA...............................................................................................33
CAPITULO IV.........................................................................................................................34
ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS......................................................34
PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS.....................................................................................34
DIFUSIÓN DE RESULTADOS..........................................................................................34
CAPITULO V...........................................................................................................................35
DIFUSIÓN Y CONCLUSIÓN.............................................................................................35
RECOMENDACIONES......................................................................................................35
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS................................................................................35
ANEXOS...............................................................................................................................36

Índice de gráficos
iv

Índice de tablas
v

RESUMEN

De todo el proyecto, esta parte será la más ampliamente publicada y el más


leído. Es mejor escribirla hacia el final, pero no en el último minuto, porque
requerirá de varias consideraciones vigentes relativas al proyecto. Debe ser una
síntesis del Proyecto. Una descripción concisa del problema que se aborda, el
método de resolverlo, sus resultados y conclusiones. Un resumen debe ser
auto-contenido, o tener independencia, es decir no requerir de la lectura del
trabajo completo, para saber todo lo que en él se expone globalmente.
Normalmente no contiene referencias. Cuando sea necesaria una referencia, su
detalle debe incluirse en el texto del mismo resumen.
1

INTRODUCCIÓN

En la actualidad la demanda energética ha ido incrementando con el pasar de los años,


en el que se han generado diversos impactos ambientales; por lo cual se debe buscar
alternativas o recursos energéticos renovables que satisfagan dicha demanda y así poder
tener diversas fuentes de generación de energía eléctrica.

la preocupación por el cambio climático ha obligado a los países a optar por recursos
renovables en el desarrollo de tecnología innovadoras, para recudir la contaminación
ambiental de las fuentes energéticas actuales.

En este sentido, vale destacar que el Ecuador tiene una gran biodiversidad climática, su
ubicación geográfica permite contar con diversas fuentes de energía renovable,
particularmente la solar, impulsando el desarrollo de nuevas tecnologías para la
producción de energía eléctrica de forma segura y menos contaminante respecto a las
alternativas convencionales. Debido a esta nueva perspectiva, alrededor del mundo se
está experimentando el desarrollo de nuevas industrias basadas en la aplicación de las
energías renovables para la producción de electricidad como es el caso de la energía
solar térmica a alta temperatura, tecnología que será analizada en este estudio para
posteriormente plantear su aplicación en el Ecuador.

El estudio incluye la determinación de las zonas en el Ecuador que cuentan con


potencial de energía solar para un posible aprovechamiento mediante la implementación
de una central solar térmica para generación de electricidad.

Se expondrán las características de la tecnología seleccionada de generación termo-solar


para así detallar los criterios de cálculo, diseño y operación a tener en cuenta en la
implementación de este tipo de centrales.
2

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

La creciente preocupación por problemas del medio ambiente e incremento de la


demanda energética, lleva a la sociedad a buscar otras fuentes para producir energía
renovables no convenciones para así cubrir esta demanda y tener mayor diversidad de
fuentes que producen la energía eléctrica.

Podemos decir que la protección del medio ambiente seria uno de los aspectos más
importantes de considerar para el progreso de nuevos métodos innovadores, por lo que
las fuentes de energía termosolar son fuentes que no contaminan el medio ambiente ni el
sistema ecológico, frente a otras fuentes que si están basadas en combustibles fósiles.

En otros lugares del mundo, estas fuentes de energía que no contaminan el ambiente han
sido evidentes. Tanto en Europa como en Norteamérica se vienen implementando
proyectos notorios como son la energía solar, eólica, biomasa, geotérmica, entre otras.
En el Ecuador dichas fuentes renovables actualmente dispones de un contado número de
planes eólicos, de biocombustibles y solares fotovoltaicos. Sin embargo, el país no ha
aprovechado la potencia energético renovable con el que cuenta como es la energía
termosolar. Las hidroeléctricas son las de mayor escala en el país.

SITUACIÓN CONFLICTO QUE SE DEBE SEÑALAR

El estudio incluye la determinación de las zonas en el Ecuador que cuentan con


potencial de energía solar para un posible aprovechamiento mediante la implementación
3

de una central solar térmica para generación de electricidad. Una vez definidos los
potenciales sitios, este informe considera el planteamiento de las características
técnicas, económicas y ambientales adecuadas para la implementación de una central
solar-térmica, en base al análisis del estado del arte de las diferentes tecnologías
existentes. Tomando en cuenta lo anterior, mediante un análisis técnico-económico se
profundizará en la aplicación de la tecnología de energía solar-térmica seleccionada
para generar electricidad en Ecuador, en un sitio especifico.

Finalmente, se extenderá la aplicabilidad de dicha alternativa con una propuesta de


optimización basada en la combinación de la generación termosolar con generación
basada en gas natural o biomasa. De esta manera se podrá determinar, de modo
preliminar, si la energía solar-térmica es aplicable en el campo de la generación de
electricidad en el Ecuador

CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LA PROBLEMÁTICA

El ecuador cuenta con una gran ubicación geométrica que nos permite contar con
diversas fuentes de energía renovables, exclusivamente la solar, esto no impulsa al
desarrollo de nuevas tecnologías para la producción de energía eléctrica de una forma
segura y que no contamine el medio ambiente, todo esto es respecto a las otras fuentes
que hay de energía en el país.

Alrededor del mundo el desarrollo de nuevas tecnologías industriales se fundamenta en


la aplicación de energía renovables que no contaminen el ambiente, para la producción
eléctrica como es el caso de la energía Solar-térmica. Esta tecnología será analiza para
ver si es factible o no plantear su aplicación en el Ecuador.
4

DELIMITACIÓN DEL PROBLEMA

En cuanto a la delimitación, la presente investigación se centró en el Ecuador, ya que


nuestro país tiene una gran biodiversidad climática, su ubicación geográfica permite
contar con diversas fuentes de energía renovable.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

El desarrollo de la investigación arrancó con el análisis de la problemática la cual es la


demanda energética junto con la creciente preocupación por problemas ambientales está
llevando a la sociedad a la búsqueda de recursos energéticos renovables no
convencionales para satisfacer dicha demanda y tener una mayor diversidad de fuentes
para la generación de energía eléctrica.

En la actualidad la protección ambiental es uno de los aspectos principales a considerar


en el desarrollo de tecnologías innovadoras, por lo que las fuentes energéticas nuevas
deben ser menos contaminantes y económicas.

En este sentido, vale destacar que el Ecuador tiene una gran biodiversidad climática, su
ubicación generando el desarrollo de nuevas tecnologías para la producción de energía
eléctrica de forma segura y menos contaminante. Debido a esta nueva perspectiva,
alrededor del mundo se está experimentando el desarrollo de nuevas industrias basadas
en la aplicación de las energías renovables para la producción de electricidad como es el
caso de la energía termo solar.

Tomando en cuenta lo anterior, mediante un análisis técnico se profundizará en la


aplicación de la tecnología de energía termo solar seleccionada para generar electricidad
5

en Ecuador, en un sitio especifico. Finalmente, se determinará la factibilidad de dicha


alternativa con una propuesta de optimización basada en la hibridación de la generación
termo solar con generación basada en combustibles fósiles como carbón, gas natural o
biomasa. De esta manera se podrá determinar, de modo preliminar, si la energía solar
térmica es aplicable en el campo de la generación de electricidad en el Ecuador.

FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Describir la implementación de la energía termo solar para generar electricidad en el


Ecuador, tomando en cuenta temas como su funcionamiento, costos y beneficios.

EVALUACIÓN DEL PROBLEMA

A continuación, se detalla dos factores esenciales que hay que tomar muy en cuenta
para la realización del proyecto; que son factores ambientales y factores económicos.

De acuerdo al Atlas Solar elaborado por el Consejo Nacional de Electricidad-


CONELEC, la radiación directa máxima promedio en Ecuador es de 5119 Wh/m2/día,
registrando este valor en las provincias de Loja, al sur del país, y valores promedio de
hasta 2543,01 Wh/m2/día, en varios sectores.

En lo que se refiere a temperaturas ambientales por región, tenemos: En la Costa las


temperaturas medias oscilan alrededor de los 28 °C (invierno) y los 25 °C (verano). La
Sierra registra climas diversos con una temperatura media de 13,6 °C.

La región del Oriente más próxima a la cordillera, acusa características subtropicales,


con temperaturas que oscilan alrededor de los 20 °C; y temperaturas que revelan
6

insignificantes oscilaciones estacionales, según lo prueba el dato de que se registre una


temperatura media de 24 °C en el mes de julio y 25 °C en el mes de enero.

En cuanto a los factores económicos, que permitirían un ingreso de una central


termosolar, podemos mencionar que el Ecuador cubre ingentes recursos económicos en
el pago de subsidios de los derivados de petróleo, por ejemplo, en el caso del diésel
utilizado para la generación termoeléctrica, el Ecuador gasta anualmente 111,70
millones de dólares.

OBJETIVOS

Objetivo general

 Demostrar la factibilidad de la energía termo solar en el Ecuador mediante el


análisis del recurso solar, de los aspectos técnicos y factores económicos y
ambientales que se necesita para la generación de electricidad en el Ecuador.

Objetivos específicos

 Considerar la cantidad de recurso solar en una zona específica del ecuador.

 Evaluar la variación que tiene la radiación solar en cada región del país.

 Determinar la capacidad de generación eléctrica con la que se podría contar al


implementar una planta termo solar en la región costa o sierra del país.

JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA

Existen muchas elecciones de energías alternativas pero la más conveniente, eficaz y


económica se dice que es la energía producida por el agua; pero porque no pensar en
una energía producida por el sol y ahí viene a lo que es la energía solar térmica que es la
7

técnica con la que se convierte la radiación solar en energía térmica. Para ellos se
utilizan colectores solares.

Los colectores solares son un tipo de paneles solares cuya función es convertir


la radiación del Sol en calor. Existen diferentes tipos de colectores dependiendo de la
temperatura de trabajo.

Las centrales térmicas solares son aplicaciones de alta temperatura. Su función


es generar electricidad a partir del calor solar. Las instalaciones más pequeñas de baja
temperatura se pueden instalar en viviendas. Este tipo de instalación no necesita más
que un sistema de acumulación térmica y un sistema de distribución del calor.

Cabe recalcar que los sistemas alternativos de energía se utilizan cuando la demanda es
superior a la capacidad de producción y de ahí por qué la importancia de dicha energía.

Hay que tomar muy en cuenta que existen distintos sistemas para la generación de
energía termosolar, cada uno con unas características muy diferentes y con distintas
problemáticas ambientales asociadas desde los conocidos como Discos Stirling, basados
en el motor con el mismo nombre, que funcionan con hidrógeno como gas de trabajo ,
hasta la tecnología de torre, consistente en un campo de helióstatos que concentran la
luz solar en un punto fijo para sobrecalentar a altas temperaturas un fluido los más
habituales concentradores solares cilindro parabólicos, que operan concentrando la
radiación solar sobre tubos receptores con fluido transmisor (siendo esta última la
tecnología más extendida).

El empleo de esta energía limpia supone una significativa reducción de emisiones de


CO2 y una mejora de la calidad de vida, aumentando los beneficios ambientales con la
8

energía solar térmica, ya que la emisión de CO2 al ambiente como consecuencia de la


utilización de combustibles fósiles.

No emite gases perjudiciales para la salud y contribuye a la reducción gases efecto


invernadero que afecten el cambio climático y no es contaminante, al tratarse de una
energía renovable, permite sustituir una parte del consumo de combustible fósil y
electricidad, evitando o  retrasando el agotamiento de los recursos naturales; la energía
solar es una fuente de energía limpia, renovable, gratuita e inagotable que permite un
mayor ahorro de agua y electricidad además no deteriora la calidad del aire o de los
suelos donde se encuentre.

Contribuye al respeto y cuidado al medio ambiente contando con un sistema de fácil


instalación e integración en la vivienda y apenas necesita mantenimiento.
9

CAPÍTULO II

MARCO TEÓRICO

1. Centrales de generación termosolar

Una central térmica solar o central termosolar es una instalación industrial en la que, a


partir del calentamiento de un fluido mediante radiación solar y su uso en un ciclo
termodinámico convencional, se produce la potencia necesaria para mover
un alternador para generación de energía eléctrica como en una central
termoeléctrica clásica.

1.1. Tipos de centrales termosolares

Existen diferentes tecnologías de generación de energía solar para las centrales


termosolares. En función de la tecnología empleada tenemos diferentes tipos de
centrales termosolares. Estos son los principales:

1.1.1. Central termosolar de canales parabólicos

Está tecnología usa espejos cóncavos montados en forma de canal para dirigir los rayos
del sol hacia el fluido.

Los espejos concentran los rayos del sol. Estos son recibidos sobre una tubería por la
que circula un fluido calo portador. Este fluido adquiere toda la energía solar y es
transportado hacia un intercambiador. Allí cederá la energía térmica para su
transformación. Este proceso será para la generación de energía eléctrica o será
almacenada para su posterior uso. Ambos procesos forman parte de este tipo de
centrales termosolares.

Los espejos cóncavos se denominan colectores cilíndricos parabólicos. Estos son


montados sobre una estructura capaz de girarlos. El objetivo de este sistema es poder
10

seguir la trayectoria solar a lo largo del máximo de horas solares posibles en la


ubicación de la central solar.

La complejidad de fabricación radica en alcanzar la forma cóncava adecuada. El


acabado final de la superficie debe enfocar los rayos solares en el punto adecuado. Esto
es preciso para obtener un aprovechamiento máximo de la superficie de captación solar.

Actualmente, la central termosolar de canales parabólicos es el tipo más extendido a


nivel mundial.

Ilustración 1:Central termosolar de canales parabólicos [ CITATION Alb15 \l


12298 ].
1.1.2. Central
termosolar de Heliostatos con receptor central en torre

Este tipo de centrales termosolares requiere de una gran superficie. En la superficie de


la central se colocan distribuidos los heliostatos.

Los heliostatos unos espejos de amplia superficie montados sobre una estructura. Tiene
capacidad de girar tanto horizontal como verticalmente. El objetivo consiste en captar
los rayos solares, siguiendo la trayectoria del sol, y reflejando los rayos solares en un
punto concreto. Este reflejo va a una torre central de la instalación. Allí, se sumarán
todos los rayos reflejados por todos los heliostatos. Debido a este fenómeno se
concentrará una alta temperatura.
11

Esto se consigue mediante un control de movimiento de las bases de los heliostatos.


Para ello, se emplean modernos sistemas de automatización, los cuales requieren
complejos cálculos de trayectorias y posicionamiento guiado por ordenador.

Esta tecnología presenta una gran dificultad. Cada heliostato tiene una ubicación distinta
respecto al foco de la torre. Por tanto, cada heliostato requiere un diferente
posicionamiento y una regulación particular de sus ejes.

Existen otros tipos de plantas termosolares en investigación y de desarrollo.

Estos tipos de plantas termosolares son igual de importantes que las anteriores. Aunque
no son tan fiables y se puede decir que están en vías de investigación, desarrollo, e
innovación. Así que esperamos que nos sorprendan más adelante. Aquí las vemos.

Ilustración 2:Central termosolar de Heliostatos con receptor


central en torre [ CITATION Alb15 \l 12298 ].

1.1.3. Central termosolar con reflectores lineales Fresnel.

Las centrales termosolares con reflectores lineales Fresnel montan los espejos planos
sobre una estructura. De forma que se permite el giro en un eje del espejo con el fin de
seguir la trayectoria solar y focalizar la captación sobre el conducto que contiene el
fluido caloportador.
12

Este tipo de central termosolar está en vías de desarrollo y se esperan mejores


resultados. Se basa en las experiencias de las centrales de canales parabólicos.

Esta tecnología sustituye el espejo cóncavo por varios espejos planos con inclinaciones
adecuadas. Además, utiliza una disposición similar a la lente de Fresnel. Aplicado a
nuestro campo, se utiliza gran apertura para recoger el máximo de radiación. Se
pretende focalizar lo más cercano posible para reducir las dimensiones de la instalación.

La finalidad de los reflectores lineales Fresnel es conseguir un aprovechamiento similar


a las centrales termosolares de canales parabólicos. La gran diferencia radica en el uso
de espejos planos. Este aspecto abarata mucho la instalación, porque la fabricación de
estos espejos convencionales es mucho más simple que la fabricación de espejos
cóncavos. La fabricación de los espejos cóncavos requiere unos parámetros muy
específicos, que eleva enormemente el coste.

En España hay centros como la Plataforma Solar de Almería del CIEMAT, el Centro
Nacional de Energías Renovables (CENER) o el Centro Tecnológico Avanzado de
Energías Renovables (CTAER), entre otros, están trabajando en el desarrollo de estas
líneas de investigación.
13

Ilustración 3:Central termosolar con reflectores


lineales Fresnel [ CITATION Alb15 \l 12298 ].

1.1.4. Central termosolar con discos parabólicos de Stirling.

Una central termosolar con discos parabólicos de Stirling cuenta con concentradores
parabólicos independientes. En el foco se coloca un motor un motor térmico de
combustión externa, el cual transforma la energía recibida térmica en un giro mecánico.

El motor Stirling lleva acoplado a su vez un generador eléctrico. Así cada unidad
independiente produce por si sola energía eléctrica.

Este tipo de central termosolar canaliza toda la energía eléctrica producida para
adaptarla a la tensión y características adecuadas previamente a su conexión a la red.

Esta tecnología continúa en investigación, y mantiene un potencial amplio de mejora.

Ilustración 4:Central termosolar con discos parabólicos de Stirling[ CITATION


Alb15 \l 12298 ].

1.2. Cómo se concentran los rayos solares


14

En una central termosolar la captación y la concentración de los rayos del sol se alcanza
a través de espejos. Estos deben tener una orientación automática. Se colocan apuntando
a una torre donde se calienta el fluido caloportador.

En otras ocasiones se emplean mecanismos con geometría parabólica y de menores


dimensiones. La captación de energía solar para su aprovechamiento se puede llevar a
cabo mediante el uso de distintas técnicas. El desarrollo continuo de la energía
termosolar lleva a aplicar técnicas innovadoras.

1.3. Funcionamiento de una central termosolar

Una central termosolar de torre central está formada por un campo de espejos
direccionales de grandes dimensiones que reflejan la luz del Sol y concentran los rayos
reflejados en una caldera situada en una torre de gran altura. Dentro de la caldera, la
aportación calorífica de la radiación solar se absorbe por un fluido térmico que se
conduce hacia un generador de vapor, en el cual transfiere su calor a un segundo fluido
(generalmente agua) para convertirlo en vapor. Este vapor llega hasta una turbina para
transformar su energía en energía mecánica que se transformará en electricidad en el
alternador.

El vapor se lleva a un condensador donde vuelve a su estado líquido para poder repetir
un nuevo ciclo de producción de vapor.

La producción en una central solar depende de las horas de insolación. Por eso, para
aumentar su producción se suelen utilizar sistemas de aislamiento térmico intercalados
en el circuito de calentamiento.

1.3.1. Limitaciones de las centrales termosolares


15

Las centrales termosolares tienen varias limitaciones:

 Económicas. Sus costes de explotación todavía son muy altos, lo que las hace
menos competitivas que otro tipo de centrales.  
 Tecnológicas. Necesitan implementar muchas mejoras para aumentar la
eficiencia de los sistemas de concentración y almacenaje. 
 Estacionalidad. Dependen de la variabilidad de la radiación solar y las
incertidumbres meteorológicas.

1.4. Ventajas de las centrales termosolares

Las centrales termosolares son capaces de producir electricidad a partir de un recurso


inagotable como es el Sol sin emitir emisiones contaminantes. Las principales ventajas
de este tipo de central frente a las convencionales se indican a continuación.

A lo largo de la vida útil de una central termoeléctrica se producen emisiones de gases


contaminantes asociados a las diferentes actividades relacionas con la misma, siendo la
más evidente las emisiones derivadas de su propio funcionamiento. En este sentido las
centrales termosolares (sin hibridación) al emplear como fuente de energía primaria la
radiación solar carecen de emisiones y liberan de emisiones contaminantes a la
atmósfera. Este panorama es muy distinto al que presentan las centrales termoeléctricas
que emplean combustibles fósiles de carbón o derivados del petróleo.

Los objetivos ratificados por el gobierno español en su planificación energética respecto


al protocolo de Kyoto, implican políticas favorecedoras de tecnologías que reduzcan la
emisión de gases de efecto invernadero, entre las que destaca la promoción de
implantación de las centrales termosolares [ CITATION Alb15 \l 12298 ].

2. Energía Solar Térmica en el Ecuador


16

La energía solar térmica se basa en el efecto térmico producido por la luz solar, es decir,
se utilizan para calentamiento de agua.

La naturaleza de la energía solar hace posible que el hombre la utilice mediante


diferentes dispositivos artificiales que concentran rayos solares y transfieren la energía a
los fluidos que le interesan.

Ilustración 4:Panel Solar Térmico [ CITATION Ama14 \l 12298 ].

La energía solar como fuente de energía presenta ciertas ventajas e inconvenientes en


función de las cuales llegará a asentarse de manera más regular. Entre las ventajas
destacamos la elevada calidad energética, el nulo impacto ecológico y su carácter
inagotable a escala humana. Por otra parte, la forma semi aleatoria en la que la tenemos
disponible (sometida a ciclos de día-noche y estacionales), su forma dispersa de llegar a
la tierra y que al no poderse almacenar de forma directa requiere una transformación
energética, restringen moderadamente su uso.

Los Colectores Térmicos Solares se dividen en tres categorías:

Colectores de baja temperatura. Proveen calor útil a temperaturas menores de 90º C


mediante absorbedores metálicos o no metálicos para aplicaciones tales como
17

calentamiento de piscinas, calentamiento doméstico de agua para baño y, en general,


para todas aquellas actividades industriales en las que el calor de proceso no es mayor a
90º C, por ejemplo, la pasteurización, el lavado textil, etc.

Colectores de temperatura media. Son los dispositivos que concentran la radiación


solar para entregar calor útil a mayor temperatura, usualmente entre los 100 y 300º C.

Colectores de alta temperatura. Existen en tres tipos diferentes: los colectores de


plato parabólico, la nueva generación de canal parabólico y los sistemas de torre central.
Operan a temperaturas mayores a los 500º C

En la actualidad los colectores más utilizados son los de baja temperatura.

Colectores de baja temperatura.

El colector solar plano es el aparato más representativo de la tecnología solar foto


térmica. Su principal aplicación es en el calentamiento de agua para baño y albercas,
aunque también se utiliza para secar productos agropecuarios mediante el calentamiento
de aire y para destilar agua en comunidades rurales principalmente.

Está constituido básicamente por:

 1.- Marco o caja de aluminio


 2.- Cubierta de vidrio templado
 3.- Placa absorbedora de cobre
 4.- Cabezales de alimentación y descarga de agua
 5.- Caja del colector galvanizada.

Para la mayoría de los colectores solares se tienen dimensiones características. En


términos generales la unidad básica consiste de un colector plano de 1.8 a 2.1 m2 de
superficie, conectado a un termo tanque de almacenamiento de 150 a 200 litros de
capacidad; a este sistema frecuentemente se le añaden algunos dispositivos
termostáticos de control a fin de evitar congelamientos y pérdidas de calor durante la
18

noche. Para instalaciones industriales se emplean varios módulos conectados en arreglos


serie-paralelo, según el caso, y se emplean bombas para establecer la circulación
forzada.

2.1. Procesos industriales mediante energía solar.

La aplicación de esta tecnología dentro de la industria puede producir grandes


beneficios y puede facilitar en gran parte el proceso por el que debe pasar la elaboración
de un producto. La energía solar puede ser aplicada en procesos industriales
aprovechando la misma tecnología solar que se usa a nivel doméstico. El potencial es
enorme, porque en torno al 30% del calor necesario para procesos industriales requiere
temperaturas inferiores a los 100ºC, lo cual entra dentro del rango en el que se encuentra
el solar térmico doméstico.

Pese a lo útil que puedan resultar los sistemas solares térmicos siempre habrá que tener
en cuenta que será muy rara la aplicación industrial en la cual el sol pueda aportar el
100% de la energía necesaria.

El sol no aparece a diario o durante todo el día lo que no siempre se compagina con los
requerimientos energéticos industriales. En la gran mayoría de los casos, habrá que
recurrir a sistemas complementarios convencionales de quema de combustibles (gas,
gasoil) o de electricidad para cubrir los requerimientos de calor que la energía solar no
pueda proporcionar en determinados momentos.

A nivel mundial la Energía Alternativa solar en el año 2011, las tecnologías de energía
renovable continuaron expandiéndose en nuevos mercados: alrededor de 50 países de la
capacidad instalada de energía eólica y solar se ha expandido rápidamente a nuevas
regiones y países. Los colectores solares de agua caliente son utilizados por más de 200
19

millones de hogares, así como en muchos edificios públicos y comerciales en todo el


mundo. Los precios de los módulos fotovoltaicos se redujeron en cerca del 50%, y los
precios de turbinas eólicas terrestres alrededor del 10%. Estos cambios en los precios
trajeron como consecuencia que estas dos tecnologías líderes en energías renovables
compitan con otras alternativas de combustibles fósiles como son el carbón y el gas. La
generación de energía solar sobrepasó a la energía eólica pasando a convertirse en la
tecnología de energía renovable de preferencia para los inversionistas globales en el
2011.

La energía solar atrajo la inversión de casi dos veces más que la energía eólica, dando
así al sector de energías renovables un nuevo año récord, aunque acosado por desafíos
para la industria de las energías renovables.

Para entender y analizar la participación de la energía solar en nuestro país “debemos


partir por el conocimiento de que Ecuador es el único país de América Latina con un
Ministerio de Energía Renovable” y lo más importante es que Ecuador por su ubicación
disfruta de uno de los niveles de irradiación más elevados del planeta.

También es importante destacar que la intensidad y tiempo de radiación solar


constituyen la fuente de energía con las cuales los sistemas solares trabajan. Aquí la
irradiancia o radiación global es la medida con que se calcula la cantidad de energía
solar que se dispondrá en un lugar determinado y es la suma de la radiación directa y
difusa, es decir que es el total de la radiación que llega a un determinado lugar. No se
debe confundir con el tiempo de luminosidad durante el día [ CITATION Ama14 \l 12298 ].

3. Energía Alternativa Solar y su situación actual a nivel mundial y en el


Ecuador.
20

La energía solar es un tipo de energía renovable que convierte la energía del sol en otra
forma de energía, como puede ser la energía eléctrica, energía cinética, etc. La
energía proveniente del sol, puede ser transformada para adaptarla a nuestras
necesidades de consumo eléctrico o de consumo de calor. Para ello, hay que utilizar
dispositivos que transformen la energía del sol en energía aprovechable por el hombre.

3.1. Funcionamiento de la Energía Solar.

Existen dos maneras de usar la energía solar, como fuente calorífica para sistemas
térmicos solares y como fuente de electricidad para sistemas solares fotovoltaicos.

Dos son las direcciones actualmente utilizadas: conversión eléctrica y conversión


térmica. Ambas dan lugar a los dos tipos de aprovechamiento hoy existentes:

 Energía solar fotovoltaica.


 Energía solar térmica.

3.2. ¿En qué se diferencian la energía solar térmica y la fotovoltaica?

¿Cuál es mejor?

En base a la información analizada. Aunque las dos energías utilizan la radiación solar,
la térmica aprovecha el calor del Sol para calentar agua, mientras que la fotovoltaica
convierte la luz en electricidad.

Básicamente, recogiendo de forma adecuada la radiación solar, podemos obtener calor y


electricidad. El calor se logra mediante los colectores térmicos, y la electricidad, a
través de los llamados módulos fotovoltaicos. Ambos procesos nada tienen que ver
entre sí, ni en cuanto a su tecnología ni en su aplicación.
21

La térmica se emplea fundamentalmente para calentar un fluido, que a su vez sirve para
la producción de agua caliente sanitaria, para calentar piscinas, para la climatización de
edificios y para otras aplicaciones industriales. También puede emplearse para mover
turbinas que generan electricidad; España es un referente mundial en este
aprovechamiento, pues tiene 17 centrales activas (generan casi 800 megavatios) a las
que se esperan añadir otras 43 en los próximos años (alcanzará entonces unos 2500
megavatios).

La electricidad de origen fotovoltaico sirve para alimentar motores, otros aparatos


eléctricos o para ser vertida a la red eléctrica.

Una diferencia importante entre ambas es que la térmica se almacena en depósitos de


agua, mientras que la fotovoltaica en baterías, que son más caras y menos eficientes.

4. Aplicaciones de la energía solar térmica en el mundo

La radiación solar se origina en el Sol formado por hidrógeno a una temperatura de 20


millones de grados Kelvin, entre los átomos de hidrogeno se producen reacciones de
fusión nuclear generándose átomos de helio y una energía equivalente a 64.070 kW por
m2.

Debido a la distancia de la Tierra al Sol no toda la radiación llega a nosotros,


concretamente llega a nuestro planeta unos 1.367 W/m2, al atravesar la atmosfera este
valor se atenúa disminuyendo su intensidad, según las concentraciones de los gases que
componen la atmósfera, características climáticas, latitud del territorio, etc.

Los Sistemas Solares Térmicos aprovechan parte de la energía de dicha radiación para
elevar la temperatura de sus colectores solares colocados estratégicamente
22

aprovechando la mayor cantidad posible de esta radiación, luego esta energía se


transfiere al líquido portador siendo en la mayoría de los casos agua.

Es decir, este sistema consiste en el calentamiento de un fluido mediante el


aprovechamiento de los rayos solares que inciden sobre una superficie por la que pasa
dicho fluido.

5. Aplicaciones en el Ecuador de la energía solar térmica

Dado el potencial solar existente y sus condiciones geográficas variadas, en Ecuador se


están impulsando proyectos basados en recursos renovables con el propósito de sustituir
la explotación de recursos fósiles debido a que afectan la economía del país además de
las repercusiones ambientales que producen. Por ejemplo, los proyectos hidroeléctricos
Coca Codo Sinclair y Sopladora, los proyectos eólicos Huascachaca y Villonaco y los
proyectos fotovoltaicos tanto en Galápagos (Puerto Ayora y Baltra) como en el territorio
continental (ya sea conectados a la red o aislados), todos ellos buscan incrementar el
aporte de fuentes renovables a la matriz energética del país.

Además de aplicaciones con energía solar para generación de electricidad, en los


últimos años se está incursionando en el aprovechamiento de energía solar térmica, de
baja temperatura, para calentamiento de agua, principalmente en el sector residencial.
En ese sentido, se busca promover políticas que permitan desarrollar la oferta y
demanda de calentadores solares de agua y establecer una normativa que garantice que
los nuevos proyectos tengan prestaciones para instalar colectores solares que abastezcan
la demanda energética para calentamiento de agua en residencias, hoteles e industrias
[ CITATION Asa15 \l 12298 ]

FUNDAMENTACIÓN HISTÓRICA
23

Según [ CITATION Sol18 \l 12298 ], Horace de Saussure inventó en 1767 lo que él mismo
llamó "la caja caliente". Esta consistía en una caja acristalada por la parte por la que
entran los rayos del sol, mientras que el interior iba pintado de negro. Salvo la cara de
cristal, todas contaban con material aislante que permitía retener el calor en el interior.
De esta manera, las temperaturas que se alcanzaban podían llegar a los 109º.

Este pequeño invento era, nada más y nada menos, que el primer colector solar de la
historia de la energía solar térmica. Gracias a esta sencilla tecnología solar, en los años
posteriores se logró desarrollar calentadores solares de placa plana. Con ellos, millones
de personas de todo el mundo podrían disfrutar en sus hogares de agua caliente solar.
Además de convertirse en el precursor de los sistemas para calentar el agua y el aire a
bajas temperaturas en la historia de la energía solar, también dio lugar a los hornos
solares. Estos consistían en cajas calientes cuya finalidad era la cocción de alimentos.
Su invento transformó también el mundo de la cocina.

La historia de la energía solar térmica ha ido evolucionando hasta poder distinguir tres
tipos diferentes: la de baja temperatura, media y alta. La primera de estas tres es la que
funciona con los colectores vidriados planos; también llamados paneles solares. Estos
son los que más se han extendido comercialmente.

Las principales aplicaciones de la energía solar térmica son para edificios, como hemos
dicho en calefacción, ACS y el calentamiento de piscinas. También las instalaciones
industriales, con parcelación de agua para distintos procesos y también agua caliente
sanitaria. Por último, las instalaciones agropecuarias, que emplean la calefacción dentro
de los invernaderos. Así como las piscifactorías que generan agua caliente. [ CITATION
HOG19 \l 12298 ]
24

FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA

El aprovechamiento termo solar es antiguo como la civilización misma


aproximadamente en la década de 1860 a 1870 donde se realizaron los primeros
experimentos en Francia como son los primeros motores solares. En 1912, se construyó
la primera planta termo solar de 45 KW, con seguimiento solar y concentradores solares
parabólicos en Meadi, Egipto [ CITATION Aul08 \l 9226 ].

Otros de los pioneros en utilizar plantas termo solares fue EEUU. las primeras
instalaciones comenzaron a operar en California en 1984.El proyecto americano se
conoce como Solar Energy Generating System (SEGS). Cuenta con nueve plantas
construidas entre los años 1984 y 1991. La potencia inicial de la primera planta fue de
14 MW incrementándose hasta los 80 MW de la octava y novena central, sumando un
total de 354 MW. Se trata de la mayor instalación solar del mundo [ CITATION Aul08 \l
9226 ].

El año 2015 la capacidad operativa mundial aumentó en 420 MW para alcanzar cerca de
5 GW a finales de ese año [ CITATION IRE16 \l 9226 ]. Este año fue un punto de inflexión
en la expansión del mercado a pesar de que España y Estados Unidos representan casi el
90% de la capacidad instalada.

En el mismo período se encontraban en construcción varias instalaciones en Australia,


Chile [ CITATION ENE16 \l 9226 ], China, India, Israel, México, Arabia Saudita y
Sudáfrica. En la actualidad se proyectan y construyen CTS con acumulación en varios
países, algunos de ellos son: Estados Unidos, Sudáfrica, Chile, Dubái, Kuwait, China,
Marruecos, Grecia y España[ CITATION ENE16 \l 9226 ] . Algunos de estos proyectos están
basados en esquemas de cogeneración [ CITATION HAS14 \l 9226 ]. Según [ CITATION
Sol16 \l 9226 ] a finales del 2016 se encontraban en operación, en todo el mundo 4.815
MW, en construcción 1.260 MW y en desarrollo 2.709 MW.
25

Tabla 1 Centrales solares de torre experimentales [ CITATION JFG97 \l 9226 ].

Pronto, países con un buen recurso solar como España, Francia o Japón se sumaron a
esta iniciativa. En 1981, se instaló en Almería un proyecto promovido por la Agencia
Internacional de la Energía, dando lugar a la Plataforma Solar de Almería (PSA). Se
trata de uno de los centros de investigación y pruebas de prototipos más importantes del
mundo y el mayor de Europa en donde tienen cabida todos los tipos de tecnologías
solares.

FUNDAMENTACIÓN LEGAL

La Asociación Española de Normalización y Certificación (Aenor) ha publicado una


norma que define el procedimiento para verificar las principales prestaciones de las
centrales termo solares que usan esta tecnología.

En concreto, la Norma UNE 206010 es la primera en España para centrales termo


solares con tecnología de captadores cilindros parabólicos, que son actualmente la gran
mayoría, ya que, de las 50 centrales operativas en el país, 45 usan esta tecnología.
26

Esta norma hace referencia a las siguientes prestaciones: energía solar radiante
disponible, consumos de electricidad, producción eléctrica neta, aporte de energía no
solar y rendimiento neto de las centrales termo solares.

Asimismo, Aenor indicó que supondrá una guía eficaz para el sector, tanto para
verificar el funcionamiento de las centrales ya operativas en España como aquellas que
están en fase de construcción en Estados Unidos, Marruecos y Sudáfrica, entre otros
países.

La Norma UNE 206010 se aplica a centrales termo solares de cualquier tamaño. Su


contenido aporta las directrices generales para la realización de los ensayos,
información sobre instrumentación y métodos de medición, cálculo de los parámetros de
funcionamiento e indicaciones para elaborar el informe de resultados.

Las normas técnicas describen el consenso del mercado respecto a las buenas prácticas
al abordar cuestiones importantes para las organizaciones, en las que se juegan su
competitividad, teniendo un beneficio directo en su cuenta de resultados [ CITATION
Aen15 \l 9226 ].

DEFINICIÓN DE TÉRMINOS

Absorbedor: Componente de un captador solar, cuya función es absorber la energía


radiante y transferirla en forma de calor a un fluido.
ACS: Agua Caliente Sanitaria.
Acumulador: Aparato destinado a calentar el agua contenida en un recipiente hasta
alcanzar una temperatura determinada.
Aislante térmico: Sustancia que reduce los flujos de calor entre un sistema y su
entorno.
Altura solar: Angulo de la posición del Sol respecto al plano horizontal del observador.
Ángulo de incidencia: Angulo con que incide la radiación solar sobre la superficie.
27

Ángulo de inclinación del captador: Angulo formado por el captador y una superficie
horizontal.
Apertura: Superficie a través de la cual la radiación solar no concentrada es admitida
en el captador.
Área de apertura: Es la máxima proyección plana en la superficie del colector
transparente de la radiación solar incidente no concentrada.
Área total: Área máxima proyectada por el captador completo, excluyendo cualquier
medio de soporte y acoplamiento de los tubos expuesta.
Biomasa: Cantidad de materia orgánica expresada en kg.
Bomba: Elemento consistente en un motor eléctrico que transmite energía a un fluido
para dotarlo de movimiento.
Bomba de circulación: Dispositivo electromecánico que produce la circulación forzada
del fluido a través de un circuito.
Caldera: Elemento que sirve para producir calor y elevar la temperatura de un fluido
por la quema de un combustible.
Calor específico: La cantidad de calor que se requiere para elevar un grado celsius la
temperatura de un gramo de una sustancia. Las unidades en que se expresa este calor
son J/g°C.
Cambio de fase: Proceso por el cual un fluido, a una temperatura y una presión dadas,
pasa de un estado a otro.
Captador: Dispositivo destinado a captar la radiación solar incidente para convertirla,
en general, en energía térmica y transferirla a un fluido portador de calor.
Captador de concentración: Captador solar que utiliza reflectores, lentes u otros
elementos ópticos para redireccionar y concentrar sobre el absorbedor la radiación solar
que atraviesa la apertura.
Captador de tubos de vacío: Captador de vacío que utiliza un tubo transparente
(normalmente de cristal) donde se ha realizado el vacío entre la pared del tubo y el
absorbedor.
Captador solar de aire: Captador solar que utiliza aire como fluido de trabajo.
Captador solar plano: Captador solar sin concentración cuya superficie absorbente es
plana.
Captador solar térmico: Sistema capaz de transformar la radiación solar irradiante en
energía térmica de un fluido de trabajo.
28

Carcasa: Es el componente del colector que conforma su superficie exterior. Fija la


cubierta, contiene y protege a los restantes componentes del colector y soporta los
anclajes del mismo.
Caudal: Volumen de agua que fluye a través de una sección de un curso de agua por
unidad de tiempo. Se mide en metros cúbicos por segundo (m3/s).
Cénit: Eje perpendicular al plano del observador, que pasa por el punto de observación.
Cincado: Tratamiento superficial a base de cinc al que se someten los metales para
impedir su corrosión.
Circuito primario: Circuito del que forman parte los captadores y las tuberías que los
unen en el cual el fluido recoge la energía solar y la transmite.
Circuito secundario: Circuito en el que se recoge la energía transferida del circuito
primario para ser distribuida a los puntos de consumo.
Circuito de consumo: Circuito por el que circula agua de consumo.
Circulación forzada: Sistema que necesita de un control electrónico que regule su
funcionamiento porque por diseño la instalación es incapaz de aportar energía.
Circulación natural: Sistema que permite la recirculación del fluido caloportador a
través del circuito hidráulico. Sus propios elementos son los que, de forma natural,
regulan el funcionamiento del circuito.
Coeficiente de conductividad: Capacidad de un material para transmitir calor.
Conducción: Intercambio de calor realizado mediante contacto.
Conductividad térmica: Propiedad de los materiales para transmitir energía entre un
foco caliente y un foco frío. La conductividad térmica se expresa en unidades de W/mK
(J/sm oC).
Coquilla: Funda que recubre las tuberías, para darles aislamiento térmico.
Cubierta: Elemento o elementos transparentes (o translúcidos) que cubren el
absorbedor para reducir las pérdidas de calor y protegerlo de la intemperie.
Diferencial termostático: Aparato que analiza las temperaturas de los paneles y la del
acumulador, accionando el circulador cuando existe mayor temperatura en los paneles.
Eficiencia: Es el porcentaje de energía solar que es transformada en energía eléctrica
por superficie.
Eficiencia solar: Relación entre la transferencia real de calor y el calor real procedente
de la irradiación solar.
Emulsión: Conjunto de gotas presentes en un fluido debido a la baja solubilidad.
29

Estratificación: Proceso físico por el cual se establece una gradación de temperaturas


por movimiento de los fluidos en función de su densidad.
Fluido caloportador: Aire, agua u otro fluido que pasa a través del captador solar o
que está en contacto con él, extrayendo la energía térmica captada.
Flujo: Hace referencia al caudal, es decir, la cantidad de masa que atraviesa o pasa en
cada unidad de tiempo. Se mide en kg/m2.
Galvanizado: Metal que presenta un recubrimiento de zinc en su superficie y que se ha
depositado mediante recubrimiento eléctrico por inmersión en caliente o por calor seco.
Gas natural: Conjunto de gases procedentes del petróleo compuesto principalmente por
metano y que se utiliza como combustible.
Generador: Conjunto de todos los elementos que componen una instalación
fotovoltaica, necesarios para suministrar energía a las distintas aplicaciones. Transforma
la energía del Sol en energía eléctrica y carga las baterías.
Inquemados: Residuo sólido del proceso de combustión de una caldera.
Insolación diaria media: Promedio diario de energía solar recibida sobre una
superficie horizontal de un lugar
Instalaciones abiertas: instalaciones en las que el circuito primario este comunicado de
forma permanente con la atmósfera.
Instalaciones cerradas: Instalaciones en las que el circuito primario no tiene
comunicación directa con la atmósfera.
Instalaciones de sistema directo: Instalaciones en las que el fluido de trabajo es la
propia agua de consumo que pasa por los captadores.
Instalaciones de sistema indirecto: Instalaciones en las que el fluido de trabajo se
mantiene en un circuito separado, sin posibilidad de comunicarse con el circuito de
consumo.
Instalaciones por termosifón: Instalaciones en las que el fluido de trabajo circula por
convección libre.
Instalación con circulación forzada: Instalación equipada con dispositivos que
provocan la circulación forzada del fluido de trabajo.
Interacumulador: Sistema de acumulador de calor al que se ha incorporado un
intercambiador de calor.
Intercambiador: Dispositivo en el que se produce la transferencia de energía del
circuito primario al circuito secundario.
30

Irradiancia solar: Potencia radiante incidente por unidad de superficie sobre un plano
dado. Se expresa en W/m2.
Irradiancia solar directa: Cociente entre el flujo radiante recibido en una superficie
plana dada, procedente de un pequeño ángulo sólido centrado en el disco solar, y el área
de dicha superficie. Si el plano es perpendicular al eje del ángulo sólido, la irradiancia
solar recibida se llama directa normal. Se expresa en W/m2.
Irradiancia solar difusa: Irradiancia de la radiación solar difusa sobre una superficie
receptora plana. Hay que especificar la inclinación y el azimut de la superficie
receptora.
Irradiancia solar reflejada: La radiación por unidad de tiempo y unidad de área que,
procedente de la reflexión de la radiación solar en el suelo y otros objetos, incide sobre
una superficie.
Irradiación: Energía incidente por unidad de superficie sobre un plano dado, obtenida
por integración de la irradiancia durante un intervalo de tiempo dado, normalmente una
hora o un día. Se expresa en MJ/m2 o kWh/m2.
ITC: Instrucciones Técnicas Complementarias.
Julio y caloría: Unidades de energía que miden la cantidad de trabajo, energía
transmitida o recibida. Su equivalencia es de 4,18 J =1 cal; o 1 J=O,24 cal.
Junta de cubierta: Es un elemento cuya función es asegurar la estanqueidad de la
unión cubierta-carcasa.
Kilovatio hora (kWh): Unidad de energía que se emplea para medir la cantidad de
energía consumida por un elemento de 1 kW durante una hora.
Materiales aislantes: Son aquellos materiales de bajo coeficiente de conductividad
térmica, cuyo empleo en el colector solar tiene por objeto reducir las pérdidas de calor
por la parte posterior y laterales.
Mezcladores termostáticos: Grifos dotados de mecanismos que regulan
automáticamente la mezcla de agua caliente y fría.
Orientación: Angulo de desviación respecto al sur geográfico.
Panel solar térmico: Conjunto de tuberías soldadas a una plancha, por las que circula
agua para ser calentada por la radiación solar.
Piranómetro: Instrumento que mide la radiación solar total.
Placa absorbente: Absorbedor cuya superficie es plana.
Poder calorífico nominal: Cantidad de calor que se produce en el interior del hogar de
una caldera al quemar un combustible.
31

Poder cailorífico útil: Cantidad de calor que recibe el fluido en una caldera.
Presión de aspiración: Disminución de presión a la entrada de la bomba para conseguir
que el fluido entre en ella.
Presión de expulsión: Aumento de presión a la salida de la bomba para conseguir que
el fluido salga de ella.
Purgador de aire: Dispositivo que permite la salida del aire acumulado en el circuito.
Puede ser manual o automático.
Quemador: Elemento de una caldera que produce la mezcla entre el combustible y el
comburente.
Radiación solar: Energía procedente del Sol en forma de ondas electromagnéticas.
Radiación solar directa: Es la radiación solar por unidad de tiempo y unidad de área
que, sin haber sufrido modificación en su trayectoria, incide sobre una superficie.
Radiómetro: Medidor de cualquier tipo de radiación.
Regulación diferencial: Efecto por el cual se establece una acción en función de la
resta de dos datos de entrada.
Rendimiento de un panel: Relación que existe entre la energía que capta el panel y la
que realmente aprovecha.
Rendimiento de una caldera: Resultado del cociente entre el poder calorífico útil y el
poder calorífico nominal.
Retorno invertido: Este sistema permite equilibrar hidráulicamente la instalación de
forma que la pérdida de carga del fluido en su recorrido por el campo de captadores
siempre sea la misma, independientemente de la batería de captadores por la que
circule.
RITE: Reglamento de Instalaciones Térmicas en Edificios.
Salto térmico: Diferencia de temperaturas existente entre dos fluidos.
Sistema compacto: Equipo solar prefabricado cuyos elementos se encuentran montados
en una sola unidad, aunque físicamente pueden estar diferenciados.
Sistema partido: Equipo solar prefabricado cuyos elementos principales (captación y
acumulación) se pueden encontrar a una distancia física relevante.
Sistema integrado: Equipo solar prefabricado cuyos elementos principales (captación y
acumulación) constituyen un único componente y no es posible diferenciarlos
físicamente.
Temperatura de estancamiento del colector: Corresponde a la máxima temperatura
del fluido que se obtiene cuando no existe circulación en el colector y se alcanzan
32

condiciones casa estacionarias, y el captador ha sido sometido a altos niveles de


radiación y temperatura ambiente.
Termostato: Dispositivo sensible a la temperatura que controla la parada y puesta en
marcha del sistema de suministro de calor mediante un sensor de temperatura, en unos
valores fijados previamente.
Válvula de seguridad: Dispositivo que limita la presión máxima del circuito.
Válvula anti-retorno: Dispositivo que evita el paso de fluido en un sentido.
Vaso de expansión: Dispositivo que permite absorber las variaciones de volumen y
presión en un circuito cerrado producidas por las variaciones de temperatura del fluido
circulante. Puede ser abierto o cerrado, según esté o no en comunicación con la
atmósfera.
Viscosidad: Propiedad de los fluidos. Representa la resistencia que ofrece un fluido al
circular.
33

CAPÍTULO III

METODOLOGÍA

DISEÑO Y MODALIDAD DE LA INVESTIGACIÓN

TIPO DE INVESTIGACIÓN

TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE LA INVESTIGACIÓN

INTERROGANTES DE LA INVESTIGACIÓN O HIPÓTESIS

POBLACIÓN Y MUESTRA
34

CAPITULO IV

ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

PROCESAMIENTO Y ANÁLISIS

DIFUSIÓN DE RESULTADOS
35

CAPITULO V

DIFUSIÓN Y CONCLUSIÓN

RECOMENDACIONES

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Aenor. (10 de 04 de 2015). Expansión . Obtenido de


https://www.expansion.com/empresas/energia/2015/04/10/5527a474268e3ef34b8b
457d.html

2. Albert, &. M. ((2015)). Monografías.com- Ecología. . (Obtenido de El Efecto


Invernadero: ) Obtenido de http://www.monografias.com/trabajos66/el-efecto-
invernadero/el-efecto-invernadero.shtml).

3. Amaya, G. V. ((2014). ). Disminución de cosates energéticos en la empresa. Tecnologías


para el ahorro y la Eficiencia energética . Madrid: FC Editorial.
36

4. Asamblea Nacional del Ecuador. (2015). (Constitución de la República del Ecuador)


Obtenido de
http://www.asambleanacional.gov.ec/documentos/constitucion_de_bolsillo.p df

5. energeticas, A. d. (16 de 04 de 2008). ENERGIA SOLAR TERMICA . Obtenido de


https://web.upcomillas.es/catedras/crm/descargas/2007-2008/aula
%2016.04.2008.pdf

6. ENESTAR. (27 de 12 de 2016). El proyecto de la Planta Solar CEME. Obtenido de


https://www.enerstar.es/ver/375/El-proyecto-de-la-Planta-Solar-CEME-1-obtiene-la-
Autorizaci%C3%B3n-Ambiental.html

7. HASHEM. (2014). ¿Un mercado de CSP en el que merece la pena entrar? Obtenido de
https://newenergyupdate.com/csp-today

8. HOGARSENSE. (2019). HOGARSENSE. Obtenido de


https://www.hogarsense.es/energia-solar/historia-energia-solar-
termica#:~:text=Historia%20de%20la%20energ%C3%ADa%20solar,de%20los%20rayos
%20del%20sol.

9. International, S. C. (2018). Solar Cookeng International.

10. IRENA. (2016). The Power to Change: Solar and Wind Cost Reduction Potential to 2025.
Obtenido de
https://www.irena.org/-/media/Files/IRENA/Agency/Publication/2016/IRENA_Power_
to_Change_2016.pdf

11. J.F.Galdo. (12 de 1997). Renewable Energy Technology. Obtenido de


https://www.nrel.gov/docs/gen/fy98/24496.pdf

12. SolarPaces. (21 de 07 de 2016). Proyectos de CSP alrededor del mundo. Obtenido de
https://www.solarpaces.org/csp-technologies/csp-projects-around-the-world/

ANEXOS
37

Semanas
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

Actividad
27ma (3ju (10ju (17ju (24ju (1jul (8jul (15jul (22jul (29jul (5ag (12ag (19ag (26ag (2sep (9sep
2ju 9ju) 16ju) 23ju) 30ju) 7jul) 14jul) 21jul) 28jul) 4ag) 11ag) 18ag) 25ag) 1sep) 8sep) 16sep)
Seleccionar el tema del
proyecto X
Aprobación del tema del
proyecto por el docente de la
clase X
Realización de diagrama de
flujo X
Revisión de diagrama de flujo
X
Realización del cronograma
X
Realización de la Introducción
X
Avance 1 X
Avance 2 X
Índice y portada
X
Revisión y corrección de avance
1y2 X
Investigación teórica del tema
X
Interrogantes de la investigación
X
Investigación de la Energía
Solar térmica en el Ecuador
X
Análisis de la energía solar
38

térmica con cilindros


parabólicos X X
Análisis de la energía solar
térmica con el método de la
torre central
X X
Determinar cuál es más factible
entre los cilindros parabólicos o
la torre central, para el diseño de
una central termo solar
X
Entrega final de proyecto
X

También podría gustarte