Está en la página 1de 1

COMENTARIO: GUIA MEDICO LEGAL EVALUACION FISICA DE LA INTEGRIDAD SEXUAL

La guía médico legal “Evaluación física de la integridad sexual”, consiste en uniformizar los
procedimientos científicos y técnicos que orienten al médico legista, personal técnico y
administrativo del instituto de medicina legal en los casos de atención en los delitos
contra la libertad sexual para su emisión eficaz y oportuna, contribuyendo así a una mejor
administración de justicia. Se tiene que tener una buena calidad de atención, ya sea al
momento de recepcionar, identificar y registrar al usuario; también la infraestructura y
equipamiento debe ser privado y cumpla con los estándares establecidos por la
institución. En la evaluación médico legal, primero debemos informar a los usuarios sobre
los procedimientos a realizar, se tiene que preguntar los antecedentes gineco-obstétricos
e información relevante de los hechos. Las técnicas para determinar la edad cronológica
se puede realizar mediante la entrevista, hallazgos del examen clínico integral (criterios
antropométricos, escala de Tanner, escala de Freyre) o la determinación de la edad ósea
mediante el examen radiológico. El examen de integridad física debe ser un examen
médico general detallado de todas las regiones corporales, con la finalidad de documentar
las lesiones y no omitir a las mismas y/o a los signos y cuadros patológicos de otras
enfermedades que puedan influir en la interpretación de los hallazgos médicos. Debe
evaluarse áreas topográficas, como el área paragenital, extragenital con mayor detalle en
la región genital, valorando genitales externos, periné y ano. Así mismo se debe realizar
un detallado examen físico general de cabeza a los pies, con la finalidad de encontrar
lesiones traumáticas, tanto en la presunta víctima como el presunto agresor, y se debe
describir características, sus dimensiones, etc. El examen de integridad sexual, se deberá
tener en cuenta la posición de evaluación para la valoración genital, se debe clasificar las
lesiones del área genital, evaluar lesiones e integridad del himen y vulva, además, se debe
realizar hisopados y realizar técnicas de tinción. Respecto al himen, se debe evaluar la
presencia de desgarro, si es completo (desde el borde libre hasta el borde de inserción) o
incompleto (no llegan al borde de inserción o implantación), además valorar la ubicación
de desgarro y evaluar sus características histológicas, cabe mencionar que se debe
diferenciar de defectos congénitos. Respecto a las conclusiones medico legales en los
casos de evaluación de la región genital se deberán dar dentro del contexto del caso
integrando todos los hallazgos médico legales encontrados durante la evaluación integral.
La evaluación de la región ano rectal, se debe valorar la posición genupectoral para valorar
características de la las lesiones de esfínter anal así como el tono del ano. Se debe realizar
exámenes en búsqueda de semen, tanto macroscópico como microscópico. En conclusión,
esta guía se orienta para la adecuada evaluación y aplicación, considerando el uso
correcto de la terminología, conceptos, definiciones y conclusiones médicos legales.

También podría gustarte