Está en la página 1de 6

Instrucciones de Aplicación

Para descripción del producto remitirse a la Hoja Técnica

HEMPADUR 85531
BASE 85539 y AGENTE CURADOR 97531

Espectro:
Estas instrucciones de aplicación abarcan la preparación de superficie, el equipo de aplicación y la aplicación del HEMPADUR
85531.
Lo que se describe son reglas generales, que pueden complementarse con descripciones más detalladas de ser necesario,
como en el caso de las grandes nuevas construcciones o en tareas de reparación intensivas.

Preparación del acero:


Para un óptimo rendimiento, se recomienda lo siguiente:
Todos los cordones de soldadura deben tener una terminación de superficie que asegure que la calidad del sistema de
pintura se mantendrá en todos sus aspectos. Deben evitarse las oquedades en los cordones de soldadura, las
socavaciones, las rajaduras, etc. Si existen estas fallas, deben repararse mediante soldado y/o amolado.

Deben eliminarse todas las proyecciones de soldadura.


Los bordes filosos deben eliminarse o redondearse de tal manera que se pueda llegar al espesor de película especificado en
toda la superficie. El radio del redondeo debe ser de un mínimo de 2 mm.

El acero debe ser de primera calidad y no debe dejarse oxidar más del correspondiente grado B de la ISO 8501-1:2007.
Deben eliminarse las laminaciones.
Todas las tareas en el acero (incluidos el soldado, el cortado con llama, el amolado) deben completarse antes de comenzar
la preparación de superficie.

Preparación de superficie:
Antes de la limpieza por chorreado abrasivo del acero, eliminar aceite, grasa, sales y otros contaminantes con un detergente
adecuado mediante lavado (de alta presión) con agua dulce. Los depósitos de álcalis sobre los cordones de soldadura
nuevos, como así también los rastros de jabón de los ensayos de presión realizados en los tanques, deben eliminarse con
agua dulce y cepillado con cepillos duros.
El control de la ausencia de contaminación se realiza según recomendaciones especificadas por separado.
En tareas de reparación, puede ser necesario un barrido para eliminar los materiales con poca adhesión, antes de realizar el
desengrasado/lavado.

Acero viejo:
Aun cuando se realiza una limpieza profunda, los pits pueden estar contaminados en forma de remanentes químicos o sales
de agua solubles. Por esta razón, puede ser necesario repetir un lavado con detergente más un chorreado abrasivo. Después
del primer chorreado abrasivo, se procede a una limpieza por aspiración muy profunda que permite ver si ocurre algún
‘‘sangrado de químicos’’ (chemical bleeding) y se realizan controles para ver si hay sales de agua solubles. Se hace
referencia en las instrucciones por separado. Deben tomarse precauciones especiales para evaluar las áreas con pitting;
solicite las recomendaciones al respecto.

Para lograr una óptima perfomance, granallado a metal casi blanco, Sa 2½-3, ISO 8501-1:2007. En la práctica, este
requerimiento debe ser entendido como de metal blanco Sa 3 al momento de realizarse el chorreado abrasivo, pero se
permite una leve caída en el nivel al momento de aplicación de la pintura.
La rugosidad de la superficie resultante debe ser equivalente al Rugotest Nº 3, mínimo BN 10, Comparador de Superficie
Keane Tator, G/S min. 3.0 o ISO 8503/1 rugosidad MEDIANA (G).
Utilizar granalla de acero, silicato de aluminio o abrasivos de bordes angulosos de buena calidad libres de materiales
extraños, partículas blandas y otros. Para controlar la posible contaminación, ver las recomendaciones por separado.
Si se utiliza granalla de acero, se debe controlar que se mantenga una correcta distribución de tamaño de partícula.

HEMPEL
Instrucciones de Aplicación
Instrucciones de Aplicación
Con una granalla de acero con un tamaño de partículas de 0.2-1.2 mm o con un silicato de aluminio con 0.4-1.8 mm, se
obtiene un perfil de rugosidad de superficie conveniente cuando la presión del aire medida en la boquilla es de 6-7 bar/85-
100 psi.
El aire comprimido debe estar limpio y seco. El compresor debe tener filtros de aire y de aceite que funcionen.
Una vez completado el chorreado abrasivo, eliminar el polvo y la granalla residual mediante limpieza por aspiración. Las
partículas abrasivas que no se eliminan mediante limpieza por aspiración deben eliminarse mediante pinceles/brochas
limpias seguidas de limpieza por aspiración.
Debe enfatizarse la importancia de un trabajo sistemático durante el chorreado. Las áreas pobremente arenadas cubiertas
con polvo son muy difíciles de localizar durante una inspección del arenado realizada después de la limpieza gruesa.

Superficies previamente pintadas ó con shopprimer (Interior de Tanques y Tuberías):


Lo materiales de pintura o shopprimer preexistentes deben eliminarse por completo. Evitar utilizar shopprimer base zinc.
Sin embargo, si el acero tiene un shopprimer base zinc, es muy importante que todo el zinc se elimine mediante chorreado
abrasivo. Será necesario aplicar procedimientos de control diferentes para demostrar la efectividad de la limpieza. Puede
llegar a ser necesario más chorreado abrasivo. La utilización de un shoprimer base zinc rojizo facilitará el control visual del
arenado y se considera necesaria para obtener una preparación de superficie aceptable.

Nota: El grado de terminación del acero y la preparación de superficie están descritos en forma más detallada en la
Norma Standard de HEMPEL para el Revestimiento de Tanques.

Equipo de aplicación:
HEMPADUR 85531 debe aplicarse con equipo de soplete Airless. El stripe coating y las reparaciones menores
pueden realizarse a pincel/brocha.

Equipo soplete Airless:


Preferentemente debe elegirse una bomba grande, con una capacidad de bomba de 8-12 litros/minuto.
Ratio de la bomba: Mínimo 45:1
Tamaño de la boquilla: .018"-.023"
Presión de la boquilla: 250 bar (2900 psi)
Mangueras: Para evitar una pérdida de presión excesiva en mangueras largas, pueden utilizarse mangueras con un diámetro
interior de hasta 0.5’’.

(La información referente al soplete es indicativa y está sujeta a ajustes).

Dilución De ser necesario:


Un máximo de 5% de THINNER 08450. Posiblemente se requiera más dilución a altas temperaturas para contrarrestar la
pulverización de seco. Sin embargo, la dilución debe mantenerse en el nivel recomendado para evitar el riesgo de oclusión
de solventes. Agregar thinner a la pintura una vez mezclados los dos componentes.
Las propiedades de sopleteado se ven influidas por el tiempo de inducción (tiempo de pre-mezcla). Demasiada ‘‘tixotropía’’
desaparecerá después de una cierta reacción de los componentes mezclados.

Limpieza de los equipos:


Todo el equipo debe limpiarse completamente con HEMPEL’S TOOL CLEANER 99610 después del uso.

Mezclado, pot life:


a. Mezclar todo el contenido de los envases de la base y del agente curador correspondiente. De ser necesario, mezclar
proporciones más pequeñas. Esto debe realizarse correctamente. Mezclar bien la pintura mediante un agitador mecánico a
baja velocidad, limpio hasta obtener una mezcla homogénea.

HEMPEL
Instrucciones de Aplicación
Instrucciones de Aplicación
b. Dejar que la pintura mezclada pre-reaccione antes de la aplicación; ver la tabla de abajo.
c. Utilizar toda la pintura mezclada antes de que el pot-life (vida útil una vez mezclado) se haya excedido. El pot-life depende
de la temperatura de la pintura, tal como se observa en la siguiente tabla (válida para un envase de 20 litros):

Temperatura de la (15°C1) 20°C 25°C (30°C2)


pintura mezclada
Tiempo de inducción (25 minutos) 15 minutos 10 minutos (5 minutos)

Aplicar a soplete
dentro de las (2 horas) 1 horas 45 min (30 min)
1
) A una temperatura por debajo de los 15ºC, la viscosidad del envase puede ser muy alta para aplicación con soplete Airless.
2
) Deben evitarse las temperaturas de 30ºC o por encima de este valor, que aumentan el riesgo de pulverización en seco.

Procedimiento de aplicación:

La primera mano cargada suele aplicarse inmediatamente después de la limpieza por aspiración. Después, se aplica la
primera capa del ‘‘stripe coat’’.

Formación/Continuidad de película:
Como este revestimiento para tanques/Tuberías está formulado para cargas agresivas, es muy importante que se obtenga
una película de pintura continua y libre de poros en la aplicación de cada capa. Debe adoptarse una técnica de aplicación
que asegure una buena formación de película sobre todas las superficies y sin pulverización en seco.
Es muy importante utilizar las boquillas del tamaño correcto, por ejemplo, no muy grandes. Deben seleccionarse boquillas
pequeñas para aplicación a soplete de estructuras complicadas, mientras que pueden utilizarse boquillas grandes para
superficies regulares.
Se debe obtener una distancia del soplete a la superficie apropiada y uniforme, de unos 30 cm.
Para obtener un atomizado bueno y uniforme, la viscosidad de la pintura debe ser la adecuada y el equipo para sopletear
debe tener una capacidad de salida de bomba suficiente. A temperaturas de trabajo elevadas, puede ser necesario un
agregado adicional de thinner para evitar la pulverización seca.
La capa de pintura debe aplicarse en forma homogénea y lo más ajustada posible a la especificación. El consumo de pintura
debe controlarse y deben evitarse capas gruesas para evitar el riesgo de chorreado, craqueado y retención de solventes.
Además, se debe tener especial cuidado al cubrir bordes, aperturas, la parte de atrás de los montantes de refuerzo, etc. Es
más, normalmente será necesario aplicar un ‘‘stripe-coat’’ sobre estas áreas.
La capa de pintura terminada debe lucir como una película homogénea con una superficie lisa y sin irregularidades tales
como polvo, pulverización seca, abrasivos, que deben repararse.

Nota: En el caso del acero viejo con corrosión por pitting, se recomienda la aplicación de una primera capa adicional diluida
para obtener una mejor penetración en los pequeños pits. Para estos fines, puede diluirse aproximadamente un 5-10%. Se
recomienda una aplicación mediante pincel/brocha y un espesor de película tan bajo que sólo sirva para ‘‘saturar’’ la
superficie.

Stripe coating:

Todos los lugares difíciles de cubrir adecuadamente mediante aplicación con soplete deben revestirse con dos ‘‘stripe coats’’
con pincel/brocha antes de la aplicación con soplete. La primera capa de ‘‘stripe coat’’ se aplica después de la primera
mano completa. La segunda ‘‘stripe coat’’ se aplica después de la segunda mano completa.
Una capa sopleteada mediante boquillas de soplete pequeñas con un ángulo angosto puede sustituir la segunda aplicación a
pincel del stripe-coat. Sin embargo, las oquedades, posibles socavaciones y demás exigirán la aplicación a pincel de un
stripe coat.

HEMPEL
Instrucciones de Aplicación
Instrucciones de Aplicación

Espesores de película:
El espesor final de la película seca del sistema de pintura debe estar entre 350-800 micrones.

Microclima:
Las condiciones reales del clima en el sustrato durante la aplicación:
La temperatura mínima de la superficie, hasta el curado final, es de 5ºC.
Para asegurar una temperatura del acero uniforme de un mínimo de 5ºC, se debe prestar atención a las posibles ‘‘zonas
frías’’ (cold bridges), por ejemplo, los refuerzos en la cubierta.
Cuando la temperatura del acero está por debajo de los 5ºC, hay riesgo severo de un curado incompleto que resultará en una
película muy abierta con muy baja resistencia química.
Cuando la temperatura en el exterior está por debajo de los 5ºC, se recomienda la utilización de mantas de aislamiento en la
cubierta y tratar de mantener la temperatura general del acero a 15ºC para minimizar el riesgo de temperaturas del acero
muy bajas.
La temperatura del acero debe mantenerse razonablemente constante; se recomienda dentro de un rango de los +- 3ºC. Los
cambios en la temperatura exterior deben monitorearse cuidadosamente y el equipo de calentamiento, calibrarse en forma
acorde.
La temperatura máxima de la superficie debe estar, de preferencia, por debajo de los 90ºC aproximadamente.Es posible
aplicar a temperaturas superiores, pero deben tomarse cuidados especiales para evitar una formación de película pobre y
una excesiva pulverización.
La temperatura del acero debe estar por encima del punto de rocío. Como regla general, una temperatura del acero a 3ºC por
encima del punto de rocío se puede considerar segura.
La humedad relativa ambiente debe estar preferentemente a 40-60%, máximo 85%. En espacios confinados, suministrar una
adecuada cantidad de aire fresco durante la aplicación y el secado para asistir la evaporación del solvente.

Secado y curado, ventilación:


En un espesor de película de 350 micrones, con una temperatura del acero a 20ºC, a una humedad relativa ambiente de
80% máximo y ventilación adecuada, el HEMPADUR 85531 estará seco al tacto. Después de 2 horas. Para estas
condiciones de secado, la película de pintura aceptará tránsito liviano después de aproximadamente 8 horas.
La correcta formación de película depende de una ventilación adecuada durante el secado.
Una buena recomendación para las tareas en revestimientos en tanques es ventilar a un LEL (límite mínimo de explosión)
calculado en 10% durante la aplicación y hasta que el revestimiento esté seco.
Un litro sin diluir del HEMPADUR 85531 emite un total de 41 litros de vapor de solvente hasta que esté completamente
seco.
El límite explosivo más bajo, LEL, es 1.0%.
Como los vapores de solvente son más pesados que el aire de la atmósfera, para obtener ventilación efectiva se requiere
ventilación forzada con escape desde la parte más baja del tanque.
Durante el período siguiente hasta el curado final, algunos cambios de aire cada hora serán suficientes. Deben tomarse
medidas para evitar los ‘‘bolsones’’ de aire estancado.
Puede ponerse en contacto con HEMPEL para obtener más asesoramiento.
Las precauciones de seguridad reales pueden exigir una ventilación mayor.

HEMPEL
Instrucciones de Aplicación
Instrucciones de Aplicación
Tiempo de curado:
Si se mantiene la ventilación adecuada, la humedad relativa ambiente recomendada, el espesor de película especificado y el
intervalo de repintado mínimo recomendado, los siguientes tiempos de curado son válidos:

Temperatura 10°C 15°C 20°C 25°C 30°C 35°C 40°C


del acero
Tiempo de 13 días 10 días 7 días 6 días 5 días 4 días 3 días
curado

Condiciones para la aplicación de pintura:


La pulverización seca no es aceptable ya que reduce las características de protección de la pintura y dificulta las tareas
posteriores de limpieza del tanque. La pulverización seca puede evitarse mediante la utilización de andamios, equipos de
aplicación y métodos adecuados.
Mantener el soplete en un ángulo correcto y a alrededor de 30 cm. de la superficie haciendo pasadas paralelas parejas a
una velocidad como para obtener el espesor de película húmedo según la especificación.
Evitar la pulverización en seco (y exceso de pulverización creando una neblina de pintura), por ejemplo, mediante el uso de
un ángulo de boquilla menor, y la presión más baja posible. También debe emplearse un ángulo de boquilla más pequeño si
se emplea para ‘‘stripe coating’’, por ejemplo, para el revés de los montantes de refuerzo. Cada capa debe aplicarse en
forma homogénea, estar libre de poros y otros defectos, y lo más cerca posible de la especificación de espesor de película
seca. El consumo de pintura debe controlarse, y deben evitarse las capas gruesas dado el riesgo de chorreado, agrietado y
oclusión de solvente.
Deben repararse las irregularidades de la superficie, tales como la pulverización seca, el chorreado, el espesor exagerado o
el polvo u abrasivos adheridos.
Si se necesita lijar entre capas, por ejemplo en el fondo, se debe evitar cuidadosamente dañar las superficies intactas.
Cuando se utilizan medios mecánicos, sólo debe emplearse equipo liviano, de preferencia, una lijadora orbital. Sin embargo,
debe evitarse lijar arriba de soldaduras o irregularidades, o cerca de superficies verticales.
El revestimiento terminado debe tener una superficie homogénea sin poros, chorreaduras o contaminación de ningún tipo.

Control de espesores de película seca:

Para la especificación estándar, lo siguiente se aplica al espesor de película seca:


El espesor mínimo de película seca se evalúa según la regla
‘‘80-20’’: por ejemplo, no más del 20% de la cantidad total de mediciones individuales debe estar por debajo del espesor
mínimo de película seca, y la medición individual más baja debe ser por lo menos el 80% del mínimo de espesor de película
seca, por ejemplo, 240 micrones. El espesor máximo de película seca también puede evaluarse según la regla ‘‘80-20’’. El
control de espesor de película seca no debe llevarse a cabo dentro de las primeras 24 horas de aplicación
Después de la mano final (20ºC, ventilación suficiente). La medición se efectúa utilizando un instrumento electromagnético
de espesor de película seca con cuñas colocadas sobre un substrato de acero liso.

Reparaciones:

Es muy importante que se reparen los daños al revestimiento.

Las reparaciones deben iniciarse lo antes posible. Las reparaciones de los montantes de los andamios, etc., deben llevarse
a cabo en el momento del desmantelado de los andamios, el tiempo del cual será adecuado al procedimiento de retoque.
Es importante que las áreas reparadas, así como el resto de las áreas revestidas, estén totalmente curadas antes de que el
tanque entre en uso o sea lavado por el sistema de limpieza del tanque.

HEMPEL
Instrucciones de Aplicación
Instrucciones de Aplicación

Procedimiento de reparación:
General: Antes de comenzar el tratamiento mecánico, las superficies que deban repararse deben limpiarse de sales y otros
tipos de contaminación.

Áreas menores a 5 x 5 cm.

La preparación de superficie puede realizarse mediante amolado hasta obtener una superficie de metal limpia, redondeando
bordes del revestimiento intacto y lijando levemente la superficie adyacente.
Limpiar y lavar con HEMPEL’S THINNER 08450.
Retocar con pincel/brocha hasta el espesor final de película.

Áreas de hasta 1 metro cuadrado:


La preparación de superficie debe ejecutarse mediante chorreado con aspiración o chorreado con boquilla abierta para que el
acero tenga la rugosidad correcta y la limpieza sea Sa 3 según ISO 8501-1:2007. La zona de superposición debe lijarse o
barrerse para asegurar una buena adhesión de la nueva pintura.

Limpiar y lavar con HEMPEL’S THINNER 08450.


Retocar mediante pincel/brocha hasta el espesor final de película.
2
Áreas de más de 1 m o áreas donde se concentran varios puntos dañados:
Tratamiento:
Repetir la especificación original.

Seguridad:
Manipule con precaución. Antes y durante el uso, observe todas las indicaciones de seguridad en los envases y etiquetas,
consulte las Hojas de Seguridad de HEMPEL y cumpla con las exigencias de seguridad nacionales o locales. Evite la
inhalación, evite el contacto con la piel y los ojos y no trague la pintura. En caso de riesgo de incendio o de explosión, tome
precauciones adicionales y proteja el medio ambiente. Aplicar únicamente en ambientes muy bien ventilados.

EMITIDO POR: HEMPEL A/S - 8553150890CR004

Esta hoja técnica reemplaza las que se publicaron con anterioridad. Para la correcta interpretación, ver
las “Notas explicativas de las hojas técnicas”. Los datos, recomendaciones e instrucciones que se
dan en esta hoja técnica corresponden sólo a resultados obtenidos en ensayos de laboratorio o a la
utilización práctica del producto en circunstancias controladas o específicamente definidas. La
precisión, la integridad o la aptitud en las condiciones actuales para cualquier uso de nuestros
productos deben ser especificadas por el comprador y/o el usuario. El suministro de nuestros
productos y la prestación de asistencia técnica quedan sujetos a nuestras CONDICIONES
GENERALES DE VENTA Y SERVICIO, a menos que se hayan convenido otros acuerdos específicos
por escrito. El fabricante y el vendedor rechazan y el comprador y/o usuario desisten los reclamos que
involucren cualquier obligación, incluidos, entre otros, los de negligencia, excepto lo expresado en las
CONDICIONES GENERALES por todos los resultados, lesiones directas o como consecuencia de
pérdidas o daños que surjan por el uso de los productos como se detalla más arriba, al dorso o en
otro modo.

Emitido: Diciembre 2007

HEMPEL
Instrucciones de Aplicación

También podría gustarte