Está en la página 1de 26

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo de investigacion lleva como tema el impacto del uso de las TICs en el
proceso de enseñanza- aprendizaje del idioma ingles en los estudiantes de sexto grado del
segundo siclo del nivel primario del Centro Educativo Otilia Pelaez, en el sector Sabana
Perdida, Santo Domingo Norte, Republica Dominicana.
En la época en la que vivimos, la tecnología está influyendo en la vida de los seres
humanos de forma acelerada; presente en todos los campos, es una herramienta que facilita
procesos en todos los ejes del saber, permite planear, direccionar, ejecutar y controlar de
manera organizada y por su puesto el área de la educación no puede ser ajena a este tipo de
avances y herramientas.
Por consiguiente, es necesario fortalecer las habilidades y competencias en la comprensión e
interpretación de mensajes, ya sea en forma oral o escrita, como un medio interactivo y dinámico y
al mismo tiempo como una producción de conocimiento significativo, en el cual se puede encontrar
un entorno enriquecedor y ameno para las partes que permite la interacción entre los docentes y los
estudiantes, y entre los mismos estudiantes por medio de herramientas tecnológicas que les ayuden
a explotar sus potencialidades y a la vez a construir conocimiento en el idioma inglés .
TEMA DELIMITADO
Impacto del uso de las TICs en el proceso de enseñanza- aprendizaje del idioma ingles en
los estudiantes de sexto grado del segundo siclo del nivel primario del Centro Educativo
Otilia Pelaez Distrito Educativo 10-02, Sector Sabana Perdida, Municipio Santo Domingo
Norte, año escolar 2018/2019.

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


Algunos docentes desconocen estrategias por no utilizar las TICs las cuales ayudan a elevar
la eficacia de la metodología de enseñanza en el aprendizaje del Idioma Ingles, que
permitan elevar el nivel de comprensión y rendimiento en los alumnos de sexto grado del
primer siclo del nivel primario del Centro Educativo Otilia Peláez.
En el Centro Educativo Otilia Peláez el Impacto del uso de las TICs para la Enseñanza-
Aprendizaje no ha sido suficientemente investigado ni se cuenta con una base estadística
institucional o nacional.
El interés por abordar este estudio del impacto del uso de las TICs para la Enseñanza-
Aprendizaje del Idioma Ingles, es debido a que queremos indagar con profundidad esta
problemática ya que sus resultados van a ser de mucha utilidad en la planificación de
nuevas estrategias y decisiones para la educación.
El uso de las TICs en todos los niveles educativo representa un gran avance en el desarrollo
de la Enseñanza y el Aprendizaje, puesto que conlleva un mejor manejo en el aprendizaje
de cada estudiante y el rendimiento profesional de los docentes, esto significa que es muy
importante que los recursos puedan ser utilizado no solo para el idioma Ingles sino en todos
los niveles de la educación.
A nivel educacional se toma en cuenta que las TICs requieren la formación de profesionales
que puedan afrontar adecuadamente los cambios tecnológicos de este milenio. Darle
verdadero uso a las TICs son un aporte mamas para el desarrollo de los estudiantes.
Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son todos aquellos recurso,
herramientas y programas, que se utiliza para administrar, procesar y compartir la
información mediante diversos soportes tecnológicos tales como: computadoras, teléfono
móviles, televisores, reproductores portátiles, de audio y video o consolas de juegos.
Enfocados en la enseñanza del idioma inglés, la carencia de las canciones y videos es un
mal que afecta de manera directa el aprendizaje de nuestros estudiantes. Promover e
impulsar las habilidades comunicativas en el estudiante mediante películas, imágenes, y
ejercicios Audiovisuales con el idioma ingles van a favorecer el desarrollo integrar de cada
estudiante y posibilitaran un aprendizaje significativo; el estudiante podrá desarrollar tres
capacidades del área de inglés, expresión y comprensión oral, compresión del texto y
producción del texto.
En la actualidad existe una innovación de las TICs que se constituye como una las más
importante en el contexto educativo porque aporta un mayor y mejor rendimiento en la
Enseñanza-Aprendizaje, pero lamentablemente no son utilizadas o no tienen el uso
adecuado.

OBJETIVOS
Objetivo General
Evaluar el impacto del uso de las TICs en el proceso de enseñanza-aprendizaje para
optimizar el aprendizaje de los estudiantes de sexto grado del segundo siclo del nivel
primario del Centro Educativo Otilia Peláez.
Objetivos específicos
1. Identificar los materiales tecnológicos que tienen mejor resultados para el aprendizaje en
los estudiantes de sexto grado del segundo siclo del nivel primario del Centro Educativo
Otilia Peláez.
2. Analizar y describir la comprensión del idioma Ingles en los estudiantes de sexto grado
del segundo siclo de nivel primario del Centro Educativo Otilia Peláez.
3. Determinar el impacto del uso de las TICs en el proceso enseñanza-aprendizaje del
idioma ingles en los estudiantes de sexto grado del segundo siclo del nivel primario del
Centro Educativo Otilia Peláez.
4. Evaluar las percepciones de los estudiantes de sexto grado del segundo siclo del nivel
primario del Centro Educativo Otilia Peláez al utilizar las TICs como ayuda para el
enseñanza-aprendizaje del idioma inglés.
5. Evaluar los resultados conseguidos con la aplicación de las TICs en el proceso
enseñanza-aprendizaje en los estudiantes de sexto grado del segundo siclo del nivel
primario del Centro Educativo Otilia Peláez.

ANTECEDENTES Y REVISIÓN DE LITERATURA


Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son todos aquellos recurso,
herramientas y programas, que se utiliza para administrar, procesar y compartir la
información mediante diversos soportes tecnológicos tales como: computadoras, teléfonos
móviles, televisores, reproductores portátiles, de audio y video o consolas de juegos.
Actualmente el papel de las TIC en la sociedad es muy importante porque ofrecen muchos
servicios como: correo electrónico, brusquedad de información, Blanca online, descarga de
música y cine, comercio electrónico, etc. Por esta razón las TIC han incursionado
fácilmente en diversos ámbitos de la vida, entre ellos, el de la educación.
Las TIC son un tema amplio y los conceptos están evolucionando. Cubre cualquier
producto que almacene, recupere, manipule, transmita o reciba información
electrónicamente en forma digital (por ejemplo, computadoras personales, televisión
digital, correo electrónico o robots).

HISTORIA DE LAS TICs


Se pueden considerar las tecnologías de la información y la comunicación como un
concepto dinámico. Por ejemplo, a finales del siglo XXI el teléfono podría ser
considerado una nueva tecnología según las definiciones actuales. Esta misma
consideración podía aplicarse a la televisión cuando apareció y se popularizó en la década
de 1950. Sin embargo, estas tecnologías hoy no se incluirían en una lista de las TIC y es
muy posible que actualmente los ordenadores ya no puedan ser calificados como nuevas
tecnologías. A pesar de esto, en un concepto amplio, se puede considerar que el teléfono, la
televisión y el ordenador forman parte de lo que se llama TIC en tanto que se tratan de
tecnologías que favorecen la comunicación y el intercambio de información en el mundo
actual.
Después de la invención de la escritura, los primeros pasos hacia una
información estuvieron marcados por el telégrafo eléctrico, seguido del teléfono y
la radiotelefonia, la televisión e internet.

Internet surgió como parte de la Red de la Agencia de Proyectos de Investigación Avanzada


(APRANET), creada por el Departamento de Defensa de Estados Unidos y se diseñó para
comunicar los diferentes organismos del país.

Posteriormente se crearon los correos electrónicos, los servicios de mensajería y las páginas


web. A mediados de 1990 —en una etapa en que ya había dejado de ser un proyecto militar
— cuando se abrió a la población en general y así surgió lo que se conoce internet, ganando
una gran popularidad u alrededor todo lo que conocemos como Tecnologías de la
información y comunicación (TIC).

La asociación de la informática y las telecomunicaciones, en la última década del siglo


XX se ha beneficiado de la disminución de los componentes, permitiendo producir aparatos
«multifuncionales» a precios accesibles desde el año 2000. La telefonía movil y el GPS han
asociado la imagen al texto y a la palabra «sin cables». Internet y la televisión son
accesibles en el teléfono móvil, que posibilita al consumidor producir a la vez contenidos
multimedia.

REDES
 Telefonía fija
El teléfono es un dispositivo de telecomunicacion diseñado para transmitir señales acústicas
a distancia por medio de señales eléctricas. Fue inventado por Antonio Meucci, quien en
1854 construyó su primer prototipo, aunque no formalizó su patente por dificultades
económicas, presentando solo una breve descripción de su invento en la Oficina de Patentes
de Estado Unidos en 1871. Entre ambas fechas, en 1861, Philip Rey ya había desarrollado
otro prototipo independientemente, por lo que la solicitud de Meucci llegó tarde.
Pocos años después, en 1876, Alexander Graham Bell fue el primero
en patentarlo formalmente, y durante muchos años, junto a Elisha Grey fueron considerados
los inventores del teléfono.
El 11 de junio de 2002, el Congreso de l200Estado Unidos de América aprobó la resolución
269, en la que se reconoce que el verdadero inventor del teléfono fue Antonio Meucci, que
lo llamó teletrofono.
 Banda ancha
En telecomunicaciones, se conoce como banda ancha a cualquier tipo de red con elevada capacidad
para transportar información que incide en la velocidad de transmisión de esta. Así entonces, es la
transmisión de datos simétricos por la cual se envían simultáneamente varias piezas de información,
con el objeto de incrementar la velocidad de transmisión efectiva. En ingeniería de red de
computadoras este término se utiliza también para los métodos en donde dos o más señales
comparten un medio de transmisión. Así se utilizan dos o más canales de datos simultáneos en una
única conexión, lo que se denomina multiplexacion (ver sección más abajo).
Algunas de las variantes de los servicios de fibra hasta la casa (Fiber to The Home) son de banda
ancha. Los routers que operan con velocidades mayores a 100 Mbps también son banda ancha, pues
obtienen velocidades de transmisión simétricas.
El concepto de banda ancha ha evolucionado con los años. La velocidad que proporcionaba la RDSI
con 128 Kbps dio paso al SDSL con una velocidad de 256 Kbps. Posteriormente evolucionó,
pasando los 25 y 50 Mbps simétricos hasta los 600 Mbps en la actualidad.

 Telefonía móvil
La telefonía movil o telefonía celular es un medio de comunicación inalámbrico a través
de ondas electromagnéticas. Como cliente  de este tipo de redes, se utiliza un dispositivo
denominado “teléfono movil” “teléfono celular" o “movil" En la mayor parte
de Hispanoamérica se prefiere la denominación «teléfono celular» o simplemente
«celular», aunque en Cuba se dice de ambas formas, y mientras que en España es más
común el término «teléfono móvil» o simplemente «móvil». Hoy día los teléfonos táctiles o
de última generación, son denominados smartphones o teléfonos inteligentes/autómatas, en
inglés.
Los primeros antecedentes de la telefonía móvil o celular, se remontan ya a mediados del
siglo XX. Sin embargo fueron comercialmente disponibles de forma generalizada a
mediados de la década de 1980, y popularizándose globalmente a finales de la década de
1990 y principios de los 2000.
 Redes de televisión
Actualmente hay cuatro tecnologías para la distribución de contenidos de televisión,
incluyendo las versiones analógicas y las digitales:
1. La televisión terrestre, que es el método tradicional de transmitir la señal de difusión
de televisión, en forma de ondas de radio transmitida por el espacio abierto. Este
apartado incluiría la TDT.
2. La televisión por satélite, consistente en retransmitir desde un satélite de
comunicaciones una señal de televisión emitida desde un punto de la Tierra, de
forma que esta pueda llegar a otras partes del planeta.
3. La televisión por cable en la que se transmiten señales de radiofrecuencia a través
de fibras ópticas o cables coaxiales.
4. La televisión por internet traduce los contenidos en un formato que puede ser
transportado por redes IP, por eso también es conocida como Televisión IP.

 Redes en el hogar

El wi-fi (escrito también wi-fi es una tecnología que permite la


interconexión inalámbrica de dispositivos electrónicos. Los dispositivos habilitados con
wifi (tales
como ordenadores personales, teléfonos, televisores, videoconsolas, reproductores de
música, etcétera) pueden conectarse entre sí o a internet a través de un punto de acaso de
red inalámbrica.
Wi-Fi es una marca de la Alianza Wifi, la organización comercial que cumple con los
estándares 802.11  relacionados con redes inalámbricas de área local. Su primera
denominación en ingles fue Wireless Ethernet Compatibility Alliance.

DISPOSITIVOS DE LAS TICs


Los terminales actúan como punto de acceso de los ciudadanos a la sociedad de la
información y por eso son de suma importancia y constituyen uno de los elementos que
más han evolucionado y evolucionan: es continua la aparición de terminales que permiten
aprovechar la digitalización de la información y la creciente disponibilidad de
infraestructuras por intercambio de esta información digital. A esto han contribuido
diversas novedades tecnológicas que han coincidido en el tiempo para favorecer un entorno
propicio, ya que la innovación en terminales va unida a la innovación en servicios pues
usualmente el terminal es el elemento que limita el acceso.
Otro hecho fundamental ha sido el abaratamiento de los televisores con tecnología plasma y
de cristal líquido como consecuencia de las mejoras en los procesos de fabricación y en la
gran competencia en este segmento del mercado. Desde el punto de vista de la tecnología
cabe destacar la gran madurez que ha conseguido la tecnología OLED que puede
convertirla en competencia de las dichas de plasma o TFT. Esta renovación hacia nuevos
tipos de terminales tiene su importancia, ya que la TV es el único dispositivo en todos los
hogares, y es alto su potencial para ofrecer servicios de la sociedad de la información.

 Ordenador personal
Una computadora personal, computador personal u ordenador, conocida como PC (siglas
en inglés de Personal Computer) es un tipo de microcomputadora diseñada en principio
para ser utilizada por una sola persona. Habitualmente, la sigla PC se refiere a las
computadoras IBM PC compatibles. Una computadora personal es generalmente de tamaño
medio y es usada por un solo usuario (aunque hay sistemas operativos que permiten varios
usuarios simultáneamente, lo que es conocido como multiusuario). Suele denominarse
ordenador de sobremesa, debido a su posición estática e imposibilidad de transporte a
diferencia de un ordenador portátil.

Una computadora personal suele estar equipada para cumplir tareas comunes de la


informática moderna, es decir, permite navegar por Internet, estudiar, escribir textos y
realizar otros trabajos de oficina o educativos, como editar textos y bases de datos, a ocho
demás de actividades de ocio, como escuchar música, ver videos, jugar, etc.

 Teléfono inteligente
El teléfono inteligente (en inglés: smartphone) es un tipo de ordenador o computadora de
bolsillo con las capacidades de un teléfono móvil / celular (ej.: llamada telefónica, servicio
de mensajes cortos, etc.). Estos dispositivos funcionan sobre una plataforma informática
móvil, con mayor capacidad de almacenar datos y capaz de realizar tareas simultáneamente,
tareas que realiza una computadora, y con una mayor conectividad que un teléfono
convencional. Debido a ello, estos teléfonos reciben el nombre de inteligente, que se utiliza
más bien con fines comerciales para distinguir de los teléfonos celulares básicos. El
antecedente más cercano de estos dispositivos son los PDA.
Por otra parte, los teléfonos inteligentes modernos se popularizaron desde fines de la
década de los 2000 y en el transcurso de la década de 2010. Recientemente, a principios del
año 2013, los teléfonos inteligentes superan en venta a los teléfonos celulares
básicos/convencionales, revolucionando para siempre la telefonía móvil/celular desde
entonces. Los sistemas operativos móviles más utilizados actualmente son Android y iOS.
Las marcas de teléfonos más populares
son Samsung, Apple, Huawei, Xiaomi, LG y Motorola.
Una de las principales características de estos teléfonos es la pantalla táctil capacitiva, que
reemplaza a los botones y a la pantalla visual pequeña de los teléfonos convencionales.
Casi todos los teléfonos inteligentes también permiten al usuario instalar aplicaciones
adicionales, habitualmente incluso desde terceros, hecho que dota a estos teléfonos de
muchísimas funciones en diferentes ámbitos.

 Televisión inteligente
La televisión inteligente (en inglés, Smart TV) es la integración de internet y de las
características web 2.0 a la televisión digital (en especial, a la televisión 3D) y al set-top
box (STB), así como la convergencia tecnológica entre los ordenadores y estos televisores y
el STB. Estos dispositivos se centran en los medios interactivos en línea, en la televisión
por Internet y en otros servicios como el video bajo demanda.
La tecnología de los Smart TV no es solo un aparato para ver televisión, sino también en
otros dispositivos como soundbar, home cinema, centro multimedia, Android TV
Box, decodificador de televisión (llamadas smart set-top-boxes), grabadores de video
digital, reproductores blu-ray, consolas de videojuegos (PlayStation, Nintendo, Xbox),
smartglasses, entre otros. Estos dispositivos permiten a los espectadores buscar, encontrar y
reproducir vídeos, películas, fotografías y otros contenidos en línea, en un canal
de televisión por cable, en un canal de televisión por satélite o almacenado en
un pendrive o disco duro local. Y muchos de ellos permiten grabar y verlos en 3D, a un
precio asequible, por lo que la TV con estas características (3D, grabadora y con Smart TV)
se está convirtiendo en el estándar.
 Consolas de juegos
Una videoconsola o consola de videojuegos es un sistema electrónico de entretenimiento
para el hogar que ejecuta videojuegos contenidos en cartuchos, discos ópticos, discos
magnéticos, tarjetas de memoria o cualquier dispositivo de almacenamiento.
Los primeros sistemas de videoconsolas fueron diseñados únicamente para jugar videojuegos pero a
partir de la quinta generación de videoconsolas han sido incorporadas características importantes
de multimedia, internet, tiendas virtuales, servicio en línea como: Nintendo Network, PlayStation
Network, y Xbox Live.

Una videoconsola es un pequeño sistema electrónico que está diseñado para ejecutar juegos
desarrollados en una computadora o servidor.

SERVICIOS DE LAS TICs


Las tecnologías están siendo condicionadas por la evolución y la forma de acceder a los
contenidos, servicios y aplicaciones, a medida que se extiende la banda ancha y los usuarios
se adaptan, se producen unos cambios en los servicios.

Con las limitaciones técnicas iniciales, los primeros servicios estaban centrados en la
difusión de información estática, además de herramientas nuevas y exclusivas de esta
tecnología como el correo electrónico, o los buscadores. Con la difusión de la banda ancha
y conectividad móvil, empresas y entidades pasaron a utilizar las TIC como un nuevo canal
de difusión de los productos y servicios aportando a sus usuarios una ubicuidad de acceso.

 Correo electrónico
Un correo electrónico (en inglés: electronic mail, comúnmente abreviado e-mail o email es
un servicio de red que permite a los usuarios enviar y recibir mensajes (también
denominados mensajes electrónicos o cartas digitales) mediante redes de comunicación electrónica.
El término «correo electrónico» proviene de la analogía con el correo postal: ambos sirven para
enviar y recibir mensajes, y se utilizan «buzones» intermedios (servidores de correo). Por medio del
correo electrónico se puede enviar no solamente texto, sino todo tipo de archivos digitales, si bien
suelen existir limitaciones al tamaño de los archivos adjuntos.
Los sistemas de correo electrónico se basan en un modelo de almacenamiento y reenvío, de modo
que no es necesario que ambos extremos se encuentren conectados simultáneamente. Para ello se
emplea un servidor de correo que hace las funciones de intermediario, guardando temporalmente los
mensajes antes de enviarse a sus destinatarios. En Internet, existen multitud de estos servidores, que
incluyen a empresas y proveedores de servicios de internet.

 Búsqueda de información

Un motor de búsqueda o buscador es un sistema informático que busca archivos almacenados


en servidores web gracias a su araña web. Un ejemplo son los buscadores de Internet (algunos
buscan únicamente en la web, pero otros lo hacen además en noticias, servicios como Gopher, FTP,
etc.) cuando se pide información sobre algún tema. Las búsquedas se hacen con palabras clave o
con árboles jerárquicos por temas; el resultado de la búsqueda «Página de resultados del buscador»
es un listado de direcciones web en los que se mencionan temas relacionados con las palabras clave
buscadas.
Como operan de forma automática, los motores de búsqueda contienen generalmente más
información que los directorios web. Sin embargo, estos últimos también han de construirse a partir
de búsquedas (no automatizadas) o bien a partir de avisos dados por los creadores de páginas.

 Servicios en la nube
La computación en la nube (del inglés cloud computing), conocida también como servicios
en la nube, informática en la nube, nube de cómputo o simplemente «la nube», es un
paradigma que permite ofrecer servicios de computación a través de una red, que
usualmente es internet.
 Servicios de red social
Un servicio de red social (en inglés Social Networking Services, SNS) es un medio
social que permite establecer contacto con otras personas por medio de una plataforma web.
Está conformado por un conjunto de equipos, servidores, programas, conductores,
transmisores, receptores, y sobre todo por personas que comparten alguna relación,
principalmente de amistad y estas mantienen intereses y actividades en común o se
encuentran interesados en explorar los intereses y las actividades de otros usuarios.

Mayormente las redes sociales se usan para poder comunicarse con grupos de personas de
diferentes países sin las limitaciones convencionales del correo electrónico o las llamadas
telefónicas y Videoconferencia, en los cuales aunque existen servicios que permiten
conversaciones grupales, no otorgan el tiempo, el espacio o determinadas herramientas que
disponen los servicios de redes sociales.

Los servicios de redes sociales son frecuentemente accedidos por medio


de computadoras, tabletas y celulares avanzados, entre otros dispositivos inteligentes.

Áreas de aplicación
El uso de las TIC está en constante evolución y expansión. Desde la agricultura de
precisión y la gestión del bosque a la monitorización global del medio ambiente planetario
o de la biodiversidad, a la democracia participativa (TIC al servicio del desarrollo
sostenible) pasando por la educación, el comercio, la telemedicina, la información, la
gestión de múltiples bases de datos, la bolsa, la robótica y los usos militares, sin olvidar la
ayuda a las personas discapacitadas (por ejemplo, personas ciegas que usan sintetizadores
vocales avanzados), las TIC tienden a ocupar un lugar creciente en la vida humana y el
funcionamiento de las sociedades.
 Comercio electrónico

El comercio electrónico consiste en la compra y venta de productos o de servicios a través


de internet, tales como redes sociales y otras páginas web.
Originalmente, el término se aplicaba a la realización de transacciones mediante medios
electrónicos tales como el intercambio electrónico de datos; sin embargo, con el
advenimiento del Internet y del World Wide Web, a mediados de la década de 1990
comenzó a referirse principalmente a la venta de bienes y servicios a través de Internet,
usando como forma de pago medios electrónicos tales como las tarjetas de crédito y nuevas
metodologías, como el pago móvil o las plataformas de pago.

La cantidad de comercio llevada a cabo electrónicamente ha crecido de manera


extraordinaria debido a Internet. Una gran variedad de comercio se realiza de esta manera,
estimulando la creación y utilización de innovaciones como la transferencia de fondos
electrónica, la administración de cadenas de suministro, el marketing en Internet,
el procesamiento de transacciones en línea (OLTP), el intercambio electrónico de
datos (EDI), los sistemas de administración del inventario y los sistemas automatizados de
recolección de datos.
La mayor parte del comercio electrónico consiste en la compra y venta de productos o
servicios entre personas y empresas, sin embargo un porcentaje considerable del comercio
electrónico consiste en la adquisición de artículos virtuales (software y derivados en su
mayoría), tales como el acceso a contenido "premium" de un sitio web.

 Gobierno electrónico

El gobierno electrónico o e-gobierno es el uso de dispositivos tecnológicos de


comunicación, como computadoras e Internet para proporcionar servicios públicos a
ciudadanos y otras personas en un país o región. El gobierno electrónico ofrece nuevas
oportunidades para un acceso ciudadano más directo y conveniente al gobierno, y para la
provisión de servicios gubernamentales directamente a los ciudadanos.
El término consiste en las interacciones digitales entre un ciudadano y su gobierno (C2G),
entre gobiernos y otras agencias gubernamentales (G2G), entre gobierno y ciudadanos
(G2C), entre gobierno y empleados (G2E), entre gobierno y empresas (G2B). Esta
interacción consiste en que los ciudadanos se comuniquen con todos los niveles de
gobierno (ciudad, estado/ provincia, nacional e internacional), facilitando la participación
ciudadana en la gobernanza utilizando tecnologías de la información y comunicación (TIC)
y reingeniería de procesos comerciales (BPR).
*E-sanidad
E Salud o e-Salud alude a la práctica de cuidados sanitarios apoyada en tecnologías de la
información y las comunicaciones (TIC) para la atención de salud, la vigilancia y la
documentación sanitaria, así como la educación los conocimientos y las investigaciones en
materia de salud. Se discute la simultaneidad del término con el de cuidados sanitarios
informatizados o telemedicina. Sin embargo, más que solaparse, estas modalidades se
complementan correspondiendo a la eSalud una amplia variedad de servicios situados entre
la medicina y los cuidados sanitarios tecnológicamente asistidos.
La eSalud es un avance revolucionario para los profesionales de la salud, mediante la TICs
mejor la calidez humana entre el paciente-doctor,buscando mejores procedimiento en el
entorno pre-hospitalario y hospitalario.
*Educación
El término educación expandida se refiere a una modalidad educativa que combina
elementos propios de la educación formal, la enseñanza informal y el uso de las las nuevas
tecnologías de manera que apuesta por un aprendizaje permanente. Internet permite que la
información se pueda extraer y citar de múltiples fuentes, además, las herramientas
colaborativas posibilitan que cada persona construya un itinerario formativo a medida, que
responda a sus intereses y aptitudes. La premisa sobre la que se basa esta modalidad es que
el aprendizaje, la educación, puede generarse en cualquier momento, en cualquier lugar,
dentro y fuera de las paredes de las instituciones educativas. El aula ha dejado de ser el
espacio exclusivo de distribución y adquisición de conocimientos donde el docente era el
poseedor de los saberes que el alumno debía conocer. Internet ha penetrado las paredes
escolares y ha invertido la asimetría educativa. La educación no está centrada en las
motivaciones del docente de enseñar sino en las motivaciones de los alumnos en aprender.
Esta modalidad educativa, por tanto, está centrada en la motivación de la persona que
aprende, con el apoyo de las tecnologías de la información y la comunicación que,
utilizadas con propósitos pedagógicos, permiten que los estudiantes puedan ajustar las
propuestas de enseñanza a sus propias necesidades, facilitando el aprendizaje autónomo, la
experimentación y la investigación.
El alumno deja de ser un consumidor pasivo de contenidos, para asumir un rol activo, un
protagonista activo que participa, crea, comenta, comparte, un prosumidor.

IMPACTO SOCIAL DE LAS TICs


El desarrollo de Internet ha significado que la información esté ahora en muchos sitios.
Antes la información estaba concentrada, la transmitía la familia, los maestros, los libros.
La escuela y la universidad eran los ámbitos que concentraban el conocimiento. Hoy se han
roto estas barreras y con Internet hay más acceso a la información. El principal problema es
la calidad de esta información. También se ha agilizado el contacto entre personas con fines
sociales y de negocios. No hace falta desplazarse para cerrar negocios en diferentes
ciudades del mundo o para realizar transacciones en cualquier lugar con un sencillo clic.
Muchos políticos tienen su blog o vídeos en YouTube, lo que demuestra que las TIC en
cuarenta años —especialmente los últimos diez (2000-2010)— han modificado muchos
aspectos de la vida.
En parte, estas nuevas tecnologías son inmateriales, ya que la materia principal es la
información; permiten la interconexión y la interactividad; son instantáneas; tienen
elevados parámetros de imagen y sonido. Al mismo tiempo las nuevas tecnologías suponen
la aparición de nuevos códigos y lenguajes, la especialización progresiva de los contenidos
sobre la base de la cuota de pantalla (diferenciándose de la cultura de masas) y dando lugar
a la realización de múltiples actividades en poco tiempo.
 Efectos en la opinión pública
Las nuevas tecnologías de la información y la conectividad están influyendo notoriamente
en los procesos de creación y cambio de las corrientes de opinión pública. Objetos tan
habituales como la televisión, el móvil y el ordenador, además de la radio, están
constantemente transmitiendo mensajes, intentando llevar a su terreno a los oyentes,
telespectadores o usuarios de estos medios. A través de mensajes de texto, correos
electrónicos, blogs, y otros espacios dentro de Internet, las personas se dejan influir sin
apenas ser conscientes de ello, afirmando que creen esa versión porque «lo han dicho los
medios» o «viene en Internet». Estas son la vía de la verdad para muchos de los
ciudadanos, sin saber que en ellos también se miente y manipula. Dependiendo de la edad,
estatus social, nivel de educación y estudios, así como de vida, trabajo y costumbres, las
TIC tienen un mayor impacto o menos, se da más un tipo de opinión u otra y diferentes
formas de cambiarla.
Aparte, también se forma la opinión pública en función de los intereses de los medios y
otros agentes importantes en el ámbito de las TIC. Aquí se encuadran diferentes teorías,
entre ellas: la teoría de la espiral del silencio, la teoría del establecimiento de agenda y
los filtros burbuja.
Efectivamente, como menciona numerosos autores como Orlando J. D'Adamo en su obra
"Medios de Comunicación y Opinión Pública", los medios son el cuarto poder. A través de
ellos se forma y modifica la opinión pública en la era de la electrónica. Las nuevas
tecnologías, más allá de democratizar su uso, la divulgación de la cultura, y ofrecer
información para que los habitantes del planeta estén informados, tienen la capacidad de
adormecer y movilizar grupos sociales por medio de esta comunicación de masas en las que
se concretan las diferentes corrientes de opinión a través de personajes mediáticos y bien
visibles.

 Papel en la participación ciudadana

Así como la sociedad y las TIC han evolucionado con el tiempo, también lo ha hecho la
manera en la que la sociedad afronta y busca soluciones para los problemas sociales. Las
TIC transforman la participación ciudadana al dinamizarla, dotarla de autonomía, de
autogestión y de capacidad de reivindicación cívica. Estas tecnologías han facilitado cada
vez más el ejercicio de la ciudadanía y el empoderamiento de los ciudadanos, multiplicando
el alcance de su participación y permitiéndoles actuar y manifestarse con mayor facilidad y
libertad.

El uso de las TICs en el proceso enseñanza- aprendizaje del idioma ingles.

En la época en la que vivimos, la tecnología está influyendo en la vida de los seres


humanos de forma acelerada; presente en todos los campos, es una herramienta que facilita
procesos en todos los ejes del saber, permite planear, direccionar, ejecutar y controlar de
manera organizada y por su puesto el área de la educación no puede ser ajena a este tipo de
avances y herramientas.  
El empleo de las TICs , ofrecen unos elementos verdaderamente útiles, los cuales permiten
una interacción significativa entre el docente y el estudiante, siempre y cuando sean
aprovechadas de una manera adecuada, porque es necesario recordar que las TICs no
trabajan por sí solas, sino que son los seres humanos los que le dan el movimiento y la
aplicación, para que puedan ser explotadas de la mejor manera. Además, es importante
resaltar que los docentes de lenguas modernas deben trabajar por formar seres que no solo
comprendan e interpreten los propósitos de los hablantes y usantes de la lengua en términos
pragmáticos y semánticos, sino que sean seres reflexivos, críticos, autónomos y gestores de
cambio en la comunidad que se desempeñen, a través de la incorporación de las TICs como
una herramienta enriquecedora en el quehacer pedagógico.
Por consiguiente, es necesario fortalecer las habilidades y competencias en la comprensión
e interpretación de mensajes, ya sea en forma oral o escrita, como un medio interactivo y
dinámico y al mismo tiempo como una producción de conocimiento significativo, en el cual
se puede encontrar un entorno enriquecedor para las partes que permite la interacción entre
los docentes y los estudiantes, y entre los mismos estudiantes por medio de herramientas
tecnológicas que les ayuden a explotar sus potencialidades y a la vez a construir
conocimiento en el idioma extranjero. 

Cabe resaltar al Doctor en Ciencias de la Educación y Máster en Informática educativa por


la UNED (España), Temprano A. (2011), con su libro Las TICs en la enseñanza bilingüe, el
cual brinda grandes beneficios de carácter general hacia el uso de las TICs, específicamente
relacionados con el fortalecimiento de las habilidades que se pretenden desarrollar. 
Además, las TICs sirven de gran ayuda porque brindan grandes oportunidades para el
desarrollo y potencialización de la comprensión auditiva, escrita, lectora, y oral en el
idioma inglés.
También, es necesario destacar el rol fundamental que juega el docente de inglés, el cual
consiste en la creación de actividades didácticas usando recursos de las TIC para fortalecer
el proceso de enseñanza - aprendizaje del idioma inglés de manera significativa, dinámica e
interactiva, la cual le permita potenciar las diferentes habilidades a los estudiantes, a fin de
que puedan interactuar con hablantes nativos o aprendices de la lengua extranjera.
Por lo tanto, se hace preciso asumir el reto de ejecutar propuestas pedagógicas que
contribuyan con la enseñanza del aprendizaje de una lengua extranjera de una manera
diferente a la tradicional, la cual genere impacto en su proceso educativo y lo lleve a
reflexionar sobre él mismo en distintas areas y a crear conciencia ciudadana digital que
permita el uso adecuado y pertinente de las TICs que propicien al mejoramiento del
accionar educativo en este saber específico, que dé como resultados una enseñanza efectiva,
que favorezca la comprensión e interpretación de mensajes orales y escritos en el idioma
Inglés.
Finalmente, es necesario contar con suficientes fuentes de conocimientos, libros que
desarrollen específicamente estos temas, especialistas e interesados en la materia, y la
Internet, con el objetivo de enriquecer y reforzar la argumentación de las ideas del uso de
las TICs en el proceso de la enseñanza del idioma inglés.

LAS TICS COMO PARTE DE LAS ESTRATEGIAS DELNDISEÑO


CURRICULAR.
El desarrollo de la sociedad caracterizado por el uso masivo y creciente de las TICs en cada
uno de los aspectos del ser humano y por una fuerte tendencia a la globalización económica
y cultural, exige que los habitantes de esta sociedad, desarrollen nuevas competencias para
poder afrontar con éxito los cambios que impone el vertiginoso avance de la tecnología,
para así ser incluido como ciudadano de la sociedad del conocimiento.
Estos cambios han impactado también al mundo educativo. Esta nueva era cultural plantea
nuevas formas de ver y entender la realidad, ofreciendo nuevas plataformas para establecer
comunicaciones tanto a nivel interpersonal como social, derribando las fronteras del
espacio y el tiempo, conectándonos de manera universal y al instante, facilitando al mismo
tiempo las labores tradicionales, a través de nuevas herramientas tecnológicas, las que son
rápidamente adoptadas, de manera casi natural, por las nuevas generaciones de estudiantes.
Marqués (2000 http://peremarques.pangea.org/docentes.htm), al referirse a las
competencias básicas en las TICs necesarias para los docentes, entrega luces respecto a la
articulación entre las tecnologías y el proceso formativo.
Las TIC se han convertido en un eje transversal de toda acción formativa donde casi
siempre tendrán una triple función: como instrumento facilitador de los procesos de
enseñanza- aprendizaje (fuente de información, canal de comunicación entre formadores y
estudiantes, recurso didáctico...), como herramienta para el proceso de la información y
como contenido implícito de aprendizaje (los estudiantes al utilizar las TICs aprenden sobre
ellas, aumentando sus competencias digitales).
Considerando esta perspectiva, se puede fundamentar la necesidad de integrar las TICs en
el proceso educativo sobre la base de tres pilares elementales.
En primer lugar se debe reconocer la disponibilidad y facilidad de acceso que hoy en día
ofrece la Internet a grandes cantidades de información y conocimiento.
Segundo, la gran posibilidad que ofrecen las TIC para modificar, potenciar y actualizar de
manera constante y relativamente a bajo costo los ambientes de aprendizaje en que los
educandos se encuentran insertos.
Finalmente, el tercer pilar hace referencia a la necesidad de desarrollar la competencia TIC
para la docencia, de manera tal que el educador sea capaz de responder a las nuevas
demandas de conocimiento que el idioma ingles ha generado con el uso y abuso de las TICs
en la sociedad postmoderna.
Considerando que en el contexto educativo estos tres aspectos se han consolidado o están
en vías de consolidarse, surge entonces la interrogante fundamental para establecer un
vínculo eficaz y permanente entre el uso de Tecnologías y el proceso educativo, la cual se
refiere a ¿Cómo integrar curricularmente las TIC?

El concepto de Integración Curricular


Para entender el proceso de integración curricular es necesario en primer lugar establecer
sus bases conceptuales. Sanchez (2002), define la Integración Curricular de las TICs como
el proceso de hacerlas enteramente parte del currículo, como parte de un todo,
permeándolas con los principios educativos y la didáctica que conforman el engranaje del
aprender. Ello fundamentalmente implica un uso armónico y funcional para un propósito
del aprender específico en un dominio o una disciplina curricular. Esta definición surge
como una síntesis de los acercamientos al concepto, que con anterioridad, han establecido
los siguientes autores:
Grabe & Grabe (1996) señalan que la integración ocurre “cuando las TICs ensamblan
confortablemente con los planes intruccionales del profesor y representa una extensión y no
una alternativa o una adición a ellas”.
Para Merrill, P., K. Hammons, B. Vincent, .P. Reynolds, P., L. Cristiansen, y M. Tolman
(1996) esta integración implica una combinación de las TICs con procedimientos de
enseñanza tradicional para producir aprendizaje, actitud más que nada, voluntad para
combinar tecnología y enseñanza en una experiencia productiva que mueve al aprendiz a un
nuevo entendimiento.
Por su parte Gros (2000) señala que integrar curricularmente las tecnologías es “utilizar las
TICs en forma habitual en las aulas para tareas variadas como escribir, obtener
información, experimentar, simular, comunicarse, aprender un idioma, diseñar, todo ello en
forma natural, invisible. Va más allá del mero uso instrumental de la herramienta y se sitúa
en el propio nivel de innovación del sistema educativo”.

Las TICs en el area del idioma inglés.


Tradicionalmente, en la enseñanza del inglés, se han utilizado las nuevas tecnologías de la
información y la comunicación. Siempre se ha considerado que estas nos ayudan a un
conocimiento más directo de las civilizaciones de los países de habla inglesa mediante
documentos audiovisuales que recogen los modos de vida y costumbres, sus sistemas de
comunicación, etc, y por otro lado, nos ayudan incluir en nuestras aulas una mayor
diversificación de recursos que contribuyen a motivar e incentivar a los alumnos dentro del
enfoque comunicativo del inglés.

¿Cuáles son los objetivos didácticos a conseguir en la enseñanza del inglés


a través de las TICs
 El reconocimiento del idioma inglés como medio de comunicación mundial y como
herramienta imprescindible de acceso a fuentes de información.

 Acercar a los alumnos a las culturas diferentes mediante los materiales auténticos


que nos proporciona la utilización de las nuevas tecnologías.
 Potenciar y facilitar el aprendizaje para que los alumnos logren desarrollar la capacidad
de ser mejores aprendices: “aprender a aprender”.
 Desarrollar las competencias receptivas y productivas de los alumnos con la ayuda de
los soportes audiovisuales y el ordenador.
 Maximizar las posibilidades de atender a la diversidad del alumnado de manera más
eficiente.

Los medios audiovisuales como la televisión, el vídeo, el casete, etc. han sido herramientas
muy usadas y muy útiles en el proceso de enseñanza de las lenguas extranjeras. Ahora el
ordenador nos aporta otros aspectos interesantes que contribuyen a un aprendizaje más
activo y motivador para el alumnado al ser más interactivo y vivo. Por un lado, las
actividades off-line y por otro, Internet, al albergar una ingente cantidad de informaciones
muy diversas, que se presentan no sólo en forma de texto sino que además adopta el
formato de imágenes y de sonido, de ahí sus enormes posibilidades y ventajas como recurso
para la enseñanza del inglés. Pero somos conscientes de que el trabajo del alumno debe ser
guiado. Por este motivo, es necesario seleccionar o elaborar los materiales que les servirán
a los estudiantes para progresar en el inglés.

Con la combinación de los recursos tecnológicos, pedagógicos y humanos se consigue en


mayor medida responder a los intereses y necesidades personales de cada alumno. Y es que
la posibilidad de que cada alumno pueda trabajar de manera personal, a su propio ritmo,
hace que el aprendizaje sea más efectivo, pues avanza en función de su grado real de
asimilación y progreso, y no tiene límite en cuanto al tiempo de clase que puede dedicar a
la práctica y consolidación de una determinada estructura, función, etc. o al desarrollo de
alguna destreza que necesite reforzar, contribuyendo así a un aprendizaje más autónomo.

Por otra parte, el aprendizaje significativo implica una metodología que se basa en la
consideración de los conocimientos previos del alumnado y es aquí donde radica un aspecto
fundamental, pues los conocimientos y usos que el alumnado posee acerca de los lenguajes
de los medios y las tecnologías son un bagaje considerable, disperso e inconsciente. El
aprendizaje significativo requiere, también, la creación de un conflicto cognitivo para que
surja una motivación para el aprendizaje. En este sentido, los medios y las tecnologías
provocan a menudo este tipo de actitudes.

Por último, para que exista un aprendizaje coherente es preciso comunicar y expresar lo
aprendido de manera que quede asimilado e integrado.

En definitiva, apostamos por seguir la propuesta del enfoque comunicativo que se nutre de
las concepciones del modelo de investigación acción, de la pedagogía crítica, y, por
supuesto, de la adecuación metodológica a un espacio y una realidad comunicativa
cambiante.

Percepción de los estudiantes respecto del uso de las TICs en el proceso


enseñanza-aprendizaje del idioma inglés.

La creciente integración de las tecnologías de la información y la comunicación en el


ámbito educativo implica investigar el cómo y en qué circunstancias y condiciones estas
herramientas apoyan a los estudiantes en el aprendizaje de un segundo idioma. Lo anterior
llevó a exponer la percepción de ellos respecto del uso de las TIC como apoyo para el
aprendizaje del inglés. La investigación se realizó con un enfoque cuantitativo, transversal
y descriptivo. La encuesta se aplicó a 162 estudiantes inscritos a la carrera de Negocios
Internacionales de una universidad pública mexicana. Los resultados muestran que los
alumnos perciben de manera positiva el uso de las tecnologías como apoyo en el
aprendizaje del inglés; son conscientes de cómo estas herramientas pueden ayudarlos a
adquirir habilidades para dominar un segundo idioma; no obstante, reconocen que aún no
han logrado interiorizar el uso de las TIC, principalmente las dirigidas al proceso educativo.
Por otro lado, consideran que las plataformas como Moodle y algunos softwares educativos
no favorecen su aprendizaje, con lo cual es necesario repensar el empleo de estas
herramientas y convertirlas en un espacio dinámico para brindar mayor participación por
parte de los estudiantes.
Importancia del uso de las TICs en el proceso enseñanza-aprendizaje del
idioma ingles.

La enseñanza de segundas lenguas asistida por las Tics En la última década los rápidos
avances tecnológicos en e-learning, han sido acompañados por modificaciones en la
enseñanza-aprendizaje de lenguas. El aprendizaje activo promueve el proceso de desarrollo
de la autonomía y mejora, por lo tanto, la calidad de la experiencia de aprendizaje.

El blended learning utiliza múltiples métodos de aprendizaje y guía, combinando la


enseñanza presencial con actividades en línea y utilizando materiales basados en las
tecnologías. El uso cada vez mayor de Tics en blended learning ha cambiado el enfoque de
la enseñanza-aprendizaje de lenguas de una manera beneficiosa y continuará haciendo lo
mismo con futuras innovaciones tecnológicas.

Los beneficios principales de las Tics para el aprendizaje de segundas lenguas se presentan
a continuación recurriendo a las perspectivas de Jonassen et al. (1999) quien define el
aprendizaje significativo asistido por ordenador como activo, auténtico y cooperativo.

Ante todo, las Tics -e Internet en particular - ofrecen a los aprendices de una lengua la
oportunidad de usarla de manera significativa en contextos auténticos. Internet suministra
un acceso fácil y rápido para el uso de materiales reales y actuales en la lengua estudiada, lo
que es motivador para el estudiante.

Antes, los profesores de lengua buscaban y llevaban al aula, materiales de la vida real,
como mapas y programas de tren; ahora, pueden pedir a los estudiantes que accedan a ese
tipo de información en línea, ayudándolos aprender con materiales actuales en tiempo real.

Otra oportunidad motivadora de aprendizaje de lenguas que ofrecen las Tics son las salas
de chat o los ambientes virtuales como Second life, donde el estudiante de lenguas puede
practicar no sólo los usos escritos, sino también conversación y pronunciación, sin miedo
de cometer errores.

Un segundo beneficio importante derivado del uso de las Tics en el aula de lengua está
basado en las oportunidades que proporciona para la cooperación y la colaboración entre
pares. Los profesores de lenguas en todas partes del mundo están presentando miles de
proyectos de aprendizaje de lenguas asistidos por ordenador, incluyendo las simulaciones
entre sus estudiantes y grupos de otros países, abriendo la perspectiva de la enseñanza de
lenguas hacia el aprendizaje sobre contextos culturales.

Los estudiantes pueden por lo tanto, escribir, leer, hablar, escuchar, y reaccionar frente a
una conversación usando las TIC como parte del proceso de aprendizaje de una lengua.

Estas actividades de aprendizaje de lenguas asistidas por las TIC implican que el profesor
dedique tiempo a la organización y a la coordinación; así mismo en una clase de blended-
learning el papel global del profesor ha evolucionado desde el roll autoritario tradicional
hacia el puesto de mediador.
Un tercer beneficio muy importante del uso de las Tics en blended learning son las
oportunidades que las herramientas tecnológicas aportan a los profesores de lenguas a la
hora de personalizar el proceso de aprendizaje más eficazmente mediante tutorías virtuales.

Gracias a las herramientas basadas en las Tics y al número creciente de recursos educativos
disponibles, los profesores pueden ofrecer una orientación individual y personalizada a los
estudiantes.

En un blended-learning de aprendizaje que utiliza las Tics es más fácil para el


profesor/tutor usar enfoques diferentes con cada estudiante y complacer por tanto los
distintos estilos de aprendizaje y las necesidades de los aprendices de lengua rápidos, lentos
o con alguna problemática particular. Las instituciones en todos los sectores educativos
tienen un papel muy importante en el respaldo de su personal docente y de sus estudiantes
en cuanto al uso significativo de las Tics en el proceso de enseñanza-aprendizaje de
lenguas.

Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) proporcionan a docentes y


estudiantes posibilidades sin precedentes de entrar en contacto directo con la lengua de
aprendizaje y las comunidades que la hablan.

Los intercambios y el trabajo colaborativo basados en Internet, y en especial el aprendizaje


en línea (eLearning), están modificando los modos de enseñar y de aprender Los
estudiantes pueden comunicar con hablantes nativos y poner así en práctica lo que aprenden
a través de herramientas como el Chat u otras diseñadas específicamente para el
aprendizaje de lenguas.

Los sistemas mixtos combinan el aprendizaje en clase o el auto aprendizaje con el


aprendizaje en línea.

Las TIC son ciertamente de gran ayuda para:

1. Motivar a profesores y alumnos

2. Acceder a muestras de lengua auténticas en la lengua meta

3. Crear contenidos ligados al currículo

4. Entrar en contacto con la cultura meta

5. Impulsar la innovación pedagógica

6. Hacer que evolucionen las practicas docentes

7. Mejorar las estrategias de búsqueda y explotación de la información y la creatividad


(buscar información, seleccionarla, procesarla, recuperarla, transmitirla... crear, en
definitiva)
8. Promover la igualdad de oportunidades para todos (por ejemplo, proponiendo a
estudiantes con necesidades especiales la realización de tareas específicas basadas en el
aprendizaje por tareas)

Análisis de Revisión de la Literatura


El uso de las tecnologías de la información y de la comunicación sigue siendo muy diverso,
porque las nuevas tecnologías en sí son múltiples y variadas. Se pueden usar muchos
instrumentos y herramientas en el aula para el proceso enseñanza aprendizaje del idioma
inglés. Las TIC son un conjunto de elementos muy heterogéneos que pueden tener el
aspecto de una imagen, base de datos, de una enciclopedia, de un entorno de aprendizaje,
etc. Pueden ligarse a campos tan distintos como la psicología, la educación, la pedagogía o
el mundo audiovisual. Por lo tanto, cabe señalar que las TIC en general influyen en estas
áreas de manera compleja y diversa.
En la integración curricular de TIC podemos distinguir, por una parte, las características de
las TIC y por otra, el currículo y las metodologías con las cuales se utilizan para la
enseñanza del idioma inglés. Ambos son aspectos diferentes en el proceso de aprendizaje.
El concepto de integración curricular no se encuentra más cerca ni más relacionado con
alguno de ellos en específico, sino que surge de la relación efectiva y complementaria de
todos. Es decir, integrando, construyendo y combinando aspectos de cada uno de estos
elementos para llegar a un conjunto armónico (Alarcón, 2002).
En las últimas décadas los educadores han tenido la posibilidad creciente de interactuar con
la informática en el campo del conocimiento y enseñanza del idioma inglés. La Informática
Educativa busca integrar estas herramientas al proceso educativo, proveyendo un conjunto
de orientaciones pedagógicas, metodologías y experiencias para que el educador pueda
utilizar las TIC como recurso educativo para apoyar la construcción del aprendiz y obtener
las competencias necesarias al concluir el proceso enseñanza-aprendizaje del idioma inglés.
Uso de las TICs en el idioma inglés implica conocerlas y usarlas para diversas tareas, pero
sin un propósito curricular claro. Implica que los profesores y aprendices desarrollen
competencias para una alfabetización digital, usen las tecnologías para preparar clases,
apoyen tareas administrativas, revisen software educativo, etc.
El estudiante de hoy busca aplicar las nuevas herramientas tecnológicas y generar procesos
dinámicos dentro y fuera del aula (López, 2007). En este contexto, ha surgido la necesidad
por parte de las escuelas de buscar tecnologías de información y comunicación (TIC)
innovadoras ─como plataformas virtuales para la gestión del aprendizaje, o sistemas y
dispositivos de procesamiento, generación y comunicación de la información─ para dar
respuesta a las exigencias de la población estudiantil.
Además, junto con el desarrollo de competencias tecnológicas, el estudiante de hoy se
enfrenta a la necesidad de aprender y aplicar en su área un idioma adicional a su lengua
materna, principalmente el inglés, pues éste se ha convertido en una herramienta
intercultural de comunicación.
El aprendizaje del inglés se encuentra dentro del currículo educacional desde niveles de
educación básica; sin embargo, parece ser que el esfuerzo por incorporar este idioma desde
etapas tempranas de la formación del estudiante no ha sido suficiente y los resultados de
aprendizaje no han sido los deseados. Esto tal vez se deba a que la enseñanza en la que en
general son instruidos y evaluados es pasiva y supone que todos los estudiantes tienen las
mismas necesidades de aprendizaje, cuando en realidad "aprenden a un ritmo diverso y un
único método no es igualmente apropiado para todos ni consigue los mismos resultados…"
(Prato y Mendoza, 2006, p. 52).
Posiblemente, es el enfoque con que se aborda la enseñanza del inglés, un factor relevante
para el éxito de los programas de instrucción. Siplenko, en Prato y Mendoza (2006),
menciona los principales enfoques actuales en la enseñanza del inglés (p. 51):
 El enfoque de traducción gramatical, centrado sólo en el aprendizaje de la
traducción de textos; no considera el aspecto de comunicación del idioma.

 El enfoque audio lingual, caracterizado por orientar el aprendizaje del idioma y


hacer hincapié en el desarrollo de la destreza oral.

 El enfoque comunicativo o funcional, que considera que el proceso de aprendizaje


no es simplemente el dominio de la lengua, sino también su uso apropiado para
propósitos comunicativos.
En el proceso de adquisición de una segunda lengua, se podría hacer uso de las TIC para
enriquecer y favorecer cada uno de los enfoques que se mencionan, pues la mayoría de los
estudiantes han convivido con las TIC de una manera natural, han crecido con ellas en
muchos espacios de su vida diaria y ahora sólo las han adoptado en su quehacer educativo,
aunque deben integrarlas adecuadamente a sus procesos de aprendizaje, si es que quieren
desarrollar competencias o habilidades comunicativas (López, 2007).
Una de las integraciones de las TIC en el terreno de la educación mayormente puesta en
práctica en la actualidad se da en el área de idiomas con el nombre de aprendizaje de
lenguas asistido por computadora (CALL, por sus siglas en inglés), como nuevo método
que nace de la preocupación de catedráticos e investigadores por integrar el uso de las TIC
en los procesos de enseñanza y aprendizaje de idiomas. Pérez (citado en López, 2007)
comenta que el aprendizaje virtual permite la interactividad y promueve la motivación,
eficiencia y la mejora del conocimiento en un entorno flexible. Por tanto, "las tecnologías
que se utilizan con mayor frecuencia en los niveles educativos son la computadora, el
correo electrónico y la Internet, y su aplicación puede ser tan variada como permitan las
circunstancias de cada plantel" (López, 2007, p. 69).
Otra de las integraciones de las TIC ha sido llevada a cabo por los mismos estudiantes,
quienes hacen uso de recursos tecnológicos cada vez más sofisticados, por necesidad o
moda, y son ellos quienes "han buscado incursionar en la aplicación de estas herramientas"
(López, 2007, p. 64).
Finalmente, hay que hacer mención que algunos profesores han llevado a cabo una
integración de recursos tecnológicos dentro del aula por iniciativa propia, lo cual también
favorece el desarrollo de las TIC dentro del campo de los idiomas.

ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN
A continuación, se presentan los antecedentes nacionales e internacionales que son
esenciales para conocer sobre el tema de investigación y los mismos guardan relación con
el presente estudio:
Antecedente: Nacional
Título: La integración de las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en el
aprendizaje de los estudiantes de la asignatura Inglés Elemental de la carrera de Lenguas
Modernas.
Sustentante: Rafael Marte Espinal
Año: 2017
Origen: Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA)
Resumen: El presente estudio tuvo como objetivo analizar la integración de las
Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) en el aprendizaje de los estudiantes de
la asignatura Inglés Elemental de la carrera de Lenguas Modernas en la Universidad
Tecnológica de Santiago (UTESA). En tal orden, se muestra parte de los antecedentes y el
desarrollo de las TIC en UTESA y en la República Dominicana. Además, se analizaron las
referencias bibliográficas teóricas y empíricas realizadas sobre el tópico a investigar y
contiene la base conceptual de los constructos claves que son: tecnologías de la
información y comunicación, aprendizajes y estudiantes.  En tal sentido, se planteó el
problema junto a las preguntas de investigación, lo cual conduce a la redacción de un
objetivo general y tres específicos a los cuales se le busco la respuesta mediante el
proyecto. También, se definen los beneficios a esperar por dicho proyecto. En este caso, se
trata de una investigación cualitativa, que por sus características resulta ser etnográfica. De
igual forma, se describió tanto la población como los participantes junto a la selección de la
muestra, y para recoger datos e informaciones se aplicaron observaciones y se realizaron
entrevistas. Finalmente, los resultados determinaron que integrar las TIC en el aprendizaje
de los estudiantes es positivo.
Antecedentes: Nacional
Título: Usos y Necesidades de Formación en Tics del profesorado.
Sustentante: Vissi Yanet Matos Alcántara
Año: 2016
Origen: Pontifica Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM)
Resumen: Esta investigación tiene como objetivo analizar los usos y las necesidades
de formación en TIC que tienen los docentes del campus Santo Tomás de Aquino de la
Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra (PUCMM-CSTA), en la ciudad de
Santo Domingo, República Dominicana. La metodología empleada en este estudio es
de carácter mixto, con diseño no experimental transversal y enmarcado dentro de los
estudios ex-post-facto, con alcance descriptivo relacional. Para la recogida de datos se
utilizaron dos cuestionarios y una entrevista. En la investigación participaron 143
docentes, 64 hombres (44.8%) y 79 mujeres (55.2%).
En el análisis relacional encontramos que el nivel de formación en TIC de los docentes
depende del sexo, la edad, y la facultad, pero no así del nivel académico ni de la
antigüedad. Así mismo, encontramos que el uso que hacen los docentes de las TIC, y la
actitud negativa hacia estas no dependen de ninguna de estas variables. Sin embargo,
cuando analizamos la actitud positiva, encontramos que depende de la edad.
Por el otro lado, en el análisis descriptivo, los resultados obtenidos conducen a un nivel
moderado de formación en TIC de los profesores, igualmente en lo que se refiere al uso
de las TIC en la docencia. No obstante, los docentes presentan una actitud positiva
hacia el uso de las TIC en las aulas.
Finalmente, se presenta una propuesta de formación en TIC para la mejora de la
aplicación práctica de la tecnología, con la finalidad de desarrollar la competencia
tecnológica del profesorado.
Antecedente: Internacional
Título: El Uso de las TIC para el Aprendizaje del Inglés.
Sustentante: Carlos Arteaga López
Año: 2011
Origen: Universidad Autónoma de Aguascalientes.
Resumen: Este artículo muestra parte de los resultados de una investigación cuyo
objetivo primordial es identificar si existe alguna relación entre el tipo de recursos
tecnológicos utilizados por los alumnos del Programa de Fomento a las Lenguas
Extranjeras (PFLE) de la Universidad Autónoma de Aguascalientes (UAA) y la
opinión sobre estos recursos como apoyo al aprendizaje del idioma inglés. El trabajo
que se realizó fue un estudio tipo encuesta; se elaboró un cuestionario en línea como
herramienta de recolección de datos, que se aplicó a los estudiantes de nivel
licenciatura inscritos en los cursos de inglés impartidos como parte del PFLE durante
agosto-diciembre de 2010. Los resultados que se presentan dan respuesta a tres de las
preguntas de investigación que guiaron el trabajo.
Antecedente: Internacional
Título: Las Tics como recurso Pedagógico para la enseñanza del idioma inglés.
Sustentante: Leidy Alejandra Cocoma y María Alejandra Orjuela
Año: 2017
Origen: Universidad del Tolima.
Resumen: Esta investigación pretende diseñar estrategias pedagógicas para incorporar
las TICS al proceso de enseñanza y aprendizaje del inglés como lengua extranjera en la
institución educativa técnica Bolívar ubicada en la zona rural del municipio de Santa
Isabel en el departamento del Tolima.
De acuerdo a lo anterior, esta idea surge ante la problemática que se evidencia en la
mayoría de instituciones oficiales a nivel nacional con respecto a la implementación de
las nuevas tecnologías en la adquisición de un nuevo idioma, tales como la escasa
cobertura de internet, la poca apertura de espacios para hacer uso de ellas, la
infraestructura y los equipos que no son suficientes en cuanto al número de estudiantes
que allí se deberían atender; sin dejar de lado que aun nuestro sistema educativo sigue
permeado por técnicas de enseñanza obsoletas o tradicionales que hacen resistencia a
abrir la puerta a la ola de modernización
Por ello, aquí se buscó identificar las falencias didácticas de aula y a partir de ellas
analizar el impacto de la implementación de las herramientas tecnológicas en el
proceso; teniendo en cuenta que este hace que el aprendizaje sea más interactivo y
acerca a los estudiantes al contexto real de la lengua extranjera.
Para llevar a cabo esta investigación se aplicó entrevistas a docentes y directivos, así
como encuestas a estudiantes y observación de aula para obtener información que
muestre la realidad que viven las instituciones educativas con respecto a la
incorporación de las TIC en sus procesos de bilingüismo.

CONCLUSION
Después de presentados y analizados los datos recogidos referentes a la presente investigación sobre
el impacto del uso de las TICs en el proceso de enseñanza- aprendizaje del idioma ingles en
los estudiantes de sexto grado del segundo siclo del nivel primario del Centro Educativo
Otilia Pelaez, Distrito Educafivo 10-02 en el sector Sabana Perdida, Santo Domingo Norte,
Republica Dominicana.
se concluye indicando lo siguiente:
Primero: Se puede afirmar a través de esta investigación, que existen una serie de variables socios
culturales estrechamente relacionados al uso de las TICs: bajo nivel de conocimiento académico
que poseen los docentes del idioma inglés, el uso inadecuado de los recursos tecnológicos, la falta
de interés en los estudiantes de sexto grado del segundo siclo del nivel primario del Centro
Educativo Otilia Pelaez. Al analizar los resultados notamos que existe la necesidad de utilizar los
recursos tecnológicos como herramientas para el proceso enseñanza-aprendizaje del idioma inglés.
Segundo: Existen una gran variedad de Recursos Tecnológicos que pueden ser utilizado para el
proceso enseñanza-aprendizaje del idioma ingles entre los principales podemos mencionar las
televisiones, el proyector, el internet, la cámara, la pizarra magnética, juegos digitales, etc cada uno
de ellos ofrece a los estudiantes la oportunidad de tener un gran avance académico y un buen
entendimiento del Idioma Ingles
Tercero: Los datos obtenidos revelan que existen niveles preocupantes en la calidad de aprendizaje
de cada estudiante y en el desarrollo de los docentes que imparten Idioma Ingles como una materia
y no como una carrera para la vida.
Cuarto: Los datos obtenidos reflejan que las principales fuentes de trabajo mejor pegadas son en
aquella que se manera el idioma inglés, en efecto, esto quiere decir que aprender ingles significa
tener un mejor estatus de vida y mas aun en el campo laboral.

Ana Orquidea Alcantara Pinales

2016-3101616

También podría gustarte