Está en la página 1de 3

ACTA DE CONSENTIMIENTO SOBRE EL ESTABLECIMIENTO DEL AREA DE CONSERVACION

REGIONAL "BOSQUE NUBLADO AMARU"

En el Auditorio de la Comunidad Campesina de Chihuana, Ubicado en la Plaza


principal, el cual se encuentra en el Distrito de Huachocolpa, Provincia de
Tayacaja, Región de Huancavelica, siendo las 9:30 de la mañana del día
veintiocho de Marzo del año dos mil dieciséis, reunido la comunidad en
general bajo la convocatoria del seños presidente don Daniel Espinal Anguis,
identificado con DNI: N° 23664075, Vicepresidente don Virgilio Martínez
Rodríguez identificado con DNI N° 43994940, Secretario doña Gerardina de la
Peña de Espinal, identificada con DNI N° 23664128, Fiscal don Héctor Mettlin
Pacheco Espinal, identificado con DNI N|20071307, Vocal don Miguel Berdez
y Espinal, identificado con DNI N° 2366338, en representación del Gobierno
Regional de Huancavelica, Gerencia Regional de Recursos Naturales y Gestión
Ambiental Ing., Néstor Fernández de la Cruz, el Sr. Juan Dueñas Segama, a fin
de tratar la siguiente agenda.

PRIMERO: La Comunidad Campesina de Chihuana que de conformidad con el


enciso (d) del numeral 7.3 del artículo VII de la directiva para la evaluación de
la Propuesta para para el establecimiento de Área de Conservación Regional,
aprobada mediante Resolución Presidencial N° 205 – 2010 – SERNANP, aquí
todos aquellos titulares de derechos superpuestos con la Propuesta de Área
de Conservación Regional “Bosque Nublado Amaru”, otorgan su conformidad
respecto a su establecimiento.

SEGUNDO: Consentir por MAYORÍA el establecimiento del Área de


Conservación Regional "Bosque Nublado Amaru", con una extensión total de
8, 018 Hectáreas y que el periodo de plazo de reconocimiento que operara o
se establecerá, será de forma permanente o de forma perpetua, el objetivo
general de establecimiento del Área de Conservación Regional es Conservar
la Diversidad Biológica y Paisajística presentes en el ecosistema del Bosque
Nublado Amaru, donde alberga numerosas especies endémicas, garantizando
la continuidad de los procesos biológicos y el aprovechamiento sostenible de
sus recursos en beneficios de la población, y los objetivos secundarios el de
Mantener la Cobertura Vegetal y la Diversidad Biológica y paisajística del
ecosistema, asegurar la conservación de especies endémicas de flora, con
especial énfasis en las Orquídeas y proteger el hábitat de fauna silvestre
representativa, promover actividades productivas para el desarrollo de las
comunidades ubicadas en el ámbito del Área de Conservación Regional
concordantes con el cuidado y preservación de la biodiversidad, Brindar
oportunidad de educación e investigación científica, generando información
que contribuyan al manejo sostenible del potencial natural del “Bosque
Nublado Amaru”.

TERCERO: Siendo conscientes de la implicancia que genera el establecimiento


del Área de Conservación Regional del “Bosque Nublado Amaru” y luego de
evaluar detalladamente la propuesta de zonificación planteada la misma que
incorporará una zona SILVESTRE que se superpone con la comunidad
campesina de Chihuana o Huachocolpa y siendo conscientes de las normas
de uso que son inherentes a dicha zonificación, yo Sr. Daniel Espinal Anguis,
residente de la Comunidad Campesina de Chihuana como representante
acreditado, otorgo el consentimiento para zonificar como zona silvestre en
un Área de 3,486 Has, donde existe un potencial importante de variedad de
Orquídeas siendo estas las más admiradas y apreciadas, debido a sus formas,
coloraciones raras, variadas fragancias, que permite observar la alta
diversidad de especies dentro de esta familia, habiéndose encontrado 145
especies distribuidas en 42 géneros, predominando el Epidendrum con 30
especies, Pleurothallis con 20, Maxillariay Steliis con 13 y 10 especies
respectivamente, según el libro de Amaru Paraíso de las Orquídeas por el
Biólogo Benjamín Collantes y entre las aves el Matorralero de Anteojos
Negros que se encuentran en peligro de extinción, entre las orquídeas más
resaltantes se encuentra la Sobralia altisima la orquídea más alta del mundo
llegando a medir hasta 14,5M y la Maxilaria phihale la orquídea tres veces
bandera peruana.

Por tanto todo los acuerdos tomados en la presente Asamblea General, es en


beneficio de la población, así se mejorará la Calidad de Vida de la Población
en armonía con el Medio Ambiente y la Naturaleza.
No habiendo otro asunto que tratar se levanta la presente Asamblea siendo
las doce con cuarenta minutos, firmando los comuneros presente
debidamente empadronados, que constituyen más de los dos tercios de los
miembros Activos, lo califican el secretario de la misma el Sr Jesús Fernández.

También podría gustarte